Bolilla 3
Bolilla 3
Bolilla 3
A) Buque.
Concepto.
Etimológicamente la palabra buque viene del catalán “buc” que significa “vientre” o “capacidad
interior”.
La gran diferencia principal que se puede dar entre ambos criterios es que se tenga un
buque apto para navegar pero que posea un destino diferente al de la navegación. Por
ejemplo, un buque museo como el Fragata Ara Domingo Faustino Sarmiento. Si la
legislación adoptara el criterio de la aptitud, en ese caso el buque museo seguiría siendo
un buque, en cambio si se adquiere el criterio del destino, el buque museo ya no sería un
buque y no se le aplicarían las reglas de la ley.
La Ley de la Navegación adopta el criterio amplio del destino para definir buque, y así lo
establece en su Art 2: “Buque es toda construcción flotante destinada a navegar por agua”. A
su vez, en este mismo artículo se define al “artefacto naval” como “es cualquiera otra
construcción flotante auxiliar de la navegación pero no destinada a ella, aunque pueda
desplazarse sobre el agua en cortos trechos para el cumplimiento de sus fines específicos”.
Ejemplo de ello son las dragas o los buques faro.
Clasificación.
Públicos: está afectado al servicio del poder público. El Art 3 establece: “Buques
públicos son los afectados al servicio del poder público”.
Privados: no está afectado al servicio del poder público. El Art 3 continua: “Todos los
demás, aunque pertenezcan al Estado nacional, a las provincias, a las municipalidades
o a un estado extranjero, son buques privados”.
¿Qué pasa si el Estado es titular de buques mercantes? Ese buque es privado por más que el
titular sea el Estado ya que no interesa aquí quien es el titular para saber si el buque es público
o privado.
1
Según el tonelaje de arqueo total: (el tonelaje tiene relación con el volumen, la capacidad
interior)
Buque mayor: el Art 48 establece “Buque mayor es el que registra un arqueo total no
menor de diez (10) toneladas”.
Buque menor: el Art 48 continúa diciendo “Buque menor es aquél cuyo arqueo total es
inferior a esa cifra”.
El Art 48 concluye: “Los buques se distinguen también por su naturaleza, por la finalidad de
servicios que prestan y por la navegación que efectúan”.
Buques de cabotaje: son los que navegan dentro del mismo país, de cabo a cabo.
Buques de ultramar: son los que navegan en distintos Estados.
Buques liner: servicio regular. Son los que están afectados a una línea, con itinerario
prefijado y tiempo de viaje más o menos determinado.
Buques tramp: vagabundos. son los que navegan de un puerto a otro, según los viajes
convenidos; son buques no afectados a un tráfico o línea regular.
Veleros.
Vapores.
Turbo naves.
Motonaves.
Buques nucleares.
Naturaleza jurídica.
Ley de la Navegación. Art. 155 - Los BUQUES son bienes registrables y se encuentran
sometidos al régimen jurídico que esta ley consagra.
2
1. Todos los actos constitutivos, traslativos o extintivos de la propiedad o de otros derechos
reales sobre un buque, deben hacerse por escritura pública o documento privado
autenticado, bajo pena de nulidad si el buque es buque mayor. En cambio, todo acto de
este tipo sobre buque menor debe hacerse por instrumento privado con las firmas
certificadas de los otorgantes, e inscribirse en el Registro Nacional de Buques.
2. Derogación implícita del régimen del Art 2412 del Código Civil (Art 1895 CCyC), donde se
dispone que: La posesión de buena fe de una cosa mueble, crea a favor del poseedor la
presunción de tener la propiedad de ella y el poder de repeler cualquier acción de
reivindicación, si la cosa no hubiese sido robada o perdida.
3. Los actos constitutivos, extintivos o traslativos de derechos reales sobre buques deben,
para producir efecto contra terceros, ser inscriptos en el Registro Nacional de Buques.
4. Los buques pueden ser vendidos con pacto de retroventa o de reventa.
5. Se puede adquirir un buque con prescripción adquisitiva.
6. Un buque mayor construido o en construcción puede ser gravado con hipoteca, estando
proscripta en este caso la prenda, que sólo admitida para los buques menores. Para que
tenga valor ante terceros, asimismo, la hipoteca naval debe inscribirse en el Registro
Nacional de Buques.
Art. 156 - Todos los actos constitutivos, traslativos o extintivos de la propiedad o de otros
derechos reales de un buque de diez (10) toneladas o más de arqueo total, o sobre una o más
de sus partes en copropiedad naval, deben hacerse por escritura pública o por documento
privado autenticado, bajo pena de nulidad.
Art. 157 - Tratándose de un buque de matrícula nacional, cuando los referidos actos se
realicen en el extranjero deben hacerse por instrumento otorgado por el cónsul argentino
respectivo, quien remitirá testimonio autorizado de aquél al Registro Nacional de Buques.
Art. 158 - Los actos a que se refieren los artículos anteriores sólo producen efectos con
relación a terceros, desde la fecha de su inscripción en el Registro Nacional de Buques.
Art. 159 - Todos los actos constitutivos, traslativos o extintivos de la propiedad o de otros
derechos reales sobre buques menores de diez (10) toneladas de arqueo total, o sobre una o
más de sus partes en copropiedad naval, deben hacerse por instrumento privado con las firmas
de los otorgantes certificadas, e inscribirse en el Registro Nacional de Buques. Sólo producen
efectos con relación a terceros desde la fecha de su inscripción.
Art 43 a 50.
NOMBRE: todo buque debe tener un nombre que, dada su finalidad distintiva, no puede
ser igual al usado por otro de idénticas características. El nombre de un buque debe
constar en la documentación de a bordo. También es costumbre el asentar el nombre no
3
sólo en la popa (atrás), sino en el casco y a la altura de la proa (adelante), sobre ambas
bandas del buque.
NÚMERO DE MATRÍCULA: también los buques se individualizan por el número que
poseen en la matrícula respectiva. Debe llevarse, además, en un lugar visible que
normalmente es en las aletas de ambos costados, en un tamaño no menor de 8
centímetros. Es otorgado por Prefectura Naval Argentina.
PUERTO DE MATRÍCULA: el puerto en cuyo Registro de Matrícula está inscripto el buque
constituye su puerto de matrícula, puerto que debe ostentar de forma bien visible, inscripto
en popa, debajo del nombre del buque. Es el domicilio legal del buque, en la República
Argentina es el Puerto de Buenos Aires, independientemente del lugar en el que el buque
ejerza su actividad habitual (se inscribe en la popa – abajo del nombre –).
TONELAJE DE ARQUEO: unidad volumétrica. El tonelaje de arqueo de un buque expresa
la capacidad interna del mismo. Se define como la capacidad interna de ciertos y
determinados espacios cerrados de un buque, medida en forma convencional y expresada
en unidades volumétricas denominadas de arqueo, iguales a 100 pies cúbicos ingleses.
Art. 48. – “Buque mayor es el que registra un arqueo total no menor de diez (10)
toneladas.
Buque menor es aquél cuyo arqueo total es inferior a esa cifra. Los buques se distinguen
también por su naturaleza, por la finalidad de servicios que prestan y por la navegación que
efectúan”.
NACIONALIDAD (Art 51 - 58) a los buques se les atribuye una nacionalidad y se reconoce a
cada Estado la facultad de fijar las condiciones para que un navío pueda enarbolar su
pabellón, o sea, para ser considerado nacional del mismo. Alguno de los criterios que suelen
utilizar las naciones para permitir enarbolar el pabellón son:
Art. 52. - Para inscribir un buque o artefacto naval en la matrícula nacional debe acreditarse:
Que su propietario está domiciliado en el país y si se trata de una copropiedad naval, que la
mayoría de los copropietarios cuyos derechos sobre el buque o artefacto naval exceden la
mitad del valor de éstos, reúnen la misma condición;
Si fuere titular de la propiedad una sociedad, que ésta se haya constituido de acuerdo con las
leyes de la Nación, o que habiéndose constituido en el extranjero, tenga en la República
sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación permanente, de acuerdo con lo
dispuesto en la ley respectiva.
¿Qué pasa con los buques construidos en el extranjero? Lo vemos en el Art 53.
4
Pasante de navegación: documento que le da el capitán (lo da el cónsul) para enarbolar el
pabellón de nuestro país, provisionalmente.
Art. 53. - Si el buque o artefacto naval se hubiese construido en el extranjero debe presentarse,
además, el pasavante de navegación expedido por la autoridad consular argentina, y si hubiese
estado inscripto en un registro extranjero también el cese de bandera. Este no se requiere
cuando el buque extranjero sea vendido judicialmente por orden de los tribunales del país. El
otorgamiento del pasavante de navegación confiere los derechos del art. 51 en forma
provisional y en los términos y condiciones de su concesión.
La cota.
Clase o categoría.
Sociedades de Clasificación1.
Profe:
Nacieron con un vínculo al sector de seguros. Son 50, pero las más importantes son 10,
nucleadas en una Asociación Internacional de Clasificación (IAC).
Estas entidades clasifican los buques, estableciendo su calidad, capacidad, estado, aptitud
marinera, condiciones de navegabilidad, su antigüedad, seguridad, etc., atribuyéndole
determinada categoría o cota.
Las sociedades clasifican los buques construidos bajo su supervisión. Se analiza el buque en
base a planos de construcción y se le expide una primera “cota”. Luego se practican en forma
periódica visitas tendientes a verificar si el buque se sigue ajustando a las reglas establecidas y
ocasionalmente cuando, por ejemplo, el buque sufrió un siniestro en su casco o en sus
máquinas. Cumplidas estas visitas e inspecciones extraordinarias, determinada la extensión de
los daños sufridos, se aconsejan las reparaciones necesarias, y si estas no se realizan, se
pierde la cota.
1
Relación entre los Estados y Sociedad de Clasificación.
Si bien hoy en día la soberanía de los Estados se encuentra relativizada, los Estados siguen siendo el
paradigma de dominación política. Entonces, las Sociedades de Clasificación por más importantes o
prestigiosas que sean, siempre deberán negociar con los Estados a los fines de lograr que sus
certificados tengan oficialidad. Por lo tanto, en Argentina, la Reginave establece que Prefectura otorgar
dos certificados: certificado internacional o de ultramar y certificado local pero ambos no valen para todos
los Estados sino que cada país determinara en su reglamentación los certificados a otorgar.
5
Cuando la clasificación ha sido aprobada o completada, la sociedad extiende un certificado e
inscribe al buque en sus libros de registro. La clasificación de los buques así realizada es de
trascendental importancia para los diversos intereses que concurren al quehacer marítimo.
Con relación a dicho certificado, por lo general, los Estados negocian con las sociedades para
que ellas hagan los certificados, pero, cada Estado puede negarse y realizarlo el mismo.
El encargado de certificar es Prefectura Naval Argentina, quien al efecto otorga dos tipos de
certificados:
el de francobordo internacional.
el de francobordo nacional (a los buques nacionales mayores de 50 toneladas de
arqueo dedicados a navegación fluvial).
Los certificados y sus renovaciones tienen una validez máxima de cinco años, y deben
llevarse entre los documentos de abordo.
¿Qué pasa con los buques extranjeros? Este buque extranjero va a llegar con su certificado de
francobordo, y lo que hace Prefectura es controlar que esté la documentación obligatoria
reglamentaria, y va controlar que el buque no este sobrecargado.
¿Qué es el francobordo?
Se divide en:
Obra viva: es la que esta debajo de la línea de flotación. Es la que sufre mayor
desgaste, por ende, de mayor mantenimiento.
Obra muerta: seria la parte del casco que está arriba de la línea de flotación.
Francobordo: es la altura mínima que tiene que tener un buque de obra muerta, mas
precisamente, la parte del casco que esta fuera del agua de forma permanente cuando el
buque está a plena carga.
Se habla de líneas de carga máxima. En los buques de ultramar de más de 150 toneladas de
arqueo total, las líneas se pintan (dependiendo en donde se navegue, en la estación en la que
se navegue, y en las aguas que se navegue, va depender cual va ser esta línea de carga
máxima, que no siempre va ser las misma) como sigue:
Existen 2 tipos:
6
Se exceptúa del francobordo a los buques de menos de 50 toneladas de arqueo total, a
pesqueros, a remolcadores, de salvamento, deportivas, para el servicio de prácticos y chatas.
También se exceptúan las dragas (que para nosotros son artefacto naval, no buques), etc.
Las condiciones del mar pueden permitir, en ciertas circunstancias al buque, ir más o menos
cargado. Las líneas de carga máxima se asignan durante la construcción del buque.
Marcas de Plinsoll:
7
Banderas de Conveniencia2.
Este fenómeno es nuevo, y si bien se registran antecedentes en la década del 1920, fue
durante y después de la Segunda Guerra Mundial que asistimos a su desarrollo. En efecto, los
armadores norteamericanos para eludir la Ley de Neutralidad de Estados Unidos, que prohibía
utilizar buques norteamericanos para fines de guerra o para transportar insumos con destino a
países beligerantes, adoptaron para sus buques la nacionalidad de Panamá, Honduras y
Liberia.
Reglas de Rochdale:
Es un informe a pedido de las aseguradoras (porque están interesadas que no haya tanta
siniestralidad).
1. Existe un libre, fácil acceso y egreso de registro de matrícula. Suele ser un trámite
rápido, ante cualquier consulado del país de conveniencia.
2. El costo de matriculación es bajo, al igual que el canon que se paga periódicamente.
(suelen ser los llamados paraísos fiscales).
3. Se permite a los no residentes, en el país de bandera, poseer buques matriculados, ni
siquiera se exige el domicilio del propietario en el país. Esto caracteriza a un registro
abierto (no se da en Argentina).
4. El armador tiene libertad para contratar a tripulación de otras nacionalidades, distintas
a la de la bandera, incluso al capitán y oficialidad. Esto se llama Tripulación de
Conveniencia.
5. El buque navega fuera del tráfico natural del país de bandera. Es decir que, por
ejemplo, un armador japones construye un buque en Liberia, no es para pasar mucho
por Liberia, sino que quiere llevar productos asiáticos a EE. UU o Europa a través del
Canal de Suez (que a veces ni siquiera pasa). Entonces, se puede observar una
desconexión entre el propietario del buque y el país que enarbola la bandera.
6. Suele existir un régimen permisivo, cuando no la absoluta ausencia de control y
jurisdicción real del país de conveniencia, sobre las condiciones de seguridad y
laborales con las que el buque opera.
2
Bandera de Conveniencia.
Cabe destacar que, no todo buque de conveniencia tendrá tripulación de conveniencia (tripulación
extranjera sin idoneidad). El principio cuarto de Rochdale dice que hay libertad de contratar tripulación
extranjera, sin embargo, ello no significa que siempre se caracterice a la tripulación extranjera como
tripulación de conveniencia. Ejemplo: las grandes navieras para determinadas rutas, a pesar de contratar
tripulación extranjera, evaluara la idoneidad de los mismos, no realizaran solamente una relación costo -
beneficio a raíz de los intereses en juego como el valor de los buques utilizados.
8
Implicancia jurídica.
Desnaturaliza la atribución de jurisdicción que tiene un Estado de los buques, que hace a la
idea de nacionalidad.
Perjuicio:
Sociales y laborales.
Es una reacción de Estados europeos, que empezaron a ver que su flota mercante empezaba
a bajar en números. Entonces no es que los Estados (sobre todo los de tradición naviera, los
que tenían una flota importante) no hicieron nada.
Entonces, ¿qué hicieron? hicieron lo mismo, pero para que vuelvan sus buques, es decir, le
mantuvieron los “privilegios”. Entonces, crearon estos registros que eran paralelos a los
tradicionales.
Es muy controvertido desde el punto de vista jurídico, no es muy legal, y sobre todo es desleal
para los buques que se encuentran inscriptos en los registros tradicionales del país.
En Argentina, por Decreto 1772 de septiembre del 1991, bajo la presidencia de Carlos Menem,
el Poder Ejecutivo dispuso para los propietarios nacionales, la posibilidad de un “cese
provisorio de banderas” de sus buques.
En los considerandos de dicho decreto lo que venían haciendo los armadores era crear para
los nuevos buques sociedades offshore o pedían la cancelación definitiva para los que ya
estaban matriculados en argentina. A través de esas sociedades se estaban llevando esos
buques o los nuevos buques ya los matriculaban en banderas de conveniencia, ya había un
proceso.
Algunos dicen que fue inevitable, y otros pensamos (el profe entre ellos) que se pudo haber
hecho mucho mejor o contener la situación de otra manera.
Este decreto, establecía la posibilidad que los armadores nacionales adopten una bandera
extranjera previsoramente (era por 2 años), no había ninguna posibilidad/herramienta para
atraerlos de nuevo, pero, en los hechos era como un cese definitivo más que uno provisorio.
9
Fundamentos:
Al no existir herramientas (que para el profe si había, pero fue muy mal hecho), surgen las
características de este régimen:
Era un régimen optativo (en el 2004 fue derogado por Dec. 1010).
Se evitaba el procedimiento de cese definitivo regulado por el REGINAVE. Es decir,
cuando un armador, que tiene su buque inscripto en la matricula nacional, quiere ir, por
ejemplo, a otro país a registrar su buque, no es que no lo pueda hacer, pero tiene que
pasar por todo un procedimiento de cese definitivo de bandera de la matricula. Es
mucho más engorroso que este régimen provisorio.
Había un plazo de retorno (2 años), que después por un decreto se prorrogo sine die.
A los fines de ciertas reglas, el buque seguía considerándose argentino, sobre todo,
para la ley de reserva de carga
Se dejo a mucha gente, muy calificada en mano de obra, desperdiciada, se perdió
mucha de esa mano de obra calificada y además genero muchos problemas sociales.
Se vincula al ACUERDO SANTA CRUZ DE LA SIERRA (1992) porque establecía entre uno de
sus 6 protocolos, estaba el del cese provisorio de banderas, y decíamos que lo hacía por
Argentina. Bueno, lo hacía justamente por este régimen que adopto Argentina, para tener en
cuenta a esta situación que vivía.
Año 2004: el Decreto 1010/2004 derogo el régimen provisorio de cese de bandera y creo un
régimen provisorio para atraer a los buques que se fueron a otra bandera previendo un plazo
provisorio de 2 años.
Año 2006: Se extendió sine die el régimen provisorio para atraer los buques hasta que se dicte
una ley de marina mercante, en el año 2017 se sancionaron las leyes: 27.418 (Fomento y
Promoción de la Industria Naval) y 27.419 (Promoción para la Marina Mercante) ambas
normas, sobre todo la última, establecen un régimen de promoción fiscal para alentar la marina
mercante nacional. Por lo tanto, el nuevo régimen vigente se encuentra en esos dos
ordenamientos, ya no rige la reforma del año 2007.
10
Documentación de abordo.
Los detalles de la expedición marítima tienen que estar registrados por razones de derecho
público (el Estado interviene desde la construcción del buque hasta su desguace, pasando por
el control y verificación de normas de seguridad marítima y salubridad laboral, de higiene a
través del otorgamiento de documentación o el control de documentación o inspecciones
ordinarias o extraordinarias) y derecho privado (es necesario por los intereses en juego de los:
armadores, cargadores, tripulantes, pasajeros y aseguradores).
11
Art. 86. Diario de navegación - En el diario de navegación se asentarán los
acaecimientos de la navegación y todas las novedades ocurridas a bordo durante el
viaje, relativas a buque, tripulación, carga y pasajeros, y especialmente:
a) La situación, derrota y maniobras realizadas por el buque;
b) Las observaciones meteorológicas e hidrográficas efectuadas a bordo;
c) Los actos cumplidos por el capitán en su carácter de funcionario público;
d) Las actas de los consejos celebrados por los oficiales;
e) Toda circunstancia establecida en leyes y reglamentos.
Art. 87. Visación del diario de navegación - Al llegar el buque a puerto, la autoridad
marítima si éste es argentino, o el cónsul, si se trata de puerto extranjero, deben visar
el diario de navegación e inutilizar los blancos que se hayan dejado entre sus
anotaciones.
Art. 88. Archivo del diario de navegación- La autoridad marítima al entregar a cada
buque un ejemplar del diario de navegación, debe retirar y archivar el anterior durante
el tiempo que fije la reglamentación, el que será exhibido en el archivo correspondiente
a cualquier interesado que lo solicite.
Diario de máquinas: llevado a cabo por el Jefe de Máquinas. Se exigen las mismas
formalidades que el diario de navegación. En el diario de máquinas se anota el
consumo de combustible, presión de calderas y todo lo relacionado a las maquinas del
buque.
Libro de rol: alude a la tripulación; contiene nombre, apellido, nacionalidad, edad,
estado civil, domicilio, numero de matrícula del capital y de los demás tripulantes,
habilitación, función que cumple, entre otros.
Libro de registros de inspecciones de seguridad: refiere al libro que contiene el registro
de las inspecciones realizadas por la autoridad marítima.
Diario de radio: llevado a cabo por el Jefe de Radiocomunicaciones. En el diario de
radio se anotan las comunicaciones del buque con tierra, las comunicaciones del
buque con otros buques, la posición, la hora y las llamadas de socorro.
Libro de quejas: se encuentra en los buques con pasajeros. Llevado por la Comisaria
de Abordo, suministrado por el capitán ante la queja de los pasajeros. Se debe
presentar ante la autoridad marítima en el primer tiempo que sea.
Libro de guardia en puerto: en el se anotan las cuestiones cuando los oficiales de
guardia están haciendo la guardia, es decir, cuando el buque está atracado en puerto;
durante dicho lapso reemplaza al libro de navegación.
12
- Distinguir la figura del propietario del armador porque no siempre convergen en la
misma persona.
Derecho Privado.
Compraventa: tiene requisitos de formalidad específicos.
Art. 156 Formalidades a cumplirse- Todos los actos constitutivos, traslativos o
extintivos de la propiedad o de otros derechos reales de un buque de diez (10)
toneladas o más de arqueo total, o sobre una o más de sus partes en copropiedad
naval, deben hacerse por escritura pública o por documento privado autenticado, bajo
pena de nulidad.
Art. 157 - Tratándose de un buque de matrícula nacional, cuando los referidos actos se
realicen en el extranjero deben hacerse por instrumento otorgado por el cónsul
argentino respectivo, quien remitirá testimonio autorizado de aquél al Registro Nacional
de Buques.
Art. 158 Efectos con relación a terceros - Los actos a que se refieren los artículos
anteriores sólo producen efectos con relación a terceros, desde la fecha de su
inscripción en el Registro Nacional de Buques.
Art. 159 Buques menores - Todos los actos constitutivos, traslativos o extintivos de la
propiedad o de otros derechos reales sobre buques menores de diez (10) toneladas de
arqueo total, o sobre una o más de sus partes en copropiedad naval, deben hacerse
por instrumento privado con las firmas de los otorgantes certificadas, e inscribirse en el
Registro Nacional de Buques. Sólo producen efectos con relación a terceros desde la
fecha de su inscripción.
La reglamentación determinará los casos en que procederá la exención de los
requisitos previstos en esta ley.
Donación.
Permuta.
Sucesión.
Aporte inicial.
Prescripción adquisitiva: dos tipos.
- Corta: adquisición de buena fe, justo título y posesión continua durante 3 años.
- Larga: si falta adquisición de buena fe o justo título y la posesión sea continua durante
10 años.
Art. 162 Prescripción adquisitiva- La adquisición de un buque con buena fe y justo
título, prescribe la propiedad por la posesión continua de tres (3) años. Si faltare alguna
de las referidas condiciones, la prescripción se opera a los diez (10) años.
Contrato de construcción: dos sistemas.
- Por cuenta propio o economía: dicho sistema es utilizado para construcción de
pequeñas embarcaciones. Todos los riesgos tanto técnicos como económicos, los va a
asumir el cliente porque hay multiplicidad de locaciones de servicios y de obra que el
cliente establece con ingenios o técnicos navales.
- Por empresa, encargo o a destajo: es el sistema donde el cliente encarga un buque a
un astillero. El astillero se hace cargo de los materiales y mano de obra (a veces
también de los planos) a cambio de un precio cierto que puede ser al contado o en
cuotas. La naturaleza jurídica se encuentra controvertida debido a que algunos
consideran que es una compraventa de cosa futura mientras que otros entienden que
se trata de una locación obra, asimismo ciertos autores consideran que es un contrato
mixto. Sin embargo, la LN lo encuadra como contrato de locación de obra por lo tanto si
13
existe un vacío legal se aplicará subsidiariamente la reglamentación prevista en el
derecho común para la locación de obra.
¿Cómo se adquiere la propiedad entre las partes? Salvo pacto contrario, a través de la
colocación de la quilla o el pago de cualquiera de sus cuotas, lo que suceda primero.
Respecto a terceros, siempre se necesita contar con la inscripción.
Abandono a favor de los aseguradores/ dejación: consiste en el traspaso irrevocable
del derecho de dominio del asegurado al asegurador, por esa razón es un modo de
adquisición privado. El traspaso se realizado cuando se presentan casos de siniestros
mayores (naufragios) con la finalidad de cobrar la totalidad de la indemnización. Art.
454 – ss.
Derecho Público.
Confiscación/ Comiso: ante infracciones como el contrabando el Código Aduanero
prevé el comiso del medio de transporte (buque) por parte del Estado, salvo que el
propietario sea un tercero no responsable, es decir, un tercero de buena fe.
Requisición: forma anómala de expropiación que se da en circunstancias
excepcionales (como el estrago) que haga imposible cumplir con el procedimiento
normal de expropiación. Ejemplo: ante un desastre natural como un tsunami si el
Estado requiere de un buque para contrarrestar los efectos del estrago, en vez de
realizar el proceso de expropiación, llevara a cabo la requisición.
Apresamiento: se puede realizar en tiempos de guerra. Consiste en el apoderamiento
por parte de un Estado de un buque enemigo o neutral que es infractor de las reglas de
neutralidad (ejemplo: cuando hay contrabando de guerra, es decir, cuando un buque
neutral lleva insumos para que un país beligerante confeccione armas). Se debe seguir
un procedimiento en el que se determina si el buque es buena presa o mala presa.
Abandono a favor del estado3: Art. 17 – ss.
Hipoteca naval.
La hipoteca naval es una especie dentro del género crédito naval. El mismo no está definido
por la Ley 20.094, sin embargo, se puede decir que es una institución heterogénea que no solo
engloba a la hipoteca naval y a los privilegios marítimos, sino también a institutos del derecho
administrativo, como los subsidios, los regímenes de promoción tributaria, e institutos del
derecho bancario, como el leasing.
El crédito naval supone un financiamiento para el desarrollo de la actividad marítima.
La hipoteca es un instituto del derecho común, y en el ámbito del derecho a la navegación,
como consecuencia de los particularismos, se ha establecido la posibilidad de hipotecar objetos
de derechos que no son inmuebles, e incluso buques o artefactos navales en construcción. No
se pueden hipotecas los motores de los buques ni tampoco las plantas de propulsión, a
diferencia de lo previsto en la Ley 17.285 que si permite hipotecar los motores de aeronaves.
La doctrina solicita que se puedan hipotecar los motores de los buques, dado que son bienes
fácilmente registrables, y permitiría el fomento del crédito naval.
La hipoteca naval es el derecho real de garantía constituido en seguridad de un crédito en
dinero sobre un buque mayor de matrícula nacional, construido o en construcción, o sobre un
artefacto naval en esas mismas condiciones, o sobre partes indivisas de un buque en
copropiedad, bienes que continúan en poder del deudor.
“Art. 513. Ley 20.094. Normas subsidiarias. Se aplican subsidiariamente a la hipoteca naval las
disposiciones de derecho común que rigen la hipoteca, en cuanto no estén en contradicción
con las de esta Sección”.
Caracteres:
3
Tener en cuenta: La LN regula tres tipos de abandono, dos aluden a modos de adquisición de
la propiedad naval uno de ellos de carácter privado (abandono a favor de los aseguradores/
dejación) y otro de carácter público (abandono a favor del estado). El tercer tipo lo veremos
más adelante pero ojo que NO es un modo de adquisición de la propiedad naval.
14
Es un derecho real de garantía.
Otorga derecho de preferencia y derecho de persecución.
Es convencional o contractual: no existen hipotecas legales ni judiciales.
Es accesoria.
Es especial: debe estar perfectamente determinado el asiento y el monto del crédito.
Garantiza un crédito en dinero.
Permanece el buque en poder del deudor.
Objeto:
Buque mayor.
Buque mayor en construcción. “De matrícula nacional”: a la
hipoteca naval se le aplica ley de
Artefacto naval.
pabellón del buque.
Artefacto naval en construcción.
Parte indivisa de un buque en copropiedad.
Cabe destacar que, a diferencia de la prenda con registro que recae sobre los buques
menores, la hipoteca naval siempre recae sobre buques mayores.
“Art. 499. Ley 20.094. Buque hipotecable. Prenda. Sobre todo buque de matrícula nacional, de
diez (10) o más toneladas de arqueo total, o buque en construcción del mismo tonelaje, su
propietario puede constituir hipoteca con sujeción a lo dispuesto en la presente Sección, y
salvo la facultad otorgada al capitán en el artículo 213.
Sólo pueden ser gravados con prenda, de acuerdo con las normas del régimen legal
respectivo, los buques de menos de diez (10) toneladas”.
“Art. 512. Ley 20.094. Buque en copropiedad. La hipoteca constituida por uno (1) de los
copropietarios sobre su parte indivisa en el buque, sólo da derecho al acreedor a embargar y
ejecutar dicha parte”.
“Art. 514. Ley 20.094. Artefacto naval. Puede constituirse hipoteca naval sobre todo artefacto
naval habilitado o en construcción, la que se rige por las disposiciones de esta Sección, en
cuanto sean aplicables”.
Propietarios.
Copropietarios del buque en garantía de créditos contraídos en interés común (mayoría 2/3
partes o autorización judicial).
“Art. 500. Ley 20.094. Existencia de copropietarios. Los copropietarios pueden hipotecar el
buque en garantía de créditos contraídos en interés común, por resolución tomada por la
mayoría de dos tercios (2/3), computada como lo dispone el artículo 165.
En caso de no obtenerse esta mayoría, la hipoteca sólo puede constituirse con autorización
judicial”.
“Art. 165. Ley 20.094. Decisiones de la mayoría. Las decisiones de la mayoría computadas
de acuerdo con el valor de la parte que cada copropietario tiene en el buque, obligan a la
minoría. La mayoría puede estar constituida por un (1) solo copropietario. En caso de
empate el tribunal competente decidirá en forma sumaria”.
Copropietario sobre su parte indivisa con el consentimiento de la mayoría.
“Art. 500. Ley 20.094. Existencia de copropietarios. El copropietario sólo puede constituir
hipoteca sobre su parte, con el consentimiento de la mayoría. La hipoteca subsiste
después de enajenado el buque o dividido el condominio”.
“Art. 512. Ley 20.094. Buque en copropiedad. La hipoteca constituida por uno (1) de los
copropietarios sobre su parte indivisa en el buque, sólo da derecho al acreedor a embargar
y ejecutar dicha parte”.
Excepcionalmente, el capitán cuando carezca de fondos para continuar el viaje.
“Art. 212. Ley 20.094. Carencia de fondos. El capitán que durante el viaje se encuentre sin
fondos para continuarlo, en puerto donde no se halle el armador o su mandatario, debe
15
requerirlos al primero por telegrama o por intermedio de exhorto telegráfico del tribunal
competente, si fuere puerto argentino, y por intermedio del consulado argentino, si se
tratare de puerto extranjero. Al formular el pedido ante el tribunal o el consulado, según los
casos, debe justificar, con la ratificación del comisario y de dos (2) oficiales del buque, que
carece absolutamente de fondos y que en el puerto no se encuentra el armador ni su
mandatario”.
“Art. 213. Ley 20.094. Falta de satisfacción. Formulado sin resultado el requerimiento
expresado en el artículo precedente, el capitán puede contraer deudas y, en caso de
urgente necesidad, con garantía hipotecaria sobre el buque.
A falta absoluta de otro recurso puede gravar o vender la carga o las provisiones del
buque.
Los destinatarios de las mercaderías vendidas en tales casos serán reembolsados por el
valor de plaza que tengan en el puerto de destino a la época de la llegada del buque.
Si dicho valor de plaza es inferior al que se obtuvo en la venta, la diferencia corresponde al
destinatario.
Si el buque no puede llegar al puerto de destino, el monto del reembolso se fijará por el
precio de venta.
En el caso de haberse gravado las mercaderías, su destinatario tiene derecho a que en el
puerto de destino le sea entregada libre de todo gravamen”.
Como regla general, quienes pueden hipotecar los buques o artefactos navales son los
propietarios.
Los copropietarios pueden hipotecar el buque en garantía de créditos contraídos en interés
común, por resolución tomada por mayoría de dos tercios: el copropietario sólo puede constituir
hipoteca sobre su parte indivisa, con el consentimiento de la mayoría. Cabe poner de resalto
que a los fines del cómputo de las mayorías no se tienen en cuenta las personas, sino el
porcentaje de propiedad con el que cuentan.
Por lo tanto, no hay hipotecas legales ni judiciales, pues siempre en su construcción debe
mediar la voluntad de los interesados. Vale decir, se construye por contrato por el propietario
del buque o los condóminos. Pero, además, la hipoteca puede ser constituida por el capitán en
un puerto extranjero sobre un buque de matrícula nacional, o por otro mandatario debidamente
autorizado por el propietario.
Como sabemos, la hipoteca naval constituye un acto de disposición sobre el buque o artefacto
naval y en consecuencia sólo quien es titular de un derecho de dominio puede constituirla; de
allí que la constitución de la misma por parte del capitán es una excepción a la cual se acude
con el objetivo de proteger el éxito de la expedición, actuando el capitán en representación
legal del propietario del buque.
Formalidades:
La hipoteca naval debe formalizarse por escritura pública o por documento privado autenticado,
y sólo tendrá efectos frente a terceros desde la fecha de su inscripción en el Registro Nacional
de Buques. Debe además tomarse nota de ella en el certificado de matrícula del buque y en el
título de propiedad.
Puede constituirse tanto sobre un buque construido como en construcción. En este último caso,
buque en construcción, puede constituirse a partir de la firma del contrato respectivo o cuando
el buque se encuentre en curso de construcción. Se consideran partes integrantes del buque
en construcción y sujetos a la garantía: los materiales, equipos o elementos de cualquier
naturaleza que se hallen acopiados o depositados en el astillero y que estuvieren destinados a
la construcción del buque, aun cuando no hayan sido incorporados todavía al buque,
identificados en la forma que establezca el Registro Nacional de Buques. La mencionada
hipoteca naval pasará a gravar el buque una vez que esté inscripto en la matricula, salvo
estipulación en contrario de las partes.
16
“Art. 501. Ley 20.094. Formalidades. La hipoteca sobre un buque debe hacerse por
escritura pública o por documento privado autenticado con los requisitos previstos en el
artículo 503, y sólo tendrá efectos con respecto a terceros desde la fecha de su
inscripción en el Registro Nacional de Buques. Debe además tomarse nota de ella en el
certificado de matrícula del buque y en el título de propiedad”.
“Art. 502. Ley 20.094. Buque en construcción. En la misma forma indicada en el artículo
precedente se debe constituir e inscribir la hipoteca sobre un buque en construcción. La
hipoteca puede constituirse a partir de la firma del contrato respectivo o cuando el buque se
encuentre en curso de construcción.
A los efectos de lo establecido en el párrafo anterior, se consideran partes integrantes del
buque en construcción y sujetos a la garantía, los materiales, equipos o elementos de cualquier
naturaleza que se hallen acopiados o depositados en el astillero y que estuvieren destinados a
la construcción del buque, aun cuando no hayan sido incorporados todavía a la construcción
del buque, identificados en la forma que establezca el Registro Nacional de Buques.
La mencionada hipoteca pasará a gravar el buque una vez inscripto éste en la matrícula, salvo
estipulación en contrario de las partes”.
Instrumento de constitución:
“Art. 503. Ley 20.094. Contenido del instrumento de constitución de hipoteca. El instrumento de
constitución de hipoteca debe contener:
a. Nombre, apellido, filiación, nacionalidad, profesión y domicilio del acreedor y del deudor.
b. Datos de individualización del buque de acuerdo con la matrícula.
c. La naturaleza del contrato a que accede, con sus datos pertinentes.
d. Monto del crédito, intereses convenidos, plazo y lugar estipulados para el pago.
e. Constancia de haber presentado la documentación probatoria del pago de las
remuneraciones y cotizaciones jubilatorias que correspondan al personal afectado al buque
a gravar, hasta el último viaje realizado inclusive.
Si se trata de hipoteca sobre buque en construcción deben incluirse las mismas menciones
salvo las de los incisos b) y e). Los datos previstos en el inciso b) se sustituirán por la
individualización del astillero y de la grada sobre la cual se construye o se construirá el buque y
los elementos, equipos y materiales destinados a la construcción aunque no estuvieran
incorporados, individualizados en la forma dispuesta en el artículo precedente”.
Preferencia:
El acreedor hipotecario debe verificar que el propietario del buque no tenga deudas pendientes
con la tripulación porque los créditos laborales tienen preferencia con relación al crédito
hipotecario.
Buque en viaje:
“Art. 505. Ley 20.094. Buque en viaje. Las hipotecas que se constituyen en jurisdicción
argentina sobre un buque en viaje, deben anotarse a requerimiento telegráfico del jefe
del Registro Nacional de Buques en el certificado de matrícula. Dicha anotación se hará
17
por la autoridad marítima del puerto argentino donde el buque se dirija o encuentre, o
por el cónsul argentino si tales puertos son extranjeros”.
“Art. 506. Ley 20.094. Buque en puerto extranjero. La hipoteca constituida por el capitán en
puerto extranjero sobre buque de matrícula nacional en el caso del artículo 213, o por
otro mandatario debidamente autorizado por el propietario, debe otorgarse ante el
cónsul argentino en un registro especial, cumpliendo los requisitos del artículo 503, y
practicando las anotaciones correspondientes en el certificado de matrícula.
Sin perjuicio de remitir posteriormente testimonio de la escritura al Registro Nacional de
Buques el cónsul debe notificar telegráficamente su otorgamiento a dicho Registro, a los
efectos de su inscripción en la sección correspondiente”.
Subrogación real:
“Art. 507. Ley 20.094. Subrogación real. Integran la hipoteca, a título de subrogación real, los
siguientes créditos a favor del buque:
a. Indemnizaciones originadas en daños materiales no reparados, sufridos por el buque.
b. Contribuciones por avería común por daños materiales no reparados, sufridos por el
buque.
c. Las indemnizaciones por daños no reparados, sufridos por el buque con motivo de una
asistencia o salvamento, siempre que el auxilio se haya prestado con posterioridad a la
inscripción de la hipoteca en el Registro Nacional de Buques.
d. Indemnizaciones de seguros por averías no reparadas sufridas por el buque, o por su
pérdida.
Serán aplicables a la hipoteca del buque en construcción los incisos a) y d).
A pedido del acreedor hipotecario, todos los obligados al pago de las indemnizaciones
referidas en los incisos precedentes, y siempre que se cumplan las condiciones establecidas
en cada uno de ellos, deben retener el pago de las sumas respectivas”.
“Art. 508. Ley 20.094. Exclusión de los fletes. Salvo pacto en contrario, la hipoteca no se
extiende a los fletes”.
“Art. 509. Ley 20.094. Subsistencia de los derechos del acreedor. El acreedor hipotecario
puede hacer valer sus derechos sobre el buque o buque en construcción, aunque haya pasado
a poder de terceros.
Su privilegio se extingue transcurrido el plazo de tres (3) años desde la fecha de la inscripción
de la hipoteca, si la misma no se renueva, o si su plazo de amortización no fuera mayor”.
“Art. 510. Ley 20.094. Intereses de la obligación principal. La hipoteca sobre buque o sobre
buque en construcción, se extiende a los intereses de la obligación principal debidos por dos
(2) años”.
“Art. 511. Ley 20.094. Orden de privilegios. El privilegio de la hipoteca sobre el buque tiene
el orden inmediato siguiente al de los privilegios de primer lugar establecidos en el
artículo 476. El de la hipoteca sobre un buque en construcción tiene el orden de
privilegio ordenado en el inciso c) del artículo 476.
18
El acreedor puede solicitar que se forme un concurso particular para que se le pague de
inmediato”.
Proceso concursal:
“Art. 511 bis. Ley 20.094. Obligaciones del deudor hipotecario. El deudor hipotecario se
compromete a:
a. Contratar los seguros necesarios sobre el buque gravado, a efectos de resguardar la
garantía otorgada, dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 428 de la presente ley;
y a endosar las pólizas a favor del acreedor hipotecario. Asimismo, deberá abonar el
premio de dichos seguros a efectos de mantenerlos vigentes hasta el total y efectivo pago
del crédito garantizado.
b. Mantener inscripto al buque en la matrícula nacional.
c. Mantener el buque en correcto estado de navegabilidad.
d. No gravar el buque, sin previo consentimiento por escrito del acreedor hipotecario”.
Causales de extinción:
Privilegios marítimos:
El Art 2573 CCCN define al privilegio como “la calidad que corresponde a un crédito de ser
pagado con preferencia a otro”.
Es el derecho que otorga la ley a ciertos créditos para ser pagados con preferencia a otros.
Desde el lado del acreedor, refuerza la tutela del cobro. Desde el lado del deudor, permite la
financiación para el desarrollo de una actividad.
Opera dentro de un régimen excepcional, porque el principio general es que el patrimonio del
deudor es la prenda común de los acreedores. Por lo tanto, los privilegios opera cuando se
produce la ruptura de la regla de la pars conditio creditorum.
Clasificación:
19
Privilegios especiales: se pueden hacer valer tanto en procesos de ejecución individual
como en procesos de ejecución colectiva.
Particularismo:
20
“Art. 482. Ley 20.094. Créditos del último viaje. Los créditos privilegiados del último viaje
son preferidos a los de los viajes precedentes, salvo los derivados de un contrato único
de ajuste, que concurren dentro de su categoría, con los demás originados en el último
viaje”.
“Art. 476. Ley 20.094. Privilegios sobre el buque. Son privilegiados en primer lugar sobre el
buque:
a. Los gastos de justicia hechos en interés común de los acreedores para la conservación del
buque, o para proceder a su venta y a la distribución de su precio. (Gastos de justicia).
b. Los créditos del capitán y demás individuos de la tripulación, derivados del contrato de
ajuste, de las leyes laborales y de los convenios colectivos de trabajo. (Créditos
laborales).
c. Los créditos por construcción del buque, de carácter hipotecario o prendario. (Créditos
prendarios e hipotecarios por construcción del buque).
d. Los derechos impuestos, contribuciones y tasas retributivas de servicios, derivados del
ejercicio de la navegación o de la explotación comercial del buque. (Créditos fiscales).
e. Los créditos por muerte o lesiones corporales que ocurran en tierra, a bordo o en el agua,
en relación directa con la explotación del buque. (Créditos humanitarios).
f. Los créditos por hechos ilícitos contra el propietario, el armador o el buque, no susceptibles
de fundarse en una relación contractual, por daños a las cosas que se encuentren en tierra,
a bordo o en el agua, en relación directa con la explotación del buque. (Créditos por
hechos ilícitos – responsabilidad extracontractual).
g. Los créditos por asistencia y salvamento, remoción de restos náufragos y contribuciones
en averías gruesas. (Créditos por auxilio).
Son privilegiados en segundo lugar:
h. Los créditos por averías a las cosas cargadas y equipajes.
i. Los créditos que tengan su origen en contratos de locación o fletamento de un buque o en
un contrato de transporte.
j. Los créditos por suministros de productos o de materiales a un buque para su explotación
o conservación.
k. Los créditos por construcción, reparación o equipamiento del buque o por los gastos de
dique.
l. Los créditos por desembolsos del capitán, y los efectuados por los cargadores, fletadores o
agentes por cuenta del buque o de su propietario.
m. El crédito por el precio de la última adquisición del buque y los intereses debidos desde los
últimos dos (2) años.
Los créditos incluidos en el primer grupo son preferidos al crédito hipotecario, que tomará su
lugar después de ellos y con preferencia a los del segundo grupo. Los acreedores privilegiados
no podrán subrogarse en los derechos de propietario del buque a la indemnización debida en
virtud de un contrato de seguro de casco y máquina del buque”.
Derecho de retención:
“Art. 486. Ley 20.094. Derecho de retención. El contratista para la reparación de un buque
tiene derecho de retención sobre el mismo, en garantía del crédito por las reparaciones
21
efectuadas, durante el período en que el buque esté en su poder. Este derecho puede
ejercerse no obstante cualquier hipoteca que gravare el buque, sin perjuicio del derecho de los
acreedores por los créditos privilegiados en primer lugar del artículo 476. El derecho de
retención prevalece sobre la hipoteca y se extingue con la entrega del buque al comitente”.
Embargo naval.
Clases:
No se tiene que cumplir con todas las formalidades tan estrictas (verosimilitud en el derecho,
contracautela y peligro en la demora) que exige la ley procesal común ya que sería difícil o
cuasi imposible efectivizar un embargo. A su vez, por la ley común, se tiene que ir con un título
formalmente hábil que le de mayor verosimilitud al derecho y también con el monto de lo que se
pide. Es por esto que la Ley de la Navegación regula todo un régimen específico y sumario de
embargo de buques.
“Art. 516. Ley 20.094. Son aplicables las disposiciones del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación, en cuanto no estuvieren modificadas por la presente ley”.
“Art. 519. Ley 20.094. Aun antes de promovida la demanda, cualquier persona interesada
puede solicitar judicialmente dictamen pericial para hacer constar los daños causados o
sufridos por buques muelles o artefactos navales, o por las personas o por la carga que se
encuentran a bordo de los mismos. (Prueba anticipada).
La prueba se practicará con citación de aquellos a quienes se pretenda oponer, salvo cuando
resultare imposible por razón de urgencia, en cuyo caso intervendrá el defensor oficial.
Toda medida cautelar que se hubiera ordenado y hecho efectiva antes del proceso de
conformidad con la presente o la ley común, caducará tratándose de obligación exigible, si
dentro de diez (10) días contados desde la intimación judicial practicada a pedido de parte
interesada, no se promoviere la demanda correspondiente. (En materia procesal civil y
comercial cuando se trata de trabar un embargo, una vez que se traba dura 10 días, la
medida caduca desde la traba del embargo. En este caso también sería 10 días, PERO la
medida caduca desde la intimación judicial que hace la parte interesada solicitando al
juez que intime a la otra parte para que promueva la demanda, es decir, el embargado le
solicita al juez que intime al embargante para que incoe la demanda. Esto se da ya que
cuando se produce un embargo marítimo las partes empiezan a negociar debido a que el
embargo de un buque tiene mucho costo, entonces hay que darles el tiempo necesario
para que negocien. Se negocia no solo sobre la medida cautelar sino también sobre la
cuestión de fondo. Es por esto que se aparta de lo estipulado en materia civil y comercial
(Art 207 CPCCN)).
Los honorarios de los peritos que intervengan en las causas emergentes de la navegación, se
fijarán teniendo en cuenta primordialmente la naturaleza, complejidad y extensión del trabajo
22
realizado, sin perjuicio de considerar la importancia del asunto para disminuir o elevar
razonablemente la retribución”.
“Art. 538. Ley 20.094. El tribunal que decrete alguno de los embargos por créditos marítimos
previstos en este capítulo, puede exigir al embargante caución suficiente para responder de los
daños y perjuicios que pudiere ocasionar la medida, siempre que la caución exigida no
implique convertir en ilusorio el derecho del solicitante a obtener el embargo del buque
(se establece un régimen un poco más laxo a la hora de trabar un embargo). A tal efecto
tendrá en cuenta la naturaleza del juicio, la solvencia de quien solicite la medida, la necesidad
de asegurar su eventual derecho y la de prevenir al mismo tiempo y dentro de lo posible, los
perjuicios que aquélla pueda irrogar al embargado por haberse pedido sin derecho y,
especialmente, si el buque embargado integra una línea regular de navegación.
El tribunal puede arbitrar las medidas que estime conducentes para evitar trabar la navegación,
siempre que se garanticen los derechos del solicitante”. (En este artículo entran en juego los
derechos del acreedor, pero también los fines de la navegación, el tribunal tiene que
tener en cuenta estos dos intereses).
“Art. 531. Ley 20.094. Los buques de bandera nacional pueden ser embargados
preventivamente en cualquier puerto de la República por créditos privilegiados y por otros
créditos en el puerto donde su propietario tenga su domicilio o establecimiento principal.
El embargo por crédito ajeno al buque, a su explotación o a la navegación, debe reunir, para su
procedencia, los requisitos exigidos por la ley común”.
Cuando el crédito es ajeno a la navegación o a la explotación del buque, para que se trabe el
embargo se deberá cumplir con todos los requisitos del derecho procesal civil y comercial.
“Art. 532. Ley 20.094. Los buques extranjeros surtos en puertos de la República, pueden ser
embargados preventivamente:
b) Por deudas contraídas en territorio nacional (ej.: aduana, combustible) en utilidad del
mismo buque, o de otro buque que pertenezca o haya pertenecido, cuando se originó el
crédito, al mismo propietario; (institución “sister ship arrest”: arresto de buque hermano.
Ejemplo: el profe es propietario de dos buques A y B: la deuda se origina por el buque A
y se va, viene el buque B al puerto, se embarga por el crédito anterior del otro buque A
de su propiedad).
“Art. 533. Ley 20.094. Si el buque es objeto de una copropiedad naval, a los efectos del
inc. b) del artículo anterior se reputa que otro buque pertenece o pertenecía a los mismos
copropietarios, cuando todas las partes de este buque pertenezcan a las mismas personas”.
(Todos los condóminos tienen que ser los mismos).
“Art. 534. Ley 20.094. En el mismo caso del 23art. 532, inc. b), si el buque que originó el
crédito se encuentra sujeto a un contrato de locación, explotado por un armador-locatario, o
existe un fletador a tiempo, únicos responsables de la deuda respectiva, procede el
embargo de otro buque de propiedad del armador-locatario o del fletador a tiempo, pero no
el embargo de otro buque que pertenezca al propietario de aquél”. (Ejemplo: el profe es
c) Por deudas originadas en la actividad del buque, o por otros créditos ajenos a ésta, cuando
sean exigibles ante los tribunales del país”.
MUY IMPORTANTE:
“Art. 539. Ley 20.094. El embargo se practicará mediante oficio que debe librar el juez
embargante a la autoridad marítima, a los efectos de su anotación en los respectivos registros.
Si se trata de un buque de matrícula nacional, su salida debe ser impedida si se dispone la
interdicción de navegar.
Esta última medida se encuentra implícita en el embargo que se dicte contra un buque de
bandera extranjera. A pedido de parte, el tribunal puede disponer el inventario de las
pertenencias del buque”.
- Secuestro: es una medida cautelar para garantizar el resultado del juicio, y consiste en el
desapoderamiento del buque embargado, previo a su venta judicial forzosa.
Cesación de embargo:
“Art. 540. Ley 20.094. Todo embargo o interdicción de salida cesa si cualquier interesado en la
expedición da fianza bastante para el pago de la deuda reclamada en cuanto sea legítima, o
cuando se garantice el límite de responsabilidad en la forma prevista en la Sección 4ª del
Capítulo I del Título III. También puede exigirse que comparezca una persona facultada,
convencional o legalmente, para actuar en representación del buque.
El monto de la fianza debe comprender el del crédito que motivó el embargo, más la cantidad
que se presupueste por el juzgado para responder a intereses y costas, salvo lo dispuesto en
el artículo 576”.
24
El levantamiento de embargo es más flexible porque se puede sustituir y levantar el embargo
con una fianza bastante. Existen los Clubes de Protección e Indemnidad (P&I) los cuales dan
cartas de garantía, que por su solo prestigio garantizan al embargante que va a cobrar su
crédito.
Inembargabilidad:
“Art. 541. Ley 20.094. No pueden ser objeto de embargo ni de interdicción de salida:
b) Todo otro buque afectado al servicio del poder público (es decir, públicos) del Estado
nacional, de una provincia o de una municipalidad y los demás buques (es decir, privados)
de propiedad o explotados por el Estado nacional, una provincia o una municipalidad si
el propietario o explotador renuncia a ampararse en la limitación de responsabilidad
prevista en el Título III, Capítulo I, Sección 4ª. Tampoco pueden ser embargados los buques
afectados al servicio del poder público de un estado extranjero; (no serán embargables los
buques privados de propiedad o explotados por el Estado en sus tres órdenes, si esa
empresa estatal RENUNCIA AL BENEFICIO de limitar su responsabilidad).
c) Los buques cargados, prontos para zarpar, (para que sean inembargables tienen que
contar con la autorización de la Autoridad Marítima para salir del puerto) salvo (se
transforma en embargable) que la deuda respectiva haya sido contraída para reparar,
aprestar y aprovisionar el buque para ese viaje o sea posterior a la carga del buque”. (Salvo
que ese crédito posibilite ese último viaje, entonces sería injusto que sea inembargable.
Ej.: se le suministra combustible para el viaje).
Artículo 1 Definiciones:
1. Por "crédito marítimo" se entiende un crédito que tenga una o varias de las siguientes
causas: a) Pérdidas o daños causados por la explotación del buque;
d) Daño o amenaza de daño causados por el buque al medio ambiente, el litoral o intereses
conexos; medidas adoptadas para prevenir, minimizar o eliminar ese daño; indemnización por
ese daño; los costos de las medidas razonables de restauración del medio ambiente
efectivamente tomadas o que vayan a tomarse; pérdidas en que hayan incurrido o puedan
incurrir terceros en relación con ese daño; y el daño, costos o pérdidas de carácter similar a los
indicados en este apartado d);
25
e) Gastos y desembolsos relativos a la puesta a flote, la remoción, la recuperación, la
destrucción o la eliminación de la peligrosidad que presente un buque hundido, naufragado,
embarrancado o abandonado, incluido todo lo que esté o haya estado a bordo de un buque, y
los costos y desembolsos relacionados con la conservación de un buque abandonado y el
mantenimiento de su tripulación;
h) Las pérdidas o los daños causados a las mercancías (incluidos los equipajes) transportadas
a bordo del buque;
i) La avería gruesa;
j) El remolque;
k) El practicaje;
n) Los derechos y gravámenes de puertos, canales, muelles, radas y otras vías navegables;
o) Los sueldos y otras cantidades debidas al capitán, los oficiales y demás miembros de la
dotación en virtud de su enrolamiento a bordo del buque, incluidos los gastos de repatriación y
las cuotas de la seguridad social pagaderas en su nombre;
q) Las primas de seguro (incluidas las cotizaciones de seguro mutuo), pagaderas por el
propietario del buque o el arrendatario a casco desnudo, o por su cuenta, en relación con el
buque;
r) Las comisiones, corretajes u honorarios de agencias pagaderos por el propietario del buque
o el arrendatario a casco desnudo, o por su cuenta, en relación con el buque;
t) Toda controversia entre los copropietarios del buque acerca de su utilización o del producto
de su explotación;
3. Por "persona" se entiende toda persona física o jurídica o toda entidad de derecho público o
privado, esté o no constituida en sociedad, inclusive un Estado o cualquiera de sus
subdivisiones políticas. 4. Por "acreedor" se entiende toda persona que alegue un crédito
marítimo. 5. Por "tribunal" se entiende toda autoridad judicial competente de un Estado.
26
Artículo 2 Potestad para embargar:
1. Sólo se podrá embargar un buque o levantar su embargo por resolución de un tribunal del
Estado Parte en el que se haya practicado el embargo.
3. Un buque podrá ser embargado a los efectos de obtener una garantía aunque, en virtud de
una cláusula de jurisdicción o una cláusula de arbitraje contenida en cualquier contrato
aplicable o de otra forma, el crédito marítimo por el que se haga el embargo deba someterse a
la jurisdicción de los tribunales de un Estado distinto de aquel en que se practique el embargo o
a arbitraje o deba regirse por la ley de otro Estado.
Artículo 8 Aplicación:
3. El presente Convenio no afectará a los derechos o facultades que, con arreglo a un convenio
internacional o en virtud de una ley o reglamento internos, correspondan a la Administración del
Estado o a alguno de sus órganos, los poderes públicos o a la administración portuaria para
retener un buque o impedir de otro modo que se haga a la mar dentro de su jurisdicción.
B) Aeronave.
Concepto.
Según el Art 36 del Código Aeronáutico, se consideran aeronaves los aparatos o mecanismos
que puedan circular en el espacio aéreo y que sean aptos para transportar personas o cosas.
27
sustentarse en la atmosfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo
contra las superficies de la tierra”.
Clasificación.
Esta clasificación técnica tiene una importancia relativa ya que tenía que ver con cuestiones de
tipo reglamentarias.
Públicos: está afectado al servicio del poder público. El Art 37 establece: “Son
aeronaves públicas las destinadas al servicio del poder público”.
Privados: no está afectado al servicio del poder público. El Art 37 continua: “Las
demás aeronaves son privadas, aunque pertenezcan al Estado”.
Naturaleza jurídica.
La aeronave es una cosa mueble registrable (Art 49), a diferencia de lo que la LN establece
sobre los buques, los cuales son bienes registrables.
Nacionalidad.
Matrícula.
Al lado de estas marcas de nacionalidad va el número de matrícula. Cada país tiene su propia
marca de nacionalidad.
Documentos de a bordo.
28
a) certificado de matrícula;
b) certificado de aeronavegabilidad;
Las aeronaves que se construyan, reparen o sufran modificaciones, no efectuarán vuelos sin
haber sido previamente inspeccionadas y los trabajos aprobados por la autoridad aeronáutica o
por técnicos expresamente autorizados por ésta. Igual procedimiento se seguirá cuando haya
vencido el certificado de aeronavegabilidad de las aeronaves.
Hipoteca aeronáutica.
ARTICULO 52 – Las aeronaves pueden ser hipotecadas en todo o en sus partes indivisas y
aun cuando estén en construcción. También pueden hipotecarse los MOTORES INSCRITOS
(diferencia con marítimo) conforme al artículo 41 de este código.
Ni las aeronaves ni los motores son susceptibles de afectación de prenda con registro.
No podrá ser hipotecada ni afectada como garantía real de ningún crédito, la aeronave inscrita
conforme a los artículos 42 y 43 de este código, hasta tanto se proceda a su inscripción y
matriculación definitivas.
Cuando los bienes hipotecados sean motores, el deudor deberá notificar al acreedor en qué
aeronaves serán instalados y el uso que se haga de aquéllos. La hipoteca de motores mantiene
sus efectos aun cuando ellos se instalen en una aeronave hipotecada a distinto acreedor.
Constitución e inscripción:
4) Monto del crédito garantizado, intereses, plazo del contrato y lugar de pago convenidos;
29
Extinción:
Con excepción de éstos, es preferida a cualquier otro crédito con privilegio general o especial.
4) Los créditos por aprovisionamiento y reparaciones hechas fuera del punto de destino, para
continuar el viaje.
Privilegios:
Diferencia ¡¡En marítimo los privilegios son ocultos, en aeronáutico se tienen que
inscribir!!
El término comienza a correr desde el momento en que las operaciones están terminadas. Este
privilegio no requiere inscripción.
4) Los créditos por aprovisionamiento y reparaciones hechas fuera del punto de destino, para
continuar el viaje.
30
COMO INCISO 6) IRIA LA HIPOTECA AERONAUTICA (ver Art 57 más arriba).
ARTICULO 61 – Los créditos que se refieren a un mismo viaje son privilegiados en el orden
que se establece en el artículo anterior Cuando se trate de privilegios de igual categoría, los
créditos se cobrarán a prorrata.
Los créditos privilegiados del último viaje son preferidos a los de los viajes precedentes (igual
que lo visto en el Art 482 de la LN).
Embargo de aeronaves.
ARTICULO 71 – Todas las aeronaves son susceptibles de embargo, con excepción de las
públicas.
1) Cuando haya sido ordenado en virtud de una ejecución de sentencia; (embargo ejecutivo).
2) Cuando se trate de un crédito acordado para la realización del viaje y aun cuando la
aeronave está lista para partir; (lo mismo que se vio en marítimo).
3) Cuando se trate de un crédito del vendedor de la aeronave por incumplimiento del contrato
de compraventa, inclusive los contratos celebrados de conformidad con los artículos 42 y 43 de
este código. (El Código Aeronáutico, cuando se vende una aeronave permite la
inscripción provisoria al comprador como si fuera el propietario).
31