Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Misterio Del Cristo de Los Gascones 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Patrocina:

Con la colaboración de:


misterio
del Cristo
de los G ascones

Dramaturgia y dirección
ANA ZAMORA

Dirección musical
ALICIA LÁZARO
El que es tierra, terreno es
y como terreno habla
SAN JUAN 3, 31

Los que hemos sido niños en Segovia y disfrutamos En el Centenario de la Procesión de los Pasos (1907-
jugando en sus calles, viviendo el día a día, descubriendo 2007) nos llena de orgullo poder presentar un Auto de
en cada rincón un fragmento de historia, podemos evocar Pasión segoviano, realizado, con pasión por una segoviana,
el tránsito de cada estación del año, de cada ciclo litúrgico. que fue niña en Segovia, que se conmueve cada Viernes
Tuvimos la suerte de que nuestros mayores nos hicieran Santo cuando el Cristo en el Sepulcro desfila por las calles
comprender, querer la ciudad, que es piedra y ladrillo, pero de la ciudad, ese Cristo al que “ha dado vida”, que se
sobre todo nos impregnaron ese arraigo por la Segovia impregnó del espíritu, de tradición y lo sabe transmitir.
que es espíritu. Podemos entender esa simbiosis entre el
Nuestro agradecimiento para Ana Zamora, Alicia Lázaro y
hombre y las cosas, entre las mil maneras de contar la
toda la Compañía por la poesía, música, canto y toda la
historia, los usos y costumbres que las generaciones han
dramaturgia ritual, por hacernos retroceder al pasado
ido transmitiendo con su imaginación o sus hechos.
dejando un trabajo que se mantiene intemporal y que nos
Leyenda, historia y arte, todo ello localizado en un
encierra en nosotros mismos.
escenario conocido, con la fuerza que tiene imaginar la
grandeza de poder heredar la tradición y la historia. Que a partir de ahora comience la tradición y podamos ver
representado, cada Semana Santa, en Segovia, el Misterio
Hace dos años la Junta de Cofradías, Hermandades y
del Cristo de los Gascones.
Feligresías de la Semana Santa de Segovia propuso a Ana
Zamora y su Compañía Nao d´amores que nos hicieran
vivir la celebración, que aquellos Gascones oficiaban con la
imagen del Santo Cristo del Monumento, en la iglesia de
San Justo y Pastor donde, según la leyenda una yegua
depositó la Sagrada Imagen, despejando el litigio que [ José Luis Huertas]
mantenían alemanes y gascones, recibiendo el nombre de Presidente de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías
éstos. de la Semana Santa de Segovia
3
Cristo Yacente llamado
“ de los Gascones”
La iglesia de San Justo, constituida en los arrabales sur de Segovia y declarada Bien de
Interés Cultural en 1996, además de poseer un extraordinario conjunto de pinturas murales
de época románica, ha sido tradicionalmente conocida por guardar en su interior la imagen
del Cristo de los Gascones. Se trata de una curiosa escultura románica realizada en madera
policromada, con brazos articulados, y que según la tradición trajeron viajeros gascones sobre
una yegua ciega que murió repentinamente a las puertas de la iglesia. Seguramente, el origen
de la leyenda conecta con el hecho histórico de la repoblación de Segovia, que comienza en
el siglo XI, para alcanzar su auge en tiempos de Alfonso VIII (1158-1214), momento de

5
prosperidad económica que se corresponde con la construcción de gran número de iglesias
románicas.

“... El Santo Cruçifixo de Sathiuste es un cruçifixo que le truxo una yegua blanca,
quebrados los hojos. En su seguimiento venían unos gascones de tierra de
Gascuña, que como en aquellas partes oviese siete lugares, cada cual lo quería
para sí. Acordaron de ponelle ençima desta yegua y ponelle a do parase, y vino
la yegua a parar en Santhiuste, iglesia do hizieron esta parrochia. Mucho tienpo
estuvieron las herraduras señaladas a la entrada en una losa. El Cruçifixo, según
dió testimonio un clérigo que le vió y murió dende a tres días, está echado con
una mano en el costado y el otro brazo tendido...” 1.

El Cristo de los Gascones, pertenece al modelo iconográfico que toma sus referentes de las
tradiciones centroeuropeas que conmemoraban el ciclo de Pasión. Eran figuras articuladas,
construidas expresamente para ser utilizadas en ceremonias litúrgicas de Semana Santa, que
a su vez están imbricadas en los orígenes mismos del teatro medieval. La ceremonia
fundamental entre todas ellas, era la que recordaba su entierro y posterior resurrección a
través del rito conocido como Depositio-Elevatio-Visitatio, recogido en el Liber Ordinarius de

6
Essen. En España los antecedentes más remotos nos acercan hasta tierras del viejo reino
de Mallorca a finales del s. XIII, pero hubo que esperar hasta los dos siglos siguientes para
que el rito se extendiera por Cataluña y Valencia, y en mucha menor medida por Castilla.
La tradición continúa viva en numerosísimos lugares a lo largo de la geografía española,
como Bercianos de Aliste en Zamora o Villavicencio de los Caballeros, en la provincia de
Valladolid.

Con bastante probabilidad, el Cristo conservado en San Justo fue utilizado en este tipo de
ceremonias, si es que no se talló específicamente para ello. La articulación de los hombros y
brazos permitiría descenderlo de la bóveda del presbiterio, donde aún hoy son visibles los
orificios que servían para colgar la figura, depositándolo en un sepulcro que se mostraría
vacío como prueba irrefutable de su Resurrección.

La primera referencia documental que describe la procesión del Cristo de los Gascones,
aparece en el “Libro Inventario de la Cofradía”, y está fechada el 12 de abril de 1628. Existen
además numerosos testimonios conservados acerca de procesiones realizadas con la que
fuera la imagen más venerada de Segovia, a la que acudían en rogativa la Ciudad, la Tierra
y el Cabildo de la Catedral en casos de grave calamidad pública (sequía, hambre, peste,
guerras o temporales...). Sin embargo sólo ha llegado hasta nosotros un testimonio que
remita a una ceremonia puramente teatral, en los términos que especificábamos:

7
“En esta çiudad hay una calle que nonbramos Cal de Gascos. Esta calle poblaron
gascones y dellos tomó el nonbre. Eran obligados a representar cada año la
pasión de Nuestro Señor” 2.

Este documento, lejos de arrojar una luz clarificadora sobre el tema que tratamos, suscita aún
más dudas sobre su porqué, su cómo y su cuando. Lo que sí parece claro, es que en la
iglesia de San Justo en Segovia, se desarrolló una de esas ceremonias, que explican en cierta
medida el nacimiento del teatro moderno, ya que desde la perspectiva actual, parecen
reproducir los diversos componentes del espectáculo teatral: el texto entendido como una
prefiguración del libreto, los actuantes como actores, el espacio como escenario, la
decoración como atrezzo y la comunidad como público.

1
RUIZ DE CASTRO, Garci: “Comentario sobre la primera y segunda población de Segovia”. Segovia 1551 y Ss..
Edición de la Excma. Diputación Provincial de Segovia. Transcripción y notas de José Antonio Ruiz Hernando.
Segovia, 1988. Cap. 4.º pág. 7.
2
Passim.
9
una traves a entre í
rito y teatro
La literatura medieval ofrece un curioso repertorio de textos que, formando parte de la liturgia,
eran interpretados por clérigos que prestaban su voz y su gesto al relato evangélico. Debido
a su enorme éxito, la Iglesia no sólo amplió la puesta en escena del rito, sino que introdujo
nuevas ceremonias sobre distintos pasajes de la vida de Cristo. A esta categoría de rituales o
ceremonias pertenecen una serie de creaciones músico-literarias, que hoy identificamos bajo
las modernas denominaciones de tropos y prosas de las misas, oficios rimados y dramas
litúrgicos de los oficios divinos. Bien avanzado el siglo XV encontramos ya los nombres de los
primeros padres del teatro español: con ellos la Edad Media penetra en la Edad Moderna. El

11
Misterio del Cristo de los Gascones, es una dramaturgia original inspirada en todos estos
referentes, realizada por Ana Zamora y articulada a partir de textos literario-dramáticos de
procedencia diversa:

Lamentaciones fechas para la Semana Santa, de Gómez Manrique


Representación del nacimiento de Nuestro Señor, de Gómez Manrique
Auto de la Pasión, de Alonso del Campo
Pasión trobada, de Diego de San Pedro
Las siete angustias de Nuestra Señora de Diego de San Pedro
Coplas de Vita Christi, de Fray Íñigo de Mendoza
Varias obras religiosas, de Fray Íñigo de Mendoza

Al abordar el estudio del drama medieval, hay que partir de un concepto amplio de
teatralidad, pues más que puras creaciones dramáticas, estas obras o espectáculos se
muestran próximas al acto ritual, en el que toman parte y con el que se identifica una
colectividad. Por eso hemos considerado imprescindible, a la hora de abordar nuestra
propuesta, aproximarnos también a los aspectos más ancestrales de este tipo de ceremonias.
Aún hoy, en pleno siglo XXI, la mayor celebración ritual de nuestro calendario, celebrada en

12
torno al equinocio de primavera, es la conmemoración de la muerte y resurrección del
fundador del cristianismo. Se trata del recurrente mito de origen agrario que nos habla del
Dios solar que muere y renace cada año, y que ha sido, a lo largo de la historia, motivo de
celebración de grandes fiestas rituales de las que se conservan todavía buen número de
elementos formales. En este sentido, no se puede abordar un Misterio de inspiración
medieval, sin tener presentes las conexiones del género con los rituales relacionados con el
Ciclo de Semana Santa, como son los populares Desenclavos que se conservan en lugares
como Villavicencio de los Caballeros, Bercianos de Aliste... y tantos otros a lo largo de la
geografía española. Pero no podemos olvidarnos tampoco de que el teatro nace en la antigua
Grecia vinculado a celebraciones de carácter agrario, y que la reflexión sobre el género trágico
ha sido una constante a lo largo de los siglos:

“Por eso es la muerte el placer supremo, en cuanto que significa el reencuentro


con el origen. Morir no es, sin embargo, desaparecer, sino sólo sumergirse en el
origen, que incansablemente produce nueva vida. La vida es, pues, el comienzo
de la muerte, pero la muerte es la condición de nueva vida. La ley eterna de las
cosas se cumple en el devenir constante. No hay culpa, ni en consecuencia
redención, sino la inocencia del devenir. Darse cuenta de esto es pensar
trágicamente” 1.

13
14
Nuestro Misterio del Cristo no es, por tanto, una reconstrucción arqueológica de aquello que
pudo realizar una compañía de gascones en tiempos medievales. Es una recreación libre, que
reinterpreta aquella ceremonia desde el eclecticismo, para reformular preguntas universales,
para las que, después de tantos siglos de escenificaciones, no tenemos respuestas.

Ante un teatro no regulado por paradigmas realistas rígidos, ni preocupado por anacronismos,
hemos elegido el teatro de títeres como recurso que acumula todas las inverosimilitudes
posibles. Y es que el mismísimo Cristo de los Gascones es en realidad una marioneta de
tamaño natural, que durante siglos ha permanecido yacente, apartada de la finalidad para la
cual fue creada. La réplica que hemos realizado para la creación de este espectáculo,
reproduce las características estéticas básicas de la talla original, pero cuenta con varias
innovaciones como son su fabricación en materiales ligeros que permiten la manipulación, o
las nuevas articulaciones que se han añadido al muñeco y que amplían sus posibilidades
expresivas.

Otra gran fuente de inspiración para la elaboración de esta puesta en escena, procede de la
investigación de piezas musicales que pudieron articular una ceremonia de este tipo. Alicia
Lázaro, como en anteriores espectáculos, se sumerge en archivos y bibliotecas para rescatar
toda una serie de piezas procedentes de la música litúrgica, así como diferentes villancicos,
romances y canciones sacras en lengua vernácula, procedentes de fuentes diversas como
son el Cancionero de Segovia, o el Cancionero de Palacio. Existen además numerosos

15
documentos que demuestran que la danza era algo habitual en las primeras representaciones
teatrales, sobre todo en ambientes monásticos femeninos; un aspecto que hemos tenido muy
en cuenta a la hora de configurar nuestra propuesta. Todo ello desde el convencimiento de
que la interpretación musical en directo es una unidad que forma parte del hecho teatral en
su carácter específico e irrepetible.

Estrenar el Misterio del Cristo de los Gascones en la iglesia de San Justo, e ir inmediatamente
después a representar a una iglesia recuperada para el teatro, como es la Sala Juan de la
Cruz de La Abadía, supone el privilegio de poder trabajar con la coincidencia entre el espacio
de representación y el espacio representado, o lo que es igual, en un espacio de ficción
dramática que se confunde con el espacio real. Este hecho, marca inevitablemente la opción
estética a elegir, y condiciona no sólo la relación de los actores con el público, sino el mismo
código interpretativo.

Son sólo algunos puntos de partida para esta nueva travesía de Nao d´amores, en la creación
de un espectáculo que pretende desarrollar una vía de investigación entre rito y teatro,
contenido teológico y reflexión personal. Todo ello enfocado hacia la recuperación del
Patrimonio histórico artístico, desde una óptica absolutamente contemporánea.

Ana Zamora]
[

1
NIETZSCHE, F.: “El nacimiento de la tragedia”. Alianza Editorial. Madrid, 1973.
16
17
un viaje musical para una
imagen viajera
En la música que acompañaba, al menos desde el medioevo, las celebraciones de la Pasión,
podemos distinguir dos estilos, que responden a dos tipos de celebraciones: las litúrgicas, y
las paralitúrgicas o teatrales (Autos y Misterios).

Del canto litúrgico de la Pasión, en latín, conservado hasta hace pocos decenios, existen
ejemplos desde el siglo XIII. Al canto gregoriano se incorporó la polifonía sobre algunas partes
del relato, que se realizaba desde el Domingo de Ramos (Pasión según San Mateo) al Viernes
Santo (Pasión según San Juan).

19
De las celebraciones paralitúrgicas o teatrales, los textos de los Autos conservados reflejan la
participación de la música en forma de villancicos, romances y canciones sacras en lengua
vernácula. El Cancionero de Palacio, entre otros, conserva ejemplos de todos ellos.
Hemos querido reflejar ambas tradiciones, paralelas en la historia, en la música del Misterio
del Cristo de los Gascones. Pero la historia de la música europea es también la crónica
musical de muchos viajes. Viajes de ida y vuelta, de Flandes y Borgoña a Castilla y Aragón,
de Aragón a Italia y viceversa. Música viajera que en algunos momentos cruza el camino que
la tradición nos cuenta que hizo esta imagen, desde Gascuña a Segovia.

No sabemos en qué momento y circunstancias exactas llegó a Segovia la imagen del Cristo
de los Gascones. Pero en la época del obispo ilustrado Arias Dávila (1465-1497) se copió
en Segovia, tal vez para la reina Isabel, una colección de músicas sacras y profanas, en latín,
francés, flamenco y castellano, salvadas del incendio del Alcázar en 1867 al encontrarse,
quizás por azar, en la Catedral: el Cancionero de Segovia. Su contenido refleja tanto la
influencia de la música franco-flamenca en España, como la importancia creciente de la
música española en lengua vernácula, que el Cancionero de Palacio, conservado en Madrid,
hará evidente en esa misma época.

La música de este Misterio proviene del Cancionero de Segovia, (piezas transcritas por E.
Pancorbo y A. Lázaro), del Cancionero Musical de Palacio (editado por F. A. Barbieri y H.
Anglés, entre otros), del de Montecassino, estudiado por I. Pope y de Uppsala (estudiado por

20
Bal y Gay, R. Mitjana y M. C. Gómez Muntané, entre otros). El Kyrie sobre el tema de Nunca
fue pena mayor (motivo recurrente en la música de este espectáculo) proviene de una misa
de F. Peñalosa conservada en Tarazona, y las citas litúrgicas en latín, de las pasiones de J.
Anchieta y el Pasionario Toledano, estudiados por D. Preciado. Esbozamos asimismo alguna
danza de la segunda mitad del siglo XV.

Reflejar con el necesario rigor y cuidado, pero ejerciendo la libertad de elegir nuestro modo
de expresión, y recorrer en el Misterio del Cristo una parte de ese trayecto musical, ha sido
nuestra tarea.

Alicia Lázaro]
[
acto 1
ESCENA 1.1. PRESENTACIÓN SANTA MARÍA
Texto de “Lamentaciones fechas para la Semana Santa”, Llorad comigo, casadas;
de Gómez Manrique llorad comigo, doncellas,
pues que vedes las estrellas
SANTA MARÍA escuras y demudadas,
¡Ay dolor, dolor, vedes el templo rompido,
por mi fijo y mi señor! la luna sin claridad.
Llorad comigo, llorad
TODAS un dolor tan dolorido.
¡Ay dolor!
MARÍA MAGDALENA
¡Ay dolor!
SANTA MARÍA
Yo soy aquella María
SANTA MARÍA
del linaje de David.
Llore comigo la gente
Oíd, señores, oíd,
de todos los tres estados,
la gran desventura mía.
por labrar cuyos pecados
mataron al inocente,
MARÍA MAGDALENA a mi fijo y mi señor,
¡Ay dolor! mi redentor verdadero.
¡Cuitada! ¿Cómo no muero
SANTA MARÍA con tan estremo dolor?
A mí dixo Gabriel
qu´el Señor era conmigo, MARÍA MAGDALENA
y dexome sin abrigo, ¡Ay dolor!
amarga más que la hiel.
Díxome q´era bendita Canta: Kyrie Eleison de la misa de F. Peñalosa
entre todas las nacidas,
y soy de las afligidas
la más triste y más aflicta. ESCENA 1.2. LLEGADA DEL CRISTO A
LA IGLESIA
MARÍA MAGDALENA Textos de “Lamentaciones fechas para la Semana Santa”,
¡Ay dolor! de Gómez Manrique y “Coplas en que pone la cena que
Nuestro Señor hizo con sus discípulos cuando instituyó el
SANTA MARÍA sancto sacramento del su sagrado cuerpo” de Fray Íñigo
¡O vos, hombres que transistes de Mendoza
por la vía mundanal,
decidme si jamás vistes SAN JUAN
igual dolor de mi mal! ¡Oh Virgen Santa María,
Y vosotras que tenéis madre de mi Salvador!
padres, fijos y maridos, ¡Qué nuevas de gran dolor,
acorredme con gemidos si pudiese, vos diría!
si con llantos no podéis. Mas, ¿quién las podrá decir,
quién las podrá recontar,
MARÍA MAGDALENA sin gemir, sin sollozar,
¡Ay dolor! sin prestamente morir? 23
SANTA MARÍA SANTA MARÍA
¡Ay dolor! Fijo mío, ya espirastes
¡ay, que no puedo valeros!
SAN JUAN Yo, mi bien, me muero en veros;
¡O hermana Madalena, ¡quán diferente quedastes,
amada del Redentor! que no puedo conosceros!
¿Quién podrá con tal dolor Muy diferente de sí
remediar tan grave pena? está tu bendita cara,
¿Quién podrá dar consuelo amarilla y no tan clara
al triste desconsolado como cuando te parí
que vido crucificado y en mis braços te criara.
al muy alto Rey del cielo?
A las águilas combido,
MARÍA MAGDALENA que se precian de alto buelo,
¡Ay dolor! que pongan dolor al cielo
y griten fuera del nido
SAN JUAN mis lástimas con su zelo;
Su corona tan penosa perded, cielos, el color,
que visteis llena de espinas, y peñas, hazéos pedaços;
ya se le tornó preciosa ¡o mar, brama con temor
corona real ponposa; por mi vida y tu señor,
sus espinas, clavellinas; como está muerto en mis brazos!
sus puntas ensangrentadas
son tornadas rosicler, Todos los cuatro elementos
y sus llagas lastimadas, de tristes fagan mudança
en dulçor son trastocadas arda el fuego sin templança;
de plazer. de dolor bramen los vientos
en muy áspera tardança;
Su cuerpo tan açotado la tierra y sus fundamientos
con vergas, sin merecerlas, tiemblen por los daños míos;
es hecho nuestro dechado ábranse los movimientos
por mano de Dios bordado y queden secos y esentos
de cien mil piedras y perlas, de agua todos los ríos.
y la llaga del costado
que sus entrañas passiona,
es ya postigo dorado ESCENA 1.4. EL NACIMIENTO
que nunca será cerrado Textos de “Representación del nacimiento de Nuestro
a persona. Señor”, de Gómez Manrique y “Coplas de Vita Christi” de
Fray Íñigo de Mendoza
La Magdalena canta Kyrie eleison de la misa de
Peñalosa SANTA MARÍA (quando le dieren al niño)
Adórote, rey del çielo,
verdadero Dios e onbre;
ESCENA 1.3. LAMENTACIÓN DE LA VIRGEN adoro tu santo nombre,
Textos de “Lamentación a la Quinta Angustia, quando mi salvaçión e consuelo.
Nuestra Señora tenía a Nuestro Señor en los braços”, de Adórote, fijo e padre,
24 Fray Íñigo de Mendoza a quien sin dolor parí
porque quesiste de mí ronperán los tus costados
fazer de sierva tu madre. los sayones muy sañudos
por lavar nuestros pecados.
Cantad todos los humanos
con esta corte del çielo, MÚSICO 2 (La corona)
pues tenéis entre las manos E después de tu persona
el Paraíso en el suelo te pondrán esta corona
en el cuerpo de un moçuelo de dolorosas espinas.
ferida con deçeplinas,
Cantan: Si eres niño y has amor / qué farás cuando
mayor (música sobre C. Uppsala) MÚSICO 3 (La cruz)
En aquesta santa cruz
SAN JUAN (El cáliz) el tu cuerpo se porná,
Mas éste tu gran plazer a la ora no avrá luz
en dolor será tornado, y el templo caerá.
pues él ha sido enbiado
para muerte padeçer MÚSICO 4 (Los clavos)
Con estos clavos, Señor,
¡O santo Niño, naçido te clavarán pies y manos,
para nuestra redençión! grande pasarás dolor
Mira el cáliz dolorido por los míseros umanos.
de la tu cruda pasión
MARÍA MAGDALENA (La lança)
SANT PEDRO (El astelo o la soga) Con esta lança tan cruda
E será con este astelo foradarán tu costado
tu cuerpo glorificado, e será claro, sin duda,
poderoso rey del çielo, lo que fue profetizado.
con estas sogas atado.
Cantan: Niño que hoy nacido has / de amor morirás
MÚSICO 1 (Los açotes) (Anónimo s. XVI)
Con estos açotes crudos

acto 2
ESCENA 2.1. EL BAUTISMO. 1.ª y siempre quiso correr
por donde virtud corrió.
ANGUSTIA El cuerpo y rostro tenía
Textos de “Invocación a Nuestra Señora, en Tractado de más hermoso que las flores;
Amores, y de La Pasión Trobbada”, ambas de Diego de vida de sancto hazía,
San Pedro por cierto no merescía
Él tan amargos dolores.
SANTA MARÍA
Él era para querer, ¡O fijo que el mundo guía!,
que nunca a nadie enojó; quiero ya dexarvos yo,
a todos hazíe plazer pues que por la dicha mía, 25
non queréys la conpañía mirad qué captiva suerte,
de la madre que os parió; que le están dando la muerte
mi querer será gemir, a un Hijo que yo tenía!
mi bever será dolor,
mi vivir será morir, MARÍA MAGDALENA (Cantando)
mi fabla será dezir: Nunca fué pena mayor
nunca fue pena mayor. nin tormento tan extraño
que iguale con el dolor
que rescibo del engaño
ESCENA 2.2. EL INICIO DEL VIAJE:
CRISTO MAESTRO. 2.ª ANGUSTIA SANTA MARÍA
Textos de “La Pasión Trobbada”, de Diego de San Pedro En él tenía marido,
fijo, hermano y esposo,
¡O imagen gloriosa, de todos era querido;
o fijo! ¿para vivir, nunca hombre fue nascido,
quál razón sufre tal cosa nin fallado tan hermoso.
que viva yo dolorosa
teniendo vos de morir?
¡O, angustia en que me fundo,
o cuerpo lleno de luz! ESCENA 2.4. VIDA PÚBLICA Y ENTRADA
más hérades bien profundo EN JERUSALEM. 4.ª ANGUSTIA
para vivir en el mundo Textos de “Coplas de Vita Christi”, de Fray Íñigo de
que para estar en la cruz! Mendoza

¡Aquellas que no engendraron, SANTA MARÍA


qué tan benditas serán, ¡O castellana naçión,
y las tetas que gozaron centro de avominaciones!
que fijos no mamantaron ¡O christiana religión,
después d´esto llorarán! ya de casa de oraçión
hecha cueva de ladrones!
Como muchas nueces vanas
ESCENA 2.3. LAS TENTACIONES: MARÍA se cubren de casco sano;
MAGDALENA. 3.ª ANGUSTIA como engañosas mançanas
Textos del “Auto de la Pasión”, de Alonso del Campo y de que muestran color de sanas
“Invocación a Nuestra Señora, en Tractado de Amores” de y tienen dentro gusano.
Diego de San Pedro. “Nunca fue pena mayor” (CMP,
anónimos de los siglos XV y XVI) ¡O mundo caduco, breve,
peligrosa barca rota,
SANTA MARÍA casa que toda se llueve,
¡Amigas, las que paristes, dulçor que presto se beve
ved mi cuita desigual; y eternalmente se escota;
las que maridos perdistes, falso canto de sirena
las que amastes y quesistes, con que el sentido se olvida;
llorad conmigo mi mal; hedificio sobre arena;
mirad si mi alma es fuerte, mançana de fuera buena,
26 mirad qué dicha la mía, de dentro toda podrida!
ESCENA 2.5. LA ÚLTIMA CENA. Cantan: Quid vultis mihi dare et ego vobis eum
tradam?
5.ª ANGUSTIA
Textos de “Invocación a Nuestra Señora, en Tractado de
Amores”, y de “La Pasión Trobbada”, ambas de Diego de JUDAS
San Pedro Sienpre ayas Tú salud,
rabí santo de virtud.
Viéneme a la voluntad
Cantan: Amen dico vobis, quia unus vestrum me que te querría besar;
traditurus est (Pasionario Toledano) besarte quiero, Señor,
Num quid ego sum domine (Pasión según San Mateo. que eres mi Dios y criador.
Juan de Anchieta)
SANT PEDRO
SANTA MARÍA Amigo, ¿esa tu color
Ahora la muerte presente cómo la traes demudada?
y las ansias y temor Si tú vienes con amor,
que esta carne triste siente tu ánima es perturbada.
me aquexa muy bravamente,
que te suplique, Señor, JUDAS
que si hazerse pudiesse Señor, yo te vengo a besar
por consolar mi tristura, y a darte paz en la boca,
y que si possible fuesse, mi devoción no es poca,
no gustase ni beviesse luego quiero començar.
este cáliz de amargura. Besarte quiero, Señor,
qu´eres mi criador.
¡O muerte que siempre tienes
descanso quando destruyes!, SANT PEDRO
¡o enemiga de los bienes!, Plázale de te besar,
a quien te fuye le vienes, él bien sabe tú falsía,
a quien te quiere le fuyes. que vienes a perturbar
¡O cruel que syempre fuiste la su santa compañía.
muy tenida sin letijo!
pues ofenderme quesiste, Judas canta: Num quid ego sum rabi (Pasión según
mataras la madre triste, San Mateo. Juan de Anchieta)
dexaras vivir el fijo.
JUDAS (a los judíos)
Amigos caede aquí
ESCENA 2.6. EL BESO DE JUDAS. al cruel ombre tirano
que por dineros vendí
6.ª ANGUSTIA yo luego y echalde la mano;
Textos del “Auto de la Pasión”, de Alonso del Campo; y de tal manera lo atad,
“Coplas en que pone la cena que Nuestro Señor hizo que no se os pueda soltar,
con sus discípulos cuando instituyó el sancto que si se os va d´entre manos
sacramento del su sagrado cuerpo, Lamentación a la non lo avrés d´aquí a çien años;
quinta angustia” y “Coplas a la Verónica” todas ellas de y dalde mala ventura,
Fray Íñigo de Mendoza; “Pasión Trobada” de Diego de que bien lo meresçe
San Pedro por su locura. 27
SANTA MARÍA ESCENA 2.7. LAS NEGACIONES DE SAN
Di traidor, ¿qué te movió
a hazer tan gran error?
PEDRO. ANGUSTIA 7
¿cúal diablo te engañó? Textos del “Auto de la Pasión”, de Alonso del Campo e
¿quién jamás nunca pensó “Invocación a Nuestra Señora, en Tractado de Amores”,
de vender a su Señor? de Diego de San Pedro
Y ¿qué son treinta reales, Cantan: Num quid et tu ex discipulis es
o ciego, perdido, necio, hominis istius? (Pasión según San Juan. Juan de
ni todos nuestros metales, Anchieta)

SANT PEDRO SANT PEDRO


ni los cuerpos celestiales, Señora, por Dios os ruego
para poder ser su precio?: me dedes algún lugar
a llegarme aqueste fuego,
que me quiero calentar,
JUDAS
No te muestres tan constante, SANTA MARÍA
Pedro, que no lo serás, Tú d´aqueste onbre eras
que yo te digo que ante que no lo puedes negar;
qu´esta noche el gallo cante, yo lo veo en tus maneras,
tres veces le negarás. yo te lo quiero provar;

SANTA MARÍA SANT PEDRO


¡O maestro muy agudo! Nunca yo lo conosçí
¿Dónde tienes tu saber? ni con él hube notiçia,
¿Cómo te tornaste mudo, pero soy venido aquí
que en testimonio tan crudo por mirar esta justiçia.
no curas de responder?
¿Cómo quieres fenescer, TODOS CANTAN
o enamorado excelente? Non sum
¿Por qué quesiste nascer
para aber de padescer MARÍA MAGDALENA
como inocente? Yo te vi en el huerto
quando sacaste el cuchillo,
por ello devéis ser muerto
Solíades me vos hablar si curase de dezillo.
hijo mío, mi consuelo,
y solíades me alegrar, SANT PEDRO
y solíades consolar Agora vengo de Betania,
mi tristeza y desconsuelo. así Dios sea por mí,
Si los abismos escuchas nunca anduve en su conpaña
y el cerco del sol enciendes, ni tal onbre consçí.
¡o fijo! ¿por qué no entiendes
mis bozes grandes y muchas
del dolor en que me prendes?
TODOS CANTAN
Non sum
28
JUDAS (Aquí cantará el gallo)
Yo t´é visto cada día
este onbre acompañar, SANTA MARÍA
departiendo la eregía ¡O sagrada hermosura
qu´él solía predicar. que así se pudo perder!
¡O dolorosa tristura!
SANT PEDRO ¡O madre tan sin ventura,
Yo te juro por Dios bivo que tal has podido ver!
con tal onbre nunca anduve
y otra vez su nonbre juro, ¡O rostro abofeteado,
si no, él nunca me ayude. o rostro tan ofendido,
Y por que nadie lo dubde, o rostro tan mesurado,
quítame la vestidura más para ser adorado
si queréis que me desnude que para ser escopido!
como onbre sin ventura. ¡O muerte que no me entierra,
pues que della tengo hambre!
TODOS CANTAN ¡O cuerpo lleno de guerra!
Non sum ¡O boca llena de tierra!
¡O ojos llenos de sangre!

acto 3
ESCENA 3.1. LA SUBIDA AL CALVARIO SAN JUAN
Textos de “La Passión Trobada” de Diego de Piensa cómo unos le davan
San Pedro en su rostro bofetadas,
y cómo le acoceavan,
MARÍA MAGDALENA y cómo otros le tiravan
¡Ay, dolor! de aquellas barbas sagradas.

SAN JUAN SANTA MARÍA


Pues ya la sentencia dada Dexiste qu´era bendita
qu´el inocente muriesse, entre todas las mugeres;
aquella gente dañada mira esta gente infinita.
tuvo presto aparejada cómo me dizen maldita;
la cruz en que padesciese. oye, si oirlo quieres.

MARÍA MAGDALENA
SANTA MARÍA
O Arcángel Gabriel, ¡Ay, dolor!
en tu mensaje troxiste
palabras como la miel SAN JUAN
háseme tornado en fel Provava se a levantar
todo cuanto me dexiste. y sus miembros no podían;
¡O cosa tan de llorar,
MARÍA MAGDALENA que en quererse menear
¡Ay, dolor! todos sus huesos cruxían! 29
SANTA MARÍA será la muerte el consuelo
Dexiste Dios es contigo; para mí.
antes es muy alongado;
O ángel mi buen amigo, SANTA MARÍA
¿cómo diré qu´es conmigo, Las que vida y alegría
pues del todo m´ha dexado? deseáis echar por suertes
repartí entre vos mis días,
MARÍA MAGDALENA dadme todas vuestras muertes,
¡Ay, dolor!
CANTAN
(Canta Kyrie eleison de la Misa de F. Peñalosa) que una muerte no es consuelo
para mí,
pues es muerto el Rey del çielo
ESCENA 3.2. LA CRUCIFIXIÓN, que parí.
EL DESCENDIMIENTO Y SANTA MARÍA
LA PIEDAD Pues que un su morir tan fuerte
Textos de “La Passión Trobada” de Diego de San Pedro, y muchos morires mató,
fragmento del “Romance: Tierra y cielos se quexaban” y razón es que por tal muerte
de “Pues es muerto el Rey del cielo” (ambos de CMP, muchas muertes muera yo,
anónimos de los siglos XV y XVI)
CANTAN
SANTA MARÍA que una muerte no es consuelo
Entonces escuresció para mí,
toda la lumbre del mundo; pues es muerto el Rey del çielo
el sol claro se eclipsó; que parí.
toda la tierra tremió
fasta el abismo profundo; SANTA MARÍA
Y todos los elementos Avezillas que voláis
curso natural mudaron; animales que paçéis
las estrellas y los vientos dezid: ¿porqué no gritáis
por diversos mudamientos porque a mí me consoléis?
gran sentimiento mostraron
CANTAN
MARÍA MAGDALENA (Canta) Que soy sola e sin consuelo,
Tierra y cielos se quexaban pues perdí
el sol triste s´escondía aquel alto Rey del çielo
y el mar sañoso bramando que parí.
sus ondas turbias volvía.

CANTAN ESCENA 3.3. LA RESURRECCIÓN


Pues es muerto el Rey del çielo
Fragmento de “Magdalena en el sepulcro” (CMP, anónimo
30 que parí,
de los siglos XV y XVI)
MARÍA MAGDALENA ESCENA 3.5. EPÍLOGO
Al Señor crucificado, De “Resurrectione Domini” (CMP, siglos XV y XVI)
Redentor,
yo lo vi resucitado Ya somos del todo libres
sin dolor del poder
del maldito Lucifer.
Llorando desconsolada
mis ojos tornados fuente El que de Virgen nació
yo salí de mi posada a morir por nos salvar
al alvor resplandeciente hoy con su resucitar
con una caxa de ungüente, nuestra salud confirmó.
oledor, Todo lo escrito cumplió
para ungir al Redentor. con querer
acabólo de hacer.
Lleguéme junto cab´el,
por mejor asegurarme.
Començé de hablar con él
y él a mí de consolarme;
y díxome: “¿Quieres tocarme?”
¡Ay Señor!,
¡Tú eres mi redentor!

ESCENA 3.4. LA ASCENSIÓN


“Adoramoste Domine”, C. Montecassino. Siglo XV

CANTAN
Adoramoste Domine Jesuchriste
et benedicamus tibi
qui per sanctam crucem tuam
redemisti mundum

31
Fuentes Bibliogr ficas para la á
elaboraci n de la versi n ó ó

FRAY ÍÑÍGO DE MENDOZA DIEGO DE SAN PEDRO


Coplas de Vita Christi Invocación de Nuestra Señora
Manuscrito, primera versión: Edición princeps de Tractado de Amores de Arnalte et Lucenda. (Reimpresa en
1. Vita Christi trobado por Fray Íñigo de Mendoza a ruego de doña Juana de pliego suelto con el título Las Siete Angustias de Nuestra Señora). Burgos, 1491.
Cartagena, su madre (Cancionero de Oñate-Castañeda). De propiedad particular. Biblioteca de la Academia de la Historia.
EE.UU. Edición moderna de la que partimos: SAN PEDRO, Diego de: Obras (edición,
Primera edición: prólogo y notas de Samuel Gili Gaya). Clásicos Castellanos 133. Espasa-Calpe,
1. Vita Christi fecho por coplas por frey Yñigo de Mendoça a petición de la muy S.A. Madrid, (1950; 1958; 1967).
virtuosa señora doña Iuana de Cartagena (Zamora, Centenera, 1482; edic.
facsímil de la Real Academia Española. Madrid, 1953). Passión Trobada
Manuscrito: Pasión trobada por Pedro (sic.) de San Pedro a ruego duna dama.
Coplas hechas por Frey Iñigo de Mendoça en que pone la cena que “Cancionero de Oñate-Castañeda” (Ms., c. 1485), folios 350r- 372r. Biblioteca
Nuestro Señor hizo con sus discípulos quando instituyó el sancto Privada.
sacramento del su sagrado cuerpo 1.ª Edición: Coplas de la Passión de Nuestro Redemptor (...) Zaragoza, Hurus,
1.ª Edición: Zamora, Centenera, 1483-84? 1492. Ed. ahora perdida, reimpresión en Zaragoza, Pablo Hurus, 1495. (folios
35v-53v). Roma, Biblioteca Universitaria Alessandrina, Incunable 382.
Coplas que fizo frey Yñigo de Mendoça a la Verónica Edición moderna de la que partimos: SAN PEDRO, Diego de: Obras completas,
Manuscrito: Biblioteca Nacional de Madrid, 3.757, folios 401-434. (Códice III, Poesías (edición, introducción y notas de Dorothy S. Severin y Keith
trasladado hace algunos años a la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, II- Whinnom). Clásicos Castalia. Madrid, 1979.
593)
1.ª Edición: Zamora, Centenera, 1483-84? GÓMEZ MANRIQUE
Representación del nascimiento de Nuestro Señor. Cancionero de Gómez
Lamentación a la quinta angustia quando Nuestra Señora tenía a Manrique, MS. 1250 de la Real Biblioteca, fols. 125-134.
Nuestro Señor en los braços
1.ª Edición: Zamora, Centenera, 1483-84? Lamentaciones fechas para la Semana Santa. Cancionero de Pero
Edición moderna de partida para todo el material utilizado de Fray Íñigo de Guillén de Segovia. Ms. 4II4 de la BN de Madrid, fols. 288r-29Ir
Mendoza: Cancionero de Fray Iñigo de Mendoza (edición, introducción y notas Ediciones modernas de las que partimos:
de Julio Rodríguez-Puértolas). Clásicos Castellanos, Espasa-Calpe, S.A. Madrid,
PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel (edición, prólogo y notas): Teatro medieval. Crítica.
1968.
Barcelona, 1997.
32
ÁLVAREZ PELLITERO, Ana María (edición): Teatro Medieval. Colección Austral (A- PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel (edición, prólogo y notas): Teatro medieval. Crítica,
157). Espasa Calpe, S.A. Madrid, 1990. Barcelona, 1997.

ALONSO DEL CAMPO CANCIONERO MUSICAL DE PALACIO


Auto de la Pasión Manuscrito conservado en la Biblioteca Real de Madrid, sign. 2-1-5
Manuscrito en el Archivo de Obra y Fábrica de la Catedral de Toledo (signatura: Para el trabajo sobre texto se ha consultado la edición:
O. F. 94). BARBIERI, Francisco Asenjo (transcrito y comentado por): Cancionero Musical de
Ediciones modernas de las que partimos: los siglos XV y XVI (edición facsímil). Edición del Dpto. de Publicaciones del Centro
Cultural de la “Generación del 27”. Monte y Mar. Málaga, 1987.
TORROJA MENÉNDEZ, Carmen y RIVAS PALÁ, María: Teatro en Toledo en el siglo
XV. “Auto de la Pasión” de Alonso del Campo. Real Academia Española. Madrid,
1977.

Fuentes Musicales
SEGOVIA, CATEDRAL Artes de San Fernando. Madrid, 1890). H. Anglés. (I.E.M.-CSIC. Barcelona,
1960).
Archivo Musical, s.s. Cancionero de Segovia. Segunda mitad del s. XV. Edición
facsímil Obra Social Caja Segovia (Segovia. Nunca fue pena mayor. Johannes
Wreede (c.a. 1451-final s.XV). Domine non secundum. J. Anchieta (1462-1523)
ELVAS, BIBLIOTECA PÚBLICA HORTENSIA
Trs. E. Pancorbo (Madrid, 2007).
Sign. 11973. Cancioneiro Musical. Ed. M. Morais (Portugaliae Musica.
Vol.XXXI. F. Calouste Gulbenkian. Lisboa, 1977).
TARAZONA, CATEDRAL
Archivo Musical. Ms. n. 2. Misa Nunca fue pena mayor. F. Peñalosa (c.a. 1470- VALLADOLID, PARROQUIA DE SANTIAGO, S.S.
1528). Ed. H. Anglés. (Instituto Español de Musicología-CSIC. Barcelona, 1960).
Códice copiado en 1616. Fol. 95-105. Pasiones de Juan de Anchieta (c.a.
1462-1523). Ed. D. Preciado - P. Aizpurua (SEDEM-Caja de Salamanca y Soria.
UPPSALA, BIBLIOTECA UNIVERSIDAD Madrid, 1995).

Cancionero de Uppsala: Villancicos de diversos autores… (Impreso en


Venecia, J. Scoto, 1556). Ed. J. Bal y Gay, R. Mitjana, I. Pope (Colegio de México, MADRID, BIBLIOTECA NACIONAL
México, 1944). M. Gómez Muntané (Instituto Valenciá de la Música. Valencia, Sign. M-279. Passionarium Toletanum. Impreso en 1516. Ed. D. Preciado -
2003).
P. Aizpurua (SEDEM-Caja de Salamanca y Soria. Madrid, 1995).

MADRID, BIBLIOTECA REAL MONTECASSINO, ARCHIVIO


Sign. 2-1-5. Cancionero de Palacio. Música entre s. XV-XVI. Manuscrito Ms. 871. Segunda mitad del s. XV. Ed. I. Pope y M. Kanazawa. (Clarendon Press,
copiado en varias fechas. Ediciones: F. A. Barbieri. (Real Academia de Bellas Oxford, 1978). Adoramus te, Domine (Anón. s. XV).
33
Ficha Artística
Dramaturgia y dirección SOFIE KROG
ANA ZAMORA DAVID FARACO

Interpretación y manipulación del Cristo Escenografía


ELVIRA CUADRUPANI RICHARD CENIER
DAVID FARACO
ALEJANDRO SIGÜENZA Vestuario
NATI VERA DEBORAH MACÍAS

Iluminación
Interpretación musical
MIGUEL ÁNGEL CAMACHO (A.A.I.)
ALICIA LÁZARO, Vihuela y Zanfona
ELVIRA PANCORBO, Flautas, Cromorno y
Coreografía
Chirimía
LIEVEN BAERT
ISABEL ZAMORA, Espineta y Cornamusa
SOFÍA ALEGRE/ ALBA FRESNO, Viola de Trabajo de verso
Gamba ERNESTO ARIAS

Arreglos y dirección musical Ayudante de dirección


ALICIA LÁZARO ELENA RAYOS

Trabajo de títeres Coordinación técnica


DAVID FARACO AMALIA PORTES

Diseño y realización del Cristo Regiduría


MIGUEL ÁNGEL COSO ELENA MANZANARES
Realización de escenografía Producción
PERONI NAO D´AMORES, S.L
www.naodamores.com
RICHAR CENIER info@naodamores.com
Tfno. / Fax: 915 041 913
Realización de vestuario Móvil: 627 691 546

ÁNGELES MARÍN
NURIA MARTÍNEZ Duración del espectáculo
1 HORA
Fotografía
IVÁN CASO Con la colaboración de
MIGUEL ÁNGEL COSO · JUNTA DE COFRADÍAS. HERMANDADES Y
ESTHER CANDELA FELIGRESÍAS DE LA SEMANA SANTA DE
SEGOVIA
Diseño Gráfico · TEATRO DE LA ABADÍA
AGENDA COMUNICACIÓN

Gestoría
ALFONSO FERNÁNDEZ CONSULTORES S.L Agradecimientos
REAL COFRADÍA DE LA SANTA Y VENERABLE ESCLAVITUD Y SANTO ENTIERRO
Producción ejecutiva DEL CRISTO DE LOS GASCONES, JOSÉ LUIS HUERTAS, FUNDACIÓN JOAQUÍN
HENAR MONTOYA DÍAZ, PEDRO GARCÍA, PEDRO YAGÜE, EDUARDO VASCO, LUIS MARTÍN,
CRISTINA LÓPEZ ROYO, TERESA TARDÍO, A. ZAMORA CANELLADA
Distribución y comunicación
LUISA HEDO
hedoluisa@gmail.com AZV IN MEMORIAM
915 391 546 / 647 793 239
Centenario de la Procesión de los Pasos
Organiza y coordina

La Junta de Cofradías de la Semana Santa de


Segovia agradece la colaboración extraordinaria
para la programación del Centenario.

Patrocinan

Colaboran

gráficas ceyde

Sedes - Infraestructuras

PARROQUIA DE
UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
VALLADOLID
Patrocina:

Con la colaboración de:

También podría gustarte