Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Embriología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Grace Molina Rojano S23001988

Reporte de lectura – Embriología

No. 1 Fecundación y Gametogénesis

CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES


El desarrollo comienza con la fecundación, el proceso por el cual el gameto
masculino, el espermatozoide, y el gameto femenino, el ovocito, se unen para
dar origen a un cigoto. Los gametos derivan de células germinales
primordiales (CGP) que se forman en el epiblasto durante la segunda semana,
se desplazan por la estría primitiva durante la gastrulación y migran hacia la
pared del saco vitelino.

En su preparación para la fecundación, las células germinales pasan por el proceso


de gametogénesis, que incluye la meiosis, para disminuir el número de
cromosomas, y la citodiferenciación, para completar su maduración.

La teoría cromosómica de la herencia

Los humanos tienen alrededor de 23 000 genes en 46 cromosomas. Los genes de


un cromosoma tienden a heredarse juntos, de modo que se conocen como genes
ligados. En las células somáticas los cromosomas se aprecian como 23 pares
homólogos que dan origen al número diploide de 46. Existen 22 pares de
cromosomas, los autosomas, y un par de cromosomas sexuales.
Un cromosoma de cada par deriva del gameto
materno, el ovocito, y uno del gameto paterno, el espermatozoide. Así, cada
gameto contiene un número haploide de 23 cromosomas, y la unión de los
Grace Molina Rojano S23001988

gametos en el momento de la fecundación restablece el número diploide de 46.


Mitosis

La mitosis es el proceso por el cual una célula se divide y da origen a dos células
hijas con una carga genética idéntica a la de la célula progenitora. Antes de que una
célula inicie la mitosis, el ADN de cada cromosoma se duplica.
Al iniciar la mitosis, los cromosomas comienzan a enrollarse, contraerse y
condensarse; estos eventos marcan el inicio de la profase.
Durante la profase los cromosomas se siguen condensando, acortando y
engrosando. Durante la metafase los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial
y su estructura doble puede observarse con claridad
Pronto el centrómero de cada cromosoma se divide, lo que marca el inicio de la
anafase, y le sigue la migración de las cromátides hacia los polos opuestos del
huso.
Por último, durante la telofase los cromosomas se desenrollan y elongan, se vuelve
a formar la cubierta nuclear y el citoplasma se divide.
Cada célula hija recibe la mitad del material cromosómico duplicado, de modo que
conserva el mismo número de cromosomas que la célula progenitora.

Meiosis

La meiosis es la división celular que ocurre en las células germinales para dar
origen a los gametos masculinos y femeninos, espermatozoides y óvulos.
Se requieren dos divisiones celulares, la primera y la segunda divisiones meióticas
para reducir el número de cromosomas a 23, propio de la condición haploide.
Grace Molina Rojano S23001988

En contraste con la mitosis, los cromosomas homólogos se alinean luego en pares,


proceso denominado sinapsis.
Los pares homólogos se separan entonces en dos células hijas, con lo que se
reduce el número de cromosomas, del diploide al haploide. Poco después, en la
segunda división meiótica se separan las cromátidas hermanas. Cada gameto
obtiene así 23 cromosomas.

Cuerpos polares

De igual manera, durante la meiosis un ovocito primario da origen a cuatro células


hijas, cada una con 22 autosomas más un cromosoma X. Sin embargo, sólo uno de
ellos se desarrolla hasta convertirse en un gameto maduro, el ovocito; los otros tres,
los cuerpos polares, reciben citoplasma escaso y se degeneran durante el
desarrollo.
Grace Molina Rojano S23001988

No. 2 De la ovulación a la implantación

CICLO OVÁRICO
Al llegar a la pubertad la mujer comienza a tener ciclos regulares cada mes.
Estos ciclos sexuales están controlados por el hipotálamo. La hormona
Liberadora de gonadotropinas (gonadotropin-releasing hormone, GnRH),
sintetizada por el hipotálamo, actúa sobre las células del lóbulo anterior de la
glándula hipófisis (adenohipófisis), que a su vez secretan gonadotropinas.
Al inicio de cada ciclo ovárico entre 15 y 20 folículos primarios (preantral)
reciben estimulación para crecer bajo la influencia de la FSH (la hormona no es
necesaria para promover el desarrollo de los folículos primordiales hasta la fase
de folículo primario, pero sin ella estos folículos primarios mueren y se
atresian). De este modo, la FSH rescata entre 15 y 20 de estas células a partir de
una reserva de folículos primarios que están en formación continua.
La FSH también estimula la maduración de las células foliculares (de la
granulosa) que circundan al ovocito.

 El endometrio uterino entra a la fase folicular o proliferativa


 El lóbulo anterior de la glándula hipófisis recibe estimulación para secretar
LH.

A la mitad del ciclo existe un brote de LH que:

 Eleva las concentraciones del factor promotor de la maduración, lo que hace


 Que los ovocitos terminen la primera división meiótica e inicien la segunda
división meiótica.
Grace Molina Rojano S23001988

 Estimula la producción de progesterona en las células del estroma folicular


(luteinización).

Cuerpo amarillo (lúteo)

Tras la ovulación las células de la granulosa que permanecen en la pared del


folículo roto, junto con las derivadas de la teca interna, son vascularizadas por
los vasos sanguíneos circundantes. Bajo la influencia de la LH estas células
desarrollan un pigmento amarillento y se transforman en células luteínicas, que
constituyen el cuerpo lúteo y secretan estrógenos y progesterona.
La progesterona, junto con algo de estrógeno, hace que la mucosa uterina
ingrese a la fase progestacional o secretoria, para prepararse para la
implantación del embrión.

Fecundación
Grace Molina Rojano S23001988

La fecundación, el proceso por el cual los gametos masculino y femenino se


fusionan, ocurre en la región ampular de la tuba uterina. Se trata del segmento más
amplio de la tuba y se ubica en cercanía al ovario.
Los espermatozoides pueden conservar durante varios días su viabilidad dentro del
aparato reproductor femenino.
Solo 1% de los espermatozoides depositados en la vagina ingresa al cuello uterino.
El movimiento del espermatozoide desde el cuello uterino hasta la tuba uterina
ocurre por contracciones musculares del útero y de la tuba uterina, y de manera
escasa por su propia propulsión.

El viaje desde el cuello uterino hasta el oviducto puede realizarse en tan solo 30
min, o requerir hasta 6 días.

La reacción acrosómica, que ocurre tras la unión con la zona pelúcida, es inducida
por las proteínas de esa zona.
Esta reacción culmina con la liberación de las enzimas necesarias para la
penetración de la zona pelúcida, entre ellas sustancias similares a la acrosina y la
tripsina.

Las fases de la fecundación

Fase 1: penetración de la corona radiada


Grace Molina Rojano S23001988

De los 200 a 300 millones de espermatozoides que de ordinario son depositados


En el aparato genital femenino, sólo entre 300 y 500 llegan al sitio de la
Fecundación. Solo uno de estos fecunda al óvulo.
Fase 2: penetración de la zona pelúcida
Es una cubierta de glucoproteínas que circunda al óvulo y
facilita y mantiene la unión con el espermatozoide, al tiempo que induce la
reacción acrosómica. La liberación de enzimas
acrosómicas (acrosina) permite a los espermatozoides penetrar la zona pelúcida.
Fase 3: fusión de las membranas celulares del ovocito y el
Espermatozoide
Tan pronto como el espermatozoide entra al ovocito, el
óvulo responde de tres formas:
1. Reacciones cortical y de zona.
membrana del ovocito se vuelve impenetrable para otros espermatozoides, y
la zona pelúcida altera su estructura y composición para evitar que los
espermatozoides se enlacen y penetren. Estas reacciones impiden la
polispermia.
2. Reinicio de la segunda división meiótica. El ovocito termina su segunda división
meiótica.
3. Activación metabólica del óvulo. La activación abarca los eventos celulares y
moleculares
relacionados con la embriogénesis temprana.
Entre tanto, el espermatozoide se desplaza hacia delante hasta que se ubica
en cercanía al pronúcleo femenino. Su núcleo se dilata y se forma el pronúcleo
masculino.
Grace Molina Rojano S23001988

Los resultados principales de la fecundación son los siguientes:

 Recuperación del número diploide de cromosomas, la mitad del padre y la


Mitad de la madre. De este modo el cigoto contiene una combinación nueva de
Cromosomas, que difiere de la de ambos progenitores.
 Determinación del sexo del nuevo individuo. Un espermatozoide que porta
Un cromosoma X da origen a un embrión femenino (XX), en tanto el que porta
Un cromosoma Y genera un embrión masculino (XY). Así, el sexo
Cromosómico del embrión se determina en el momento de la fecundación.
 Inicio de la segmentación. Sin la fecundación el ovocito suele degenerar 24 h
Después de la ovulación.

Segmentación

Una vez que el cigoto alcanza la etapa bicelular sufre una serie de divisiones
mitóticas que incrementa su número de células.
Estas células, que se hacen más pequeñas con cada división de segmentación, se
conocen como blastómeras. Alrededor de 3 días después de la fecundación las
células del embrión compactado se dividen de nuevo para formular la mórula de 16
células.
La masa celular interna origina en sí los tejidos del embrión, en tanto la masa celular
externa constituye el trofoblasto, que contribuye después a la formación de la
placenta.
Grace Molina Rojano S23001988

Formación del blastocisto

Al tiempo que la mórula ingresa a la cavidad uterina, a través de la zona pelúcida


comienza a penetrar líquido hacia los espacios intercelulares de la masa celular
interna. De manera gradual, estos espacios confluyen y por último forman una sola
cavidad, el blastocele. En ese momento el embrión se denomina blastocisto.
Las células de la masa celular interna, denominadas ahora embrioblasto, se ubican
en un polo, en tanto la masa de células externas, o trofoblasto, se aplanan y
constituyen la pared epitelial del blastocisto.
Al final de la primera semana del desarrollo el cigoto humano ha pasado por las
fases de mórula y blastocisto, y ha comenzado su implantación en la mucosa
uterina.

Epiblasto, hipoblasto, y formación del eje

Las células del embrioblasto se diferencian en células


Del epiblasto y del hipoblasto.
Así, se establece en el embrión la polaridad dorsoventral. Además, algunas células
del hipoblasto están determinadas para constituir el endodermo visceral anterior
(EVA), y estas células migran hacia lo que se convertirá en el extremo craneal del
embrión.

En ausencia de estos inhibidores, nodal establece la estría primitiva en el extremo


caudal del embrión. De este modo, el eje cráneo-caudal embrionario se establece
cerca del momento de la implantación.
Grace Molina Rojano S23001988

El útero al momento de la implantación

La pared del útero está constituida por tres capas:


1. Endometrio o recubrimiento mucoso de su pared interna.
2. Miometrio, una capa gruesa de músculo liso.
3. Perimetrio, una capa peritoneal que cubre su pared externa.

Desde la pubertad (11 a 13 años) hasta la menopausia (45 a 50 años) el endometrio


experimenta cambios en un ciclo de alrededor de 28 días, se le denomina como el
ciclo menstrual.

1. Fase folicular o proliferativa.


2. Fase secretoria o progestacional.
3. Fase menstrual.
Grace Molina Rojano S23001988

En el momento de la implantación la mucosa del útero se encuentra en la fase


secretora, durante la cual las glándulas y las arterias uterinas se vuelven tortuosas,
y el tejido se ingurgita. Como consecuencia pueden reconocerse tres capas distintas
en el endometrio: una capa compacta superficial, una capa esponjosa intermedia y
una capa basal delgada.
De ordinario, el blastocisto humano se implanta en el endometrio a lo largo de la
cara anterior o posterior del cuerpo del útero, donde queda incluido entre los orificios
glandulares.

No. 4 Disco germinal bilaminar

DÍA 8
En su región ubicada por encima del embrioblasto, el trofoblasto se ha diferenciado
en dos capas: (1) una capa interna de células mononucleares, el citotrofoblasto, y
(2) una estructura externa multinucleada sin límites celulares visibles, el
sincitiotrofoblasto.

Pueden identificarse figuras mitóticas en el citotrofoblasto.

Las células de la masa celular interna o embrioblasto también se diferencian


en dos capas: (1) una lámina de células cuboides pequeñas adyacentes a la
cavidad del blastocisto, conocida como capa hipoblástica, y (2) una lámina de
células cilíndricas altas adyacentes a la cavidad amniótica, la capa epiblástica.
Juntas, estas capas constituyen un disco plano. Al mismo tiempo, en el
epiblasto aparece una cavidad pequeña. Ésta crece y se convierte en la cavidad
amniótica. Las células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto se denominan
amnioblastos; junto con el resto del epiblasto revisten la cavidad amniótica.
Grace Molina Rojano S23001988

Día 9

El blastocisto se encuentra implantado a mayor profundidad en el endometrio, y


El defecto que su penetración genera en la superficie del epitelio está ocluido por un
coágulo de fibrina. El trofoblasto muestra un avance considerable en su desarrollo,
en particular en el polo embrionario, en cuyo sincitio aparecen vacuolas. Cuando
estas vacuolas se fusionan constituyen lagunas grandes, a esta fase del desarrollo
del trofoblasto se le conoce como etapa lacunar.

En el polo abembrionario, crea la membrana exocelómica, esta


membrana, junto con el hipoblasto, genera el recubrimiento de la cavidad
exocelómica o saco vitelino primitivo.

Día 11 y 12

El blastocisto está del todo incluido en el estroma endometrial, y el epitelio de


superficie casi cierra por completo el defecto original en la pared uterina. El
blastocisto produce entonces una prominencia discreta que protruye hacia la luz del
útero. El trofoblasto se caracteriza por espacios lacunares en el sincitio, que forman
una red de intercomunicación.

Las lagunas sincitiales se continúan con los sinusoides, y la sangre materna ingresa
al sistema lacunar. Al tiempo que el trofoblasto sigue erosionando cada vez más los
sinusoides, la sangre materna empieza a fluir por el sistema trofoblástico para
establecer la circulación uteroplacentaria.
Grace Molina Rojano S23001988

Entre tanto una nueva población de células aparece entre la superficie interna del
citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica. Estas células, que
derivan de las del saco vitelino, forman un tejido conectivo laxo y fino, el mesodermo
extraembrionario.

Día 13

El defecto superficial en el endometrio suele haber cicatrizado. A pesar de esto, en


ocasiones se presenta hemorragia en el sitio de la implantación como consecuencia
del incremento del flujo sanguíneo hacia los espacios lacunares. Debido a que esta
hemorragia tiene lugar cerca del día 28 del ciclo menstrual, puede confundirse con
una hemorragia menstrual normal y, de ese modo, impedir que el cálculo de la fecha
probable del parto sea preciso. El trofoblasto se caracteriza por estructuras vellosas.
Las células del citotrofoblasto muestran proliferación local y penetran al
sincitiotrofoblasto para organizar columnas celulares circundadas por sincitio.

Al mismo tiempo el hipoblasto produce células adicionales que migran siguiendo el


interior de la membrana exocelómica. Estas células proliferan y, de manera gradual,
dan origen a una cavidad nueva dentro de la cavidad exocelómica. Este nuevo
espacio se conoce como saco vitelino secundario o saco vitelino definitivo.
Grace Molina Rojano S23001988

El celoma extraembrionario se expande y forma una cavidad amplia, la cavidad


coriónica. Al mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto
se le llama entonces placa coriónica. El único sitio en que el mesodermo
extraembrionario atraviesa la cavidad coriónica corresponde al pedículo de fijación.
Con el desarrollo de los vasos sanguíneos este pedículo se convierte en el cordón
umbilical.

No. 5 Desarrollo del feto

Periodo fetal

Periodo desde el inicio de la novena semana hasta el nacimiento, en donde


maduran los tejidos y los órganos y pasa el crecimiento rápido del cuerpo La
longitud del feto se puede indicar de dos formas en cm, y estas se relacionan con la
edad del feto en semanas o meses:
● Longitud cefalocaudal: altura sentado
● Longitud vértice-talón: la medida desde el vértice del cráneo hasta el talón.

Cambios mensuales

Uno de los cambios más llamativos que ocurre


durante la vida fetal es la disminución relativa de
Grace Molina Rojano S23001988

la velocidad del crecimiento de la cabeza en


comparación con el resto del cuerpo. Con el
paso del tiempo el crecimiento del cuerpo se
acelera pero el de la cabeza se alenta.
En el tercer mes la adquiere de un aspecto más
humano.
● Los ojos, que al inicio se orientan en
dirección lateral, se desplazan hacia la región ventral de la cara
● Los pabellones auriculares comienzan a acercarse a su posición definitiva a
ambos lados de la cabeza. Se identifican centros de osificación primarios en
los huesos largos y el cráneo a la semana 12.

En la sexta semana las asas intestinales se hernian hacia el cordón umbilical y lo


distienden, pero a la semana 12 ya han retornado a la cavidad abdominal. Al final
del tercer mes puede provocar una actividad refleja en fetos abortados, lo que revela
actividad muscular.

Durante los meses cuarto y quinto (semanas 16 a 20):


● El feto se elonga con rapidez
● Al final de la primera mitad de la vida intrauterina la LCC es de alrededor de
15 cm, casi la mitad de la longitud total del neonato.

Durante la segunda mitad de la vida intrauteriba el peso aumentaen grado


considerable, en particular durante los últimos 2.5 meses, cuando se gana alrededor
de 50% del peso del recién nacido a término. Durante los últimos 2 meses el feto
desarrolla sus contornos redondeados como consecuencia del depósito de grasa
subcutánea. Al final de la vida intrauterina la piel está cubierta por una sustancia
lipídica blanquecina (vérnix caseosa) compuesta por productos de secreción de las
glándulas sebáceas.

Al momento del nacimiento las características de un neonato normal son:

● Peso: 3 000 a 3 400 g


● LCC: alrededor de 36 cm
Grace Molina Rojano S23001988

● LVT : aproximadamente 50 cm.


● Sus características sexuales están bien definidas y los testículos deben estar
dentro de las bolsas escrotales.

Fecha probable de parto

Corresponde con mayor precisión a 266 días, o 38 semanas, tras la fecundación. El


ovocito suele ser fecundado en el transcurso de 12 h de la ovulación; sin embargo,
los espermatozoides depositados en el aparato reproductor hasta 6 días antes de la
ovulación pueden sobrevivir para fecundar a los ovocitos. De este modo, la mayor
parte de las concepciones ocurre cuando el coito tiene lugar en un periodo de 6 días
antes de la ovulación.
Una mujer embarazada suele consultar a su obstetra cuando no presenta dos
sangrados menstruales sucesivos.
En ese momento el recuerdo del coito suele ser vago, y puede comprenderse con
facilidad que resulte difícil determinar el día de la fecundación. La mayor parte de los
fetos nace en el transcurso de 10 a 14 días de la fecha probable de parto.
● Si nacen antes de la semana 38 se les considera prematuros
● Si nacen después de la semana 42 se les considera posmaduros.

En ocasiones es necesario calcular la edad de un embrión o un feto pequeño.

Longman T.W. Sadler. (2019) Embriologia Medica 14ª Edición. Ed. Wolters Kluwer.

No. 6 Desarrollo embrionario de la cabeza y el cuello

El mesénquima para la formación de la región de la cabeza deriva de:


● Mesodermo paraxial
● Placa lateral
Grace Molina Rojano S23001988

● Cresta neural
● Placodas ectodérmicas.
La característica más peculiar del desarrollo de la cabeza y el cuello es la presencia
de los arcos faríngeos. Estos arcos aparecen durante la cuarta y la quinta semanas
del desarrollo y contribuyen al aspecto externo característico del embrión.

Arcos faríngeos

Son estructuras embrionarias que se observan en el desarrollo de los vertebrados y


que sirven como precursores de muchas estructuras de la cara, cuello y cabeza.
Estos aparecen durante la cuarta y la quinta semanas y se caracterizan por sus
propios componentes musculares.
Cada arco cuenta con su propio nervio craneal y a cualquier sitio que migren las
células musculares llevan consigo su componente nervioso.
Cada arco cuenta con su propio componente arterial.
● Primer arco: Posee una porción dorsal (prominencia maxilar, su mesénquima
forma: premaxila, al maxilar, al hueso temporal) y una ventral (prominencia
mandibular que contiene al cartílago de Meckel, este desaparece, 2 regiones
persisten y forman: yunque y estribo). También se forma la mandíbula.
● Segundo arco: El cartílago de Reichert o arco hioideo origina: estribo, la apófisis
estiloides del hueso temporal, el ligamento estilohioideo; en la región ventral se
origina: asta menor y la porción superior del cuerpo del hueso hioides. El
mesénquima forma la mayor parte del oído externo.
● Tercer arco: El cartílago origina: porción inferior del cuerpo y al asta mayor del
hueso hioides. Musculatura: músculos estilofaríngeos. Inervación muscular: nervio
glosofaríngeo.
● Cuarto y sexto arcos faríngeos: Sus cartílagos se fusionan para formar los
cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado y cuneiforme de la laringe.

Bolsas faríngeas

El embrión humano tiene cuatro pares de bolsas faríngeas; la quinta es rudimentaria


Estas dan origen a distintos órganos importantes
Grace Molina Rojano S23001988

● Primera bolsa: forma un divertículo similar a un tallo, el receso tubotimpánico, que


entra en contacto con el revestimiento epitelial de la primera hendidura faríngea. La
porción distal del divertículo se ensancha para originar una estructura similar a un
saco, la cavidad timpánica primitiva.
● Segunda bolsa: La cubierta epitelial de la segunda bolsa faríngea prolifera y forma
yemas que penetran al mesénquima circundante. Esta yemas sufren una invasión
secundaria por el tejido mesodérmico, para constituir el primordio de las amígdalas
palatinas.
● Tercera bolsa: La tercera y la cuarta bolsas se caracterizan en su extremo distal
por un ala dorsal y una ventral. En la quinta semana el epitelio de la región dorsal de
la tercera bolsa se diferencia en la glándula paratiroides inferior, en tanto la región
ventral forma el timo. Los dos primordios glandulares pierden su conexión con la
pared faríngea, y el timo migra entonces en dirección caudal y medial, llevando
consigo a la paratiroides inferior.
● Cuarta bolsa: El epitelio de la región dorsal de la cuarta bolsa faríngea forma las
glándulas paratiroides superiores. Cuando la glándula paratiroides pierde contacto
con la pared de la faringe se adosa a la superficie dorsal de la glándula tiroides que
está en migración caudal, para constituir las glándulas paratiroides superiores.

Hendiduras faríngeas

Las hendiduras faríngeas son estructuras transitorias que desaparecen. La primera


hendidura se oblitera por el crecimiento excesivo del segundo arco faríngeo una vez
que constituye la mayor parte del oído externo. La segunda, tercera y cuarta
hendiduras quedan ocluidas por el crecimiento del segundo arco en dirección
caudal, que se superpone al tercer y cuarto arcos, y se fusiona con el borde
epicárdico en la región inferior del cuello.

En algunos casos los remanentes de las hendiduras constituyen quistes, fístula


cervicales o ambos Regulación molecular del desarrollo de la cara Las células de la
cresta natural surgen de las células neuroepiteliales adyacentes del ectodermo
superficial. Estas células migran por tres corrientes: las provenientes de R1 Y R2 y
Grace Molina Rojano S23001988

se dirigen hacia el primer arco junto con células de la cresta de la región caudal de
mesencéfalo.

Son importantes ya que proveen indicios para la orientación de los nervios


craneales que crecen desde sus ganglios para establecer conexiones con el
encéfalo. Las células de la cresta neural que arriban a los arcos faríngeos forman
los componentes esqueléticos característicos de cada arco.

Con anterioridad se pensaba que las células de la cresta neural regulaban la


definición de patrones de estos elementos esqueléticos, pero en la actualidad está
claro que el endodermo de las bolsas faríngeas controla este proceso. La formación
de las bolsas faríngeas ocurre antes de la migración a partir de la cresta neural, e
incluso en ausencia de células de la cresta.
Las bolsas se forman gracias a la migración lateral de células del endodermo, y
este desplazamiento es estimulado por los factores de crecimiento de fibroblastos.
Al tiempo que las bolsas se forman, expresan un patrón de genes muy
característico. El BMP7 se expresa en el endodermo posterior de cada bolsa, FGF8
se detecta en el endodermo anterior, y la expresión de PAX1 se limita a la región
dorsal extrema del endodermo de cada bolsa.
Lengua

Aparece alrededor de las 4 semanas.


Intervienen las protuberancias linguales laterales, tubérculo impar y eminencia
hipofaríngea.

Originadas a partir del 1 arco faríngeo: tubérculo impar y protuberancia lingual


lateral.

La eminencia hipobranquial, la cual es una segunda protuberancia medial, es


formada por mesodermo del segundo, tercer y parte del cuarto arcos. Al crecer las
protuberancias linguales laterales, rebasan al tubérculo impar y se fusionan, dan
origen a los dos tercios anteriores, o cuerpo, de la lengua. Debido a que la mucosa
que cubre el cuerpo de la lengua se origina a partir del primer arco faríngeo, la
inervación sensitiva para esta región proviene del nervio trigémino.
Grace Molina Rojano S23001988

El cuerpo de la lengua está separado del tercio posterior por un surco en forma de V
denominado surco terminal.
La raíz de la lengua se origina a partir del segundo, tercero y ciertas porciones del
cuarto arco faríngeo.
La inervación sensitiva proviene del nervio glosofaríngeo, esto indica que el tercer
arco tiene mayor contribución a su desarrollo.
La epiglotis y el extremo posterior de la lengua están inervados por el nervio
laríngeo superior, lo que revela su desarrollo a partir del cuarto arco.

La mayoría de los músculos de la lengua derivan de los mioblastos que se originan


en los somitas occipitales, así, la musculatura de la lengua está inervada por el
nervio hipogloso. La inervación gustativa para los dos tercios anteriores de la lengua
es provista por la rama de la cuerda del tímpano del nervio facial, en tanto la del
tercio posterior depende del nervio glosofaríngeo.

Glándula tiroides

La glándula tiroides aparece a manera de proliferación epitelial en el piso de la


faringe, entre el tubérculo impar y la cúpula, en un sitio más tarde indicado por el
foramen ciego.
De manera subsecuente, la tiroides desciende por delante del intestino faríngeo
como un divertículo bilobulado. Durante esta migración la tiroides permanece
conectada con la lengua por medio de un conducto estrecho, el conducto tirogloso,
que desaparece posteriormente.
Al avanzar el desarrollo, la glándula tiroides desciende por delante del hueso
hioides y los cartílagos laríngeos.
Alcanza su posición final frente a la tráquea en la séptima semana.

Cara

Al final de la cuarta semana aparecen las prominencias faciales formadas de


manera primordial por el primer par de arcos faríngeos.
Grace Molina Rojano S23001988

● Prominencias maxilares: pueden ser identificadas en posición lateral al estomodeo


● Prominencias mandibulares: se observan en posición caudal a las prominencias
maxilares
● Prominencia frontonasal: integrada a partir de la proliferación del mesénquima
ventral a las vesículas cerebrales, constituye el borde superior del estomodeo.
● Placodas nasales: engrosamientos de ectodermo superficial bajo la influencia de
la porción ventral del prosencéfalo localizadas a ambos lados de la prominencia
frontonasal ● Fosas nasales: durante la quinta semana las placodas nasales se
invaginan para dar origen a estas
● Prominencias nasales: cresta tisular alrededor de cada fosa
○ Laterales: elevaciones en el borde externo
○ Mediales: elevaciones en el borde interno.
Durante las 2 semanas siguientes las prominencias maxilares siguen creciendo, en
dirección medial de modo que comprimen las prominencias nasales mediales hacia
la línea media. También la hendidura ubicada entre la prominencia nasal medial y la
prominencia maxilar se pierde, y los dos se fusionan para formar el labio superior.
El labio inferior y la mandíbula se integran a partir de las prominencias
mandibulares, que se fusionan en la línea media.

● Surco nasolagrimal: surco profundo que separa las prominencias maxilares y


nasales laterales
● Conducto nasolagrimal: es dado origen por un cordón epitelial sólido que se
desprende del ectodermo suprayacente, el cual genera el saco lagrimal. Junto con
las prominencias maxilares constituyen las mejillas y los maxilares
● La nariz se forma a partir de cinco prominencias faciales
○ Prominencia frontonasal.
○ Prominencias nasales.
○ Prominencias nasales laterales.

Segmento intermaxilar

Como consecuencia del crecimiento medial de las prominencias maxilares, las dos
prominencias nasales mediales se fusionan y forman el segmento intermaxilar, el
cual está compuesto por:
Grace Molina Rojano S23001988

● Componente labial, que forma el filtrum del labio superior


● Componente maxilar superior, que contiene los cuatro dientes incisivos
● Componente palatino, que forma el paladar primario triangular El segmento
intermaxilar guarda continuidad con la porción rostral del tabique nasal, que se
forma a partir de la prominencia frontal.

Paladar secundario

El segmento principal del paladar definitivo se integra a partir de dos evaginaciones


similares a repisas de las prominencias maxilares:
● Crestas palatinas: aparecen en la sexta semana del desarrollo, y crecen oblicuas
y hacia abajo a cada lado de la lengua. Durante la séptima semana las crestas
palatinas ascienden para adoptar una posición horizontal por encima de la lengua y
fusionarse, con lo que se forma el paladar secundario.
En la región anterior las crestas se fusionan con el paladar primario triangular, y el
foramen incisivo es el punto de referencia entre el paladar primario y el secundario
en la línea media. Al mismo tiempo que se fusionan las crestas palatinas, el tabique
nasal crece hacia abajo y se une a la cara cefálica del paladar recién formado.

Fosas nasales

En la sexta semana las fosetas nasales se profundizan en grado considerable, en


parte por efecto del crecimiento de las prominencias nasales circundantes y también
por su penetración hacia el mesénquima subyacente.
Al inicio la membrana oronasal separa las fosetas de la cavidad oral primitiva por
medio de las coanas primitivas.
Estas coanas se ubican a cada lado de la línea media y justo por detrás del paladar
primario. Más adelante, con la formación del paladar secundario y el desarrollo
adicional de las fosas nasales primitivas, las coanas definitivas se ubican en la unión
de la cavidad nasal y la faringe.
Los senos paranasales se desarrollan como divertículos de la pared nasal lateral y
se extienden hacia el interior de los huesos maxilar, etmoides, frontal y esfenoides.
Alcanzan su dimensión máxima durante la pubertad y contribuyen a la configuración
definitiva de la cara.
Grace Molina Rojano S23001988

Longman T.W. Sadler. (2019) Embriologia Medica 14ª Edición. Ed. Wolters Kluwer

No. 7 Desarrollo embrionario de los dientes, y parodonto

Desarrollo de los dientes


La forma de la cara depende no solo de la expansión de los senos paranasales, sino
también del crecimiento de la mandíbula y el maxilar para alojar las piezas dentales
Los dientes mismos se originan de una interacción epiteliomesénquima entre el
epitelio oral suprayacente y el mesénquima subyacente derivado de las células de la
cresta neural.

En la sexta semana del desarrollo, la capa basal de la cubierta epitelial de la


cavidad oral forma una estructura con forma de letra C, la lámina dental, a todo lo
largo del maxilar y de la mandíbula.

Esta lámina da origen a varias yemas dentales:


● 10 en el maxilar
● 10 en la mandíbula
Que forman los esbozos de los componentes
ectodérmicos de las piezas dentales.

Poco después la cara profunda de las yemas se invagina, lo que da paso a la etapa
de casquete del desarrollo de los dientes.

Constituido por:
● Capa externa, el epitelio dental externo
● Capa interna, el epitelio dental interno
● Núcleo central de tejido laxo, el retículo estrellado.

El mesénquima dentro de la indentación de la yema, que se origina en la cresta


neural, forma la papila dental.
Grace Molina Rojano S23001988

Al tiempo que se deposita más dentina, la cámara de la pulpa se estrecha y por


último constituye un conducto que contiene los vasos sanguíneos y los nervios del
diente.

Ante la elongación adicional de la raíz, la corona es impulsada de manera gradual a


través de las capas tisulares suprayacentes, hasta emerger a la cavidad oral. La
erupción de los dientes deciduales entre 6 y 24 meses tras el nacimiento.

Parodonto

Conjunto de tejidos que constituyen el órgano de sostén y protección del diente.

Este se divide en:


● Periodonto de protección: que comprende la encía y la unión dentogingival.
○ Encia: es parte de la mucosa bucal masticatoria que tapiza los rebordes
alveolares, rodeando el cuello de las piezas dentarias, a los que se adhiere a través
de la unión dentogingival.
■ Encía libre
■ Encía fija
○ Unión dentogingival: Es una de las regiones del periodonto de
protección y su función es la de unir la encía con el diente.
● Periodonto de inserción: Está constituido por el cemento, el ligamento
periodontal y el hueso alveolar. El ligamento asegura periodontal y el hueso
alveolar.
○ Cemento: Tejido conectivo mineralizado, derivado de la capa celular
ectomesenquimática del saco o folículo dentario.
Tiene como función principal anclar las fibras del ligamento periodontal a la raíz del
diente.

■ Formado por cementoblastos y cementocitos


○ Ligamento periodontal: Es una delgada capa de tejido conectivo fibroso que une el
elemento dentario al hueso alveolar que lo aloja.
■ Constituido por células, fibras y sustancia fundamental amorfa
Grace Molina Rojano S23001988

○ Hueso alveolar: Las apófisis alveolares denominadas también


procesos alveolares y bordes alveolares forman parte de los huesos
maxilares superior e inferior.

Longman T.W. Sadler. (2019) Embriologia Medica 14ª Edición. Ed. Wolters Kluwer.

De Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009). Histologia, embriologia e ingenieria tisular. Ed. Médica
Panamericana.

No. 8 Malformaciones congénitas y su etiología

Trastornos estructurales, conductuales, funcionales y metabólicos presentes al


nacer.
Los términos que se usan para describir el estudio de estos trastornos son
teratología y dismorfología.

Las causas de los defectos congénitos caen dentro de tres categorías:


● Factores ambientales: 15%
● Factores genéticos: 30%
● Interacción del ambiente con la susceptibilidad genética de la persona: 55%

Tipos de anomalías

● Muchas malformaciones ocurren durante la formación de estructuras. Se piensa


que los factores teratogénicos que ocurren antes de la tercera semana siguen la
regla del todo o el nada.

Así, el periodo crítico en que se genera la mayor parte de los defectos congénitos
estructurales se extiende desde el momento de la fecundación hasta la octava 217
semana de la gestación.
● Las deformaciones son consecuencia de fuerzas mecánicas que moldean una
parte del feto durante un periodo prolongado.
Grace Molina Rojano S23001988

● Un síndrome es un grupo de anomalías que ocurren juntas y tienen una causa


común específica.
Factores ambientales

En 1961, las observaciones de W. Lenz vincularon los defectos de las extremidades


con el sedante talidomida, y dejaron claro que los fármacos podían atravesar la
placenta y producir defectos congénitos. Desde entonces muchos agentes se han
identificado como teratógenos: factores que causan defectos congénitos.
● Agentes infecciosos: inducen defectos al nacimiento
○ Citomegalovirus: puede causar pérdida auditiva, disfunción visual y discapacidad
intelectual ○ Virus del herpe simple y varicela: puede causar cicatrización cutánea,
hipoplasia en extremidades y malformaciones en ojos y sistema nervioso central ○
Virus Zika: induce síndrome congénito por Zika
● Otras infecciones virales e hipertermia: no se producen malformaciones tras la
infección materna por virus de sarampión, parotiditis, hepatitis, poliomielitis,
echovirus, coxsackie o influenza, pero algunas de estas infecciones pueden
desencadenar aborto espontáneo o muerte fetal, o bien transmitirse al feto.

Un factor que complica la situación y se relaciona con estos y otros agentes


infecciosos, es que casi todos son pirógenos (generadores de fiebre), y la elevación
de la temperatura corporal (hipertermia) por fiebre o quizá fuentes externas, como
los baños en tina con agua caliente y saunas, es teratogénica. De manera
característica, las temperaturas altas afectan la neurulación y originan defectos del
cierre del tubo neural, como anencefalia y espina bífida.
● Radiación: La radiación ionizante provoca la muerte de las células en proliferación
rápida, de tal modo que es un teratógeno potente capaz de producir casi cualquier
tipo de defecto congénito, lo que depende de la dosis y la etapa de desarrollo en
que se encuentra el producto al momento de la exposición
● Medicamentos y agentes químicos: El papel de los agentes químicos y los
fármacos en la generación de anomalías en el humano es difícil de valorar porque
dependen de la memoria de la madre y a la gran ingesta de medicamentos de las
embarazadas.
Por otra parte, un número más bien escaso, entre muchos medicamentos utilizados
durante el embarazo, se ha identificado de manera indudable como teratógeno.
Grace Molina Rojano S23001988

● Drogas ilícitas, alcohol y tabaco: Uno de los problemas de la sociedad actual es el


efecto del uso materno de drogas de consumo social, como la dietilamida del ácido
lisérgico (LSD), la fenciclidina (PCP) o “polvo de ángel”, la marihuana, la cocaína, el
alcohol y el tabaco, sobre el desarrollo embrionario y fetal.
● Hormonas: En el pasado a menudo se utilizaban durante el embarazo
progestágenos sintéticos, con el fin de prevenir el aborto.
Los progestágenos etisterona y noretisterona tienen actividad androgénica
considerable y se han informado muchos casos de masculinización de los genitales
en embriones femeninos.

○ Sustancias con actividad endocrina: estos agentes interfieren con la acción del
estrógeno por medio de su receptor, y generan anomalías del desarrollo del sistema
nervioso central y del aparato reproductor.

○ Anticonceptivos orales: Las píldoras anticonceptivas, que contienen estrógenos y


progestágenos, parecen tener un potencial teratogénico bajo. No obstante, debido a
que otras hormonas, como el DES, producen anomalías, el uso de anticonceptivos
orales debe suspenderse si se sospecha embarazo.

○ Cortisona: Induce un porcentaje elevado de paladar hendido en sus productos.

● Fecundación in vitro: La evidencia derivada de varios estudios indica que las


técnicas para fecundación in vitro se relacionan con un incremento de los defectos
congénitos y que estas tasas son más altas cuando se utilizan procedimientos de
inyección intracitoplásmica de espermatozoide

● Enfermedad materna
○ Diabetes: Determinan una incidencia alta de óbito fetal, muertes neonatales,
neonatos macrosómicos y malformaciones congénitas.
○ Fenilcetonuria: Se encuentran en riesgo de tener neonatos con discapacidad
intelectual, microcefalia y defectos cardíacos.

● Deficiencias nutricionales ○ Si bien se ha comprobado que muchas deficiencias


nutricionales, en particular las vitamínicas, son teratogénicas en animales de
Grace Molina Rojano S23001988

laboratorio, la evidencia de la causa y los efectos específicos en el humano es más


difícil de documentar.

● Obesidad
○ La obesidad previa al embarazo se relaciona con la duplicación del riesgo de tener
un neonato con algún defecto del cierre del tubo neural.

● Hipoxia
○ Induce malformaciones congénitas en una gran variedad de experimentos en
animales. Queda por confirmar si esto mismo es válido para los humanos. Si bien
los niños nacidos a gran altitud relativa suelen tener menor peso y ser más
pequeños que los que nacen cerca o al nivel del mar, no se ha observado algún
incremento de la incidencia de malformaciones congénitas.

● Metales pesados
○ Hace varios años los investigadores de Japón observaron que cierto número de
mujeres que llevaban dietas integradas ante todo por pescado tenía hijos con
síntomas neurológicos múltiples similares a los de la parálisis cerebral.
La exploración adicional reveló que el pescado contenía una concentración excesiva
de mercurio orgánico, que era desechado por grandes industrias en la bahía de
Minamata y otras aguas costeras de Japón.

Teratogénesis mediada por el varón

Ocupación paterna y las exposiciones ambientales a mercurio, plomo, solventes,


alcohol, tabaquismo y otros compuestos con el aborto espontáneo, el peso bajo al
nacer y los defectos congénitos.
Al igual, la edad a la cual los hombres se reproducen puede afectar en gran medida
la tasa de cambio genómico en la población, de tal modo que a mayor edad del
varón el riesgo de tener descendencia con alguna mutación es mayor.

Longman T.W. Sadler. (2019) Embriologia Medica 14ª Edición. Ed. Wolters Kluwer.

También podría gustarte