Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Proceso Técnico de La Colección

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Aspectos técnicos y organizativos.

El proceso técnico de la colección.

1
Sumario
Aspectos técnicos y organizativos. El proceso técnico de la colección..............................................................3
Partes exteriores de un libro:.......................................................................................................................3
Partes interiores de un libro:........................................................................................................................4
1. Registro y sellado...........................................................................................................................................5
Colocación del registro.................................................................................................................................5
Sellado...........................................................................................................................................................5
El sellado en los materiales no librarios......................................................................................................6
2. Catalogación...................................................................................................................................................6
2.1. La normativa internacional para la descripción bibliográfica (ISBD).....................................................7
2.2. Estructura de la descripción bibliográfica...........................................................................................7
2.3. Las fuentes de información de una descripción bibliográfica............................................................8
2.4. Los puntos de acceso.............................................................................................................................8
2.5. La catalogación informatizada.............................................................................................................9
2.6. Signos y abreviaturas utilizados en la descripción bibliográfica.....................................................10
3. El contenido de los documentos: clasificación e indización....................................................................10
3.1. Clasificación.........................................................................................................................................11
La clasificación de las enciclopedias y obras generales (03)..............................................................12
La clasificación de los libros de ficción o de imaginación..................................................................12
La clasificación del material en otros soportes...................................................................................13
3.2. Indización.............................................................................................................................................13
3.2.1. Los lenguajes de indización........................................................................................................14
4. Signatura.......................................................................................................................................................15
4.1. Estructura de la signatura topográfica...............................................................................................15
4.1.1. Obras de conocimiento...............................................................................................................15
4.1.2. Obras de ficción o imaginación..................................................................................................16
4.1.3. Biografías.....................................................................................................................................18
En el caso de las Biografías, aunque no pertenezcan al grupo de ficción, su signatura topográfica se
compone de la letra B; su codificación correspondiente en la CDU es el 92, de ahí que el tejuelo sea
de color blanco como el grupo 9 de la CDU..............................................................................................18
5. Tejuelo..........................................................................................................................................................18
6. Colocación de los Documentos...................................................................................................................19
7. Señalizaciones..............................................................................................................................................20
7.1. Factores que condicionan la señalización de la BECREA..................................................................22
7.2. Requisitos de la señalización en la BECREA.......................................................................................22
7.3. Tipos de señalización..........................................................................................................................23
7.4. La señalización de la zona del Rincón Infantil...................................................................................23
7.5. Descarga de tarjetas de señalización.................................................................................................25

2
Aspectos técnicos y organizativos. El proceso técnico de la colección.

Cuando los documentos llegan a la biblioteca escolar hay que realizar sobre ellos una serie de
operaciones antes de ponerlos a disposición de la comunidad educativa. Así, el proceso técnico
consiste en la aplicación de técnicas que permiten la identificación del documento, su posterior
recuperación y el control del mismo cuando esté en circulación.

Este proceso técnico puede ser realizado de forma manual o automatizada con Biblioweb Séneca.
Las técnicas usadas en el proceso técnico son las siguientes y en este orden:
1. Registro y sellado
2. Catalogación
3. El contenido de los documentos: clasificación e indización
4. Signaturación
5. Tejuelado
6. Colocación de documentos
7. Señalizaciones
Es interesante realizar un esquema del proceso y colocarlo en lugar visible para repartir las tareas
entre los integrantes del equipo de apoyo a la biblioteca escolar, sin olvidar ningún paso y
teniendo criterios comunes a la hora de tratar los documentos.
Como la mayoría de los documentos disponibles en los centros son libros y muchas de las
técnicas se refieren a diferentes elementos del mismo, es conveniente comenzar recordando las
partes externas e internas del libro.
Partes exteriores de un libro:
o Cortes: el libro tiene tres cortes, el superior o de cabeza, el corte inferior o de pie y canto o corte
delantero que es el opuesto al lomo.
o
Cubiertas o tapas: son las partes externas de la encuadernación de un libro o revista que
están unidas a las hojas.
o
Sobrecubierta: es el forro exterior que en ocasiones cubre las cubiertas. corte superior o
de cabeza
o
Solapa: parte interior de la sobrecubierta.
o
Nervios: hacen referencia a cada una de las cuerdas
que se colocan en el lomo del libro para reforzar la
encuadernación y también a los salientes que
producen en el lomo una vez encuadernado.
Originariamente estaban hechos con nervio de
caballo. canto o
corte
o Tejuelo: pequeño trozo de piel, tela, o papel pegado delantero
al lomo con información sobre el libro.
o
Lomo: canto de la encuadernación de un libro.

tejuelo

cort nervio
e de
pie lomo

3
Partes interiores de un libro:
o
Guardas: hojas que unen al libro con las cubiertas.
o Hojas de respeto o cortesía: hoja en blanco que se coloca al principio y al final del libro.
o
Anteportada o portadilla: hoja anterior a la portada, en la que suele constar el título, en
ocasiones abreviado.
o
Contraportada: es la cara posterior de la anteportada o portadilla, puede ir en blanco o bien
figurar en ella el título general de la obra, cuando ésta consta de varios tomos.
o
Portada: ubicada al comienzo de una obra impresa, es la página más sobresaliente del libro
donde se especifica el título completo y el nombre del autor; en su reverso figuran los
derechos de la obra, número de ediciones y el pie de imprenta.
o
Dedicatoria: es el texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la
hoja que sigue a la portada.
o Prólogo: es el texto previo al cuerpo literario de la obra. El prólogo puede estar escrito por el
autor, editor o por una tercera persona de reconocida solvencia en el tema que ocupa a la
obra. El prólogo puede denominarse prefacio o introducción.
o
Índice: es una relación esquemática del contenido del libro. Puede ir al principio o al final.
o
Colofón: se pone al final de la obra y en él consta el lugar de impresión, la fecha y el nombre
de la imprenta o impresor, así como el número de tirada y otras referencias.

hoja de
respeto o cortesía
guarda
sobrecubiert anteportada
a o portadilla

portada

cubierta

solapa

4
1. Registro y sellado

Una vez recibido el material se procederá a su registro. Este registro es el número de entrada que
se le asigna a un documento para distinguirlo de cualquier otro dentro de los fondos de una
biblioteca.

El libro de registro es el inventario de los fondos que posee la biblioteca y se incluyen todos los
documentos que forman la colección, material librario y no librario, indicando en este último caso
su soporte.

El material no librario se puede registrar de forma general con el material librario especificando su
soporte, o en un registro especial paralelo a éste.

Se tendrán en cuenta las siguientes normas:

 Las obras en varias unidades físicas llevarán un número de registro por cada volumen.

 Los ejemplares iguales de un mismo título llevarán un número de registro para cada uno de ellos.

 Si un volumen contiene varias obras del mismo autor o de diferentes autores lleva un número
de registro, ya que se le da registro a cada unidad física.

 Si son documentos publicados en fascículos o de entrega periódica se registrará cuando formen


un volumen o unidad documental. Mientras, en un estadillo se anotará el primer volumen dejando
abierta la fecha hasta que se complete la unidad documental.

Colocación del registro


Una vez asignado el número de registro se anota, precedido de la letra “R”, en la portada del libro,
al lado del sello. También se recomienda escribir el número del ejemplar puesto que se necesita
para imprimir los tejuelos y el código de barras.
En las publicaciones periódicas se colocará en la portada.
En los discos, casetes, vídeos y disquetes, en la etiqueta adherida al documento y en la carátula o
funda que le acompaña.
En los mapas, fotografías, diapositivas y otros materiales gráficos también conviene que el número
de registro figure tanto en el documento mismo como en el envase.

Sellado
El sellado hace que los fondos se identifiquen como propiedad de la biblioteca. El sello se coloca
en la portada (siempre con el número de registro y opcionalmente con el número del ejemplar), en
algunas páginas intermedias impares y en la última página o en el colofón.
En todo caso, el sello debe ir en lugares donde no impida la lectura del documento ni la visibilidad
de las ilustraciones, normalmente en los márgenes.
Se recomienda usar un sello propio de la biblioteca antes que el del centro, especialmente en
aquellas bibliotecas escolares que se denominan de forma diferente al nombre del centro.

5
El sellado en los materiales no librarios


Los planos, láminas, discos…, se sellan en los márgenes y si no hay en el reverso en
blanco.

En las diapositivas se anotan las iniciales de la biblioteca en el lateral derecho de cada
una de ellas y también en el material anejo que las pueda acompañar.

En los cederrones, deuvedés y casetes se escriben las iniciales de la biblioteca en la
etiqueta central o en su cara impresa, así como en el material anejo que pueda
acompañarlos.
Otros sellos con la leyenda “No se presta”, “Donado por”... se colocan en la hoja de respeto y
cortesía.
Con el objetivo de unificar la colocación del número de ejemplar y del número de registro se podría
realizar un sello según el siguiente modelo:

Biblioteca Escolar “Escritor


Pablo Aranda” IES El Palo
(Málaga)
Nº ejemplar Nº registro

Fecha: / /

2. Catalogación

Para que los documentos estén disponibles es necesario obtener de ellos una serie de datos
importantes. La catalogación es el proceso técnico mediante el cual se presenta de forma sintética
los detalles técnicos, gráficos, tipográficos y bibliográficos de un documento para ubicarlo dentro de
la colección, identificarlo y acceder a él rápidamente. Su resultado es el registro bibliográfico (lo
que en el catálogo manual correspondería a la ficha tradicional).
De esta forma, el catálogo es el conjunto de registros bibliográficos correspondientes al fondo de la
biblioteca y que constituyen la base de datos. Su consulta permite conocer los libros de un
determinado autor; acceder a los documentos disponibles sobre un tema concreto; localizar en la
colección un documento específico…
Del registro bibliográfico se obtienen:

1. Datos para la identificación del documento que lo describen externamente. Es


la descripción bibliográfica propiamente dicha: título, autor, editorial, número de
páginas…
2. Datos para la indización del documento que lo describe en su contenido. Son los
puntos de acceso, encabezamientos de materia y descriptores.
3. Datos para la localización del documento en nuestra biblioteca. Correspondería a
la signatura topográfica.

Datos del registro bibliográfico


Identificación Descripción bibliográfica
Indización Puntos de acceso
Localización Signatura topográfica

6
2.1. La normativa internacional para la descripción bibliográfica (ISBD)
Los datos a consignar en la descripción bibliográfica vienen determinados por unas normas
internacionales, la ISBD (International Standard Book Description) que se actualizan
permanentemente y sirven para mejorar el intercambio de información, facilitar el trabajo del
catalogador y la búsqueda en catálogos.
Estas normas indican qué datos del documento los describen, cómo se disponen (sintaxis) y en qué
orden se colocan. Estas son las normas de catalogación actualizadas:
Reglas de catalogación. -- Ed. nuevamente rev. -- Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, Centro de
Publicaciones, Boletín Oficial del Estado, 1999, XXVI, 626 p.; 28 cm, ISBN 84-340-1141-7
Reglas de catalogación. - Ed. nuevamente rev., 6ª reimp. -- Madrid: Ministerio de Cultura,
Secretaría General Técnica, 2006, XXVI, 626 p.; 28 cm, ISBN 978-84-8181-341-8. En línea:
http://es.calameo.com/read/000075335257895264ba5
La ISBD permite describir los documentos con distintos niveles de profundidad, pues no todas las
bibliotecas ni todos los documentos exigen el mismo tratamiento. Para las bibliotecas escolares se
usará el primer nivel de descripción, el más básico.

2.2. Estructura de la descripción bibliográfica


Los elementos de una descripción bibliográfica se ordenan en áreas fijas. Una descripción ISBD
tendría el siguiente aspecto:
Título: subtítulo/ autor o autores. -Edición. -Lugar de publicación: editor, año.
Características físicas. -(Serie; nº)
Nota
s
ISBN

¡Canalla, traidor, morirás! / José Antonio del Cañizo – [2ª ed.] – Madrid: SM, 1994
106 p.; 19 cm. – (El barco de vapor. Serie roja; 77)
Premio el Barco de Vapor 1993
ISBN 84-348-4336-6
A veces es interesante hacer la catalogación de una parte de un documento, por ejemplo, un artículo
de una revista. Es lo que se denomina catalogación analítica o vaciado. La descripción bibliográfica
de la ficha analítica consta de tres partes:
-
La descripción de la parte analizada: autor y título del artículo, o autor y título del capítulo.
-
Un elemento de enlace: por lo general la preposición En destacada tipográficamente.
-
La descripción abreviada del documento fuente: si es una revista, el título y los datos de
identificación del número que contiene el artículo; si es una monografía, los datos de autor,
título, edición y publicación. En ambos casos, como último elemento, las páginas que ocupa
la parte que se está describiendo. Ejemplo:
CASTÁN LANASPA, Guillermo: Diez tesis para el debate sobre las bibliotecas escolares. En
Educación y Biblioteca nº 139, 2004, pp 44-55

2.3. Las fuentes de información de una descripción bibliográfica

La portada es la principal fuente de información para catalogar los libros, aunque también se pueden
obtener de otras partes:
- área 1 la portada o parte de la publicación que la sustituya,
- área 2 y 4 la portada o parte de la publicación que la sustituya, los demás preliminares y
el colofón; para estas áreas (la 1, 2 y 4), los datos no tomados de la portada se darán
entre corchetes [ ],

7
- área 5 y 6 toda la publicación,
- área 7 y 8 cualquier fuente de información.

Para los documentos no librarios los datos se toman de las distintas partes que conforman el
documento: etiquetas, material impreso anexo…
En las publicaciones seriadas, vídeos y películas, los datos se toman de la cabecera. En revistas y
diarios, la parte superior informa de la numeración, precio, periodicidad, entidad responsable, etc.
En películas, fotogramas iniciales en los que aparecen los datos para la identificación de la película
o créditos finales.

2.4. Los puntos de acceso


Los registros bibliográficos también tienen como finalidad facilitar la búsqueda y recuperación del
propio documento. Así, cuando quiera recuperar un documento acuda al catálogo y busque un
documento en función de lo que conozca de él: autor, título, editorial, tema… Cada uno de estos
caminos son los puntos de acceso al documento y se sitúan en la parte superior de la ficha para
ordenarla dentro del catálogo, de ahí que reciban el nombre de encabezamientos. Estos sirven para:
- localizar los documentos: una descripción bibliográfica debe tener varios puntos de
acceso,
- ordenar: en los catálogos manuales se usan los encabezamientos para los distintos
puntos de acceso, sustituidos por los índices en los catálogos automatizados,
- recuperar agrupando: permite recuperar varios documentos con alguna característica
común.

El capítulo 14 de las Reglas de Catalogación establece cual es el Punto de Acceso Principal para cada
unidad bibliográfica en función de sus características, así como los Puntos de Acceso Secundarios.
El Punto de Acceso Principal va colocado antes de la descripción bibliográfica, en la primera
línea del asiento. Generalmente es el autor de la obra. Puede ser el nombre de la persona, el nombre
de una entidad (congreso, exposición, asociaciones, etc.). Cuando la obra es anónima o tiene más de
tres autores no lleva encabezamiento principal y el título se convierte entonces en el punto de
acceso principal.
Los Puntos de Acceso Secundarios se colocan a pie de ficha. Son todas las demás vías de acceso
para la localización del documento. Los Puntos de Acceso Secundarios pueden ser nombres de
persona o de entidad, el título de la obra o de la serie, así como la CDU.

8
A la hora de recuperar agrupados los documentos que tienen puntos en común es necesario que
éstos estén redactados de igual manera. Así, se agruparán en una misma entrada todos los asientos
que contengan una información común, independientemente de cómo se exprese esa información
en el documento. Esta forma de redacción del encabezamiento se llama autoridad y el conjunto de
los encabezamientos aceptados o autorizados por la biblioteca se denomina lista, fichero o
catálogo de autoridades: de nombre (personas, de entidades, geográficos), de títulos uniformes, de
encabezamientos de materia, de notaciones de un sistema de clasificación, etc. Por ejemplo:
Camilo, J. Cela, C. J. Cela, C.J. Cela Trulock. Cela.
Forma aceptada: CELA, Camilo José
Para buscar obras de Camilo José Cela hay que hacerlo por la forma aceptada, el encabezamiento.
De igual forma al catalogar hay que elegir la forma aceptada.
Por otro lado, hay que procurar diferenciar puntos de acceso que se pueden identificar de la misma
manera:
SÁNCHEZ OCAÑA, Antonio (Médico) SÁNCHEZ
OCAÑA, Antonio (Periodista)
Después de esto sólo queda añadir la signatura topográfica y ya se obtiene una ficha completa, que
presentará un aspecto parecido a este:

2.5. La catalogación informatizada


La catalogación de la colección de una biblioteca escolar permitirá realizar este proceso de forma
normalizada, no sujeta a criterios particulares, y sin necesidad de demasiados conocimientos de
biblioteconomía.
En el caso que nos ocupa, será el módulo de gestión bibliotecaria en Séneca (Biblioweb Séneca) el
que permita automatizar el catálogo de la biblioteca escolar.
Este es el Manual de usuario de Biblioweb Séneca, que está incluido en el propio módulo de gestión
en Séneca y que se actualiza periódicamente con las mejoras introducidas en el mismo.

9
2.6. Signos y abreviaturas utilizados en la descripción bibliográfica

Signo Indica Abreviatura Significa


.-- Separación de áreas col. Colaborador, colección, color
= Re p e t i c i ó n d e l m i s m o ed. lit. Editor literario
el emento baj o di sti nta
forma (título en otro idioma)
... Omisión et al. Et alii (latín). Y otros
[] Información extraída fuera de il. Ilustrador, ilustración
la fuente principal de i n f o
rmació n o
interpolaciones del
catalogador
() Serie o colección n. Número
/ Responsabilidad p., pag. Página
: Elemento complementario s.l. Sine loco (latín). Lugar de
del anterior edición desconocido
; Repetición de la misma s.n. Sine nomine (latín). Editor
clase de elemento (otro desconocido
título, otro autor...) en otras
áreas también puede
preceder al número
, Significados precisos t. Tomo
. Significados precisos trad. Traductor
v., vol. Volumen (vol. sólo se utiliza al
comienzo de una mención y
delante de números romanos)

3. El contenido de los documentos: clasificación e indización

Uno de los objetivos de la biblioteca escolar es conseguir que el alumnado use la colección de
manera autónoma, localizando los documentos directamente en las estanterías o a través de
consultas en el catálogo. Con esta finalidad es preciso que el contenido de los documentos se analice
detenidamente aplicando dos técnicas específicas: la Clasificación (CDU) y la Indización
(descriptores, encabezamientos de materia).
La profundidad del análisis de los contenidos documentales vendrá determinada por las
características de cada biblioteca: el tipo de alumnado y profesorado, el grado de especialización de
la colección, los medios humanos y materiales de que se disponga, etc.

Análisis del contenido documental

Clasificación Indización
Descriptores, encabezamientos de
CDU
materia
Lenguaje documental: código numérico o
Términos del lenguaje natural
alfanumérico

10
Los lenguajes usados en la clasificación e indización, denominados lenguajes documentales, sirven
para facilitar y mejorar la comunicación entre quienes están en la biblioteca y el documento. Por este
motivo es necesario que al introducir la información del documento durante el proceso técnico se
preste especial atención para que posteriormente los procesos de búsqueda y recuperación de la
información documental sean lo más eficaces posible. De ello dependerá en gran medida el futuro
uso, recuperación y circulación de la colección.

3.1. Clasificación

Clasificar es representar el tema principal del documento mediante un código, numérico o


alfanumérico, que corresponde a su materia dentro de un sistema de clasificación bibliográfica. Este
código es la primera signatura del tejuelo de los documentos y el que hace ordenar los documentos
por materias en las estanterías.
Una clasificación bibliográfica divide el conocimiento humano en categorías a las que los
documentos de la biblioteca serán adscritos. Se dice que esta clasificación es sistemática porque se
hace en función de un sistema de conocimiento. Por tanto, los documentos del mismo tema se
encontrarán agrupados en el mismo sitio.
Existen sistemas de clasificación universales, que abarcan todos los conocimientos, y otros
especiales, específico de algún sector o campo de dichos conocimientos. El Sistema de Clasificación
más extendido es la CDU (Clasificación Decimal Universal), que se caracteriza por:
 referirse a todos los ámbitos del conocimiento,
 tener una estructura jerárquica que va de lo general a lo particular,
 tener una base decimal porque los conocimientos se dividen en diez grupos y
estos a su vez en otros diez…,
 tener notaciones numéricas comprensibles a todo el mundo.

Los diez grupos se dividen a su vez en otros tantos subgrupos y así sucesivamente hasta conseguir una
especificación tan concreta que el número resultante sería engorroso de leer. Su aplicación requiere un
proceso muy sofisticado lejos del alcance de la mayoría del profesorado. Por este motivo, en las bibliotecas
escolares se hace necesaria una simplificación de la CDU para que sea accesible al profesorado y al
alumnado, basada en:
⇨ Las subclases se usarán en función de las necesidades, utilizando para la mayoría de los
casos los dos primeros dígitos, con lo que se garantiza la aplicación de la CDU y
posiblemente se cubran las necesidades de la biblioteca escolar. En Secundaria se
puede usar un nivel más de concreción.
⇨ Usar una subclase cuando abarque un número significativo de documentos.

11
⇨ A cada grupo de la CDU se asociará una palabra o palabras claves para mejorar la
comprensión.
⇨ Igualmente, a cada grupo de la CDU se asociará un color.
⇨ Tanto las palabras claves como los colores su usarán en los rótulos e indicaciones que se
empleen en la biblioteca: paredes, estanterías…, incluso el color puede usarse en los
tejuelos correspondientes a cada grupo.
⇨ Para que la CDU esté al alcance de todos y pueda servir para la localización rápida por el
profesorado y el alumnado puede presentarse de diferentes formas:

Es importante que las bibliotecas escolares utilicen la


CDU porque es el sistema de clasificación más extendido
y porque garantiza la continuidad entre los centros de
enseñanza y entre éstos y las bibliotecas universitarias y
las públicas.
La adaptación de la CDU que para las bibliotecas
escolares se ha realizado en Andalucía se puede consultar
en las siguientes direcciones webs:
CDU PRIMARIA:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/
ishare-servlet/content/6fffd5d6-0e06-4379-a83e-
a80ebc51a0e2
CDU SECUNDARIA:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/
ishare-servlet/content/1a3d0d84-6cca-447f-9f35-
540683fcc213
▪ La clasificación de las enciclopedias y obras generales (03)
En este subgrupo se colocarán las enciclopedias y los diccionarios generales que tratan varios
temas, como por ejemplo la Enciclopedia Larousse. Por operatividad, las enciclopedias donde
cada volumen contiene una materia diferente pueden clasificarse en el grupo que corresponde
de la materia de cada volumen.
Las enciclopedias y diccionarios especializados se clasifican en el grupo correspondiente a su
materia. Por ejemplo, una enciclopedia de música se clasifica en el grupo 78, los diccionarios de
lengua en el grupo 8 y los atlas de geografía en el 91.
▪ La clasificación de los libros de ficción o de imaginación
En el subgrupo 82 de la CDU se clasificarán sólo los libros de literatura, pues las obras de ficción
o de imaginación, es decir, de creación literaria, tienen un tratamiento especial.
Tanto en Primaria como en Secundaria, las obras de ficción se clasifican por géneros literarios:
l A: Álbumes ilustrados
l C: Cuentos
l N: Narrativa
l P: Poesía
l T: Teatro
l TBO: Tebeos y cómics

12
▪ La clasificación del material en otros soportes
La clasificación de los documentos no librarios en otros soportes, tales como mapas,
diapositivas, cederrones, deuvedés, vídeos, grabaciones sonoras… seguirán los mismos criterios
y los mismos grupos y subgrupos que los documentos librarios, pero con la salvedad de que
estos documentos se agruparán por soporte.

3.2. Indización
La indización es el proceso por el cual se describe el contenido de un documento mediante palabras
del lenguaje natural. Este proceso persigue dos objetivos: por un lado, clasificar el documento
por su tema principal según la CDU y, por otro lado, identificar sus temas secundarios con la
finalidad de poder recuperarlos por ellos.
Estas palabras han sido sometidas a un proceso de normalización semántica, convirtiéndose así en
lenguaje documental.
La indización en las bibliotecas escolares es muy importante pues permitirá la recuperación de los
documentos por muchos temas o facetas de un tema, que corresponden a los puntos de acceso
secundarios de un registro bibliográfico. En estos casos, no se busca un documento concreto pero sí
un documento de una materia determinada.
Aunque este sistema es fácilmente comprensible, hay que tener en cuenta que:
▪ a veces, materias próximas en la CDU se alejan en la indización, como por ejemplo,
dibujo y pintura se ordenan por “d” y “”p” cuando en la CDU se ordenan en el 74 y 75
respectivamente,
▪ hay que distinguir los homónimos y evitar los sinónimos.

13
3.2.1. Los lenguajes de indización
 Los encabezamientos de materia.
Es un lenguaje documental en el que los términos se combinan para formar cadenas. El primer
término se llama encabezamiento y se refiere al argumento del documento indizado. Los
términos siguientes, enlazados con un guión (-), se denominan subencabezamientos y pueden
indicar:
a) Cualidades, propiedades o acciones: (Ej.: Manualidades-papel),
“Manualidades en papel”
b) Topográficos: (Ej.: Camping-España-Directorios), “Directorio de Camping en
España”
c) Cronológicos: (Ej.: Políticos-S. XX) “La verdad sobre los políticos del siglo XX”
d) Forma: (Ej.: Senderismo-Guía) “Guía de senderismo”
Este lenguaje documental es utilizado en las bibliotecas que aún mantienen procedimientos
manuales, mediante fichas. La falta de flexibilidad de los encabezamientos de materia hace que
este tipo de clasificación no sea apropiada para bibliotecas informatizadas.
+ INFO:
Marina Jiménez Piano: Encabezamientos de materia. Normativa para su redacción
(resumen). Ver resumen de los capítulos 15 y 16 en:
http://www.r020.com.ar/extradocs/imprimir2.pdf

Los Tesauros son lenguajes


 Los descriptores.
documentales formados por
Son palabras o grupo de palabras que representan sin ambigüedad descriptores relacionados
el tema de un documento. No se representan en cadenas, pero jerárquicamente (entre un término
general y sus términos
pueden aplicarse individualmente o combinados a través de específicos y viceversa).y
los operadores lógicos (Y, O, NO) del programa informático. asociativamente (entre términos
Partiendo de los ejemplos anteriores, utilizando Descriptores relacionados por su significado).
Necesitan obligatoriamente un
el documento quedaría indizado de la siguiente forma: sistema automatizado y se usan
a) Descriptores: Manualidades y Papel sobre todo en bibliotecas
b) Descriptores: Camping, España y Directorio especializadas y en servicios de
documentación.
c) Descriptores: Política e Historia contemporánea
d) Descriptores: Senderismo y Guía
La recuperación sería efectiva utilizando un solo descriptor, indistintamente de cual sea, o
ambos a través de los operadores lógicos.

 Cómo indizar en una biblioteca escolar.


Dadas las especiales características de una biblioteca escolar, hay que seguir una serie de
criterios para facilitar la indización:

Los descriptores elegidos deben representar todos los temas significativos que trate
del documento:
- Es mejor utilizar un término compuesto, si forma parte del lenguaje
documental, que dos o más simples. Es preferible indizar Actitud del alumno que
Actitud + Alumno.
- Es mejor usar un término más general que varios muy específicos. Es preferible
indicar Arte que Arte prehistórico + Arte paleocristiano + Arte precolombino + Arte
Medieval

14

Para representar un concepto escoger siempre el mismo término, en su misma forma,
sin que presente ambigüedad. Tener mucho cuidado con los singulares y plurales. Es
preferible indizar Adivinanzas que Acertijos (ambos conceptos significan lo mismo y
ambos están admitidos en la lista de descriptores, luego hay que decidir cual de ellos
se utilizará, en este caso Adivinanzas)

Los descriptores deben ser de uso corriente y fáciles de comprender para el
alumnado. Es preferible indizar Fósiles que Paleozoología.
+ INFO:
Tesauro Europeo de la Educación.
En las bibliotecas escolares hay abundantes obras de imaginación y el alumnado suele
pedir “libros de miedo”, “libros de magia”… y algún maestro quiere un libro de “poesía con
animales”. Es decir, la indización de las obras de imaginación puede favorecer
considerablemente la recuperación de los documentos, de lo contrario existirán esos
documentos pero estarán “ilocalizables”.
La indización de los libros de imaginación presenta algunos problemas:

En muchas ocasiones no se podrá indizar sin haber leído la obra antes, por lo que se
recurrirá al índice, al resumen o se preguntará al alumnado y al profesorado que haya
leído determinada obra.

Ante la subjetividad e indecisión de este proceso se puede consultar en
Internet determinados catálogos de obras infantiles y juveniles, tales como Canal
Lector o Las librerías recomiendan.

4. Signatura

La signatura topográfica es el código alfanumérico que permite la localización física de los


documentos. La signatura agrupa los documentos por materias en las estanterías, lo que facilita
considerablemente su localización. En el caso de los libros, esta signatura se escribe en una pequeña
etiqueta que se coloca en el lomo, denominada tejuelo.

4.1. Estructura de la signatura topográfica


4.1.1. Obras de conocimiento
En el caso de las obras de conocimiento la signatura topográfica se compone de la codificación
de la CDU, que para bibliotecas escolares se simplifica (de dos a cuatro cifras), las tres primeras letras
en mayúsculas del apellido del autor y las tres primeras letras del título del documento en
minúsculas sin artículos ni preposiciones.

57 Biología

Autor: MAYR, Ernst


Título: Así es la biología
Publicación: Madrid: Debate, 1998

57 (Biología)

MAY (Las tres primeras letras del apellido del


autor en mayúscula)
así (Las tres primeras letras del título en
minúsculas)

15
4.1.2. Obras de ficción o imaginación

La signatura topográfica de las obras de ficción o de imaginación no sigue la CDU, va por


iniciales de género y pueden ser de color amarillo porque pertenecen al grupo 8 de Literatura.

A ÁLBUMES – LIBROS ILUSTRADOS

Autora: DENOU, Violeta


Título: Los disfraces de Teo

A (ÁLBUMES – LIBROS ILUSTRADOS)

(Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúscula)


DEN
dis (Tres primeras letras del título en minúsculas)

C CUENTO

Autores: ARMIJO, Consuelo - MENÉNDEZ, Margarita


Título: Los batautos

C (CUENTO)

(Las tres primeras letras del apellido del


ARM autor en mayúscula)

bat (Tres primeras letras del título en


minúsculas)

N NOVELA

Autora: REGÁS, Rosa


Título: La canción de Dorotea

N (NOVELA)

REG (Las tres primeras letras del apellido del


autor en mayúscula)
can (Tres primeras letras del título en
minúsculas)

16
P POESÍA

Autor: ALBERTI, Rafael


Título: Sueños del marinero

P (POESÍA)

(Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúscula)


ALB
sue (Tres primeras letras del título en minúsculas)

T TEATRO

Autor: GARCÍA LORCA, Federico


Título: La casa de Bernarda Alba

T (TEATRO)

GAR (Las tres primeras letras del apellido del


autor en mayúscula)

cas (Tres primeras letras del título en


minúsculas)

TBO TEBEO – COMICS

Autor: QUINO
Título: Mafalda. 7, Tiras

TBO (TEBEO - COMICS)

QUI (Las tres primeras letras del apellido del


autor en mayúscula)
maf (Tres primeras letras del título en
minúsculas)

17
J JUVENIL

Para la Poesía, el Teatro, la Novela… de 13 a 17 años, se


combinan la “N” de Novela con la “J” de Juvenil.

NJ NOVELA JUVENIL

Autor: VIDAL, César


Título: La mandrágora de las doce lunas

NJ (NOVELA JUVENIL)

VID (Las tres primeras letras del apellido del


autor en mayúscula)
man (Tres primeras letras del título en
minúsculas)

Se procede de igual forma con Poesía Juvenil (PJ), Teatro Juvenil (TJ), etc.

4.1.3. Biografías
En el caso de las Biografías, aunque no pertenezcan al grupo de ficción, su signatura topográfica se compone
de la letra B; su codificación correspondiente en la CDU es el 92, de ahí que el tejuelo sea de color blanco
como el grupo 9 de la CDU.

B BIOGRAFÍA

Autor: GONZÁLEZ DURO, Enrique


Título: Biografía interior de Juan Ramón Jiménez

B (BIOGRAFÍA)

JIM (Las tres primeras letras del apellido de


la persona biografiada)
gon (Las tres primeras letras del autor de la
obra en minúsculas)

5. Tejuelo
El tejuelo es la etiqueta que se coloca en el lomo del documento, donde se escribe la información
contenida en la signatura topográfica ordenada en columna. El tejuelo podría colocarse a 1 cm de la
parte inferior del lomo del documento.
El color del tejuelo puede ser blanco para todos los grupos, pero si se coloca del mismo color del
grupo al que pertenece el documento se refuerza visualmente la clasificación de dicho documento.
En Primaria, además del tejuelo, en el lomo del libro se colocará una pequeña pegatina, en la
parte superior del lomo, que según el color, indica el tramo de edad para el que está recomendado:

18
A los libros en otras lenguas se les puede colocar en el lomo, encima del tejuelo, un gomet con la
bandera identificativa de la lengua. La separac ión o no de los documentos en las distintas
lenguas es optativa de cada centro, dependiendo en gran medida de los espacios disponibles, del
uso de los documentos, de la cantidad de los mismos…

6. Colocación de los Documentos


Aunque la distribución y colocación de los documentos en las estanterías de la biblioteca escolar
vendrá determinado en ocasiones por los espacios disponibles, es conveniente establecer unas
pautas generales de actuación que invaliden la toma de decisiones arbitrarias. Todo ello con el
objetivo de unificar criterios y facilitar el desenvolvimiento autónomo del alumnado dentro de la
biblioteca. Además, la información relativa a la colocación de los documentos en la biblioteca
escolar deberá ser difundida, para conocimiento general, en la guía de la propia biblioteca, ya sea en
papel impreso o a través de la web del centro.
Pautas generales para la colocación y ordenación de los documentos en las estanterías:
1. La signatura topográfica del tejuelo determina la primera gran división, según se
trate de obras de conocimiento (número de la CDU) u obras de de ficción (inicial
correspondiente al género literario).
2. Las obras de conocimiento (referencia, documentales, libros informativos, etc.) se
colocarán atendiendo a los siguientes criterios:
a. al número de la CDU asignado y seguidamente por los subgrupos (primera
línea del tejuelo),
b. por orden alfabético del autor (segunda línea del tejuelo),
c. por orden alfabético del título (tercera línea del tejuelo).
3. En la estantería, los libros se distribuirán de abajo arriba y en la balda se colocarán de
izquierda a derecha, siempre por orden alfabético de los autores de los libros
(segunda línea de la signatura).
4. El material no librario: vídeos, cederrones, deuvedés, planos, láminas, diapositivas,
fotografías… independiente, esto es, no anejo a ningún documento, se colocará en
un lugar aparte debidamente señalizado y ordenado. Este material se puede
organizar por soporte, colocando sucesivamente los documentos de un mismo
soporte por números currens (consecutivo) o por la CDU igual que el fondo librario
(abogamos por este último procedimiento).
5. Por otra parte, las obras de ficción se separan por edades recomendadas de lectura
de tal forma que, en la estantería pertinente se colocarían, empezando por el estante
inferior y de izquierda a derecha, las obras del primer tramo de edad –las señalizadas
con gomet o pegatina azul- ordenadas por el orden alfabético del género:

19
En centros de Educación Primaria

Álbumes
Color/Edad Cuent Novel Poesí Teatr Comics
y libros
ilustrado o a a o
s
AZUL
A C N P T TBO
De 0 a 7
años
ROJO
A C N P T TBO
De 7 a 10
años
VERDE
A C N P T TBO
De 10 a 12
años

Sección de 12-16 años en centros de Secundaria y Bachillerato (amarillo)

Color/Edad Cuento Novela Poesía Teatro Comics


AMARILLO
LIJ CJ NJ PJ TJ TBO
De 12 a 16 años

A partir de 16 C N P T TBO
Literatura Adultos

Con objeto de favorecer la transición entre primaria y secundaria, los documentos de


imaginación del primer ciclo de ESO se puede poner con el gomet verde y dejar el gomet amarillo
para el segundo ciclo de la ESO.

Los documentos de imaginación para el alumnado de bachillerato y adulto no tendrían ningún


gomet de color. Solo tejuelo.

7. Señalizaciones

Para conseguir una biblioteca escolar en la que el alumnado acceda a los documentos con la menor
ayuda posible del responsable o profesorado que atiende la misma, se hace imprescindible articular
un sistema coherente de señalizaciones que interrelacionen los materiales y recursos de la biblioteca
con las zonas y secciones, permitiendo una fácil localización, de tal manera que el catálogo sea
“visible”.
La apropiada señalización de la biblioteca configura un auténtico sistema de comunicación entre
ésta (sus espacios, servicios, documentos) y los distintos miembros de la comunidad educativa que,
sirviéndose de un código de imágenes, pictogramas o signos, hace posible el acceso y la
circulación por la biblioteca escolar. Este sistema viene definido por las siguientes cualidades:

20
▪ Por tener un notable valor didáctico y cuidar la presentación de los mensajes en los
centros según el tipo de alumnado.

▪ Adquiere un papel mediador en la búsqueda de información dentro del proceso que va


de lo general (definido por la necesidad o curiosidad informativa) a lo particular
(materializado en el documento), ayudando y orientando al alumnado.
▪ Potenciar la autonomía en el acceso y uso de los documentos y materiales. Para ello la
señalización ha de reunir los siguientes requisitos:
1. Constituir un sistema visual válido y permanente al diseñar y distribuir los
espacios.
2. Garantizar el acceso directo y personal a la información.
3. Coadyuvar a la desaparición de obstáculos para una identificación y
localización idóneas de zonas, secciones y servicios.
4. Estimular al alumnado para que indague constructivamente por la biblioteca.

Llegados a este punto, no sólo basta con una buena señalización, la implementación de un programa
de formación para que el alumnado conozca cómo se organiza la biblioteca y adquiera las necesarias
habilidades documentales en la búsqueda y el manejo de la información se hace imprescindible.
Dicha necesidad se fundamenta en dos cuestiones que no podemos pasar por alto:
▪ Interviene como agente socializador en tanto que integra a toda la comunidad educativa
en una dinámica y práctica comunes de acceso y uso de la biblioteca.
▪ Confiere un carácter identitario propio, esto es, ayuda a “personalizar” la biblioteca.

21
7.1. Factores que condicionan la señalización de la BECREA

De carácter extrínseco.

-La configuración y tipología de los elementos


arquitectónicos (puertas, ventanas, muros, zócalos…)
c o n d i c i o n a n la d e f i n i c i ó n de los e s p a c i o s y,
consecuentemente la distribución del mobiliario y el fondo
documental contenido en él, así como el emplazamiento de las
señales.

-El mobiliario, con sus diferentes dimensiones y diseño, limita en


ocasiones el modelo de señalización.

-Factores ambientales, como la superficie de la sala, iluminación,


color de paredes, decoración, etc.

De carácter intrínseco.
-La propia psicología y el perfil sociológico del
alumnado hacen variar ostensiblemente la
percepción de las señales y mensajes, haciendo
variar el sentido de acercamiento y orientación de la
señalización: “multimedia”, “informática”,
“ordenadores”, “Internet” u otro similar. De este
modo, en las señales internas de una biblioteca que
cuenta con alumnado infantil o con necesidades
educativas especiales habrá un mayor predominio
de la imagen sobre el texto. En Educación
Primaria, sin embargo, se buscará el equilibrio entre
ambas, ofreciendo una imagen más esquemática y gráfica –iconos, símbolos- donde el texto sería el
refuerzo o complemento de lo significado. En e t a p a s s u p e r ior es ( s e c u n dar ia, bachillerato y
ciclos formativos) la imagen podrá ser incluso prescindible cediendo ante el texto escrito.

- Los elementos gráficos (tamaño, color, tipo de fuente…) y los elementos plásticos son
relevantes a la hora de diseñar las señales.
7.2. Requisitos de la señalización en la BECREA
1. La claridad y concisión de los signos. La
relación entre significante y significado ha
de ser unívoca y en consecuencia
monosémica, sin lugar a dudas. Se evitará
la profusión de señales para asegurar su
eficacia, así como la proximidad de unas
con otras.
2. Significado universal de los elementos que
intervienen en la señalización, aceptado
por toda la comunidad educativa a la que
se dirige: imagen, símbolos, texto escrito,
cuando su combinación refuerza el

22
significado de las señales.
3. Lectura rápida y correcta de las señales,
solucionando los problemas
derivados de la visibilidad y presentación del mensaje como:
a) el formato de los signos –tamaño, fuentes, color, materiales-, que garantice la
existencia de un modelo único de señalización sea cual fuere el soporte -
tarjetas, cartel, etiquetas- y un criterio topográfico para el emplazamiento de
las señales en cada uno de los espacios documentales (zonas, estanterías,
baldas, documentos),
b) la altura y distancia de las señales, que obliga a adaptar la señalización a la
estatura y al alcance del alumnado,
c) la colocación de las señales y su posición (horizontal o vertical, perpendicular o
sobre la superficie), que tendrá que evitar obstáculos y facilitar la lectura,
d) su iluminación, sin reflejos ni destellos molestos.

7.3. Tipos de señalización

La señalización externa ayuda a ubicar la biblioteca


dentro del espacio físico del centro y guiar hacia la
sala principal al alumnado y demás miembros de la
comunidad educativa. Aquí juegan gran importancia
los directorios, planos y mapas con indicación del
lugar de partida (mensajes del tipo “ahora estás
aquí”) y en donde se marquen las diferentes vías de
acceso a la sala. Igualmente resulta muy efectiva la
colocación de señales dinámicas (flechas).
La señalización interna por el contrario, acerca y
orienta hasta las distintas zonas en las que se
organiza la biblioteca propiamente dicha, a la vez
que informa acerca de los servicios, distribución del
fondo, su clasificación, uso, etc.:

7.4. La señalización de la zona del Rincón Infantil


De igual modo que hemos de cuidar la adecuación y equipamiento de esta parte de la biblioteca,
es pertinente adoptar un sistema de ordenación y señalización de los fondos ubicados en este
espacio que permita al alumnado, de forma muy gráfica, identificar y localizar los diferentes
tipos de documentos y que complemente el sistema de clasificación de la CDU.
En consecuencia proponemos el sistema
de la Fundación Germán Sánchez
Ruipérez que separa los libros del Rincón
Infantil en cinco bloques temáticos con un
icono diferente para cada uno de ellos que
señaliza de forma esquemática el lugar que
ocupan en la zona infantil y los documentos
que a él pertenecen. El pictograma o icono
ayuda a que el alumnado capte su
significado y asocien los contenidos de los
libros con las imágenes que los identifican.
Aspectos formales y de contenido más
relevantes de cada grupo o sección:

23
Libros para ver
Predomina la imagen sobre el texto. Ilustraciones muy descriptivas o
secuenciadas correctamente.
Suelen ser libros con ilustraciones muy cuidadas, hechos para mirar y
detenerse en las imágenes: abecedarios, primeros diccionarios, libros de
imágenes, cuentos sin texto para el fomento de la realidad, etc.

Libros con música

Antologías y colecciones poéticas. Incluyen rimas, poemas, coplas


populares, retahílas, adivinanzas, trabalenguas...
Ritmo acentuado por la repetición y la rima.

Libros para que me lean


Texto de gran relevancia. Ilustración enriquecedora del texto, sugerente,
complementaria.
La obra requiere la intervención de un adulto para cobrar pleno sentido.

Libros con sorpresa


Predominio de la forma sobre el contenido. Propician la exploración, el
descubrimiento.
Mitad libros, mitad juguetes.
Libros de estimulación sensorial, favorecen la motricidad fina, con
pestañas, ruecas, troquelados, páginas móviles, ventanas ocultas ...
Hechos de diversos materiales: tela, plástico o corcho.

Libros sobre el mundo que nos rodea


Más cercanos al libro informativo, explican lo que sucede en la vida del niño.
A veces toman la forma de un relato, otras un tono más realista.

Para los libros se editan los pictogramas en pegatinas a tamaño pequeño


que se colocarán de forma visible en la cubierta. El lugar asignado a ese
bloque se señaliza con el mismo pictograma ampliado en la estantería.

A estos libros se les coloca el tejuelo y el código de barras como al resto de los de la colección de

24
la biblioteca.
Además se pueden ubicar al lado de esta zona, como ya se ha mencionado, algunas obras de
ficción para niños primeros lectores de 6-7 años, -señalizadas con gomet azul en el lomo-.

7.5. Descarga de tarjetas de señalización

 Tarjetas de señalización para bibliotecas escolares.


 Tarjetas de señalización para el rincón infantil.

25

También podría gustarte