PN Lo Op CP I 01 Col
PN Lo Op CP I 01 Col
PN Lo Op CP I 01 Col
Versión 01
PN.LO.OP.CP.I.01 – Cargue
Fecha 9 de abril de 2009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Jefe Calidad Aviación Jefe Calidad Aviación Gerente de Operaciones
Todos los derechos reservados. Ninguna reproducción, copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito.
Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con
las leyes que regulan los derechos de autor o Copyright en el país aplicable y con base en la regulación vigente.
1. OBJETIVO
Establecer los pasos básicos a seguir en el llenado de un carro tanque con producto, teniendo en cuenta
las normas de seguridad para su ejecución.
a
2. ALCANCE
d
Este instructivo aplica para las Plantas de Combustibles y Estaciones de Servicio de Aviación
la
(aeropuertos)
3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ro
nt
Verificar condiciones mínimas para el desarrollo RESPONSABLE :Operador de planta/aviación
de las actividades
co
DESCRIPCIÓN
El vehículo debe cumplir con la normatividad establecida en el decreto 1609 de 2002 del
ministerio de transporte.
no
planta
En la plataforma de llenado de carro tanques no deben existir más vehículos que interfieran en
co
la operación de cargue
Los tanques de despacho deben estar correctamente alineados y liberados en calidad y
marcación
Para el ingreso a la plataforma de llenado el conductor debe presentar los documentos de
seguridad social al día. (ARP y EPS)
Debe haber un sistema de comunicación disponibles y confiables permanentemente entre
facturación y llenadero
Para la operación de cargue de vehículos en las plantas, las empresas transportadoras,
particulares y la flota propia deben, efectuar la verificación a través de la medición de
compartimentos con la varilla o regleta debidamente calibrada y certificada.
El conductor en conjunto con la persona que asigne la planta debe efectuar la medición de
compartimientos y relacionar la misma en la factura y/o remisión. La medición debe efectuarse
en terreno plano y dicha varilla es validada por la organización de manera aleatoria cada 3
meses.
Como control el operador que designe la planta debe colocar los sellos de seguridad a los
vehículos contratados, autorizados por el cliente, flota propia y debe relacionar en la orden de
cargue.
a
Verificar que el motor del vehículo se encuentre apagado y el freno de seguridad se encuentre
d
puesto.
Conectar la estática.
la
Introducir el brazo respectivo de acuerdo al producto seleccionado hasta el fondo del tanque sin
ro
golpearlo.
Digitar el volumen que indica la factura y cerciorarse que el número del compartimiento y el
volumen, sean los correctos.
nt
Accionar el brazo para iniciar el llenado a bajo caudal.
Durante el cargue RESPONSABLE : Operador de planta/aviación
co
DESCRIPCIÓN
Para la operación de cargue de combustible se requiere supervisión y monitoreo por parte del
operador de la Organización Terpel y el conductor del vehículo.
no
DESCRIPCIÓN
Verificar el estado final del llenado del compartimiento, con el fin de realizar un análisis de la
co
medición
Retirar el brazo
Realizar la medición de nivel de agua y la prueba de contenido de agua.
Colocar el sello al documento respectivo y registrar las medidas y el contenido de agua.
Diligenciar el formato “cargue de vehículos”.
Retirar la estática
Verificar el cierre de las compuertas del vehículo.
Entregar los documentos
4. CONTROL SSAC
Antes de despachar el vehículo se debe revisar el estado de este y hacer que se cumplan las normas de
seguridad internas. Verificar el estado electromecánico del vehículo para su cargue (Encendido,
estado de las llantas, pito de reversa, luces, kit derrames).
Acatar todas las normas básicas de seguridad del área, tales como:
Control de las fuentes de calor: No fumar, No utilizar radios, encendedores ni equipos electrónicos
encendidos.
No quedarse en la cabina del vehículo.
No ejecutar operaciones de revisión o de mantenimiento del motor u otro equipo diferente al
involucrado en la actividad de llenado.
Verificar el estado y ubicación de los extintores y demás equipos de seguridad propios del vehículo.
Para el ingreso a la plataforma el conductor debe presentar la seguridad social al día. (ARP y EPS). Está
prohibido el ingreso de los menores de 12 años a las instalaciones de la Planta de Aviación y/o
Aeropuerto así como el ingreso de acompañantes
d a
Al levantar objetos pesados asegúrese de seguir los procedimientos para manejo seguro de cargas.
la
Cuando sea requerido subir al tanque del vehículo debe tener en cuenta que su seguridad depende de
tener puntos de anclaje y el uso del arnés. Si por alguna razón estos elementos de control no se
ro
encuentran disponibles desarrolle la tarea solo si la superficie esta seca y se dispone de acompañante.
Hágalo con la mayor prudencia.
nt
Utilizar los siguientes elementos de Protección Personal tanto el operador como el transportador
co
Conectar la estática.
co
Los residuos que se generen en la realización de la actividad o en caso de derrame, se deben disponer
de acuerdo a lo establecido por el macroproceso de SSA
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
6. CONTROL DE CAMBIOS
a
PN.LO.OP.CP.I.01 1
tanques de acuerdo a
d
estructura
la
ro
nt
co
no
a
pi
co