Embriología
Embriología
Embriología
La mitosis es el proceso por el cual una célula se divide y da origen a dos células
hijas con una carga genética idéntica a la de la célula progenitora. Antes de que una
célula inicie la mitosis, el ADN de cada cromosoma se duplica.
Al iniciar la mitosis, los cromosomas comienzan a enrollarse, contraerse y
condensarse; estos eventos marcan el inicio de la profase.
Durante la profase los cromosomas se siguen condensando, acortando y
engrosando. Durante la metafase los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial
y su estructura doble puede observarse con claridad
Pronto el centrómero de cada cromosoma se divide, lo que marca el inicio de la
anafase, y le sigue la migración de las cromátides hacia los polos opuestos del
huso.
Por último, durante la telofase los cromosomas se desenrollan y elongan, se vuelve
a formar la cubierta nuclear y el citoplasma se divide.
Cada célula hija recibe la mitad del material cromosómico duplicado, de modo que
conserva el mismo número de cromosomas que la célula progenitora.
Meiosis
La meiosis es la división celular que ocurre en las células germinales para dar
origen a los gametos masculinos y femeninos, espermatozoides y óvulos.
Se requieren dos divisiones celulares, la primera y la segunda divisiones meióticas
para reducir el número de cromosomas a 23, propio de la condición haploide.
Grace Molina Rojano S23001988
Cuerpos polares
CICLO OVÁRICO
Al llegar a la pubertad la mujer comienza a tener ciclos regulares cada mes.
Estos ciclos sexuales están controlados por el hipotálamo. La hormona
Liberadora de gonadotropinas (gonadotropin-releasing hormone, GnRH),
sintetizada por el hipotálamo, actúa sobre las células del lóbulo anterior de la
glándula hipófisis (adenohipófisis), que a su vez secretan gonadotropinas.
Al inicio de cada ciclo ovárico entre 15 y 20 folículos primarios (preantral)
reciben estimulación para crecer bajo la influencia de la FSH (la hormona no es
necesaria para promover el desarrollo de los folículos primordiales hasta la fase
de folículo primario, pero sin ella estos folículos primarios mueren y se
atresian). De este modo, la FSH rescata entre 15 y 20 de estas células a partir de
una reserva de folículos primarios que están en formación continua.
La FSH también estimula la maduración de las células foliculares (de la
granulosa) que circundan al ovocito.
Fecundación
Grace Molina Rojano S23001988
El viaje desde el cuello uterino hasta el oviducto puede realizarse en tan solo 30
min, o requerir hasta 6 días.
La reacción acrosómica, que ocurre tras la unión con la zona pelúcida, es inducida
por las proteínas de esa zona.
Esta reacción culmina con la liberación de las enzimas necesarias para la
penetración de la zona pelúcida, entre ellas sustancias similares a la acrosina y la
tripsina.
Segmentación
Una vez que el cigoto alcanza la etapa bicelular sufre una serie de divisiones
mitóticas que incrementa su número de células.
Estas células, que se hacen más pequeñas con cada división de segmentación, se
conocen como blastómeras. Alrededor de 3 días después de la fecundación las
células del embrión compactado se dividen de nuevo para formular la mórula de 16
células.
La masa celular interna origina en sí los tejidos del embrión, en tanto la masa celular
externa constituye el trofoblasto, que contribuye después a la formación de la
placenta.
Grace Molina Rojano S23001988
DÍA 8
En su región ubicada por encima del embrioblasto, el trofoblasto se ha diferenciado
en dos capas: (1) una capa interna de células mononucleares, el citotrofoblasto, y
(2) una estructura externa multinucleada sin límites celulares visibles, el
sincitiotrofoblasto.
Día 9
Día 11 y 12
Las lagunas sincitiales se continúan con los sinusoides, y la sangre materna ingresa
al sistema lacunar. Al tiempo que el trofoblasto sigue erosionando cada vez más los
sinusoides, la sangre materna empieza a fluir por el sistema trofoblástico para
establecer la circulación uteroplacentaria.
Grace Molina Rojano S23001988
Entre tanto una nueva población de células aparece entre la superficie interna del
citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica. Estas células, que
derivan de las del saco vitelino, forman un tejido conectivo laxo y fino, el mesodermo
extraembrionario.
Día 13
Periodo fetal
Cambios mensuales
Longman T.W. Sadler. (2019) Embriologia Medica 14ª Edición. Ed. Wolters Kluwer.
● Cresta neural
● Placodas ectodérmicas.
La característica más peculiar del desarrollo de la cabeza y el cuello es la presencia
de los arcos faríngeos. Estos arcos aparecen durante la cuarta y la quinta semanas
del desarrollo y contribuyen al aspecto externo característico del embrión.
Arcos faríngeos
Bolsas faríngeas
Hendiduras faríngeas
se dirigen hacia el primer arco junto con células de la cresta de la región caudal de
mesencéfalo.
El cuerpo de la lengua está separado del tercio posterior por un surco en forma de V
denominado surco terminal.
La raíz de la lengua se origina a partir del segundo, tercero y ciertas porciones del
cuarto arco faríngeo.
La inervación sensitiva proviene del nervio glosofaríngeo, esto indica que el tercer
arco tiene mayor contribución a su desarrollo.
La epiglotis y el extremo posterior de la lengua están inervados por el nervio
laríngeo superior, lo que revela su desarrollo a partir del cuarto arco.
Glándula tiroides
Cara
Segmento intermaxilar
Como consecuencia del crecimiento medial de las prominencias maxilares, las dos
prominencias nasales mediales se fusionan y forman el segmento intermaxilar, el
cual está compuesto por:
Grace Molina Rojano S23001988
Paladar secundario
Fosas nasales
Longman T.W. Sadler. (2019) Embriologia Medica 14ª Edición. Ed. Wolters Kluwer
Poco después la cara profunda de las yemas se invagina, lo que da paso a la etapa
de casquete del desarrollo de los dientes.
Constituido por:
● Capa externa, el epitelio dental externo
● Capa interna, el epitelio dental interno
● Núcleo central de tejido laxo, el retículo estrellado.
Parodonto
Longman T.W. Sadler. (2019) Embriologia Medica 14ª Edición. Ed. Wolters Kluwer.
De Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009). Histologia, embriologia e ingenieria tisular. Ed. Médica
Panamericana.
Tipos de anomalías
Así, el periodo crítico en que se genera la mayor parte de los defectos congénitos
estructurales se extiende desde el momento de la fecundación hasta la octava 217
semana de la gestación.
● Las deformaciones son consecuencia de fuerzas mecánicas que moldean una
parte del feto durante un periodo prolongado.
Grace Molina Rojano S23001988
○ Sustancias con actividad endocrina: estos agentes interfieren con la acción del
estrógeno por medio de su receptor, y generan anomalías del desarrollo del sistema
nervioso central y del aparato reproductor.
● Enfermedad materna
○ Diabetes: Determinan una incidencia alta de óbito fetal, muertes neonatales,
neonatos macrosómicos y malformaciones congénitas.
○ Fenilcetonuria: Se encuentran en riesgo de tener neonatos con discapacidad
intelectual, microcefalia y defectos cardíacos.
● Obesidad
○ La obesidad previa al embarazo se relaciona con la duplicación del riesgo de tener
un neonato con algún defecto del cierre del tubo neural.
● Hipoxia
○ Induce malformaciones congénitas en una gran variedad de experimentos en
animales. Queda por confirmar si esto mismo es válido para los humanos. Si bien
los niños nacidos a gran altitud relativa suelen tener menor peso y ser más
pequeños que los que nacen cerca o al nivel del mar, no se ha observado algún
incremento de la incidencia de malformaciones congénitas.
● Metales pesados
○ Hace varios años los investigadores de Japón observaron que cierto número de
mujeres que llevaban dietas integradas ante todo por pescado tenía hijos con
síntomas neurológicos múltiples similares a los de la parálisis cerebral.
La exploración adicional reveló que el pescado contenía una concentración excesiva
de mercurio orgánico, que era desechado por grandes industrias en la bahía de
Minamata y otras aguas costeras de Japón.
Longman T.W. Sadler. (2019) Embriologia Medica 14ª Edición. Ed. Wolters Kluwer.