Proyecto Investigacion Tetera
Proyecto Investigacion Tetera
Proyecto Investigacion Tetera
INSTRUCTOR ACADÉMICO:
OMAR ARANGO CAMPAÑA
1. PROBLEMA:
1.1 PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA:
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA:
1.3 OBJETIVOS
Las artesanías en tetera han sido producidas por los indígenas y campesinos
de Ricaurte, desde mucho tiempo atrás, pero desde siempre esta actividad
no ha sido catalogada como una alternativa de generación de ingresos para
estas familias dedicadas a dicha actividad, de igual manera estas artesanías
han buscado un mercado acorde a la calidad y precio que estos productos se
merecen por su significado productivo y cultural, sino que siempre estuvo
relegado principalmente a la elaboración de trenzas para la costura de
sombreros que son utilizados por los mismos miembros de las familias para
protección del sol en el desarrollo de sus labores de campo.
2.1 Causas
Fuentes de empleo
Mercado de oferta y demanda
Ingresos económicos
Mejoramiento de la calidad de vida
5.1.2 Geografía
5.1.3 Economía
1
UNIVERSIDAD MARIANA. Conozcamos Nariño [Articulo de Internet] http://www.umariana.edu.co/
Ricaurte.htm. > [Consulta: Octubre de 2012].
A nivel pecuario predomina el ganado bovino para producción de carne y
leche, el ganado porcino, y caballar. Entre Las especies menores
encontramos las gallinas, cuyes y conejos. La explotación piscícola de tilapia,
carpa y sábalo, se encuentran en muy buenas posibilidades de crecimiento,
así se puede presentar estas iniciativas en condiciones óptimas para el
desarrollo de estas especies, con lo cual podemos decir que existen buenas
posibilidades para la región
5.3.1 Descripción:
La tetera es una especie originaria del trópico americano, desde costa Rica
hasta Colombia y Venezuela (Harling 1973). En Colombia crece desde el
nivel del mar hasta aproximadamente 1200 m de altitud, en todo el choco
Biogeografico (Antioquia, choco, Valle, Cauca y Nariño), con algunas
poblaciones en Bolivar, Cordoba, Magdalena, Guajira, Boyaca, Santander,
Tolima y meta. Se desarrolla muy bien planicies inundables a lo largo de las
vegas de ríos, caños y quebradas, en las cuales forma colonias muy
densas”2.
2
LINARES, Edgar; GALEANO, Gloria; GARCIA, Néstor y FIGUEROA Yisela; Fibras Vegetales empleadas
en artesanías en Colombia; Artesanías de Colombia S.A., Ministerio de Comercio Industria y Turismo y
Universidad Nacional de Colombia,; 2008; Bogotá D.C. 327 p.
sanquianga). También se trabaja con tetera en el Cauca, en jurisdicción de
Guapi, en el casco urbano y en los resguardo Indigenas de Guangui y san
Miguel de Infi, y en Choco, en jurisdicción de istmina, en la comunidad
Indigena Wounaan, del Bajo San Juan 8 Gonzalez 1989, Linares 1993, 1994,
delgadillo 1996, comunidad Wounaan san Bernardo & usma 1999,
Venezuela 2000)”3.
Los tallos cortados a ras del suelo se trasladan a los sitios de trabajo donde
se disponen para la extracción de las fibras. A cada tallo se le raspa la
corteza que es de color verde, posteriormente, se abre longitudinalmente y
se extra la medula, se pone la fibra abierta sobre banda de cuero sujeta al
muslo del artesano y se pasa varias veces el cuchillo hasta que la fibra
quede limpia y de color castaño claro. Las cortezas raspadas se dejan al sol
durante uno dos días y después que están secas, se soban con una piedra o
una botella hasta que quedan totalmente lisas y planas, en forma de una 0
cinta o riata. Las fibras se enrollan y se sumergen en una vasija con agua
entre dos y cuatro días. Finalmente, las fibras totalmente limpias se exponen
entre uno y dos días al sol hasta que sequen (Delgadillo 1996, Comunidad
Wounaan San Bernardo & Usma 1999, Venezuela 2000).
3
LINARES, Edgar; GALEANO, Gloria; GARCIA, Néstor y FIGUEROA Yisela; Fibras Vegetales empleadas
en artesanías en Colombia; Artesanías de Colombia S.A., Ministerio de Comercio Industria y Turismo y
Universidad Nacional de Colombia,; 2008; Bogotá D.C. 327 p.
Wounaan, del bajo San Juan (choco), utiliza tintes naturales extraídos de
hojas de puchicama (Arrabidaea chica) o de frutos de achiote.
7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Para el diseño de la investigación de tipo no experimental, en la cual se
identificará las organizaciones de productores y se medirá el grado de
posicionamiento de las artesanías en tetera en el municipio de Ricaurte, se
desarrollara las metodología a seguir de acuerdo a cada objetivo detallan las
actividades a seguir y las herramientas a utilizar para recoger la información
correspondiente.
Objetivo 1
Actividades
Objetivo 2
Determinar el grado de posicionamiento de las artesanías en tetera en
Ricaurte.
Actividades
8. MUESTREO
Donde:
n = Tamaño de la muestra
N = Población (58)
Z = Nivel de confianza. Para este caso con un nivel de confiabilidad del 95%
será del 1,96
P = Proporción o porcentaje de X (Valor crítico = 50%, 0.5)
Q = 1-P
E = Máximo error deseado o permitido (0.05)
9. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Series1 23 14 13 1 0 0
Series2 0.450980 0.274509 0.254901 0.019607 0 0
39215686 80392156 96078431 84313725
3 9 4 49
Figura xx.
d. Nada comodo
c. poco comodo
b. medianamente comodo
a. Muy comodo
a. Muy cómodo
b) medianamente cómodo
c) poco cómodo
d) nada cómodo
a. Excelente
b) Buena
c) Regular
d) Mala
a. Muy Alta
b) Alta
c) Baja
d) Muy Baja
5. A qué mercados vende las artesanías en tetera principalmente:
a. Local
b. regional
c. nacional
d. internacional
a. Muy difícil
b. Difícil
c. poco difícil
d. nada difícil
a. indígenas
b. campesinos