Dinamica Del Plan Contable General Empresarial-1-23
Dinamica Del Plan Contable General Empresarial-1-23
Dinamica Del Plan Contable General Empresarial-1-23
General Empresarial
1. La acumulación de información
sobre los hechos económicos que una
entidad debe registrar según las
actividades que realiza, de acuerdo
con una estructura de códigos que
cumpla con el modelo contable oficial
en el Perú, que es el de las Normas
Internacionales de Información
Financiera - NIIF;
OBJETIVOS
2. Proporcionar a las entidades los
códigos contables para el registro de
sus transacciones, que les permitan,
tener un grado de análisis adecuado,
y con base en ello, obtener estados
financieros que reflejen su situación
financiera, resultados de operaciones
y flujos de efectivo;
El registro contable no está supeditado a la existencia de un documento formal. En los casos en que
la esencia de la operación se haya efectuado según lo señalado en el Marco conceptual para la
información financiera de las NIIF, corresponde efectuar el registro contable correspondiente, así no
exista comprobante de sustento suficiente, sin perjuicio de su obtención posterior. En todos los casos,
el registro contable debe sustentarse en documentación suficiente, muchas veces provista por
terceros, y en otras ocasiones generada internamente.
Las transacciones que realizan las entidades se anotan en los libros y registros contables que sean
necesarios, sin perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones de ley.
Los libros, registros, documentos y demás evidencias del registro contable, serán conservados
por el tiempo que resulte necesario para el control y seguimiento de las transacciones,
observando lo que prescriben otras disposiciones de ley.
Estructura de cuentas
El Plan se encuentra
desarrollado hasta un nivel de
cinco dígitos, de acuerdo a la
información que se pretende
identificar como detalle. La
codificación de las cuentas,
subcuentas, divisionarias y sub-
divisionarias previstas, se han
estructurado sobre la base de lo
siguiente:
Elemento
Se identifica con el primer dígito y corresponde a
los elementos de los estados financieros, excepto
para el dígito "8" que corresponde a la
acumulación de información para indicadores
nacionales, y el dígito "0" para cuentas de orden;
• 1, 2 y 3 para el Activo;
• 4 para el Pasivo;
• 5 para el Patrimonio neto,
• 6 para Gastos por naturaleza;
• 7 para Ingresos;
• 8 para Saldos intermediarios de gestión;
• 9 para cuentas analíticas de explotación o
cuentas de costo de producción y gastos por
función, para ser desarrollado de acuerdo a la
necesidad de cada entidad.
• "0" para Cuentas de orden, que acumula
información que se presenta en las notas a los
estados financieros;
Rubro o cuenta
a nivel de dos dígitos, es el nivel
mínimo de presentación de estados
financieros requeridos, en tanto
clasifica los saldos de acuerdo a
naturalezas distintas
Subcuenta
Acumula clases de activos, pasivos,
patrimonio neto, ingresos y gastos del
mismo rubro, desagregándose a nivel
de tres dígitos
Divisionaria
Se descompone en cuatro
dígitos. Identifica el tipo o la
condición de la subcuenta, u
otorga un mayor nivel de
especificidad a la información
provista por las subcuentas. Es
el caso por ejemplo, de las
cuentas por cobrar o pagar
comerciales; de los bienes de
propiedad, planta y equipo, y de
los tributos.
Sub divisionaria
Se presenta a nivel de cinco dígitos.
Indica valuación cuando existe más de
un método para medirla, u otorga un
nivel de especificidad mayor. Por
ejemplo, en el caso de las
propiedades de inversión y propiedad,
planta y equipo, se distingue los
componentes de costo, revaluación,
costo de financiación y valor
razonable
ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE
GENERAL EMPRESARIAL
El plan se encuentra hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo
a la información que se pretende identificar como detalle. La
codificaciones ha estructurado sobre la base de lo siguiente:
RUBRO O SUB
ELEMENTO SUB CUENTA DIVISIONARIA
CUENTA DIVISIONARIA
El recurso económico
corresponde al conjunto de
derechos y no al objeto físico,
pero suele ser la descripción del
objeto físico lo que proporciona
información más comprensible.
b) Pasivo
Obligación presente de la entidad, de
transferir recursos económicos, surgida de
eventos pasados. La obligación de
transferir un recurso económico debe
tener el potencial de exigir, que la entidad
transfiera un recurso económico a un
tercero, y debe existir al menos una
circunstancia en la que se exigirá que la
entidad transfiera un recurso económico.
Las condiciones para la existencia de una
obligación presente corresponden a: la
entidad no puede evitar dicha
transferencia, pues surge de eventos
pasados que dieron lugar a la recepción
de los beneficios económicos por parte de
la entidad, o se llevaron a cabo
actividades que establecieron la
obligación.
c) Patrimonio:
Parte residual de los activos de la
entidad una vez deducidos los pasivos.
d) Ingresos
Son incrementos en los activos o
disminuciones de los pasivos que
resultan en aumentos del patrimonio, y
no están relacionados con las
aportaciones de los tenedores de
derechos sobre el patrimonio.
e) Gastos
Disminuciones de los activos, o
aumento de los pasivos, que dan como
resultado disminuciones en el
patrimonio, y no están relacionados
con las distribuciones a los tenedores
de derechos sobre ese patrimonio.
Partida contable
separada
e). Comentarios:
Buscan orientar la aplicación de las cuentas
y subcuentas, resaltando ciertas
características de ellas.
DINÁMICA DE LA CUENTA 10
Es debitada por: Es acreditada por:
Las entradas de efectivo a Las salidas de efectivo por
caja y por reembolsos de pagos a través de caja de
fondos fijos. fondos fijos.
Los depósitos de cheques en Los pagos por medio de
instituciones financieras, las cheques, medios electrónicos u
entradas de efectivo por otras formas de transferencia
medios electrónicos y otras de efectivo.
formas de ingreso de La diferencia de cambio, si
efectivo. disminuye el tipo de cambio de
La diferencia de cambio, si la moneda extranjera.
se incrementa el tipo de Las notas de cargo emitidas
cambio de la moneda por instituciones financieras.
extranjera.
Las notas de abono emitidas
por instituciones financieras
Activo Pasivo Patrimonio