Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Misterios y Leyendas de Madrid

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MISTERIOS Y LEYENDAS DE MADRID

PUNTO Nº1 LA CASA DE CORREOS

La Casa de Correos fue construida en estilo neoclásico y data de finales del siglo XVIII.
Su construcción comenzó en 1766 y se completó en 1768 bajo la dirección del
arquitecto francés Jaime Marquet.

Inicialmente, la Casa de Correos albergaba la sede de la Administración Postal, pero a


lo largo de los años ha tenido diversos usos. Ahora es famosa por albergar el reloj
cuyas campanadas marcan el comienzo del nuevo año durante las celebraciones de
Año Nuevo en la Puerta del Sol.

Muy cerca de la Puerta del Sol, donde en el siglo XVIII se concentraba un grupo de
casas humildes, se decidió erigir el edificio que albergaría la Casa de Correos. En 1760,
se derribaron las casas bajas, dejando un solar disponible para la construcción entre las
calles de Carretas, San Ricardo y del Correo, con su fachada principal frente a la Puerta
del Sol.

La construcción del edificio comenzó con controversias, ya que Ventura Rodríguez, el


arquitecto más renombrado de la época, fue reemplazado por Juan Marquet, un
arquitecto francés protegido del duque de Alba.

Mesonero Romanos, periodista de la época y cronista de Madrid, informó que Ventura


Rodríguez ya tenía los planos preparados y escribió: "Pero desgraciadamente, la
envidia o la intriga artística que siempre le persiguió hicieron que se diera preferencia
a los Marquet". Los críticos de la época describieron el edificio, completado en 1768,
como "una pesadez poco elegante, y que el noble Madrid no merecía un edificio tan
simple".

El desprestigio hacia Marquet terminó cuando unos albañiles denunciaron ante el


capataz que se les había aparecido un fantasma en una de las habitaciones. Los
albañiles se negaron a trabajar en ese lugar y la situación fue tal que se tuvo que
contratar a un cura, que luego se convirtió en parte del personal hasta que se
completaron los trabajos.

Otra historia relacionada con este lugar cuenta que, durante la invasión napoleónica,
los madrileños ingresaron al edificio en busca de los franceses que se habían refugiado
allí. Sin embargo, estos habían logrado escapar en ese tiempo. A pesar de ello, los
madrileños no cesaron en su búsqueda y pensaron que el lugar más recóndito para
esconderse era la torre del reloj. Cuando subieron, comenzaron a escuchar ruidos, por
lo que desmontaron el reloj y encontraron un ratón. Pensaron que era un francés que
había hecho un pacto con el diablo para escapar convertido en ratón.
PUNTO Nº2 LA ANTIGUA CÁRCEL DE CORTE

El Palacio de Santa Cruz, ubicado en los límites del barrio de La Latina, es actualmente
la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores. Construido en 1643 en estilo herreriano,
originalmente fue diseñado como la Cárcel de la Corte.

En la planta baja del patio izquierdo se encontraba la prisión, mientras que el resto del
edificio albergaba los tribunales y sus dependencias. Durante el reinado de Carlos III, el
edificio fue destinado a Palacio de Justicia, y la cárcel se trasladó al convento del
Salvador, ubicado justo detrás en la calle de Santo Tomás. En este lugar, estuvieron
encarcelados presos ilustres como Quevedo y Lope de Vega.

La razón principal del encarcelamiento de Lope de Vega fue su relación amorosa con
una mujer llamada Antonia Trillo de Armenta. En ese momento, Lope de Vega ya
estaba casado, y su relación extramatrimonial causó un gran escándalo. En el caso de
Quevedo, fue debido a su participación en una conspiración contra el conde-duque de
Olivares, quien era el valido de Felipe IV.

En el siglo XIX, el palacio sufrió una significativa remodelación bajo la dirección del
arquitecto Narciso Pascual y Colomer, adoptando un estilo neoclásico.
PUNTO Nº3 PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

La Iglesia de la Santa Cruz ocupa el espacio donde anteriormente se encontraba el


antiguo convento e iglesia de Santo Tomás. Desde este lugar, las procesiones fúnebres
con sus estandartes solían partir hacia los sitios de celebración de los autos de fe de la
Inquisición. Estos eventos públicos implicaban la lectura de las sentencias de la
Inquisición y la ejecución de castigos.

En este convento, siete frailes dominicos, junto con otros 70 inocentes de varios
conventos madrileños, fueron acusados por la ira popular de ser los responsables de la
epidemia de cólera que azotó la ciudad en julio de 1834. Se difundió el rumor de que
los frailes habían envenenado las fuentes públicas. Además, durante un proceso de
reconstrucción, la cúpula del convento se desprendió, causando la muerte de 80
personas.

Debido a este turbio historial, la nueva iglesia fue demolida y se inauguró el 23 de


enero de 1902, construyéndola en estilo neomudéjar. La iglesia destaca por su alto
campanario. En cierta noche particular, se produjo una aglomeración de personas que
observaban la torre, y se cuenta que pudieron ver una gran masa moviéndose de un
lado a otro.
PUNTO Nº4 PLAZA MAYOR

Hasta el año 1765, la Plaza Mayor fue el principal escenario de ejecuciones públicas. En
el caso de condenados al garrote vil, eran colocados frente al portal de Pañeros; para
aquellos sentenciados a la horca, se situaban frente a la Casa de la Panadería, y si la
ejecución implicaba el uso de cuchillo o hacha, se llevaba a cabo en la Casa de la
Carnicería. Aunque las ejecuciones fueron trasladadas posteriormente a la Plaza de la
Cebada, durante el dominio francés retornaron a la Plaza Mayor.

La historia de la Plaza Mayor está impregnada de relatos sobre apariciones de


fantasmas que emergían durante las noches. En la oscuridad nocturna, la plaza se
transformaba en un espacio solitario donde incluso los bandidos, como Luis Candelas,
aprovechaban el amparo de la penumbra para cometer sus actos delictivos y luego
esconderse en las calles o callejones de la Villa. Curiosamente, Luis Candelas mismo
fue uno de los ejecutados, encontrando su fin en la Plaza de la Cebada.

PUNTO Nº5 CALLE SACRAMENTO

Cuenta la leyenda que una noche, el Guardia de Corps Juan de Echenique regresaba a
casa por la Calle Sacramento después de terminar su jornada en el Palacio Real.

Mientras paseaba, se sorprendió al ver que una hermosa mujer le hacía señas desde
un balcón, invitándolo a subir. Sin dudarlo, Don Juan ascendió rápidamente a la casa
de la dama, donde ambos pasaron una noche apasionada, rodeados del lujo de una
rica casa burguesa, con terciopelos y lámparas de plata y cristal.

El amanecer los sorprendió en la cama, y el soldado tuvo que regresar al Palacio.


Marchó deprisa, olvidando su espada en la habitación de su amante. Al percatarse de
su error, volvió rápidamente sobre sus pasos, llamó a la puerta, pero nadie contestó.
Insistió enérgicamente, haciendo tanto ruido que un vecino se asomó.

El soldado le contó que necesitaba entrar en la casa de la mujer para recuperar su


arma, pero el vecino le respondió que no tenía sentido, que esa casa llevaba muchos
años abandonada, desde la muerte de la joven dama.

Juan de Echenique pensó que el vecino le estaba tomando el pelo y siguió aporreando
la puerta hasta que esta se vino abajo. La sorpresa al entrar fue escalofriante; la casa
no parecía la misma, estaba cubierta de polvo y telarañas, con cristales rotos junto a
las ventanas... parecía, efectivamente, una casa abandonada. Y allí, junto a un gran
retrato, encontró su espadín. Al recuperarlo, levantó la mirada y el retrato era de la
joven con la que había compartido su noche de pasión. El terror se apoderó del
valiente soldado al leer que el cuadro estaba fechado hace 50 años.

Don Juan salió corriendo de la casa y continuó corriendo por la calle Sacramento hasta
llegar a una iglesia. Entró y se encomendó a Dios, jurando dejar su vida lujuriosa y
entrar en un monasterio. Dejó allí para siempre su espada como símbolo de
arrepentimiento.
PUNTO Nº7 PALACIO REAL

El 8 de febrero de 1760, el rey Carlos III decretó la inmediata retirada de las 108
estatuas que adornaban las cornisas del Palacio Real. Se cree que la razón detrás de
esta decisión podría haber estado relacionada con las inquietantes pesadillas de su
madre, Isabel de Farnesio. La madre del monarca, conocida por su naturaleza
supersticiosa, experimentó sueños angustiantes en los que un terremoto sacudía la
Villa de Madrid, y las estatuas caían sobre ella, aplastándola. Este tormento onírico
pudo haber influido en la decisión de Carlos III de ordenar la rápida remoción de las
estatuas.
PUNTO Nº8 MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN

El Real Monasterio de la Encarnación, es un magnífico ejemplo de arquitectura que


transita entre el Renacimiento y el Barroco. Iniciada en el siglo XVI, su construcción se
extendió a lo largo del siglo XVII, dando como resultado un monasterio que exhibe
características tanto renacentistas como barrocas.

El edificio del Real Monasterio de la Encarnación se erigió en el lugar que


anteriormente ocupaban las residencias de los marqueses de Pozas, a quienes el rey
adquirió. Dada su proximidad al Real Alcázar, los monarcas tenían acceso directo a la
iglesia a través de un pasadizo existente. La reina mandó construir este pasadizo para
evitar causar molestias, ya que visitaba el monasterio con frecuencia.

En la sala de las reliquias, se conserva una ampolla que contiene sangre coagulada de
San Pantaleón, y según la tradición, esta se licúa todos los años el 27 de julio.
PUNTO Nº9 IGLESIA DE SAN GINÉS

El origen de la Iglesia de San Ginés actual se remonta a mediados del siglo XVII y es de
estilo barroco.

Sin embargo, la leyenda cuenta que a mediados del siglo XIV, durante el reinado de
Pedro I, unos ladrones entraron en el templo y un hombre que estaba rezando trató de
evitar el robo.

Los ladrones no tuvieron piedad con él y decapitaron al hombre en la misma iglesia.


Desde entonces, se apareció en diferentes ocasiones, siempre sin cabeza, en busca de
venganza. Finalmente, los ladrones fueron ajusticiados.

También podría gustarte