Nario González Juan Carlos Manuel
Nario González Juan Carlos Manuel
Nario González Juan Carlos Manuel
AUTOR
Juan Carlos Manuel Nario González
ASESOR
Rodrigo Benza Guerra
Lima, 2021
Resumen
Esta investigación nace por la necesidad de analizar los procesos creativos que buscan
conocimiento más amplio sobre lo que implica realizar un diseño de iluminación para un
tenido en procesos de montaje en los cuales la iluminación no era tomada en cuenta como
elemento que también significaba, sino que la mayoría solo se centraba en el carácter
funcional de la luz: alumbrar la escena de manera tradicional con la que se puede ver
claramente todos los elementos en escena. Es por esto que considero que una investigación
como esta aporta a las artes escénicas ya que revalida a la iluminación como lenguaje visual
Para lograr este objetivo he dividido mi investigación en dos partes. En la primera muestro
iluminación a través del registro de montajes escénicos y entrevistas realizadas por mí.
Además, propongo reflexiones propias para entender el vínculo entre la primera parte teórica
escénica.
ii
Agradecimientos
Realizar este trabajo de investigación fue bastante retador para mí. Venía de trabajar
más de dos años un tema de investigación y la pandemia decidió que no podía seguir en ese
rumbo. El primer agradecimiento es para mi asesor de tesis, Rodrigo Benza, quien, ante la
adversidad, confió en mis capacidades para desarrollar un tema de investigación desde cero y
El desarrollo de esta tesis no solo tenía como inconveniente el limitado tiempo, sino
espacio para todas mis actividades fue bastante difícil, sin embargo, agradezco a mi familia
ya que, a pesar de todo, pudieron darme el espacio y tiempo suficiente para desarrollar mi
tesis.
Por otro lado, también agradezco a Giannella quien me acompaño durante casi toda la
investigación como apoyo emocional y, en general, a todas las personas que se tomaron el
iii
Índice
Resumen ............................................................................................................................... ii
Agradecimientos .................................................................................................................. iii
Índice ................................................................................................................................... iv
Índice de tabla de figuras...................................................................................................... vi
Introducción .......................................................................................................................... 1
Capítulo 1: Conceptos previos. La historia de la luz en escena y la luz como fenómeno físico3
Capítulo 2: La luz en escena ................................................................................................ 16
2.1. Propiedades de la iluminación escénica ........................................................................ 16
2.1.1. Distribución........................................................................................................ 16
2.1.2. Posición.............................................................................................................. 18
2.1.3. Color .................................................................................................................. 20
2.1.4. Intensidad ........................................................................................................... 23
2.1.5. Movimiento ........................................................................................................ 24
2.2. Funciones de la iluminación escénica ........................................................................... 25
2.2.1. Visibilidad selectiva ........................................................................................... 26
2.2.2. Revelar las formas .............................................................................................. 28
2.2.3. Composición del espacio .................................................................................... 29
2.2.4. Establecer el carácter del proyecto. ..................................................................... 31
2.2.5. Función informativa ........................................................................................... 32
2.3. Capacidad significativa de la iluminación escénica ....................................................... 33
Capítulo 3: El diseñador de iluminación .............................................................................. 35
3.1. Adolphe Appia ............................................................................................................. 37
3.2. Edward Gordon Craig................................................................................................... 41
3.3. Stanley McCandless ..................................................................................................... 42
3.4. El proceso creativo del diseñador de iluminación.......................................................... 44
Capítulo 4: Análisis de los procesos creativos de diseñadores de iluminación residentes en
Lima ................................................................................................................................... 49
4.1. Lucho Tuesta ................................................................................................................ 49
4.1.1 Proceso creativo .................................................................................................. 49
4.1.2. Análisis de proyectos.......................................................................................... 52
4.1.3. Percepción del contexto escénico limeño ............................................................ 59
iv
4.2. Julio Beltrán ................................................................................................................. 59
4.2.1. Proceso creativo ................................................................................................. 60
4.2.2. Análisis de sus proyectos .................................................................................... 63
4.2.3. Percepción del contexto ...................................................................................... 74
4.3. Luis Baglietto ............................................................................................................... 75
4.3.1. Proceso creativo ................................................................................................. 75
4.3.2. Análisis de sus proyectos .................................................................................... 77
4.3.3. Percepción del contexto ...................................................................................... 89
Conclusiones ....................................................................................................................... 91
Referencias bibliográficas ................................................................................................... 95
Anexos ................................................................................................................................ 98
v
Índice de tabla de figuras
vi
Figura 36: Fotograma de “Una historia de amor israelí” ................................................................ 55
Figura 37: : Fotograma de “El discurso del Rey”........................................................................... 56
Figura 38: Fotograma de “Camasca”............................................................................................. 56
Figura 39: Fotograma de “Camasca”............................................................................................. 57
Figura 40: Fotograma de “El discurso del Rey”............................................................................. 58
Figura 41: Fotograma de “El discurso del Rey”............................................................................. 58
Figura 42: Fotograma de “Ornithorhynchus anatinus” ................................................................... 64
Figura 43: Fotograma de “Muros” ................................................................................................ 65
Figura 44: Fotograma de “Muros” ................................................................................................ 65
Figura 45: Fotograma de “Carguyoq” ........................................................................................... 66
Figura 46: Fotograma de “Carguyoq” ........................................................................................... 66
Figura 47: Fotografía de “Ornithorhynchus anatinus” ................................................................... 67
Figura 48: Fotograma de “Ornithorhynchus anatinus” ................................................................... 68
Figura 49: Fotograma de “Ornithorhynchus anatinus” ................................................................... 69
Figura 50: Fotograma de “Carguyoq” .......................................................................................... 69
Figura 51: Fotograma de “Carguyoq” ........................................................................................... 70
Figura 52: Fotograma de “Ornithorhynchus anatinus” ................................................................... 70
Figura 53: Fotograma de “Muros” ................................................................................................ 72
Figura 54: Fotograma de “Carguyoq” ........................................................................................... 73
Figura 55: Gráfico sobre las divisiones del escenario .................................................................... 77
Figura 56: Fotograma de “Carmen” .............................................................................................. 78
Figura 57: Fotografía de “Carmen” ............................................................................................... 78
Figura 58: Fotograma de “Los Perros” .......................................................................................... 80
Figura 59: Fotograma de “Los Perros” .......................................................................................... 80
Figura 60: Fotograma de “Gnossienne”......................................................................................... 81
Figura 61: Fotograma de “Carmen” .............................................................................................. 82
Figura 62: Fotografía de “Carmen” ................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Figura 63: Fotograma de “Gnossienne”......................................................................................... 83
Figura 64: Fotografía de “Carmen” ............................................................................................... 83
Figura 65: Fotograma de “Carmen” .............................................................................................. 84
Figura 66: Fotograma de “Los Perros” .......................................................................................... 85
Figura 67: Fotografía de “Los Perros”........................................................................................... 86
Figura 68: Imagen del cuadro “Santo Entierro” ............................................................................. 87
Figura 69: Fotograma de “Carmen” .............................................................................................. 88
Figura 70: Fotografía de “Carmen” ............................................................................................... 88
Figura 71: Fotografía de “Gnossienne” ......................................................................................... 89
vii
Introducción
El presente trabajo de tesis explora las posibilidades que tiene la luz para la creación
de tres diseñadores de iluminación con trabajos realizados en Lima, Perú, entre los años
2015-2020.
iluminación escénica en los que se exploraba la iluminación desde una perspectiva técnica y
otros en los que se exploraba la luz como un lenguaje visual que transmite significado.
entrevistas en las cuales se obtuvieron datos sobre los proyectos en los que participaron, sus
contexto escénico limeño. La información recogida de estas entrevistas arrojó que ninguno de
los iluminadores escénicos que actualmente se desempeñan como tal, han estudiado la
diseñadores de los cuales cinco trabajan a tiempo completo en sus respectivos teatros. El
anexo 1.
Esta investigación es relevante para el contexto escénico limeño ya que sirve como
una guía de lo que la luz ofrece a las artes escénicas. En ese sentido, esta tesis no solo busca
En primer lugar, se propone un breve repaso sobre los usos y mecanismos que ha utilizado el
ser humano para iluminar sus espectáculos a lo largo de la historia, así como también se
1
comentan indicios del uso de la luz como medio para transmitir significado. En segundo
lugar, se comenta brevemente el comportamiento físico de la luz y sus propiedades de las que
manuales de iluminación y textos teóricos en general. Gracias a ellos es que se comentan las
iluminación que incluyen ciertas funciones inherentes a la iluminación escénica, que también
de las teorías de Adolph Appia, Edward Gordon Craig y Stanley McCandless. Gracias a esto
del diseñador de iluminación para proponer ideas a través de la luz. Este capítulo busca
ofrecer al lector una perspectiva sobre el trabajo de un diseñador de iluminación y sobre los
sobre trabajos que realizaron entre los años 2015-2020 en Lima, Perú. Estos son Luis Tuesta,
Julio Beltrán y Luis Baglietto. En estos se muestra cómo perciben su proceso creativo y cómo
estos se evidencian en sus propios trabajos que también son analizados. Además, se recoge su
mirada hacia el contexto escénico limeño y cómo este percibe la labor del diseño de
2
Capítulo 1: Conceptos previos. La historia de la luz en escena y la luz como fenómeno
físico
A lo largo de la historia, la luz ha sido uno de los fenómenos más importantes para el
para conservar la luz en espacios en donde el sol no pueda llegar o en su ausencia por las
noches.
Para entender la iluminación es necesario un paso breve sobre los elementos utilizados
para iluminar a lo largo de la historia. En la antigüedad la única fuente lumínica era el sol y el
fuego, sin embargo, ya se quería tener un control sobre la iluminación por lo que la antorcha
apareció y posteriormente, lámparas a base de piedra u ostras, acompañadas con grasa animal
Una muestra de que la iluminación era fundamental para los antiguos humanos es ver
la arquitectura de edificios como el Teatro de Epidauro (IV a.c) en Grecia (figura 1), que fue
construido a la ladera de una de las colinas del santuario de Asclepio para que únicamente el
escenario sea iluminado y que, además, se mantuviera iluminado la mayor cantidad de tiempo
posible. Además, se utilizaban espejos que servían como receptores de luz que, al concentrar
la luz, el calor contenido permitía que se encendieran braseros cuando el sol se fuera
los patrones de movimiento del sol y sobre cómo se puede utilizar su calor para prolongar la
3
Figura 1: Fotografía del Teatro de Epidauro. Olecorre, 2007. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_de_Epidauro#/media/Archivo:Theatre_of_Epidaurus_OLC.jpg
luz con mayor facilidad, con mayor conciencia de su duración y, gracias a los lentes hechos
del vidrio, generar calor para producir fuego (Williams, 2005). Este desarrollo sucedió en
todos los ámbitos; es por eso que nos centraremos en específico en los aportes que le ha dado
generó el surgimiento de un elemento que permitía que la luz pueda ser utilizada para generar
sensaciones en las personas: los vitrales. Su uso se populariza durante la Edad Media, en la
cual los templos empiezan a utilizar vitrales para que la luz, a través de los vidrios
coloreados, proyecte representaciones del infierno o del cielo. Este uso es una muestra de
cómo la luz a través de los vitrales permitía mostrar espacios a los que se hacía referencia en
la biblia, pero que hasta ese momento no podían ser representados de manera tan explícita. La
intención detrás de su uso era el de evangelizar a las personas a través del miedo al infierno
(espacios iluminados en rojo) y la paz que sentirían en el cielo (espacios iluminados en azul y
blanco).
4
Figura 2: Fotografía de un vitral en la catedral de Saint-Denis, Francia. Rodríguez, D, 2019. Recuperado de
https://www.lifeder.com/vitrales-goticos/.
Las velas fueron bastante utilizadas en los teatros durante el Renacimiento y Barroco,
en donde se buscaba alumbrar con el mayor brillo posible el escenario. Estas velas eran
acondicionadas como candilejas (figura 3) que incluían bordes metálicos para redirigir la luz.
Adicional a esto, la realeza y burguesía buscaban ser vistas por lo que se tuvo que recurrir a
arañas (figura 4) de techo para iluminar a los palcos en los que se encontraban. El mayor
problema con este tipo de instrumentos era su alta volatilidad y el calor excesivo que
generaba para el público y actores. Debido a esta situación, aparece un personal encargado de
cortar la mecha de las velas en el tiempo correcto para no provocar un incendio (Williams,
Figura 3: Ilustración de candilejas, Gomez, J, 1997. Recuperado de “Historia Visual del escenario”
5
Figura 4: Fotografía de candelabro, Forja Hierro Boutique, 2010. Recuperado de
http://forjahierro.com/home/140-lampara-rustica-techo.html
Figura 5: Imagen que representa el uso de candilejas en el teatro durante los siglos XVII-XVIII, Desconocido,
1996. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Candilejas_(teatro)#/media/Archivo:Candle_snuffer.png
También se hicieron populares las lámparas de aceite para el teatro y otras artes
(figura 6). Este tipo de lámparas se caracterizaba por que se podían reutilizar con mayor
aceite, usualmente, de oliva, pero presentaban los mismos problemas que la vela ya que el
calor era excesivo, el olor era bastante desagradable y el humo llenaba la sala por completo
por lo que en espacios más modestos en donde el sistema de ventilación era nulo, la función
tenía que ser suspendida o se debía recurrir a intermedios que permitían ventilar la sala. Hasta
este momento, la principal función de la luz era que todo lo que sucediera en el escenario se
6
Figura 6: Fotografía de una lámpara de aceite, Ilutop, 2017. Recuperado de https://www.ilutop.com/blog/wp-
content/uploads/2017/05/lampara-antigua-aceite.jpg
A nivel de color, no es hasta que aparece Issac Newton que se propone una escala de
colores de los cuales se derivan los demás: rojo, naranja, verde, azul, índigo y violeta. Esta
selección se basa en lo que para él eran los colores que más se reconocían en la naturaleza.
Podría entenderse como una primigenia teoría del color que después complejizaría Goethe
con su modelo tradicional de coloración relacionado a los pigmentos que presenta como
colores primarios (rojo, amarillo y azul) y colores secundarios (púrpura, verde y naranja), y
sobre todo con su teoría del color que entrelaza aspectos de la psicología asociada con el
color que se mantiene vigente aún (figura 7). Finalmente, Clerck Maxwell establece como
colores primarios el rojo, verde y azul ya que estos son los que presentan predominancia en el
espectro de ondas de la luz. A través de la combinación del rojo, verde y azul; se pueden
obtener todos los colores si es que aumentamos o disminuimos uno u otro. Por este motivo,
en la actualidad, se trabaja con estos colores para la iluminación en general (Williams, 2005).
7
Figura 7: Fotografía de la rueda de colores propuesta por Goethe. Lozano, P, 2015. Recuperado de
https://proyectoidis.org/la-teoria-del-color-de-goethe/
empezaron a utilizar lámparas de gas debido a que se pueden controlar a distancia a través de
tuberías. Además, se manejaba el color a través de vidrios colocados por delante de las
lámparas. A pesar de esto, las salas se seguían llenando de humo y el olor era bastante
desagradable. Sin embargo, se pudo ver uno de los primeros paneles de control (consolas)
para la iluminación escénica (figura 8). Para esta época, ya se podía controlar el tipo de
concentración de luz que se iba a usar y propone el inicio de la movilidad de la luz ya que,
gracias a los conductos de gas, por primera vez se colocaron barras de iluminación frontal,
que, si bien se mantenía la idea de iluminar lo más posible el escenario, otorga mayor control
8
Figura 8: Fotografía de un reóstato. Utilizado para el control de las luminarias entre fines del s. XIX e inicios
del s. XX. Historitec, 2019. Recuperado de https://historictech.com/product/large-french-clemancon-theatre-
lighting-rheostat-c1900/
A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, se populariza el uso de electricidad en
la iluminación de teatros. Esto trajo consigo un control total sobre la iluminación en escena
lámparas halógenas hasta la producción en masa de luminarias led, desde los reóstatos hasta
Es así que podemos llegar a una primera conclusión. A medida que se ganaba control
factores que no puedo controlar, salvo alguna interrupción en el fluido eléctrico, para
producir luz por lo que ahora puedo darle una intención. La luz ya no se entiende solo como
un elemento que alumbra sino, también como un elemento que significa por sí mismo.
9
Antes de entrar en lo que respecta al tema de investigación, el cual es el lenguaje
visual que se crea a partir de la luz en las artes escénicas, es necesario definir qué es la luz
comportamiento.
La luz está compuesta por partículas sin masa llamadas fotones que se comportan
como ondas de acuerdo al fenómeno cuántico dualidad onda-partícula1. Las ondas que
fluctúan entre los 400 nanómetros y 750 nanómetros de curvatura pertenecen al espectro
visible para el ser humano. Las ondas cercanas a 400nm tienen tonos azulados y las cercanas
Figura 9: Tabla que muestra el espectro visible lumínico. Horst, J, 2007. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visible#/media/Archivo:Electromagnetic_spectrum-es.svg
Al hablar sobre el espectro lumínico es imperante hablar sobre la física del color y la
temperatura. Existe color gracias a que existe la luz. El experimento del prisma de Newton
nos muestra cómo la luz que produce el sol está compuesta por lo que en su momento
Newton creía que eran los colores del arcoíris. Como podemos ver en la figura 10, esta luz se
1
La dualidad onda-partícula es un concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias
fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa (Hawking,
2001).
10
Figura 10: Imagen que representa la descomposición de colores a través del prisma. Ángeles, D, 2013.
Recuperado de https://graffica.info/the-dark-side-of-the-moon/
Con esto en mente, los colores que se perciben en los objetos son una reacción de la
luz que se emite sobre estos. Cuando la luz incide sobre un objeto, su superficie absorbe
ciertas longitudes de onda y refleja otras. Solo las longitudes de onda reflejadas podrán ser
vistas por el ojo y por tanto en el cerebro solo se percibirán esos colores (Evans, 1948).
Esto quiere decir que los colores que se pueden ver, en realidad hacen referencia a los
colores que el objeto refleja. Por ejemplo, el césped es verde ya que la luz que emana el sol
contiene todo el espectro visible y el césped refleja las ondas cercanas al verde y absorbe las
otras. Como el blanco contiene todo el espectro visible, una superficie cercana al blanco
reflejará más ondas que una superficie oscura que, más bien, absorberá casi todas las ondas
Además de esto, no debemos olvidar que la luz también transmite calor. Por ende, a
mayor cantidad de ondas absorbida por una superficie, mayor calor se producirá en esta. Esto
verano y se camina al aire libre la sensación térmica será mayor a si se utiliza una camisa
blanca. El calor se produce a medida que se absorben más ondas o si las ondas son cercanas
al espectro infrarrojo ya que estas son mucho más intensas que las ultravioleta.
11
Como comenté al inicio, desde una perspectiva física, la luz es un tipo de radiación
dentro del espectro electromagnético. Esta radiación presenta ciertos fenómenos al contacto
con otros elementos. Para esta investigación, tomaremos en cuenta los principales fenómenos
(1974) propone tres divisiones: La especular, en la que la luz rebota en una superficie que no
altera la cantidad ni la calidad de las ondas; la difusa, que multiplica las ondas de luz sin
dirección precisa y que disminuye la potencia final y, por último, la mixta, que genera rebotes
difuminados aleatorios, aunque con tendencia a una dirección especular. El tipo de reflexión
Figura 11: Gráfico que muestra los distintos tipos de reflexión lumínica. Campo, Y, 2016. Recuperado de
https://yuderlycampo.wixsite.com/advertising-blog-es/single-post/2016/02/13/reflexi%C3%B3n-de-la-luz
dirección del movimiento ondulatorio que ocurre tras pasar de un medio a otro en el que se
propaga con distinta velocidad. Por ejemplo, en la figura 12 podemos ver cómo un rayo de
luz pasa de estar en el vidrio al agua. Un ejemplo práctico de esto es la figura 13; al tener un
vaso con agua y un lápiz dentro, podemos ver a través del vidrio cómo el objeto dentro del
vaso se deforma.
12
Figura 12:Gráfico que muestra el fenómeno de refracción lumínica. Se muestra cómo una onda atraviesa una
superficie a cierta velocidad y la variación del movimiento de la onda. Josell, 2010. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_refracci%C3%B3n#/media/Archivo:Refracci%C3%B3n.svg
Figura 13: Fotografía que muestra el fenómeno de la refracción a través de un vaso con agua. Definición ABC,
2008. Recuperado de https://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/%c3%93ptica.jpg
Por su parte, la transmisión se entiende como una doble refracción ya que traspasa dos
medios transparentes. Estas se dividen de manera muy similar a la reflexión: regular cuando
13
La refracción sucede cuando la luz ingresa a la superficie, por su parte, la transmisión
Figura 14: Gráfico que muestra el fenómeno de transmisión lumínica. Luces CEI, 2012. Recuperado de
https://lucescei.com/wp-content/uploads/transmision-luz-medio-transparente.png
específicos, la transmisión selectiva. Esta se caracteriza por actuar como filtro de colores en
la luz. La luz traspasa una superficie que permite seleccionar el color que se reflejará como,
por ejemplo, en los filtros de colores usados en las luminarias halógenas del teatro. En el caso
de la figura 15, se traspasa una superficie rojiza que transmite el espectro de ondas rojizas,
Figura 15: Gráfico que muestra la transmisión selectiva de la luz. Aula Fácil, 1999. Recuperado de
https://www.aulafacil.com/uploads/cursos/472/editor/fotografiaiii_26.jpg
Es importante conocer los conceptos básicos del comportamiento físico de la luz para
14
superficies, la refracción como el paso de un medio a otro (aire a vidrio, por ejemplo) y la
simplificada, podremos analizar las propiedades de la luz en un escenario en base a las cuales
15
Capítulo 2: La luz en escena
peculiaridades que pueden modificarse para conseguir distintos tipos de iluminación. El uso
común de la luz abarca la función práctica de alumbrar espacios, sin embargo, como verán a
posible la aplicación de más funciones como las estéticas, artísticas y hasta psicológicas sobre
el uso de la luz. Dentro de esta investigación, planeo centrarme en las distintas funciones que
escénica. Dentro de ellos establece lo que para él son las propiedades de la iluminación
escénica y que se han tomado como punto de partida para la clasificación que explico a
continuación:
2.1.1. Distribución
Cuando se piensa en la iluminación escénica, lo primero que se tiene en mente son los
posibles lugares que estarán iluminados. Es por este motivo que la distribución de la luz es el
impacta en una superficie. Esto quiere decir que las variables de textura y densidad serán
Esta propuesta también la acogen Eli Sirlin (2005) y Craig Wolf y Dick Block (2013).
La textura se refiere a la dureza o suavidad del haz de luz en la superficie que se determina a
partir de los bordes del haz. Mientras más definidos sean, más dura será. Generalmente, la luz
más definida se asocia a luminarias elipsoidales que mediante la transmisión de los cristales
16
internos ofrecen una textura de luz dura o precisa. Por otro lado, luminarias como fresneles o
Figura 16: Ejemplos de los haces de luz que se consiguen con fresneles o elipsoidales. Sirlin, E, 2005.
Recuperado de “La luz en el teatro, manual de iluminación”.
Por otro lado, la densidad de la luz se refiere a la calidad de la luz que impacta sobre
la superficie. Esta puede ser plana, como la de las luminarias LED en general, o con cuerpo,
como la de los fresneles o elipsoidales. La densidad se mide por candelas por metro cuadrado
y las luminarias como los fresneles transmiten más candelas que las luminarias LED, es por
eso que las luminarias LED aparentan menos potencia que las halógenas.
entre la luz y la superficie. Desde las externas, como los elementos pertenecientes a la
escenografía que distribuyen la luz de distintas maneras, hasta las barreras propias de la
luminaria como aletas de fresneles, cuchillas de elipsoidales, gobos, entre otros, que
2
Para más información sobre los tipos de luminarias revisar el anexo 2
17
Figura 17: Elementos que afectan la distribución de la luz en las luminarias usadas en teatro. Silug, 2011.
Recuperado de https://www.siluj.net/proyectores-pc-y-fresnel-teatro/11394-triton-visera-para-pc-fresnel-
500w.html
2.1.2. Posición
La posición de las luminarias también es indispensable para identificar las zonas que
Antes de identificar las posiciones usuales de las luminarias será necesario determinar
el rol que cumplirán las luces en el espectáculo. Napoli y Gloman (2006) clasifican la luz por
su función en tres tipos: luz principal, luz de relleno y luz trasera. Con el uso de estas tres se
genera un espacio tridimensional, por ello son indispensables para iluminar de la manera más
similar a como el sol nos alumbra a diario. Por este motivo, el modelo, con las posiciones
antes comentadas, es tan aceptado. Estamos acostumbrados a mirar bajo el sol, y recrearlo en
Figura 18: Ejemplos de las posiciones básicas de luminarias para generar tridimensionalidad en un cuerpo.
Nario, J, 2020.
18
Sobre la ubicación de las luminarias, Sirlin (2005) realiza una clasificación de las
La luz cenital es la producida por una fuente de luz ubicada sobre el elemento
El contraluz es producido por una fuente de luz ubicada detrás del elemento
espectador, iluminando el piso del espacio entre ambos. El iluminado se visualiza como una
La luz lateral es la producida por una fuente de luz ubicada a un lado del iluminado en
relación al espectador. Proyecta una sombra lateral. El iluminado se visualiza como una
forma espacial modelada, quedando su lateral en sombra. Generalmente se combina con otra
La luz frontal es la producida por una fuente de luz ubicada entre el espectador y el
elemento percibido. Generalmente se usa en forma angular de arriba hacia abajo. Es una luz
que proyecta sombra sobre el piso hacia el fondo de la escena, aplanando la imagen y
La luz nadiral es la producida por una fuente de luz ubicada entre el espectador y el
elemento percibido, iluminándolo en forma angular de abajo hacia arriba. Es una luz que
Finalmente, la luz diagonal es la producida por una fuente de luz ubicada de modo
diagonal, llamándose diagonal frontal o diagonal contraluz, según su posición respecto del
espectador. Funciona como un intermedio entre cada una de las posiciones (frontal y
19
Figura 19: Ejemplos de algunas de las posiciones básicas de luminarias y sus efectos en un cuerpo. DYES
Escaparatismo, 2019. Recuperado de https://escaparatismodyes.es/2019/05/08/tipos-de-luz-para-nuestros-
escaparates-on-line/
Al saber cómo se comporta la luz y cuáles son las variables en posición de luminarias,
podemos generar escenas lumínicas con sentido. Sin embargo, existen otras propiedades
consistente.
2.1.3. Color
Uno de los elementos que más aportan a la significancia de la luz en artes escénicas es
el color. El color de los cuerpos solo se revela ante la presencia de una fuente de luz, por este
motivo es que color y luz están ligadas desde siempre a pesar de que no se haya tenido
conciencia sobre el color de la luz en los primeros usos históricos dentro de un contexto
escénico.
Previo al análisis del color como tal, es necesario detallar en qué consiste la
temperatura de color, propia de las fuentes de luz. Como mencionamos antes, el espectro
visible va de tonos rojizos a tonos azules. De la misma manera, las fuentes de luz pueden dar
una calidad de luz cálida (cercana a los tonos rojizos), neutra (el intermedio entre rojos y
20
Figura 20: Fotografía de las distintas posibilidades de temperatura de color en luminarias. FactorLED, 2018.
Recuperado de https://www.factorled.com/blog/es/iluminacion-led-y-la-importancia-de-la-temperatura-de-color/
La temperatura del color se define comparando su color dentro del espectro luminoso
con el de la luz que emitiera un cuerpo negro teórico calentado a una temperatura
determinada.
cómo evolucionaba su color a medida que aumentaba la temperatura, pasando por el negro,
rojizo, amarillo y finalmente azul/blanco tal y como podemos observar en la figura 21.
Figura 21: Ilustración de carbón calentado a distintas temperaturas. Blog Lámparas, 2017. Recuperado de
https://www.blog.lamparas.es/temperatura-color-concepto/
A medida que el carbón se exponga a más grados kelvin, este se irá haciendo más claro.
Tener conocimiento sobre esto será importante, ya que usar un filtro de color ante
Para determinar el color de cualquier fuente, se utilizan las variables de tono, brillo y
saturación. El tono es la longitud de onda dominante del color que vemos. La saturación
21
define la intensidad o grado de pureza de cada color; sus valores se mueven desde su
máximo, cualquier color puro, hasta su mínimo que correspondería a un tono de gris. El brillo
es la cantidad de luz emitida o reflejada por un objeto que en un color sería su claridad u
oscuridad.
Figura 22: Gráfico que muestra variaciones de tono saturación y brillo. Teoría del Color 517, 2015. Recuperado
de https://teoriadelcolor517.wordpress.com/2015/08/28/tono-brillo-y-saturacion/
Actualmente existe un registro amplio sobre las variaciones entre colores, sin
embargo, será importante partir de los colores base. Isaac Newton fue de los primeros
teóricos en generar una clasificación sobre los colores a través de la escala cromática en la
cual propone los siguientes colores principales: anaranjado, amarillo, verde, cian, azul, y
violeta, ya que estos estaban presentes en el arcoíris (Bleicher, 2012). Luego vendrían teorías
más complejas como la de Goethe que, como ya fue mencionado, divide el espectro en
Young que considera como colores base el rojo, verde y azul. Esta última es con la que se
3
Este trabajo fue publicado en 1810 y describe en seis partes los colores desde una perspectiva fisicoquímica,
los efectos que estos producen en las emociones y su relación con disciplinas tales como las matemáticas, la
filosofía, la música o la historia natural (Goethe, 2015).
22
Para alcanzar los colores deseados se pueden utilizar dos métodos: la mezcla aditiva o
la mezcla sustractiva. La primera busca una sumatoria de colores mediante la cual la luz va
llegando a tonos cercanos al blanco. Por otro lado, la sustractiva es la más común al momento
absorben parte de la luz y dejan pasar el color deseado. Como indicamos previamente, este es
de la imprenta; mayormente conocida como modelo de color CMYK4. Este modelo es una
actualización de lo que conocemos comúnmente como los colores primarios o modelo RYB
(rojo, amarillo y azul). Gracias al desarrollo de los pigmentos sintéticos, este modelo ha sido
desplazado totalmente en la industria por el modelo CMYK, aunque por tradición, el modelo
Figura 23: Gráfico de los distintos tipos de combinación de color. CEVAGRAF, 2018. Recuperado de
https://www.cevagraf.coop/blog/introduccion-a-la-teoria-del-color/
2.1.4. Intensidad
La intensidad se puede entender como el brillo de la luz, que, a diferencia del brillo en
color, la intensidad no lleva a blanco el color de la luz, solo le añade potencia. Qué tanta
potencia emite la fuente de luz dependerá de los lúmenes a los que pueda llegar esta. Esta
4
CMYK: Cian, Magenta, Amarillo y Negro. Con los 4 colores se pueden realizar todas las combinaciones en
imprenta.
23
característica también es fundamental ya que de la intensidad depende lo que se muestre u
oculte en el escenario.
Sirlin (2005) señala, sobre la capacidad subjetiva de la luz, que es más importante el
brillo que la gente percibe que el brillo real de la luminaria. Además, el brillo también
determinará el comportamiento fisiológico del ojo. Si pasas de una alta intensidad a una baja,
pasarán algunos segundos antes de que tu ojo se acostumbre al nuevo brillo, por ejemplo. Es
por este motivo que el aumento en la intensidad de la luz cuando se parte de intensidades
bajas es mucho más notorio que el aumento de intensidad cuando son intensidades altas.
2.1.5. Movimiento
las luminarias, sino también a todas las variaciones que suceden durante la escena. Estas
variaciones pueden ser de color, distribución o intensidad (Wolf & Block, 2013).
Sirlin (2005) señala el movimiento como el antes y después de un estado y este puede
ser más o menos notorio de acuerdo a la temporalidad de la transición. Para Sirlin (2005),
cuando una luz se torna previsible, pierde su impacto de significación, es por ese motivo que
Podemos, entonces, tener control sobre diversos aspectos de la luz tales como la
manera en la que esta impacta una superficie (distribución), la ubicación de la fuente de luz
Ahora que conocemos las propiedades que nos permiten trabajar con la luz en un
contexto escénico, podemos revisar algunas de las funciones más usadas en artes escénicas.
Es aquí que podemos empezar a pensar en la iluminación como un lenguaje visual que debe
24
2.2. Funciones de la iluminación escénica
El proceso de significación de la luz hace que pase de cumplir una función pragmática
(alumbrar) a cumplir una función simbólica (iluminar). Para explicar la diferencia entre
ambas funciones voy a recurrir a los aportes de Matías Calandrelli (1880) y Donis Dondis
lumínica. Para él, el sol alumbra, pero la vela ilumina. Se han modernizado los mecanismos
mediante los cuales la luz natural puede ser utilizada con ciertos criterios estéticos, sin
embargo, en la antigüedad, salvo por los vitrales, su uso se limitaba a alumbrar. Como
objetivo principal era poder trasladarla a cualquier lugar. Por este motivo, considero que
Calandrelli asocia la artificialidad de las luminarias con la capacidad de iluminar, ya que, una
vez que ya se logró trasladar la luz a dispositivos portátiles, se puede desarrollar una estética5
de la luz. Esta afirmación no sitúa un antes y después en la historia ya que continuamente han
aparecido mecanismos para trasladar la luz, desde una antorcha hasta una luminaria LED. En
los rituales prehispánicos de la cultura Maya, por ejemplo, la posición que tenían las
antorchas buscaba representar la influencia de las divinidades en la tierra (Morehart, Lentz &
Prufer, 2005), por lo cual el uso de la luz cumplía una función estética y no solo práctica,
Dondis (2017) agrega que iluminar es tener una intención determinada para expresar
algo concreto. Se busca hacer notorio ciertos aspectos de la imagen (efecto práctico) para
5
Se entiende estética como el uso artístico de un elemento en este caso la luz. Cabe resaltar que
independientemente de las estrategias o mecanismos usados para posicionar la luz en un espacio, considero que
la luz tiene un fin estético cuando dialoga directamente con el propósito del espacio. Por ejemplo, una
habitación iluminada a través de la filtración de luz de un agujero cumple una función práctica cuando el
objetivo es alumbrar la sala y cumple una función estética cuando la luz filtrada hace referencia a la presencia de
un Dios a cierto momento del día. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española
(2005)
25
transmitir la sensación de la imagen que tenemos en mente (efecto simbólico). Una frase que
Esta capacidad que tiene la luz obliga a los proyectos escénicos a tomar en
consideración la luz como una capa adicional que añade valor simbólico al proyecto y si este
es diseñado bajo ciertos criterios, puede reforzar la idea del proyecto. Sin embargo, si se
asume como elemento cuya función es secundaria, puede repercutir en una discrepancia con
los otros elementos del proyecto, por lo que generará significados que pueden desvirtuar el
basadas en A Method for Stage Lighting de McCandless (1947), en las cuales Sirlin (2005) y
permite al diseñador elegir el aspecto relevante del proyecto escénico. Se puede hacer una
analogía entre lo que significa la iluminación para las artes escénicas y lo que significa la
cámara para el cine, ambas dirigen nuestra atención visual. Sirlin (2005), apoya esta idea
fundamentando que nuestro sistema perceptivo se maneja por pregnancia visual, es decir, nos
focalizamos en aquello que más nos llama la atención, y el resto pasa a segundo plano.
Incluso antes, Edward Gordon Craig ya tomaba en cuenta la percepción del público:
26
Al crear una escena para un drama que vale la pena escuchar y ver, no
(2011, p. 225).
Para hacer visible algo en el escenario a través de la luz, se manejan las propiedades
intenso el haz de luz a comparación del resto del escenario o, por inversión, haciendo notoria
una sombra ante un escenario totalmente iluminado. Pueden notar ambas posibilidades en la
figura 24.
Figura 24: Fotografías que ejemplifican las posibilidades de visibilidad regular (izquierda) y por inversión
(derecha) Rodriguez, A, 2020. Recuperado de https://www.iluminet.com/recrea-auschwitz-iluminacion/
El color, por su parte, también puede enfocar a través del manejo de contrastes. Un
actor iluminado con un color muy saturado se verá dominante en relación a otro con un color
27
Figura 25: Fotografía que visibiliza la diferencia entre baja saturación (izquierda) y alta saturación (derecha).
Hello! Creatividad, 2018. Recuperado de https://hellocreatividad.com/lightroom-saturacion-o-intensidad-
contraste-o-claridad/
Otra función de la luz es revelar las formas de los objetos presentes en escena. La luz
Figura 26: Fotografías de una misma superficie aplicando distintos tipos de iluminación. Wolf & Block, 2013.
Recuperado de “Scene Design and Stage Lighting”
Para Sirlin (2005), esta función es especialmente útil en danza ya que el foco del
espectador está en las formas que pueden generar los cuerpos en escena y estas cualidades
pueden realzarse a través de una iluminación a través de luces laterales como nos muestra la
figura 26. Wolf y Block (2013) añaden que la revelación de objetos también toma como
variable la propiedad del movimiento a través del tiempo que toma ir de cero a la intensidad
deseada.
28
2.2.3. Composición del espacio
creación de una atmósfera a través del manejo de las distintas propiedades de la luz que
hemos revisado.
iluminación afecta directamente al estado de ánimo del público a través del color e intensidad
que propongamos.
o perspectiva para que el público observe. El dirigir la atención del público es la primera
Teniendo elegida la zona específica a iluminar, se pueden aplicar las propiedades del
manejo de luz que hemos revisado previamente. Es así que se tienen iluminaciones de
6
Ficha Técnica
Fechas: Del 3.10.18 al 3.02.19, director: Darko Tresnjak, coreografía: Peggy Hickey.
29
Figura 28: Fotografía del musical “Anastasia”. Naval, J, 2019. Recuperado de
https://smoda.elpais.com/placeres/clara-uson-a-mi-me-escandaliza-que-la-nieta-de-franco-tenga-un-titulo-
nobiliario/
Podemos notar las diferencias entre un tipo de iluminación y otra. Más allá del color
mediante la cual el centro es lo principal de la escena. En la figura 28, por ejemplo, podemos
ver cómo la pareja del centro recibe mayor luz que las otras parejas; está destacando por la
intensidad de la iluminación. Por otro lado, en la figura 27, el trío en el centro se ilumina por
un color distinto al usado para las otras parejas y para el fondo. La luz usada al centro genera
contraste con las otras luces ya que es más cálida. En ese sentido, se resalta el centro no por
De esta manera la composición del espacio puede ser similar en algunos aspectos, sin
escénica.
Resumen: El musical recrea la leyenda de Anastasia, esto es, cómo la hija pequeña de la familia Romanov
sobrevivió a la revolución bolchevique y, desconocedora de su pasado imperial, viajó desde San Petersburgo
hasta París para redescubrir su verdadera identidad (El Mundo, 2018).
30
2.2.4. Establecer el carácter del proyecto.
proyecto escénico. Esto está directamente relacionado con el propósito que busque el director
con su proyecto, ya que ambos propósitos deben estar alineados. Para Sirlin (2005), este
carácter también puede ser lo que nosotros buscamos generar en el público con la escena:
convenciones como, por ejemplo, que una luz opaca se asocia a ambientes deprimidos,
mientras que escenarios más brillantes se relacionan con ambientes más alegres o
imponentes.
que cuando hablamos del significado del color estamos involucrando dos niveles: uno
psicofisiológico y otro simbólico-cultural, imposibles de disociar entre sí. Por este motivo,
continua Sirlin, la propiedad que más influye en el comportamiento del proyecto escénico es
el color. Cárdenas (2013), y Sola (2018), también explican que el color es de los principales
estímulos que afectan física, emocional, psicológica y culturalmente a la persona, y para Wolf
y Block (2013), el color es la herramienta más efectiva y dramática de la luz mediante la cual
Ante esto, se puede notar la importancia del color en la iluminación de los montajes
escénicos. Esta importancia también se debe a los estudios relacionados a la psicología del
color propuestos por Goethe, quien “estaba más preocupado por la interpretación subjetiva
del color que por una revisión imparcial objetiva del mismo” (Bleicher, 2012, p. 24). Goethe
organizó los colores que en su momento propuso Newton, en una rueda de colores en la que
asocia el rojo a lo bello, el naranja con lo noble, el amarillo a lo bueno, el verde con lo útil y
el azul con lo común (Goethe, 2012). Por otro lado, existen diversas técnicas que trabajan en
base a los clichés provenientes de la psicología del color propuesta por Heller a partir del
31
trabajo de Goethe: rojos remiten a pasión, erotismo; azules a inteligencia, practicidad; y
Hays (1991) comenta que estas convenciones son parte de las reglas de los manuales
de iluminación y no existe mucho espacio para la experimentación para darle otro significado
a los colores debido a que puede resultar confuso para el público. También comenta que no es
necesario angustiarse por las combinaciones de colores que quieres conseguir. Las reglas
están establecidas y solo será necesario investigar posibilidades cuando no resultan las
teorías.
Por su parte, Reid (2001) propone un mayor análisis de la propuesta de color a través
de preguntas que buscan ser específicas en la elección de los colores dentro de un proyecto
teatral. Se cuestiona por la intención que tendrá el color en mente dentro del montaje
tomando en cuenta la carga cultural del público; también se pregunta por la línea estética que
debe tener la iluminación, si es que propone un ambiente fantástico o uno más apegado a la
realidad; por otro lado, toma en cuenta el contraste que van a tener los colores en la luz para
colores que propone la escenografía o vestuario para que el montaje en su totalidad maneje
una paleta de colores de la obra en función al estilo de esta. Por este motivo, como propone
Reid, será importante tomar conciencia sobre el color de los materiales dispuestos en el
la superficie de este.
proyecto como tal busca comunicar información al público. En ese sentido, el rol de la
32
iluminación es facilitar la lectura de esa información, inclusive reforzarla. Lo que se ve,
puede no entenderse si la luz toma códigos distintos a los que la obra propone. Es por eso
que, a través de la luz, hay que dar cuenta de los datos necesarios para que cualquier
Además, la iluminación puede dar información objetiva en caso el proyecto escénico tenga
una estética realista, como establecer la hora del día, definir si es un interior o exterior, entre
otros.
Todos están de acuerdo en que la luz es necesaria para que los actores puedan
ser visibles, que es útil para diferenciar entre escenas nocturnas y diurnas, y
máximo que mucha gente piensa. [a] Una buena iluminación (...) debe unir
todos los aspectos visuales del escenario. No basta con iluminar actores,
pueden reforzar hermosos trajes. En resumen, todos los objetos que aparecen
en el escenario deben estar enfocados por la luz en una imagen que transmita
Luego de detallar cuáles son las funciones más comunes en la iluminación escénica,
es importante concluir con un análisis sobre la capacidad de generar significados que tiene la
luz. Milica Stojsic realiza un análisis semiótico sobre la iluminación escénica y su función
herramienta de diseño, incluso evolucionó a ser una capa performativa independiente con su
33
Se usa la semiótica para asumir la iluminación como un texto con un significado
propio que debe ser leído por el público. La lectura que se le dé estará influenciada por el
registro simbólico de la cultura del espectador. Córdova (2002) detalla que la iluminación
muchas más lecturas con lo cual se genera un sistema de signos a lo largo del montaje
escénico.
independientes que sugiere la luz. El ser un significado dependiente significa que la lectura
del fenómeno lumínico debe incluir la influencia de otro elemento en escena para llegar a la
lectura que el diseñador propone. Por su parte, la luz con significado independiente no
explicaremos el rol del iluminador dentro de un proyecto escénico. Si bien puede resultar
redundante el aclarar que gracias al diseñador existe el diseño de iluminación, es por este que
existe un concepto y, por ende, una intención detrás de los significados que la luz puede
ofrecer.
34
Capítulo 3: El diseñador de iluminación
Cuando hablo sobre una iluminación dispuesta para el escenario es imposible disociarla
simbólico a la vez que cumpla las funciones prácticas que detallamos en el capítulo anterior.
no se cuestiona la función práctica que cumple la iluminación, sino, que se pregunta por la
ocasionando múltiples posibilidades de lectura, acorde a las decisiones que se tomen sobre la
luz.
siguiente enlace7 revisaremos la escena en la cual aparece el fantasma del padre de Hamlet:
7
Enlace: https://youtu.be/TfyNn-ffpqE
35
Figura 29: Fotografía de la escena en la que el padre de Hamlet aparece. Teatro Británico, 2016. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=YR-9rOcF5Z4
¿Qué pasaría si la iluminación, en lugar de azul, usara tonos rojizos? Quizá sería
menos lúgubre y se sentiría más tenebroso o apocalíptico ya que podría remitirnos a un
espacio infernal.
Figura 30: Imagen editada de la escena en la que el padre de Hamlet aparece. Nario, J, 2020.
Podríamos decir que esta interpretación se debe a la carga cultural que tiene el color
diversas tonalidades puede representar infierno, erotismo, nacionalismo, malicia, entre otros.
Esta tendencia puede ser similar en países de occidente, sin embargo, en oriente la visión
36
sobre el rojo es totalmente distinta. En China por ejemplo hace referencia a funerales y
Esto nos indica que existe un proceso que toma en cuenta las variables no solo estéticas, sino
propone Tudella:
Aunque el término visión sugiere el acto de ver como una operación física y la
pasa de tener un uso meramente funcional a tener una intención de significación detrás de lo
aparente desde finales del siglo XIX. En ese sentido veo relevante comentar los aportes de
Cabe resaltar que con el término iluminadores escénicos me refiero a los primeros en utilizar
teorías del teatro moderno. El mayor aporte que Appia trae a la iluminación es la
trabajos junto a Richard Wagner, quien fue un compositor, director de orquesta, poeta y
teórico musical alemán. Aunque Wagner prácticamente solo compuso para la escena, su
37
Las grandes corrientes musicales surgidas con posterioridad, desde el
A su favor, Appia recibió educación musical por lo que podía analizar el leitmotiv8 de
(Martinez, 2014).
rígida, lo que lo frustraba. Recordemos que, durante el siglo XIX, el sistema de iluminación
más extendido fueron las lámparas de aceite y gas. Las luminarias eran fijas y la propuesta
por las sombras. Antes de Appia, siempre se buscó ocultarlas, eran un mal inherente a la luz,
sin embargo, Appia encontró en ellas una manera de generar tridimensionalidad. Para Appia,
8
Leitmotiv es un término acuñado por los analistas de los dramas de Richard Wagner. Es el "tema musical
recurrente en una composición" y, por extensión, "motivo central recurrente de una obra literaria o
cinematográfica". Puede sustituirse por las voces españolas motivo o tema, acompañadas de los adjetivos
conductor, central, principal o recurrente. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española (2005)
38
A este factor se le suma su constante crítica hacia el realismo de la época: “Appia
futuro queremos ver en escena ya no lo que son las cosas, sino de qué modo las sentimos”
que clasificar la iluminación previa a Appia como realista, es una mala interpretación del
realidad.
Para Appia la iluminación eran ondas al igual que la música y debía ser coreografiada
como la danza. A esta iluminación la llamó la luz viva (active light). Este término ha sido mal
cabeza móvil) sino al movimiento que generan las transiciones de color, intensidad, al flujo
En ese sentido, Appia establece una clara diferencia entre la luz pasiva o difusa y la
luz activa. La primera es la generada por la luz de las candilejas de piso a base de gas que
servían para generar un ambiente iluminado general (que hasta ese momento eran la única
39
visuales y atmósferas dramáticas, a través de los juegos de movimientos de
Para generar luz activa, Appia utilizó luz de calcio y, posteriormente, lámparas de
arco voltaico, las primeras en considerarse eléctricas; esto debido a que podías tener mayor
control sobre la posición de las mismas y, por ende, adaptarse a sus necesidades. Sabía que
para poder acceder a la luz “viva”, necesitaba controlar su distribución, color, posición e
direcciones y calidades de luz, en lugar de un gran brillo que, si bien iluminaba todo el
2015).
La luz debía ser igual de activa que los actores en escena, ya que debía resaltar el
aspecto tridimensional del escenario: “la luz, así como el actor, debe convertirse en activo;
[...] esta puede crear sombras, hacerlas vivas, y difundir la armonía en sus vibraciones en el
Otro de los aportes de Appia fue llenar la escena con haces de luz, usando luces
que se iluminara un objeto con múltiples fuentes de luz, como se hacía hasta entonces, pues
que logró entender la luz como un elemento con capacidad significativa. A través del uso de
40
3.2. Edward Gordon Craig
similitudes. Ambos creían en la capacidad de las sombras para comunicar y deseaban alejarse
presentaban buscaban el naturalismo a toda costa. Para Craig este estilo limitaba la
creatividad del espectador ya que presentaba las situaciones dramáticas tal cual, a nivel
Craig encuentra en los títeres javaneses una aproximación al claroscuro desde lo escénico.
Los títeres javaneses (Wayang kulit) son figuras orientales similares a las marionetas que
representan en escena conflictos protagonizados por dualidades tales como bien y mal o salud
y enfermedad. Estas figuras son de color negro y pueden ser vistas gracias a que se ubica una
vela detrás de una tela que difumina la luz. Es así que los personajes se revelan cada vez que
se acercan y desaparecen cada vez que se alejan. Descubrir esto para Craig significó una
revolución en las artes escénicas occidentales ya que se empezó a utilizar una pantalla
diseñada por Craig a base de tela que difuminaba las candilejas que se colocaban detrás de
9
Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606 - 1669) fue un pintor neerlandés quien se caracterizó por el
desarrollo de su obra dentro de la época barroca del arte. Se caracteriza por sus elaborados retratos y
autorretratos en los cuales se plasma el conocimiento sobre el impacto de la luz en los cuerpos y objetos, a esta
técnica se la conoce como claroscuro.
41
Posteriormente, Craig propone la idea de simbolismo en la iluminación y ya podemos
privilegie la luz por encima de su mecanismo ya que vivió la época de la transición de fuente
Pero sin duda alguna su gran innovación fue que trasladó las candilejas a la parte
posterior del escenario, detrás de los screens. Estas eran pantallas inventadas por él mismo
que funcionaban como filtro de luz y la difuminaban creando distintos efectos. (Nosella,
2018).
Según Nosella (2018), Craig ya afirma cierta proposición de que la escena debería ser
un “lugar”, es decir, debe ser un espacio con vida y materialidad propia, encontrando la
unidad perdida entre el fenómeno escénico y la arquitectura, que involucraría a todos sus
Tanto Appia como Craig fueron los primeros en cuestionar públicamente el uso de las
luminarias en artes escénicas, sin embargo, ninguno de los dos desarrolló un texto que
exponga sus técnicas o propósitos para iluminar de una determinada manera el escenario. Es
por eso que Stanley McCandless (1867-1967) es relevante para el análisis de las formas en
las cuales se iluminan los escenarios tanto antes como ahora ya que sigue siendo vigente. Fue
el primero en elaborar un manual de iluminación escénica que indica de qué manera iluminar
En ese sentido, McCandless propone una iluminación que propicie una “visibilidad
dramática” integrando parte de los conceptos de Appia y Craig. Esta visibilidad dramática
42
busca que la iluminación presente en un proyecto escénico responda a las necesidades del
hecho escénico, que para McCandless se reducen a lo que el actor pueda hacer en escena. Por
este motivo, la luz se ubica en función a las posibles ubicaciones del actor, porque lo más
importante es que lo que diga o haga en escena le llegue al público. En cierto sentido, es un
que se ilumina sigue siendo el actor, sin embargo, McCandless distingue los distintos planos
del escenario con lo cual genera un espacio tridimensional utilizando la luz (McCandless,
1947).
Dentro de sus teorías más difundidas está la partición del escenario en seis cuadrados
iguales, los cuales funcionan para iluminar de manera más precisa todos los espacios del
escenario. Además, otra teoría bastante utilizada es la división del espacio en colores cálidos
y fríos para generar tridimensionalidad en el escenario a través del contraste entre ambos
colores.
Una vez dicho esto, si bien la elaboración de manuales es positiva para el desarrollo
posibilidad sobre lo que funciona en un teatro naturalista, que era el más extendido de su
época. Por este motivo, el tomar sus recomendaciones como regla en todos los montajes
contemporáneos es un despropósito ya que son tiempos distintos. Para Mier (2013), el texto
modelo básico para la iluminación de espectáculos que, como el mismo McCandless propone,
debe servir como base para desarrollar un lenguaje visual y artístico propio.
43
Esta revisión de los teóricos permite tener una perspectiva más amplia para entender
plantea diversas variables a tener en cuenta y no solo las relacionadas a la estética del
proyecto escénico, sino también al contexto, tanto ficcional en el que se encuentra la obra
como el contexto real del momento en el cual se presenta el proyecto. Como dice Grazioli
Esta labor plantea el trabajo escénico como base para crear; el diseño nace para
apoyar el proyecto escénico. Uno de los mayores errores en un diseño de iluminación es que
este sea distante de lo que sucede en escena, ya sea por falta de comprensión de lo que el
En este sentido, el proceso para crear un diseño de iluminación debe formar parte del
proceso creativo general del proyecto escénico. Con esto me refiero a la asistencia a los
44
creativas. El diseñador de iluminación es un artista, al igual que el director, el escenógrafo y
los actores, cuya propuesta afecta directamente a estos últimos. Para Roberto Gill Camargo,
Para Córdova (2002, p.19) la iluminación es un “progreso […] de las artes plásticas
entendimiento del hecho escénico. Esta afirmación la pondría en el mismo lugar que la
escenografía, por ejemplo, sin embargo, la escenografía produce material tangible, mientras
que la iluminación no puede ser moldeada de la misma forma por lo que los procesos son
bastante distantes.
artística y, por ende, para el resultado final. Hays (1991), por ejemplo, comenta que el diseño
1958, p.255).
45
Al ser, el diseño de iluminación, un proceso intuitivo, resulta vano detallar el proceso
correcto para diseñar ya que las normas que se pueden proponer se aplican en contextos
específicos y no pueden ser tomadas como regla en todos los casos. Es por este motivo que,
pero en ningún momento insté a seguirlas como normas para lograr un diseño de iluminación
correcto.
concepto en base al cuál se está creando. Definir lo que es el concepto en iluminación puede
ser complicado ya que se puede confundir con imágenes que deseas plasmar en escena. Hays
(1991) propone que el concepto es el espacio en el cual propones todas tus estrategias e
imágenes para iluminar el proyecto escénico. En ese sentido, el concepto marca los límites
entre los cuales los recursos lumínicos favorecen la lectura del hecho escénico.
católico, sin embargo, lo que en verdad quiere hacer es situar el proyecto en una
representación de este infierno. Si la escena sucede en el infierno católico solo por el hecho
debido a que siente que el aura de la obra es desesperante y condena a los personajes a un
destino inefable, quizá la imagen de infierno sirva para desarrollar su concepto, aunque no
quiera utilizar como locación una representación del infierno. Buscar en los personajes
46
Lee (2003) detalla su proceso para el diseño de iluminación en Sophisticated Ladies10.
En él, decide que el primer acto debía “despertar la emoción y la alegría que la gente tendría
en los clubes nocturnos, como Cotton Club, o en las calles de Harlem los sábados por la
noche” (p.13). Aquí podemos notar que, además de tener un referente de locación claro, la
diseñadora de iluminación también busca transmitir lo que sucedía en este tipo de lugares
pensar en las formas de transmitir sensaciones a través de la luz. Esta definición servirá para
escénica.
para el diseño de iluminación. Recomiendan revisar el texto repetidas veces. Una primera
lectura servirá para entrar en la fábula y entretenerse con el drama. Una segunda lectura
permite identificar periodos y lugares para contextualizar nuestro diseño y, finalmente, una
tercera lectura para imaginar los posibles usos de la luz que podremos usar. Además, revisar
otros montajes del mismo texto, puede ayudarnos para generar mayor cantidad de ideas para
el diseño final. Cabe resaltar que estas sugerencias son específicas para teatro, aunque pueden
Después de la revisión del texto, Wolf y Block (2013) comentan la importancia que
10
Texto: Donald McKayle, Música: Duke Ellington, director: Scot Reese, Coreógrafo: Alvin Mayes, Diseñadora
de iluminación: Yi-Hui Lee, Estreno: octubre 2003, Lugar: Ina and Jack Kay Theatre in the Clarice Smith
Performing Arts Center at the University of Maryland
47
Tras esta revisión sobre el rol del diseñador, quisiera acotar sobre una práctica común
que afecta a los diseñadores de iluminación en Lima, Perú. Como mencioné previamente, el
limeño, muchas veces, la figura del técnico reemplaza a la de diseñador, por lo que el técnico
factor para no contar con una separación de labores puede ser el económico, se ha hecho tan
habitual esta práctica que el diseñador pasa a convertirse en técnico que a través de
estrategias busca iluminar lo mejor posible el proyecto escénico. Notemos que esto significa
que el trabajo artístico queda anulado y el ahora técnico de iluminación se limita a ofrecer
soluciones prácticas ante los problemas que se presenten. Comentaré este tipo de situaciones
posteriormente, sin embargo, resulta necesario aclarar esta fusión de funciones para aclarar
48
Capítulo 4: Análisis de los procesos creativos de diseñadores de iluminación residentes
en Lima
Tras revisar las formas mediante las cuales la luz puede significar y sus posibilidades
dentro del contexto escénico, analizaré los procesos creativos de tres diseñadores residentes
en Lima con producción constante: Lucho Tuesta, Julio Beltrán y Lucho Baglietto.
conocido por ambas labores, Lucho inició estudiando y ejerciendo la profesión de chef.
Como comenta en la entrevista que se realizó para esta investigación, su llegada al terreno
escénico es bastante fortuita ya que, en una obra de Mateo Chiarella, también director de
teatro limeño, hacía falta un operador de sonido. El hermano de Lucho, Gonzalo Tuesta,
ejercía de operador de iluminación en la obra de Mateo por lo que le sugirió a Lucho tomar el
puesto. Es así que Lucho Tuesta inició un largo trayecto que continúa a día de hoy.
y le proponen ser el técnico del teatro británico. Aquí conoce a Mario Raez, iluminador
escénico de amplia experiencia, quien era diseñador de iluminación de gran parte de los
vínculo estético o artístico entre la cocina y su labor como diseñador, la forma de trabajo es
muy similar ya que debes tener los materiales preparados para el montaje y, además, hace una
analogía entre el espacio del teatro y una cocina en la que todos tienen una labor fundamental
49
para la elaboración de los platos, en el caso del teatro, para la presentación del proyecto
escénico.
Cuando Tuesta empieza a crear, busca identificar las posibles atmosferas de la obra.
Estas suelen estar directamente relacionadas con el concepto que el director tiene sobre el
con el concepto que el director propone” (2020). Esto es relevante para el producto final ya
que todos los elementos creativos del proyecto deben estar alineados a un mismo concepto
De no ser así, se hace evidente para el espectador que no existió una comunicación
entre los diseñadores ya que se pueden percibir distintos mensajes en el mismo escenario.
Estos mensajes que proponen los elementos en escena suceden porque todo lo que está en
escena tiene una razón, todo transmite y en ese sentido, los diseñadores deben tener cuidado
Uno de los aspectos al momento de crear que Tuesta considera fue fundamental para
su estilo actual, fue pensar en la iluminación desde una posición precaria. En el contexto
limeño de sus primeros años (2004), e incluso ahora, muchos de los teatros no cuentan con
una amplia variedad de equipos. Transmitir ideas utilizando pocas luminarias es lo que a él le
permitió centrarse en la variedad de significados que se pueden generar a partir del manejo de
que suele utilizar en sus diseños de iluminación. En capítulos anterior comentamos la teoría
de fríos y cálidos (Cold & Warm theory) que propuso McCandless (1947); y es justo esta
técnica la que aparece en las tres obras teatrales que analizaremos en las que Lucho hizo la
iluminación. Tuesta comenta que la aplicación de esta técnica no se originó gracias a una
lectura de los textos de McCandless, sino que dentro de la práctica descubrió que utilizar
50
frontales cálidos y contraluces fríos generaba una atmósfera atractiva para él. Reforzando esta
práctica, Tuesta afirma que su proceso es más intuitivo que intelectual por lo que sus diseños
previa sobre lo que funciona más para cierto tipo de proyectos y teatros. Cabe resaltar que
un contexto escénico alrededor de varios años, por lo que recurrir a estos textos ya no le
resulta necesario. En otras palabras, Tuesta aplica los conocimientos teóricos dentro de su
través de la luz. La capacidad informativa que propone la luz permite que podamos asociar
cierto tipo de iluminación a una hora del día. En las tres obras teatrales que analizaremos se
repite el mismo patrón; “lo primero que hago es preguntarme por dónde y cuándo sucede la
escena” (Tuesta, 2020). Estos diseños están orientados por una observación real de los
ambientes en los que, por convención, suceden las escenas. Un ejemplo útil que propone
Tuesta es pensar en la luz natural que tenemos en Lima, ya que, debido a lo nuboso de
nuestro cielo, la luz que nos llega de manera natural es fría (refiriéndonos a temperatura de
color). Para Tuesta, para escenificar un día común en Lima, la iluminación debería
corresponder a la misma frialdad que nos ofrece el cielo limeño. Esto se aplicaría a todos los
A continuación, analizaré algunas de las estrategias que Tuesta aplica dentro de sus
montajes a través de la revisión de tres montajes11: “Una historia de amor israelí”12, “El
11
Para cada uno de los montajes mencionados se colocará un enlace con el argumento. Recomendamos a
aquellos que no hayan visto los montajes o no conozcan la obra, que revisen dichos argumentos antes de leer el
análisis.
12
Dramaturgo: Pnina Gary, traducción: Gonzalo Tuesta y Lucho Tuesta, dirección: Gonzalo Tuesta, diseñador
de iluminación: Lucho Tuesta, fechas: Del 4.10.2016 al 2.11.2016, lugar: C.C. El Olivar
Argumento: AQUÍ
51
discurso del rey”13 y “Camasca”14. Los argumentos de estos proyectos y los posteriores se
visuales constantes. Los contrastes que utiliza son a nivel de color e intensidad sobre los
Por ejemplo, en el caso de “Una historia de amor israelí” el contraste en las escenas se
Figura 31: Fotografía de “Una historia de amor israelí”. Velarde, S, 2016. Recuperado de
http://eloficiocritico.blogspot.com/2016/10/critica-una-historia-de-amor-israeli.html
Tuesta comenta que, para realizar la propuesta de iluminación de la obra, tomó como
referencia las películas en blanco y negro debido al contraste entre lo claro y lo oscuro que
desarrollan.
13
Dramaturgo: David Seidler, dirección: Mateo Chiarella, diseñador de iluminación: Lucho Tuesta, fechas: Del
04.10.2018 al 17.12.2018, lugar: Teatro Británico
Argumento: AQUÍ
14
Dramaturgo: Rafael Dummet, dirección: Daniel Goldman, diseñador de iluminación: Lucho Tuesta, fechas:
Del 07.06.2019 al 05.08.2019, lugar: Teatro Británico
Argumento: AQUÍ
15
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4FTJs1smdRA
52
Otro caso es el de “El discurso del rey” en el que el contraste se da a partir del color
asociado a la situación económico-social de cada personaje. En los espacios del rey Jorge VI
y su esposa se presentan tonos azulados, mientras que los del doctor Logue y su esposa
Figura 32: Fotograma de “El discurso del Rey”. Teatro Británico, 2018. Archivo privado
Figura 33: Fotograma de “El discurso del Rey”. Teatro Británico, 2018. Archivo privado
53
Como comentamos previamente, el color tiene diversas lecturas dependiendo del
contexto en el que aparezcan. En este caso, el azul usado es oscuro por lo que se relaciona
más a la inteligencia y poder, mientras que, en el caso del marrón, nos remite más a la
pobreza y suciedad que tienen elementos como el lodo, por ejemplo (Heller, 2010). Esta
el doctor se vuelve más estrecha; una clara muestra de esto es la figura 34 en la que tanto azul
Figura 34: Fotograma de “El discurso del Rey”. Teatro Británico, 2018. Archivo privado
espacios visualmente armoniosos, según “la teoría de cálidos y fríos” de McCandless, que
crea tridimensionalidad a partir del uso de colores fríos y cálidos en un mismo sector del
escenario. Ese contraste se realiza especialmente sobre la gran roca al extremo derecho del
escenario.
54
Figura 35: Fotograma de “Camasca”. Teatro Británico, 2019. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=40EdNjbeTgY
Además del uso de la luz para generar contrastes visuales, Tuesta sectoriza el espacio
Claro ejemplo de esto es el caso de “Una historia de amor israelí” en la que se creaban
espacios a través de la luz en convergencia con los elementos que presentaba la protagonista
Figura 36: Fotograma de “Una historia de amor israelí”. Centro Cultural “El Olivar”, 2016. Archivo privado
Tras ver el video podemos notar cómo es que a través de la luz se sectoriza el
escenario en tres partes referenciadas por los objetos en el escenario: Banca, radio y maletín.
16
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=RvtAD1cNciY
55
En el caso de “El discurso del rey”, la luz dividía los espacios entre la vida del rey y la
vida del doctor. En el siguiente video17 podremos ver cómo la luz realiza la transición entre
un espacio y otro.
Figura 37: Fotograma de “El discurso del Rey”. Teatro Británico, 2018. Archivo privado
En este sentido, la luz dirige nuestra atención hacia lo que Tuesta busca resaltar, y, por
el que se ven a todos los personajes en el escenario, existen momentos más místicos en los
que se realza la figura del inca Atahualpa, en su calidad de semidios (figura 38) o también
17
Enlace: https://youtu.be/bb1CMfWtsC0
56
Figura 38: Fotograma de “Camasca”. Teatro Británico, 2019. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=40EdNjbeTgY
manera consciente. Con esto me refiero a que Tuesta durante la preparación del diseño de
En el caso de “Una historia de amor israelí”, Tuesta situó todo el relato en el oriente
medio, durante el verano. Es por esto que optó por usar tonos cálidos en la mayoría de las
En “El discurso del rey” la conciencia de la luz fue incluso mayor ya que Tuesta,
junto con todo el equipo, buscaba hacer que el proyecto sea lo más realista posible. Es por
57
este motivo que la distinción entre interiores y exteriores, así como también la conciencia
sobre la hora del día, estuvo presente en todo momento. En la figura 40 podemos ver cómo es
que se simula que la fuente de luz proviene de la araña presente, así como también se usan
Figura 40: Fotograma de “El discurso del Rey”. Teatro Británico, 2018. Archivo privado
Por otro lado, la conciencia de la hora del día al usar elementos como la ventana en la
figura 41 nos permiten identificar la precisión en el detalle que Tuesta buscó en este diseño
de iluminación.
Figura 41: Fotograma de “El discurso del Rey”. Teatro Británico, 2018. Archivo privado
58
En el caso de “Camasca”, Tuesta situó la escena durante el tiempo incaico para seguir
la línea del argumento del proyecto. Sin embargo, reforzó ciertos detalles representativos de
la cultura inca como la presencia de metales y la presencia del desierto; a través del uso de
iluminación en Lima se necesitan algunos pasos previos. Pone como ejemplo su trayectoria,
ya que él se inició como técnico de iluminación y poco a poco adquirió mayor experiencia y
por lo que siempre te reencuentras con personas con las que has trabajado previamente. La
labor que desempeñes en cada uno de los proyectos en los que participes te permitirá acceder
las artes escénicas. Comenta que, dentro de su experiencia, los equipos de trabajo en los que
vestuario. Incluso comenta que esta valoración la puede percibir en las nuevas generaciones
universitarios.
infancia y adolescencia, el arte estuvo presente en forma de música clásica y pinturas. Estudió
artes plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes y esta fue su principal actividad durante
algunos años.
una obra de teatro. Al inicio, las labores técnicas incluían el manejo de luces y sonido, sin
59
embargo, debido a su preparación artística, vio el potencial significativo y se interesó por
estos fenómenos. Quería pasar de lo específico de las artes plásticas a un conjunto que
teoría de la luz y la manera en que esta era plasmada en sus trabajos, sin embargo, no conocía
Universidad del Pacífico en el que diseña la iluminación de la mayoría de los proyectos que
algo: “el diseño de iluminación es usar la luz para decir algo […]y no necesariamente tiene
El estilo de Beltrán se centra en crear atmósferas que realcen el carácter plástico del
escenario. Esta búsqueda lo hace tener mayor afinidad con proyectos relacionados al cuerpo
que con proyectos que manejen más texto o sean más estáticos. Es notoria la preferencia por
contraluces y de luces laterales permite realzar las formas en escena y, por este motivo,
Beltrán los usa constantemente a través de gran cantidad de luminarias para generar varios
haces de luz.
Haciendo una analogía entre la pintura y las artes escénicas, la actividad de pintar
60
centrado más en los actores que en el escenario mismo y esto conlleva a pensar la
iluminación desde la figura del actor y no desde el escenario en su totalidad. El lienzo del
pintor es un cuadrado, no tiene molde alguno, el pintor es libre de crear en todo el espacio ya
que no está limitado a pintar a una persona, por ejemplo. Con esta idea busco explicar por
qué la iluminación no debe estar limitada a resaltar la figura del actor, a menos que el
proyecto lo necesite. La iluminación debe ser congruente con lo que busquen las otras
representación escénico: el lienzo de no solo incluye el escenario, sino todos los lugares
dentro del teatro que se usen para el montaje (escaleras, asientos, cabina de control, entre
otros).
pensar como una disciplina independiente en Lima, sino que se incluyen en las labores que
cumple la escenografía. Esto implica que la luz, dentro de un contexto escénico, se piensa
independiente. Para Beltrán, esto último es una de las principales razones por las cuales la luz
iluminación escénica teniendo conocimientos sobre cómo la luz afectaba su trabajo en artes
fuente de luz que se utiliza al momento de realizar alguna pieza; “si pinto bajo la luz amarilla
es distinto a si pinto bajo luz blanca” (Beltrán, 2020). Esta afirmación es bastante acertada
debido a la calidad lumínica que ofrecían las luminarias en Lima, sin embargo, el que los
61
colores en un lienzo no se vean afectados por la temperatura de color de una luminaria
proyecto al ritmo de la luz. Recordemos que en gran parte de su crecimiento la música clásica
estuvo presente; es por este motivo que él asocia mucho las estructuras musicales con las
estructuras que se pueden construir de la luz. Esto también es el motivo por el cual, en lugar
de utilizar pies19 textuales, Beltrán busca pies de movimiento o de sonido para las
transiciones de luz.
iluminador” (Beltrán, 2020). Esta afirmación es bastante importante ya que la luz no tiene por
qué ser siempre exacta y no alumbrar más allá de lo que se necesita, la luz es un fenómeno
que, por más que lo tengamos más controlado que en la antigüedad, no se puede controlar
luminarias, es un aspecto que el diseñador de iluminación debe asumir como parte de lo que
quiere transmitir y usarlo a su favor. Si la luz tuviera que ser solo de una forma, se
automatizarían las luminarias y desarrollaría inteligencia artificial para que los elementos del
Por otro lado, Beltrán necesita hacer tangible sus diseños de luz antes de llegar al
ensayo técnico. Es por eso que suele construir maquetas en las cuales puede observar la
18
El índice de reproducción cromática (IRC) es la medida utilizada en relación a una fuente de luz para medir su
capacidad de mostrar los colores de un objeto de manera "real". Esto tomando como referencia la iluminación
natural. El rango en el índice de reproducción cromática va del 0 al 100. (Siendo 100 el color máximo adquirido
con la luz solar o cuerpos totalmente oscuros). A mayor número en el IRC, mejor reproducción de color.
19
Pie: Acción que sirve como referencia para un cambio de momento
62
software para el modelado de los espacios y ver el impacto de la iluminación, aunque debido
prácticos de su estilo para iluminar en artes escénicas. Cabe resaltar que los tres proyectos se
realizaron en el auditorio Juan Julio Witch (Universidad del Pacífico) por lo que Beltrán
que alberguen a los cuerpos en escena. En ese sentido, “Ornithorhynchus anatinus” es uno de
los mayores ejemplos sobre el uso de la luz a favor de la plástica del cuerpo ya que al ser un
proyecto de danza, el centro de atención son los movimientos que los cuerpos realizan en el
escenario. Podemos notar la manera mediante la cual Beltrán asigna un espacio a cada
20
Dirección: Jorge Puerta, diseñador de iluminación: Julio Beltrán, fechas: Del 07.09.2019 al 23.09.2019
Argumento: AQUÍ
21
Dirección y dramaturgia: Lucero Medina, diseñador de iluminación: Julio Beltrán, fechas: Del 10.11.2018 al
02.12.2018
Argumento: AQUÍ
22
Dirección: Paloma Carpio, diseñador de iluminación: Julio Beltrán, fechas: Del 21.06.2019 al 24.06.2019
Argumento: AQUÍ
23
Enlace: https://youtu.be/Cg3dDqLjY38
63
Figura 42: Fotograma de “Ornithorhynchus anatinus”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2019. Archivo
privado
Tras ver el video podemos notar que la luz construye los espacios de acción al
reemplazar la presencia de escenografía fija. Este es un ejemplo claro de cómo la luz usada
tipos: los espacios personales de cada performer y los espacios que albergan a todos los
performers. Los primeros se trabajaron a partir de la intervención al interior de las cajas con
cintas led (figura 43) mientras que los segundos se trabajaron con la iluminación del teatro
(figura 44).
64
Figura 43: Fotograma de “Muros”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2019. Archivo privado
Figura 44: Fotograma de “Muros”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2019. Archivo privado
Beltrán comenta que buscó trabajar la iluminación en la caja de manera que fuera
personalizada para cada uno de los performers ya que todos proponían acciones distintas.
Esto era apoyado por el diseño de cada una de las cajas, ya que la calidad de la luz es bastante
similar en todas. Por otro lado, en la figura 44 podemos notar cómo, si bien el espacio a
iluminar es mayor, el tipo de iluminación propuesto nos muestra un contraste entre lados
65
Por su lado, “Carguyoq” es un proyecto que utiliza más texto que cuerpo y, en ese
sentido, las atmósferas que Beltrán crea no son tan variadas como las de los proyectos
anteriores. Sin embargo, podemos identificar dos momentos claros: el momento de ensayos y
el momento de representación. En la figura 45 podemos ver que la luz para los momentos de
Figura 45: Fotograma de “Carguyoq”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2018. Archivo privado
Figura 46: Fotograma de “Carguyoq”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2018. Archivo privado
66
Por otro lado, Beltrán (2020) propone el concepto del “manipulador de luz”. Este
concepto hace referencia al individuo que manipula la luminaria, ya sea de manera directa
Esta idea también implica que la luz no necesariamente esté en el escenario, sino que
también puede trasladarse a otras zonas del espacio donde suceda el hecho escénico.
que los bailarines tienen con las luminarias. En la figura 47 podemos notar este trabajo:
Figura 47: Fotografía de “Ornithorhynchus anatinus”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2019. Archivo
privado
Claramente podemos ver que uno de los bailarines está manipulando la luminaria y que
otro bailarín reacciona a partir de su presencia. Sin embargo, también podemos tener casos en
los que el bailarín manipula la luz indirectamente como el caso del siguiente video24:
24
Enlace: https://youtu.be/FAH7gFqRcOg
67
Figura 48: Fotograma de “Ornithorhynchus anatinus”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2019. Archivo
privado
En este caso, la presencia de los bailarines en butacas obliga a la luz a estar para
comunicar lo que sucede con ellos. Al ser una persecución, es claro cómo la luz reacciona a
los movimientos de los bailarines; en ese sentido la acción de los bailarines condiciona la
Durante la entrevista con Beltrán (2020), este comentaba que, así como los performers
pueden manipular la luz externa, también pueden manipular la luz interna inherente a ellos. Si
bien esta proposición puede llevarnos a algo más metafórico25, un ejemplo práctico sería el de
la figura 49, en donde el bailarín lleva un enterizo reflectivo, por lo que da la apariencia de
25
El concepto de una luz inherente al actor no es nuevo. Grotowski (1968) propone la idea de una luz propia del
actor que ilumina la escena en contraposición a la iluminación de los teatros tradicionales. Esta idea es bastante
fiel a su búsqueda por un teatro pobre por lo que la luz interna del actor sería la única necesaria para un montaje.
68
Figura 49: Fotograma de “Ornithorhynchus anatinus”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2019. Archivo
privado
ficcionales como el de la figura 50. El hecho de prender las velas hace que el mismo actor
Figura 50: Fotograma de “Carguyoq”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2018. Archivo privado
69
Además, existe manipulación de la luz a través de las necesidades que planteen las
actrices. En el siguiente video26 podremos notar que las actrices ordenan los momentos en los
Figura 51: Fotograma de “Carguyoq”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2018. Archivo privado
Si bien, las actrices no tienen las luminarias junto a ellas, estas la manipulan a través
con la luz en cada escena. La luz actúa como complemento de elementos escénicos para
26
Enlace: https://youtu.be/UzA7kBQxBKs
27
Enlace: https://youtu.be/SMxIPfYcqkM
70
Figura 52: Fotograma de “Ornithorhynchus anatinus”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2019. Archivo
privado
mientras el segundo, no. El video antes expuesto nos muestra cómo tres elementos nos
indican la sensación de calor: a nivel lumínico, los contraluces “palpitando” entre alta y
media intensidad, y la luminaria construida a partir de tubos de fluorescentes, nos indican que
momento hace referencia al sol. Estos tres elementos por separado indican que la sensación
convierte en una situación insoportable para el bailarín y, por ende, para el público por la
71
Según Beltrán (2020), esto mismo se buscó en “Muros”: intentar que la intensidad y
tonalidad cálida de la luz, acompañada de las acciones de los performers dieran la sensación
Figura 53: Fotograma de “Muros”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2019. Archivo privado
la posición del público ya que este es el que en última instancia determina si un diseño de
En “Carguyoq”, por ejemplo, el público estaba alrededor del escenario por lo que la
iluminación debía hacer lo posible por mostrar el proyecto de la mejor manera desde todos
los frentes. Beltrán supervisaba constantemente si la visión era adecuada para todo el público,
performers se movilizan hasta las butacas por lo que Beltrán fue consciente de eso e intentó
lograr la mejor visibilidad posible a través del seguimiento de las acciones de los performers.
Sin embargo, esta no necesariamente es la única estrategia para lograr una buena visibilidad
28
Enlace: https://youtu.be/87QX251M_JQ
72
ya que Beltrán también utiliza un tipo de iluminación que para motivos de esta investigación
Esta iluminación de museo resalta las cualidades de los objetos y son permanentes
para que el público las pueda ver durante toda la presentación. Un ejemplo de esta
mesas de trabajo y el altar con velas como podemos ver en la figura 54:
Figura 54: Fotograma de “Carguyoq”. Teatro de la Universidad del Pacífico, 2018. Archivo privado
sobre todo en un proceso como “Carguyoq” en el que conocer las circunstancias del tiempo y
espacio no solo nos ayudan a entender el argumento del proyecto, sino que también, a nivel
figura 50 propone una iluminación cálida, opaca y con algunos tonos rojos en momentos
predominantes. Beltrán comenta que esta calidez se debe a un estudio sobre el contexto de la
73
sigue utilizando bombillos incandescentes y hasta velas, por lo que la iluminación es mucho
Uno de los motivos principales por los cuales desarrollo esta investigación es debido a
para la luz en general. Beltrán comenta que parte de esta falta de reconocimiento se debe a
que es de los elementos escénicos menos explorados y no solo a nivel académico, sino que a
nivel práctico gran parte de los directores no tienen conocimiento sobre cómo funciona el
llaman un mes antes de estrenar”. Esta práctica común se debe a que la figura del diseñador
de iluminación se confunde con la de técnico de iluminación, y que es justo esa labor técnica
la que no necesita tiempo para desarrollar una creatividad en específico ya que se basa en
en donde se tuvo más de dos meses y ensayos constantes dentro y fuera del teatro. Para
Beltrán, tener tiempo adicional para la creación del diseño siempre resultará beneficioso para
el resultado final y muestra de esto es el espacio en casa que tiene para investigar sobre el
siempre tiene en mente el tiempo disponible y las opciones más prácticas para iluminar un
proyecto. Inclusive, Beltrán comenta que acorde al proyecto teatral, su proceso se basa en
leer el texto, hablar con el director para hallar sus intereses y consultar sobre el tiempo
disponible.
74
Beltrán también comenta que gran parte de técnicos de iluminación no logra
investigar más en las posibilidades significativas de la luz debido a que el tiempo es limitado
ocupado llega a hacer ocho proyectos al año”, comenta Beltrán (2020) y a esto se le
Finalmente, Beltrán comenta que la iluminación no tiene que relegarse a las otras artes
que contribuyen a la creación del montaje, como la escenografía o vestuario, porque limita su
(Beltrán, 2020).
Gran Teatro Nacional desde el 2012. Además, desde el 2017 se desempeña como profesor de
términos que utiliza pertenecen al terreno audiovisual. Por este motivo, su proceso se basa en
la creación de fotografías; encontrar el encuadre ideal para que la escena comunique lo que el
equipo creativo busca compartir. La decisión de tomar una foto responde a la creación del
imaginario que representa la foto, el fotógrafo busca comunicar una situación a través de la
perspectiva que desee. Baglietto busca transmitir el universo que para él construye la escena.
75
Para Baglietto (2020), “la iluminación escénica es la comunicación visual de la creación
escénica”.
Desde la fotografía, Baglietto considera que antes de pensar en la luz como elemento,
se debe pensar en la percepción que tienen las personas al observar algo en concreto. Esta
(2015)29. En ese sentido, uno de los principales objetivos que tiene Baglietto al momento de
diseñar es el de proponer el contexto de la escena. Esto responde a que el público debe tener
claro cómo se está ubicando la escena en tiempo y espacio, sobre todo en los proyectos
componente técnico ya que debe saber si lo que propone es factible en el espacio. “Puede ser
muy sencillo imaginar, pero si no sabes cómo hacerlo no sirve de nada” (Baglietto, 2020).
Para Baglietto uno de los valores más importantes al momento de crear es el aporte
del equipo creativo. Para él, lo más importante es conocer a tus compañeros para empezar a
crear. En muchos de los proyectos que asume se encuentra con artistas con los que ya ha
trabajado previamente por lo que ya conoce las formas de trabajo y se adapta a la estética que
compañeros, usa el texto como referente e intenta pegarse al estilo que este proponga.
En ambas circunstancias, el estilo del equipo creativo determina los límites bajo los
cuales Baglietto puede explorar. Baglietto busca libertad al momento de crear ya que es
bastante instintivo su proceso para llegar al diseño final, por este motivo, ve necesario asistir
a varios ensayos y reconocer la forma de trabajo a través de los aportes de sus compañeros.
29
Revisar en el subcapítulo 2.3 Capacidad significativa de la iluminación escénica
76
Para Baglietto uno de los pasos más importes es poder traducir lo que un compañero te
intenta decir ya que los artistas pueden ser poco explícitos dentro de lo que buscan en el
proyecto. Para él, este proceso de interpretación requiere una química especial entre los
Uno de los aspectos más representativos del estilo de Baglietto para el diseño de
iluminación es la división de espacios que propone a través de la luz. Como sucedía con
propone la figura 56, en donde se puede ver la predominancia en primer plano sobre segundo
30
Dirección musical: Julian Kuerti, dirección escénica: Walter Neiva, dirección de arte: Pepe Corzo, diseñador
de iluminación: Lucho Baglietto, fechas: Del 20.05.2016 al 29.05.2016, lugar: Teatro Nacional
Argumento: AQUÍ
31
Directora: Rocío Tovar, diseñador de iluminación: Lucho Baglietto, fechas: Del 25.05.2017 al 17.07.2017,
lugar: Teatro de la Universidad de Lima
Argumento: AQUÍ
32
Director: Fernando Castro, diseñador de iluminación: Lucho Baglietto, fechas: Del 26.08.2017 al 29.10.2017,
lugar: Teatro de la Alianza Francesa
Argumento: AQUÍ
33
Estos planos se refieren a lo que Gómez (1997) se refiere como proscenio (1er plano), calles (2do plano) y
foro (3er plano) pertenecientes a la distribución clásica del teatro italiano.
77
Figura 55: Gráfico sobre las divisiones del escenario. Gomez, J, 1997. Recuperado de “Historia Visual del
escenario”
Otra manera mediante la cual Baglietto sectoriza el espacio es a través del contraste de
colores, teniendo en cuenta que los colores con mayor brillo predominan sobre colores más
opacos. En la figura 57, por ejemplo, podemos ver al personaje sobre la mesa iluminado
directamente con una luz cálida, pero con mayor brillo que los magentas alrededor.
78
Figura 57: Fotografía de “Carmen”. Baglietto, L, 2015. Recuperado de
https://www.facebook.com/profile.php?id=100054208943996
En el caso de “Carmen”, Baglietto comenta que cada espacio debía estar iluminado ya
que todo formaba parte de un mismo lugar. En el caso de la figura 57, el lugar representado
era un burdel y todo lo que estuviera dentro era importante, quizá no para la trama, pero sí
Para “Los Perros” la distribución del espacio fue incluso más específica. Como vemos
en la figura 58, el escenario propone diversos espacios desde la escenografía utilizada. Es así
que a medida que transcurra el montaje, la luz determinará que espacios se activan y cuáles
no.
79
Figura 58: Fotograma de “Los Perros”. Centro Cultural de la Universidad de Lima, 2017. Archivo privado
Esto permite a Baglietto utilizar distintas iluminaciones en cada uno de estos espacios.
Figura 59: Fotograma de “Los Perros”. Centro Cultural de la Universidad de Lima, 2017. Archivo privado
teatro físico. En este caso se utilizaron los distintos planos del escenario siendo iluminados
con el objetivo de realzar las líneas que propusieron los cuerpos en escena. En la figura 60
80
podemos ver cómo se realiza una segmentación clara entre segundo plano y tercer plano ya
que, aunque ambos están iluminados, el primero presenta tonalidades frías mientras el
segundo tono cálidos. Además, la posición que proyectan en el escenario en el segundo plano
Figura 60: Fotograma de “Gnossienne”. Compañía de Teatro Físico, 2017. Archivo privado
Esta fragmentación del escenario en varios espacios le sirve a Baglietto no solo para
ser más preciso en la composición espacial, sino también para dar información sobre el
en el que se sitúan sus diseños de iluminación. En el caso de “Carmen”, por ejemplo, tras una
conversación con Pepe Corzo, director de arte del montaje, se decidió que la narrativa
transcurra en la antigua Sevilla, España. Ante la propuesta, Baglietto utiliza un tipo de luz
cálida mientras se muestren situaciones de día que poco a poco varían a tonos más rojizos a
81
medida que anochece. Además, recurre a proyecciones para darle movimiento al paso del
34
Enlace: https://youtu.be/FFPPBUsnovw
82
En “Gnossiene”, la luz también sitúa al espectador en un ambiente que genera una
ruptura con todo lo visto anteriormente. En el siguiente video35, por ejemplo, se puede ver
cómo la propuesta estética que presenta “Gnossiene” varía hacía algo bastante “…aleatorio
propuesto por el director Fernando Castro” (Baglietto, 2020). Este cambio sucede en los
intérpretes, en la música y también en la luz, que pasa de tener dos tonalidades (figura 60) a
jugar con tonos verdes y magentas, recordando un poco la estética “chicha” que acompaña a
los eventos del mismo género musical que propone la música en la escena.
Figura 63: Fotograma de “Gnossienne”. Compañía de Teatro Físico, 2017. Recuperado privado
Por otro lado, Baglietto usa la luz para transmitir significados relacionados a lo que
sucede en las escenas. En “Carmen” el uso del contraste luz y sombra da pistas sobre las
acciones de los personajes. En la figura 64, por ejemplo, vemos cómo Carmen aparece en
primer plano siendo iluminada, mientras una silueta está detrás suyo. Esta escena sucede tras
el abandono de Carmen a Don José, quien vuelve buscando venganza y, finalmente, asesina a
Carmen. A través del uso de luz y sombra, Baglietto anticipa el desenlace fatal ya que el
asesino aparece desde las sombras mientras Carmen está todo el tiempo en la luz.
35
Enlace: https://youtu.be/Yav3FLRFVWM
83
Figura 64: Fotografía de “Carmen”. Baglietto, L, 2015. Recuperado de
https://www.facebook.com/profile.php?id=100054208943996
Otro ejemplo de este uso de la luz sucede en el primer acto. En el siguiente video36
podemos ver una escena que presenta a los personajes a través de sus movimientos:
36
Enlace: https://youtu.be/BFDUAF5qiZ0
84
Tras ver el video podemos notar cómo, a través de las sombras del cuerpo, se resume
la trama de la ópera de manera general. Esta técnica es similar a la que Craig utilizaba en sus
proyectos gracias a su experiencia con los títeres javaneses. La elección del color magenta
ópera por lo que al espectador le es más sencillo generar la idea de que va a ver un proyecto
de ese carácter.
En el caso de “Los Perros”, la figura 66 nos muestra un haz de luz rojo dirigido hacia
el policía atado a la silla. Esto hace referencia a la sangre que aparece por la herida que
produjo el personaje en primer plano al policía. El uso del color rojo, en este caso, apela a
que el público entienda la aparición de sangre debido a que universalmente se asocia el color
humo, que hace visible la dirección de la luz. En ese sentido, podemos ver el cuerpo de la luz
Figura 66: Fotograma de “Los Perros”. Centro Cultural de la Universidad de Lima, 2017. Archivo privado
85
Otro ejemplo del uso de la luz como significado en sí mismo lo podemos ver en la
figura 67, en donde se hace referencia a la imaginación del personaje del extremo derecho. Si
bien no existe algo que se considere una luz que nos lleve hacia lo que significa imaginación,
Baglietto utiliza el contraste entre la luz fría que ilumina al personaje, mientras que una
mixtura de colores ilumina la izquierda y medio del escenario por lo que se puede entender
que están sucediendo en distintos planos de realidad; la luz fría asociada al plano de lo real y
Otro aspecto dentro del proceso creativo de Baglietto es el uso de referencias artísticas
no escénicas. Para el proceso de “Carmen” una de las principales propuestas del director fue
quien es reconocido por la forma en la que trabajó la luz en sus pinturas. En la figura 68
podemos ver una de sus pinturas más conocidas para tener la referencia del estilo a lo largo
del análisis. El tener como referente a Caravaggio provocó que el uso de sombras sea
recurrente en el proyecto.
86
Figura 68: Imagen del cuadro “Santo Entierro” pintado por Caravaggio. Caravaggio, M, 1602–1603.
Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Entierro_(Caravaggio)#/media/Archivo:Michelangelo_Caravaggio_052.jpg
Teniendo como referencia el cuadro de Caravaggio, podemos notar cómo las figuras
del montaje de “Carmen” antes presentadas persiguen la misma estética desde una
los proyectos en los que él participa. Es por eso que recalca la importancia de la
comunicación entre escenógrafo e iluminador en donde se llegan a acuerdos como el uso del
material permite que la luz pueda pintar la escenografía del color que el filtro proponga. La
87
figura 69 nos muestra la escenografía del primer acto y la luz utilizada es principalmente
cálida por lo que la escenografía aparenta tener una tonalidad beige. Por el contrario, la figura
70 nos muestra una escenografía del mismo material, pero que, ante la falta de luz frontal y
Para “Gnossienne” el uso del papel también fue fundamental ya que agregó texturas
adicionales a las que los cuerpos de los intérpretes podían ofrecer. En la figura 71 podemos
88
Figura 71: Fotografía de “Gnossienne”. Baglietto, L, 2017. Recuperado de
https://www.facebook.com/profile.php?id=100054208943996
sombras que acompañen el movimiento de los intérpretes. Una de las herramientas más
utilizadas durante el montaje fue el uso de luces laterales a ras del suelo; de esa manera logró
general se proponen luces laterales ya que en esa posición se hacen notorias las líneas del
cuerpo que se producen a partir del movimiento y, además, producen sombras que a la par del
intérprete, se mueven.
Baglietto comenta que es afortunado por trabajar desde hace ocho años en el Teatro
Nacional ya que constantemente puede crear diseños de iluminación para distintos tipos de
disciplinas escénicas. Esto además de ejercitar su proceso para diseñar, le permite trabajar
con diferentes tipos de artistas y, por ende, saber cómo relacionarse con variedad de grupos
de trabajo.
89
Dentro de su experiencia, Baglietto comenta que es usual encontrarse con directores
egocéntricos que creen tener todos los conocimientos y no delegan responsabilidades. Como
comentamos al inicio, para Baglietto la dinámica grupal es lo más importante y esta se basa
escenógrafos, entre otros; sin embargo, en estos tres años ningún estudiante le ha comunicado
Para Baglietto esto no supone un desinterés por la labor de diseñador, sino más bien
una ignorancia sobre la posibilidad de una profesión como la de diseñador de luz. Sus
alumnos no consideran que el diseño de iluminación sea un aspecto fundamental de las artes
90
Conclusiones
desarrollo de diversas teorías sobre los significados de la iluminación. Esta mejora se puede
Sin embargo, existe aún mucho camino por recorrer en la búsqueda de una semiótica de la
iluminación en artes escénicas, un análisis detallado sobre los significados que la luz propone
a la escena. Delimito la falta de información que existe en el terreno de las artes escénicas ya
muchos años la luz como un lenguaje que acompaña a los otros elementos de la construcción
o espacio.
Si bien puede no ser considerada una muestra significativa, a raíz de las entrevistas
con los iluminadores pude notar que el desarrollo de significados en la iluminación muestra
avances respecto a años previos, pero aún está en una etapa inicial. Los entrevistados no
lograban explicar de manera concreta cuál era su proceso creativo al momento de diseñar,
aunque sabían que contaban con ciertos pasos previos al desarrollo de un diseño de
iluminación. Lo que pasa por la mente de los entrevistados al momento de diseñar o por qué
toman ciertas decisiones se atribuye más a la inspiración y a fórmulas que tras prueba y error
han resultado atractivas para los directores y para el público. Un motivo por el cuál sucede
iluminación escénica como tal. La mayoría llega a ser diseñador de manera empírica a través
los últimos años en lo que respecta a la técnica en artes escénicas debido, no solo, a la
91
con pocos recursos. Y recalco el uso de pocos recursos ya que, si bien los entrevistados ahora
tienen equipos profesionales para la iluminación de sus espectáculos, no siempre fue así. Este
es el principal motivo por el que una primera y gran conclusión a la que llego es que no son
escenario y transmitir significados; puede ser que sea mucho más difícil transmitir los
significados con velas si es que tu planteamiento inicial requería elipsoidales, pero considero
que siempre se puede replantear y buscar soluciones para comunicar ideas a través de la luz.
y personal capacitado para su operación. Ante esto, yo creo es urgente una investigación en la
maquinaria específica, ni siquiera básica como los equipos que propone el Anexo 2. Cuando
busca o construye sus luminarias. Incluso si no se cuenta con energía eléctrica puedes utilizar
Es por eso que mi principal motivo para el desarrollo de esta tesis es contribuir a que
las personas relacionadas a las artes escénicas sean conscientes de que la luz es importante
para su trabajo. Con eso en mente, quizá existan mayores posibilidades de que la iluminación
escénica sea un tópico interesante para investigar. Con ese interés existirán mayores cursos
que formarán iluminadores profesionales y estos tendrán requerimientos mayores por lo que
general.
Teniendo en cuenta lo anterior dicho sobre los iluminadores y sus procesos creativos,
creo que están determinados, en su mayoría, por las posibilidades técnicas que tenga el
espacio a iluminar. Por esto considero que la iluminación en Lima se ha desarrollado desde
92
una perspectiva técnica, porque se buscaban soluciones para iluminar de manera adecuada el
escenario. No era frecuente37 pensar en lo que se quería decir, sino más bien en la manera
más correcta38 de presentar la escena. Por ejemplo, existen preconcepciones de cómo se debe
iluminar un escenario para un montaje teatral realista: fresneles frontales y traseros con filtros
cálidos como base, y luego se puede jugar con elipsoidales para momentos específicos o el
apoyo de algunos otros fresneles con filtros azules para simular la noche. Si bien en la
actualidad los procesos creativos son más variados, se aplicaba lo correcto según los
estándares para lo que pedía el montaje, pero casi no se pensaba sobre los significados que el
La mayoría de las veces, estos conceptos se aprendían de boca a boca, como sucedió
en el caso de Tuesta quién aprendió de Raez; es así que gran parte de las fórmulas para lograr
un diseño correcto provenían de experiencias previas en las que se realizaban pruebas hasta
que se lograba un resultado aceptable. Esta situación me lleva a una segunda conclusión en la
que doy cuenta de un posible motivo por el cual el acercamiento a la iluminación escénica se
da en mayoría desde una mirada técnica. Es por este motivo que aún ahora es difícil separar
la figura del diseñador de iluminación y la del técnico de iluminación, ya sea por falta de
a la luz en el escenario.
anexo 1). Es por este motivo que la presente investigación busca también acercar los
37
Cabe recalcar que existieron excepciones a la regla como Angeldemonio Colectivo Escénico.
38
Se utiliza el término correcto para hace referencia a los estándares que se manejan en iluminación escénica en
Lima dependiendo del montaje a iluminar.
93
posibles significados de la iluminación a técnicos de iluminación. El revelar lo que un
relevante de su función.
Para finalizar me gustaría instar a las personas que trabajan la iluminación escénica,
ya sean iluminadores o técnicos, a comentar, con los equipos de trabajo que tengan en los
próximos años, sus procesos para lograr que el escenario no solo esté iluminado lo
suficientemente bien como para que el público pueda verlo, si no también, comentar las ideas
que pasan por su mente al colocar una luminaria en cierta posición o con cierto filtro de color,
considero que está en nosotros la responsabilidad de que nuestra disciplina sea, en primer
lugar, conocida en todas sus dimensiones y, en segundo lugar, valorada por nuestras colegas
artistas.
94
Referencias bibliográficas
Appia, A. (2014). La música y la puesta en escena/La obra de arte viva. (N. Cañizares,
trans.) Madrid: Asociación de Directores de Escena de España. (trabajo original
publicado en 1899 & 1921)
Bellman, W. (1974). Lighting the stage: art and practice. (2nd ed.). New York: Chandler Pub
Co.
Bleicher, S. (2012). Contemporary Color: Theory and Use. (2da ed.). Nueva York, EE. UU:
Cengage Learning.
Evans, R. (1948). An Introduction to Color. New York: John Wiley and Sons.
Figueiredo, L. M. de. (2018). Iluminação cênica: espaço, luz e corpos em foco. Urdimento -
Revista De Estudos Em Artes Cênicas, 1(31), 152-161.
https://doi.org/10.5965/1414573101312018152
Goethe, J (2015). Goethe's Theory of Colours (C. Eastlake, Trad.). Oxford, Reino Unido:
John Murray.
Gordon, E. (2011). Del arte del teatro/Hacia un nuevo teatro. (M. Vieites, trans.) Madrid:
Asociación de directores de escena de España (trabajo original publicado en 1911 &
1913)
95
Hays, D. (1991). Light on the subject: stage lighting for directors and actors --and the rest of
us. (2nd ed.). New Jersey: Limelight Editions
Heller, E. (2008). Psicología del color (1era ed.) Barcelona, España: Editorial Gustavo Gilli.
Lee, Y. (2003). A theatrical lighting design for Duke Ellington’s sophisticated ladies. (Tesis
de maestría, Departamento de Teatro, Universidad de Maryland. Maryland, EE. UU).
Recuperado de https://drum.lib.umd.edu/handle/1903/98
McCandless, S. (1947). A method of lighting the stage. Alberta: Alberta University’s library.
Morehart, C., Lentz, D., & Prufer, K. (2005). Wood of the Gods: The Ritual Use of Pine
(Pinus spp.) by the Ancient Lowland Maya. Latin American Antiquity, 16(3), 255-
274. doi:10.2307/30042493
Morgado, A., & Borges, P. (2018). A luz cênica como visão espiritual: Gordon Craig e o
design por símbolos. Urdimento - Revista de Estudos em Artes Cênicas, 1(31), pp.7-
19. doi: https://doi.org/10.5965/1414573101312018007
Morgan, N. (1995). Stage Lighting for Theatre Designers. New Hapmshire: Heinemann
Drama
Napoli, R. & Gloman, C. (2006). Scenic Design and Lighting Techniques: A Basic Guide for
Theatre. Oxford: Elsevier
Nosella, B. (2018). Por uma história do pensamento sobre o fazer da iluminação cênica
moderna: a cena além do humano. Urdimento - Revista de Estudos em Artes Cênicas
1. 20-37. DOI:10.5965/1414573101312018020
Palmer, S. (2015). A ‘choréographie’ of light and space: Adolphe Appia and the first
scenographic turn. Theatre and Performance Design, 1(1-2), pp. 31-47. DOI:
10.1080/23322551.2015.1024975
Parker, H & Smith, O. (1963). Stage Design and Stage Lighting. Nueva York, EE. UU: Holt
Rinehart & Winston
Reid, F. (2001). The Stage Lighting Handbook. (6th ed). New York: Routledge
96
Roubine, J. (1998) A linguagem da encenação teatral, 1880-1980. (Trad. YanMichalski). (2
ed.) Rio de Janeiro, Brasil: Jorge Zahar.
Sola, A. (2018). Construir con la luz. La escenografía teatral de Robert Wilson. (Trabajo
final de grado, Departamento de Composición arquitectónica, Universitat Politécnica
de Valencia. Valencia, España). Recuperado de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/106623/Memoria%20SOLA%20LOREN
TE%20ARACELI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Stojšić, M. (2015, septiembre). Lighting the stage: Technology between medium and
textuality. International Interdisciplinary Scientific Conference Radical space in
between disciplines RSC 2015. Faculty of Technical Sciences, University of Novi Sad
(Serbia). Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/309582329_LIGHTING_THE_STAGE_TE
CHNOLOGY_BETWEEN_MEDIUM_AND_TEXTUALITY
Watson, L. (1958). Color Concepts in Lighting Design. Educational Theatre Journal, 10(3),
pp. 254-258. Doi:10.2307/3216768
Wolf, C. & Block, D. (2013). Scene Design and Stage Lighting (10th ed). Boston: Cengage
Learning.
97
Anexos
Anexo 1
98
Plazuela de las
I love New York Germán Díaz
2020 Artes
Este lugar no existe Alejandra Viera 2019 Sala Tovar
JANO SILES Ausentes Rodrigo Benza 2016 ICPNA-CENTRO
JANO Y RICARDO
Discurso de promoción Miguel Rubio
D. 2017 Casa Yuyachkani
Salvador Fernando Castro 2017 Juan Julio Wicht
Carguyoq Lucero Medina 2018 Juan Julio Wicht
Yo y el mundo otra vez Lorena Pastor 2017 CCPUCP
Macbet Vanessa Vizcarra 2017 Juan Julio Wicht
Leonor Estrada y
Proyecto Maternidades Maricarmen Gutiérrez. 2018 El Galpón Espacio
Las interminables preguntas de
Juanito Vanessa Vizcarra 2017 Juan Julio Wicht
Las pequeñas aventuras de Juanito
JULIO BELTRAN y su bicicleta amarilla en concierto Vanessa Vizcarra 2015 Juan Julio Wicht
La pequeña niña Vanessa Vizcarra 2018 Juan Julio Wicht
La pera de oro Nadine Vallejo 2019 Juan Julio Wicht
Tebas land Gisela Cárdenas 2018 Juan Julio Wicht
Proyecto Ancon II y Virgen de Penales (del
Lorena Pastor
Fátima 2019 mismo nombre)
Muros Paloma Carpio 2019 Juan Julio Wicht
Ornitorrinco Jorge Puerta 2019 Juan Julio Wicht
El apellido comienza conmigo Chaska Mori 2019 Juan Julio Wicht
Auditorio U de
ATHER (Éter) Úrsula Cazorla
2019 Lima
Auditorio U de
OscureSer Úrsula Cazorla
2018 Lima
Auditorio U de
El lugar que habito Úrsula Cazorla
2017 Lima
Auditorio U de
El Libro de las máscaras Úrsula Cazorla
2016 Lima
Auditorio U de
Desde la raiz Úrsula Cazorla
2015 Lima
Contra el viento del norte Santiago Pedrero 2019 El Olivar
ICPNA-
Nave Moyra Silva
2019 MIRAFLORES
CRISTIANO JARA
La chica del parque Carla Valdivia 2019 El Olivar
Mirella Quispe y
Carnaval
Renzo García 2018 AAA
Años Luz Ernesto Barraza 2018 Teatro U de Lima
Zombi Carlos Tolentino 2018 Carlos Tolentino
Los inocentes Sammy Zamalloa 2018 Teatro Roma
Teatro Ricardo
Taller de reparación Diego Lombardi
2017 Palma
Teresa Raquin Carlos Mesta 2016 Teatro de Lucía
La puta respetuosa Osvaldo Cattone 2015 Teatro de Lucía
El hombre intempestivo David Carrillo 2019 Teatro U de Lima
MARIANO Centro Cultural de
Tregua Sebastián Rubio
MARQUEZ 2017 España
99
Gran Teatro
Sueño de una noche de verano
Jimmy Gamonet 2019 Nacional
Gran Teatro
Jardín de Oro Oscar Natters
2019 Nacional
Filoctete Carlos Cueva 2018 Juan Julio Wicht
San Francisco de
El gran teatro del mundo Luis Peirano
2017 Asís
Orlando (comparte trabajo con
Norma Martinez
Lucho Tuesta) 2019 Teatro Británico
RESPIRA Roberto Ángeles 2019 Teatro Marsano
AMISTADES PELIGROSAS Felien De Smedt 2019 Teatro de Lucía
EFECTOS LABORALES Rasec Barragán 2019 La Histriónica
LA TRAVESÍA Alberto Isola 2019 Teatro de Lucía
CAMASCA Daniel Goldman 2019 Teatro Británico
Marco Muhletaler y
33 VARIACIONES Lucho Tuesta 2019 CCPUCP
LA HABITACIÓN AZUL Mateo Chiarella 2019 Ricardo Blume
VEINTE MIL PÁGINAS Jorge Villanueva 2019 CCPUCP
AQUELLO QUE NO ESTÁ Gonzalo Tuesta 2018 ICPNA Miraflores
IFIGENIA Jorge Chiarella 2018 Ricardo Blume
EL DISCURSO DEL REY Mateo Chiarella 2018 Teatro Británico
LA PROMESA Roberto Ángeles 2018 Ricardo Palma
TRES VERSIONES DE LA VIDA Roberto Ángeles 2018 Teatro de Lucía
Norma Martinez y
SOLO COSAS GENIALES Lucho Tuesta 2018 Ricardo Blume
LA SUPERFICIE Cristina Velarde 2018 ICPNA Miraflores
SOBRE LA TIERRA Vanessa Vizcarra 2018 Teatro de Lucía
LUCHO TUESTA Gran Teatro
DUENDE Mateo Chiarella 2018 Nacional
CASA DE MUÑECAS, PARTE 2 Lucho Tuesta 2018 Teatro de Lucía
DOMINGA Roberto Ángeles 2018 CCPUCP
LA PÍCARA SUERTE Mateo Chiarella 2017 Ricardo Blume
BRUJAS Osvaldo Cattone 2017 Teatro Marsano
YEROVI, vida y muerte de un
Jorge Chiarella
pájaro cantor 2017 Ricardo Blume
TESTOSTERONA Alberto Isola 2017 Teatro de Lucía
EL ROSTRO Alejandro Guzmán 2017 Teatro de Lucía
MATRIMONIO EN JUEGO Lucho Tuesta 2017 Teatro de Lucía
EL MONSTRUO DE
Malcolm Malca
ARMENDÁRIZ 2017 LUM
UN PAÍS TAN DULCE Alberto Isola 2017 Ricardo Blume
Osvaldo Cattone
EL TÉ DE LAS 5 2017 Teatro Marsano
AURA Camila Zavala 2016 Juan Julio Wicht
LA VIDA DEL EQUILIBRIO Pachi ValleRiestra 2016 Juan Julio Wicht
UNA HISTORIA DE AMOR
Gonzalo Tuesta
ISRAELÍ 2016 El Olivar
100
Cori Cruz, Pamela
ÉL / ANIMAL BEAT / NUDO
Santana, Lorna Ortiz y
DESNUDO /
Mónica Silva 2016 ICPNA Miraflores
UN HOMBRE VE A OTRO
Gonzalo Molina
HOMBRE 2016 Juan Julio Wicht
Universidad de
FLORA TRISTÁN Roberto Ángeles
2016 Lima
TODOS MIS MIEDOS Jimena del Sante 2016 ICPNA Miraflores
CONTRACCIONES Lucho Tuesta 2016 Teatro de Lucía
CIELO ABIERTO Mateo Chiarella 2016 Ricardo Blume
SOPLO Karin Elmore 2016 Juan Julio Wicht
MOBY DICK Jorge Chiarella 2016 Ricardo Blume
CIRIACO DE URTECHO,
Roberto Ángeles
LITIGANTE POR AMOR 2016 CCPUCP
1968, HISTORIAS EN SOUL Mateo Chiarella 2015 Ricardo Blume
TITA Y LOLA LOLA Y TITA Pachi ValleRiestra 2015 Juan Julio Wicht
MATILDE – Peña Teatro Rodrigo Benza 2015 La oficina Peña
BÚNKER Jorge Chiarella 2015 Ricardo Blume
DÉMETER Y LAS CUATRO
Alberto Isola
ESTACIONES 2015 Ricardo Blume
EL MAGO DEL PAÍS DE LAS
Javier Valdéz
MARAVILLAS 2015 Juan Julio Wicht
GOL Roberto Ángeles 2015 ICPNA Miraflores
CUENTO ACABADO Mirella Carbone 2015 ICPNA Miraflores
METAMORFÓSIS Rodrigo Chávez 2015 Juan Julio Wicht
EL DESPERTAR DE CLARA Nicolás Fantinato 2015 CAFAE
EL DÍA DE LA LUNA Roberto Ángeles 2015 Teatro de Lucía
JUANITO Y SU BICICLETA
Vanessa Vizcarra
AMARILLA 2015 Juan Julio Wicht
EL CRÉDITO Ricardo Morán 2015 Teatro Pirandello
EL ALMA BUENA DE
Urpi Gibbons
SZECHUÁN 2015 CCPUCP
EN VITRINA Carlos Mesta 2015 Teatro de Lucía
Astronautas Jorge Castro 2018 Juan Julio Wicht
Teatro Ricardo
Bajo la batalla de Miraflores Paola Vicente
2015 Palma
24 horas para morir Sergio García 2016 MALI
ROLANDO MUÑOZ Verguenzas: Cajamarca, 1953 Alfredo Bushby 2017 Mocha Graña
Centro Cultural de
La piedra oscura Alberto Isola
2018 España
Cintas de seda Alberto Isola 2018 Teatro de Lucía
La celestina Alberto Isola 2019 Juan Julio Wicht
Gran Teatro
Perú Negro (Bodas de Oro) Eder Campos
2019 Nacional
FRANKLIN Cabaret Marco Zunino 2018 Teatro Municipal
QUINTANILLA
Déjame que te cuente Carlos Galiano 2019 Teatro Municipal
Todos vuelven Mateo Chiarella 2019 Teatro Municipal
ENRIQUE AQUIJE MAÑANA ME CASO Leonardo Torres 2020 Teatro Julieta
101
Giovanni Vidori
HIJOS DE LA GUERRA 2020 Teatro Julieta
LOS CERDOS NO MIRAN AL Teatro Peruano-
Kathy Serrano
CIELO 2019 Chino
Teatro Peruano-
LA LOCA DEL FRENTE Daniel Fernández
2019 Chino
MAESTRA VIDA Emilio Montero 2019 Teatro Municipal
SAINT EX Carlos García Rossel 2019 Teatro Julieta
MAS PEQUEÑOS QUE EL Haysen Percovich y
GUGGENHEIM Ximena Arroyo 2019 Teatro Julieta
PULMONES Norma Martinez 2019 Teatro Julieta
JUERGUES Roberto Ángeles 2019 Teatro Julieta
LA BOHEME Emilio Montero 2018 Teatro Municipal
MAESTRA VIDA Emilio Montero 2018 Colegio "La Salle"
ONEGUIN Emilio Montero 2018 Teatro Municipal
Federico García
FRAGMENTOS Pepe Hevia
2018 Lorca
DE ATRÁS PARA ADELANTE Ruth Escudero 2018 ICPNA Miraflores
Federico García
LA VISITA DE BOLIVAR Ruth Escudero
2018 Lorca
CORRESPONDANCE A
Simone Mello
CAMILE CLAUDEL 2017 Teatro Británico
Universidad de
EL PROYECTO LARAMIE Jaime Nieto
2017 Lima
MARIANA Y EL SEÑOR
Claudia Rúa
VERDE 2016 El Olivar
Hamlet Chela de Ferrari 2019 La Plaza
La cautiva Chela de Ferrari 2015 La Plaza
Savia Chela de Ferrari 2017 La Plaza
Mi nombre es Rachel Corrie Nishme Súmar 2020 La Plaza
La Terapeuta Gabriela Yepes 2019 Alianza Francesa
Collacocha Romulo Assereto 2016 La Plaza
El padre Juan Carlos Fisher 2019 Teatro Marsano
El curioso incidente del perro a
Nishme Súmar
media noche 2017 La Plaza
Pinocho Nishme Súmar 2015 Teatro Pirandello
Dos más dos Bruno Ascenzo 2018 Teatro Pirandello
JESÚS REYES
Un acto de Dios Bruno Ascenzo 2016 Teatro Pirandello
Las Lolas Gonzalo Torres 2017 Teatro Pirandello
Teatro Peruano
Pantaleón y las Visitadoras Juan Carlos Fisher
2019 Japonés
Teatro Peruano
Billy Elliot Juan Carlos Fisher
2018 Japonés
Alejandro Clavier y
San Bartolo
Claudia Tangoa 2018 La Plaza
Lucha Reyes Romulo Assereto 2018 La Plaza
Un misterio, una pasión Juan Carlos Fisher 2018 La Plaza
El amo Harold y los muchachos Adrían Saba 2017 La Plaza
Cualquiera Juan Carlos Fisher 2016 La Plaza
102
Las tres viudas Carlos Galeano 2015 La Plaza
Fausto Marian Gubbins 2015 La Plaza
Otras ciudades del desierto Juan Carlos Fisher 2015 La Plaza
Qué hacemos con Walter Juan Carlos Fisher 2019 Teatro Pirandello
Cuerda Nishme Súmar 2015 Teatro Pirandello
Reglas para vivir Josué Mendez 2016 La Plaza
Santiago el pajarero Nishme Súmar 2018 La Plaza
Yerma Nishme Súmar 2019 La Plaza
Electra Alejandro Clavier 2019 La Plaza
Mucho ruido por nada Chela de Ferrari 2016 La Plaza
Edipo Rey Jorge Castro 2015 La Plaza
Una breve historia sobre cómo Club de Teatro de
Telmo Arévalo
llegamos aquí 2019 Lima
Gran Teatro
ALICIA
Humberto Canessa 2017 Nacional
Gran Teatro
RETABLO (TODOS)
Fabricio Varela Nacional
Teatro de la
GNOSSIENE Fernando Castro
2017 Alianza Francesa
ICPNA-
PERRA Fernando Castro
2018 MIRAFLORES
LOS PERROS Rocío Tovar 2017 U de Lima
EL PRIMER CASO DE BLACK
Paloma Reyes de Sá
& JACK 2017 Teatro Julieta
COMO CREAR DINOSAURIOS Fernando Castro y
ROJOS Sammy Zamalloa. 2019 MALI
EL MISTERIO DE IRMA VAP Rocío Tovar 2019 Teatro Julieta
Gran Teatro
CARMEN
Walter Neiva 2016 Nacional
Gran Teatro
LA TRAVIATA
Massimo Gasparon 2017 Nacional
LUCHO Gran Teatro
BAGLIETTO TURANDOT
Ignacio García 2016 Nacional
Gran Teatro
TRUENO
David Carrillo 2019 Nacional
Gran Teatro
BARRO Vanessa Vizcarra
2018 Nacional
Gran Teatro
IMAGINA SHAKESPEARE
Alberto Isola 2016 Nacional
Gran Teatro
WERTHER
Alejandro Chacón 2019 Nacional
Gran Teatro
EL BARBERO DE SEVILLA
Lev Pugliese 2019 Nacional
Gran Teatro
LA CIUDAD BAJO EL MAR Jean Pierre Gamarra
2019 Nacional
Gran Teatro
FAUSTO
Víctor García Sierra 2017 Nacional
Jimmy Gamonet de los Gran Teatro
REUS
Heros 2016 Nacional
Jimmy Gamonet de los Gran Teatro
CARMEN
Heros 2016 Nacional
Jimmy Gamonet de los Gran Teatro
ESTANCIA
Heros 2016 Nacional
103
Gran Teatro
TOSCA
Lev Pugliese 2018 Nacional
Jimmy Gamonet de los Gran Teatro
EL JARDÍN DEL FAUNO
Heros 2018 Nacional
Gran Teatro
DOÑA FRANCISQUITA
Jaime Martorel 2015 Nacional
Jimmy Gamonet de los Gran Teatro
ROMEO Y JULIETA
Heros 2017 Nacional
Gran Teatro
SIDERALES
Mark Godden 2019 Nacional
Gran Teatro
LUCIA DI LAMMERMOOR
Allex Aguilera 2015 Nacional
Gran Teatro
MADAMA BUTTERFLY
Emilio Montero 2015 Nacional
Gran Teatro
Sisi y (TODOS)
Mateo Chiarella Nacional
Deshuesadero Fernando Castro 2018 U de Lima
Rocío Limo y Vera
NELSON MORALES Pacamambo
Castaño 2019 U de Lima
MICAELA Todos los sueños del mundo Mariana de Althaus 2018 Teatro Británico
CAJAHUARINGA Vladimir Alberto Isola 2018 CCPUCP
CARMEN ROSA
Edith Piaf Joaquín Vargas
VARGAS 2015 CCPUCP
104
Anexo 2: Equipos comunes en los montajes escénicos para la iluminación. Fuente: Cárdenas,
V. (2013)
105
Es el primer reflector moderno creado
para iluminación teatral. Su diseño consta
de una sencilla caja rectangular en cuyo
interior se aloja una lámpara colocada
frente a un espejo, por delante de ambos y
fijo al cuerpo de la luminaria, se ubica el
lente plano convexo con un diámetro que
oscila entre las 6” y 8”. Algunos equipos
conservan una rejilla en la parte frontal
del cañón como seguridad. Para obtener
un enfoque es posible acercar o alejar la
Plano lámpara de la lente gracias un carro
PC móvil, cuya manija está ubicada en la
Convexo
parte externa e inferior del gabinete. Lo
anterior permitirá variar el diámetro de la
luz según las necesidades del montaje. Es
utilizado principalmente para iluminar
grandes espacios o áreas generales. Los
modelos más comunes utilizan lámparas
de 1000w aunque podemos encontrar de
menor o mayor intensidad.
106
generar numerosas texturas y ángulos de
apertura en una misma fuente.
Existe una gran variedad en el tamaño de
este equipo, los modelos de mayor uso en
nuestro país son el PAR 36 y PAR 64.
Ambos poseen diversos acabados en la
superficie de sus lentes, lo que produce
diferencias en la calidad y textura de la
luz.
Este reflector está constituido por una fila
de lámparas de iguales características
conectadas en serie, carecen de lentes y en
la mayoría de los casos están integradas a
su propio reflector.
Su longitud oscila entre los 1.5m y 2m, lo
que equivale a unas 6 u 8 lámparas que
pueden ser conectadas a distintos
circuitos; las cualidades específicas, tales
como la selección de bombillas,
intensidad y distribución de estas,
Diabla
dependerán del modelo o el fabricante.
Tiene un haz de luz de gran apertura y
difícil control, por lo que resulta funcional
utilizarlo en caída vertical al escenario
para áreas generales. En otros casos, es
muy útil para teñir de colores el ciclorama
o dar diferentes atmosferas a la escena, ya
que su anatomía permite tener diversos
filtros de color en una misma fuente y
obtener nuevos tonos a partir de la
combinación de intensidades.
Se le llama elipsoidal por el tipo de
reflector del que dispone, el cual envuelve
a la lámpara en poco más de tres cuartos,
aprovechando toda la emisión de energía
y direccionándola hacia un solo punto.
Su haz de luz concentrado es gracias a un
sistema de doble lente, aunque también
Elipsoidal Leko
los hay de uno solo. Los ángulos de
apertura van desde
los 5° hasta los 90°. Los modelos más
comunes utilizan lámparas de 750w,
aunque podemos encontrar de menor o
mayor intensidad según las
decisiones del fabricante.
Compuesto por un gabinete de gran
tamaño y un sistema óptico similar al del
reflector elipsoidal: puede poseer una o
dos lentes y va montado sobre un tripié.
Produce un haz de luz concentrada,
definida, brillante e intensa. Es posible
difuminar los bordes si se requiere una
Seguidor calidad de luz
menos precisa. También conocida con el
nombre de cañón o cañón de seguimiento,
esta luminaria es de uso frecuente cuando
se quiere destacar
una presencia o bien, seguir el trazo de los
intérpretes en escena (principalmente de
los solistas) con el fin de no perder detalle
107
de
sus movimientos. En la mayoría de los
casos, estos reflectores se encuentran
instalados en la cabina de iluminación o
en alguna zona específica donde puedan
ser operados por un técnico.
108
Se trata de un pequeño bastidor metálico
cuya
función es sostener en su interior el gobo
a proyectar. Algunas presentaciones
poseen un mango o asa para sujetarlo
cuando se encuentra a altas temperaturas
Porta gobos debido a su uso.
Se utiliza para fijar el equipo lumínico
cuando se
ha roto el clamp o bien, cuando éste no
queda totalmente firme debido algún
defecto. Posee un mosquetón o anilla en
Cable de uno de sus extremos para mayor
acero seguridad.
Consiste en una placa delgada de acetato
o plástico cuyo color hace que la luz
modifique su tono original, se ubican en
la parte delantera del gabinete. Las
propiedades de cada filtro varían
según el color y deberán precisarse por el
Filtros fabricante.
Bastidor metálico sostenido por cuatro
pestañas
ubicadas en la punta del gabinete. Sirve
de soporte y manipulación
Porta filtros para los filtros.
Consiste en un marco de metal que posee
cuatro
pestañas (una a cada lado). Se utilizan
para mitigar la dispersión del haz de luz
en proyectores PC, PAR o Fresnel. Se
coloca en la parte delantera del gabinete
en el mismo sitio para los filtros;
actualmente los fabricantes añaden a las
viseras una entrada para estos con el fin
Viseras. Aletas de no anular su uso.
Este dispositivo permite recortar la luz en
determinadas formas según los intereses
Cortadoras Cuchillas del diseñador.
Se refiere al haz de luz con mayor
concentración que el resto, puede
emplearse en zonas muy puntuales o
delimitadas. Es útil cuando se requiere
Very Narrow iluminar desde distancias lejanas, pues
Spot tiene poca apertura.
Aunque mantiene un haz de luz cerrado,
posee una mayor cobertura que el VNSP.
Lente Es útil para iluminar volúmenes similares
Narrow Spot al tamaño de una persona promedio.
Funciona es espacios que requieran un
Medium haz de luz abierto y poco delimitado. Es
Flood muy útil para pequeñas áreas generales.
Se utiliza en espacios grandes o de gran
cobertura que requieran poca precisión.
Tiene un ángulo de mayor dispersión que
Wide Flood cualquiera de las anteriores lentes.
109