Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Odisea. Trabajo Individual.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

TRABAJO SOBRE LA ODISEA.

INDICE.

1. Biogra*a del autor.


1.1. Procedencia.
1.2. Obras.
1.3. Influencia de su épica en la literatura griega posterior.
1.4. La lengua Homérica.
1.5. La religión.
1.6. La apoteosis de Homero.

2. La Odisea.
2.1. Definición y resumen general.
2.2. Resumen por capítulos.
2.2.1. Telemaquia.
2.2.1.1. Canto I. Asamblea del Olimpo.
2.2.1.2. Canto II. Telémaco en Ítaca.
2.2.1.3. Canto III. Telémaco en Pilos.
2.2.1.4. Canto IV. Telémaco en Esparta.
2.2.2. El retorno de Odiseo.
2.2.2.1. Canto V. Llegada a Esqueria.
2.2.2.2. Canto VI. Nausícaa.
2.2.2.3. Canto VII. El palacio de Alcínoo.
2.2.2.4. Canto VIII. Halagos de los Feacios.
2.2.2.5. Canto IX. Aventuras de Odiseo.
2.2.2.6. Canto X. Isla Eolia.
2.2.2.7. Canto XI. El inframundo.
2.2.2.8. Canto XII. Sirenas, besXas marinas y la Isla del Sol.
2.2.3. La venganza de Odiseo.
2.2.3.1. Canto XIII. Despedida de los Feacios.
2.2.3.2. Canto XIV. Telémaco vuelve a Ítaca.
2.2.3.3. Canto XV. Odiseo y Telémaco.
2.2.3.4. Canto XVI. El sirviente Eumeo.
2.2.3.5. Canto XVII. Odiseo mendigando.
2.2.3.6. Canto XVIII. La burla de Odiseo.
2.2.3.7. Canto XIX. Odiseo y Euricle.
2.2.3.8. Canto XX. El úlXmo fes[n.
2.2.3.9. Desa*o de arquería.
2.2.3.10. Canto XXII. Venganza de Odiseo.
2.2.3.11. Canto XXIII. Penélope.
2.2.3.12. Canto XXIV. Tregua y final.
3. Personajes.
3.1. Odiseo.
3.2. Telémaco.
3.3. Penélope.
3.4. Atenea.
3.5. Calipso.
3.6. Polifemo.
3.7. Poseidón.
3.8. Leucótea.
3.9. Circe.
3.10. Tiresias.
3.11. Demódoco.
3.12. Eumeo.

4. Época en la que se ambienta la obra.

5. Época en la que se escribió.

6. Bibliogra*a.
1. Biogra-a.

1.1. Procedencia del Autor.

La verdadera autoría de las obras, que comúnmente se atribuyen a Homero, ha sido


objeto de cues:onamiento desde la época helenís:ca hasta la actualidad,
especialmente en el caso de la Ilíada. Existen teorías que sos:enen que estas obras
fueron escritas por diferentes individuos, dada la variación significa:va en diversos
aspectos clave. Aunque Homero está asociado con estas epopeyas, su autoría es objeto
de especulación y debate.
Homero, figura destacada en la an:gua Grecia, se destacó como aedo, historiador y
narrador, siendo el principal exponente de la épica grecola:na. Sin embargo, tanto la
procedencia de las obras como la vida misma de Homero están envueltas en
incer:dumbres que persisten hasta hoy. La existencia misma de Homero ha sido puesta
en duda, y los historiadores y arqueólogos carecen de pruebas concluyentes sobre su
vida. Es plausible que "Homero" haya sido el nombre atribuido a una o varias personas
encargadas de transmi:r de forma oral las epopeyas tradicionales.
La contextualización del nacimiento y la vida de Homero se sitúa en torno al siglo VIII
aC, y su lugar de origen permanece incierto, ya que se ha sugerido que pudo ser en
Atenas, Argos, Rodas o Ítaca, entre otras ciudades griegas. La variante jónica de su
nombre, Homaros, que significa "rehén", se vincula a la teoría de los "Homéridas", una
sociedad de poetas descendientes de prisioneros de guerra. Estos "hijos de rehenes"
no se consideraban aptos para la guerra, y su función principal era la transmisión oral
de gestas, poemas y relatos épicos. Algunos datos biográficos, como su ceguera, se han
recogido de tradiciones y himnos, como el "Himno a Apolo delio", que describen a
Homero como un babilonio enviado como rehén a Grecia.

Una teoría alterna:va sugiere que el nombre "Homero" podría derivar de la expresión
"ho me horón", que significa "el que no ve". En una obra de 1874, el pintor francés
William-Adolphe Bouguereau representa a Homero junto a su guía, u:lizando la figura
de un "lazarillo". En la an:güedad, se le honró como el primer poeta de la An:gua
Grecia, y Heródoto lo menciona en escritos atribuidos a Homero, situándolo
aproximadamente en el siglo IX aC, cuatro siglos antes de Heródoto. Sin embargo,
después del período helenís:co, surgen datos que son diYciles de corroborar, algunos
de los cuales lo vinculan estrechamente con la nobleza y con:enen elementos épicos o
claramente fantás:cos.
En inves:gaciones más contemporáneas, se ha descartado la relevancia de gran parte
de la información an:gua sobre la procedencia de Homero, ya que no arroja claridad
sobre su origen. Las teorías más recientes lo relacionan con Asia Menor,
específicamente con alguna colonia jónica en el mismo período. Estas afirmaciones se
basan en similitudes entre los rasgos líricos iden:ficados a través de comparaciones.
Existe evidencia de una pintura que representa a quien podría ser Homero, ubicada en
el "Templo de Isis en Céncreas", un puerto en Corinto. Algunos sos:enen que las
representaciones bizan:nas de Jesucristo podrían haberse inspirado en Homero, dada
su notable similitud facial.
1.2. Obras.

Aparte de la Odisea, se le atribuyen las siguientes obras:

"La Ilíada" toma su nombre del griego "Illión", que es la denominación de la ciudad de
Troya. Esta epopeya griega, dividida en 24 cantos, :ene como obje:vo principal relatar
los acontecimientos ocurridos en el úl:mo año de la guerra de Troya a lo largo de 51
días. La narra:va se centra en el asedio de Troya por parte de los aqueos, quienes
buscan rescatar a Helena, la esposa del rey Melenao. El príncipe troyano Paris,
considerado como el autor del rapto de Helena, actúa como el detonante de la guerra.
El hilo conductor de la trama es la cólera de Aquiles, hijo del rey Peleo y la nereida Ti:s.
Aquiles decide mantenerse al margen debido a su enojo con Agamenón, el líder del
ejército aqueo, quien le arrebató a su esclava Briseida. A lo largo del poema, se observa
la evolución de la cólera de Aquiles, se nos informa sobre su origen, su prolongada
duración, las consecuencias y, finalmente, el correspondiente cambio de ac:tud. La ira
de Aquiles culmina con el poema, marcando la reconciliación entre Aquiles y Priamo, el
padre de Héctor, durante el funeral.
"La Ilíada", junto con la Odisea, se considera una de las obras más importantes de la
época, ya que transmiten la propia historia. Durante siglos, las rapsodas fueron los
encargados de relatarla de forma oral.

"Batracomiomaquia" o la "batalla de las ranas y los ratones" es una obra que ha sido
interpretada como la "disputa estúpida". Esta composición combina principalmente el
es:lo de la fábula con la épica de la Ilíada, convir:éndose en una comedia derivada de
esta úl:ma. Incorpora elementos de la fábula de "La rana y el ratón" de Esopo, lo que
le ha permi:do perdurar a lo largo del :empo. A pesar de ser una comedia que aborda
un conflicto bélico entre ranas y ratones, lo que menos se destaca es la guerra en sí, ya
que la obra transmite un trasfondo reflexivo. La premisa de una guerra entre estos
animales aparentemente absurdos lleva a la consideración de que todas las guerras
pueden ser igualmente absurdas, independientemente de sus protagonistas.
En cuanto a la autoría de la obra, Plutarco atribuye la creación de "Batracomiomaquia"
a Pigres de Halicarnaso. No se :ene certeza sobre la relación exacta de Pigres con
Artemisia I de Caria, quien fue el principal líder militar del ejército persa de Jerjes.

“El Corpus de los himnos homéricos”, que comprende un total de 33 himnos


dedicados a diversos dioses del panteón griego, entre otros temas. Estos himnos logran
combinar de manera magistral los elementos propios de la lírica y la épica. Aunque
abordan una variedad de asuntos, algunos historiadores sos:enen la posibilidad de que
contengan un doble sen:do o parábolas. Es importante destacar que estos himnos
fueron redactados en dis:ntas épocas, con varios siglos de separación entre el primero
y el úl:mo que ha sido datado. Por lo tanto, es evidente que Homero no los escribió en
su totalidad. Sin embargo, comparten una estructura dis:n:va caracterís:ca de la
escuela homérica.

Otro conjunto de obras fragmentarias o perdidas incluye "Margites", una obra cómica
que :ene como protagonista a un habitante de Colofón. Este personaje se dis:ngue
por su estupidez extrema, llegando al punto de dudar si fue su padre o madre quien lo
trajo al mundo. Lo que destaca de esta obra es su estructura literaria, poco
convencional para la época, lo que sugiere su relevancia. Es interesante notar que
Platón y Aristóteles han hecho referencias a estos textos, aunque lamentablemente no
se han conservado en gran medida.

Autores de la an:güedad llegaron a asignarle el ciclo épico en su totalidad, a ocultar


poemas principalmente bélicos que van desde la Guerra de Troya hasta la vida de
Edipo, así como conflictos bélicos protagonizados por tébanos y argivos. Sin embargo,
los tes:monios de historiadores modernos fechan estos escritos como posteriores.
Aunque algunos coinciden en la posible influencia de la escuela Homérica, discrepan
en cuanto a la autoridad directa de Homero.

1.3. Influencia de su épica en la literatura griega posterior.

La epopeya homérica se transformó en una herramienta educa:va adoptada por los


griegos entre sí. Resulta notable cómo alcanzó tal grado de difusión que se generó el
fenómeno de repe:ción constante de sus versos, incluso por parte de individuos
analfabetos. Este fenómeno contribuyó a su perdurabilidad. Se establece una conexión
fácil y estrecha con la lírica griega y el teatro, donde la letra y la épica avanzan de la
mano, dando lugar a los llamados "homerismos", expresiones arcaicas preservadas por
Homero. La principal diferencia radica en la evolución de la función que esta forma de
literatura llega a desempeñar. En sus inicios, los versos épicos eran cantados y escritos
por un solo autor. Este fenómeno también se da en la poesía lírica, aunque en
ocasiones hay poetas que componen y dejan constancia de la autoría de su obra,
permi:endo que cualquiera pueda interpretarlas, siempre y cuando se les atribuya el
crédito correspondiente. Este :po de arte era común en banquetes y fes:vidades, y
con este propósito surgieron los poemas escritos.

1.4. La lengua homérica.

La "lengua homérica" se refiere a la variante del idioma griego u:lizada principalmente


en la Ilíada y la Odisea, la cual posteriormente se integró en la lírica y la tragedia griega.
Esta forma lingüís:ca fue el resultado de una larga tradición oral y se diseñó
específicamente para la composición de obras, sin constancia de su uso oral
independiente con propósitos dis:ntos de los poé:cos. La elección de este dialecto
:ene un trasfondo social, ya que el público original al que se dirigieron estas obras no
era analfabeto, sino que, por el contrario, pertenecía a la aristocracia. Además, su uso
se jus:fica por razones es:lís:cas, ya que sonaba más armonioso y servía como adorno
para dar flexibilidad a la composición de los poemas épicos, que predominaban en
verso hexagonal. Facilitaba la memorización para los poetas y representaba una
amalgama de varios dialectos y expresiones de diferentes épocas. Dos dialectos
principales, el jónico y el eólico, fueron predominantes en esta mezcla lingüís:ca. La
combinación de formas temporales diferentes quedó a discreción del aedo en muchas
ocasiones, mo:vada principalmente por consideraciones métricas. Incluso autores
griegos posteriores a Homero intentaron imitar este lenguaje con finos literarios.
1.5. La Religión.

En la sociedad griega de la an:güedad, la religión estaba intrínsecamente vinculada a la


vida co:diana y se concebía más como una parte integral de la existencia que
simplemente como una creencia aislada. En este contexto, Homero no se apartaba de
esta perspec:va, y para comprender plenamente la profundidad de la religión en la
cultura griega de esa época, es esencial explorar conceptos que abarcan desde la
polí:ca hasta la antropología, pasando por la vida diaria. La religión en esta cultura se
considera como un fenómeno que surge del propio pueblo, originado por la
mi:ficación de sus miedos, temores y supers:ciones. La base de esta afirmación se
sustenta en la ausencia de libros o escrituras sagradas, así como en la falta de una
jerarquía eclesiás:ca y la construcción de templos dedicados a divinidades. Homero,
junto con Hesíodo, desempeña un papel crucial en la conexión y la relación entre los
seres humanos y los dioses. A través de sus epopeyas y literatura, contribuye a
establecer los fundamentos de una religión que surgen de las reflexiones escuchadas
dentro de la propia sociedad. Sus obras transmiten, dan significado y explican los
eventos históricos, adornándolos con la mitología que está intrínsecamente ligada a la
religión.

1.6. La apoteosis de Homero.

En conclusión, al analizar la biograYa de Homero, resulta imprescindible destacar una


obra de gran significado y simbolismo. Siguiendo el modelo de la Escuela de Atenas de
Rafael, esta representación es una de las mejores manifestaciones de la teoría
neoclásica. En ella, el autor retrata a Homero rodeado por su propia escuela, que
incluye tanto a los seguidores an:guos como a los nuevos homéricos. Una figura
celes:al coloca una corona de laurel en la cabeza de Homero, simbolizando la
inmortalidad. A sus pies, se representan a sus dos obras más importantes, La Odisea y
la Ilíada, cada una iden:ficada por su símbolo caracterís:co (una espada y un remo). La
escena incluye un total de 46 personajes. La obra original adorna el techo del Museo
Louvre de París.
Homero se destaca como el protagonista principal, el eje central del templo al que
rinden homenaje a algunos de los más grandes ar:stas, pintores y escultores de
diversas épocas. Entre estos destacan figuras como Fidias, Miguel Ángel, Mozart,
Poussin, Moliere, Orfeo, Gluck, Platón, Aristóteles, Alejandro Magno, Heródoto y
Hesíodo, todos reunidos en este homenaje arms:co a la figura icónica de Homero.

2. La odisea

2.1. Definición y resumen general.

La Odisea, un poema épico griego escrito en la an:gua lengua griega, consta de 24


cantos y se es:ma que fue compuesto en el siglo VIII aC, en las colonias griegas de la
costa oeste de Asia Menor, hoy conocida como la región asiá:ca de Turquía. . Sin
embargo, se cree que la obra fue completada en siglos posteriores. En el siglo VI aC,
Pisístrato, el gobernante de Atenas de la época, u:lizó un papel crucial para recopilar y
unificar la obra a través de la escritura. Inicialmente, la transmisión de la obra se
llevaba a cabo oralmente por aedos o rapsodas, un elemento fundamental para su
preservación a lo largo del :empo.
Una de las caracterís:cas literarias más destacadas de La Odisea es el uso del recurso
"in media res". Este enfoque implica no seguir una línea temporal y dirección fija, sino
comenzar la narra:va desde el punto medio de la historia, para luego regresar al
principio y explorar los antecedentes que otorgan significado a cada evento.
La Odisea relata las hazañas de Odiseo, también conocido como Ulises, el rey de Ítaca,
quien emprende una épica travesía de regreso a casa después de par:cipar en la
Guerra de Troya. La historia comienza cuando Calipso, una ninfa enamorada de Odiseo,
lo re:ene en una isla. Atenea, la diosa de la guerra y la estrategia, interviene
compasivamente para ayudar a Odiseo a regresar a Ítaca.
Durante su odisea, Odiseo enfrenta numerosas pruebas y dificultades, desafiando a
monstruos, dioses y guerreros con valenma, astucia y coraje. Estos atributos se
convierten en sus mejores armas para superar los desaYos y alcanzar su obje:vo
principal: regresar a casa con éxito. Mientras Odiseo lucha en su viaje, en Ítaca, su
esposa Penélope se enfrenta al tormento de rechazar a innumerables pretendientes
que buscan aprovecharse de la ausencia de Odiseo, a quien dan por muerto.
El hijo de Odiseo, Telémaco, mo:vado por la intervención de Atenea, emprende un
viaje en busca de su padre y, finalmente, logra encontrarlo. Juntos regresan a Ítaca,
donde Odiseo enfrenta su úl:mo gran desaYo: recuperar el amor de Penélope y
derrotar a los conspiradores que la acechan como buitres. La narra:va abarca un
período de 20 años, marcados por los 10 primeros dedicados a la guerra y los
siguientes 10 al viaje de regreso.
Además de ser una emocionante epopeya, La Odisea también sirve como documento
histórico, proporcionando relatos de eventos que ocurrieron después de la Guerra de
Troya. Junto con la Ilíada, cons:tuye una base documental crucial de esta época,
arrojando luz sobre un período que sigue a la misteriosa Edad Oscura.

2.2. Resumen por capítulos.

La obra puede dividirse en 3 partes: 1) Telemaquia, 2) El Retorno de Odiseo y 3) La


Venganza de Odiseo.

2.2.1. Telemaquia.

Los cuatro primeros cantos de La Odisea, conocidos como "Telémaco", se centran en la


travesía de Telémaco, el hijo de Odiseo. En esta parte de la epopeya, Telémaco
emprende su propia aventura en busca de su padre, con la esperanza de reunirse y
volver.

2.2.1.1. Canto I. Asamblea del Olimpo.

El monarca de Ítaca y protagonista de este relato, Odiseo, se encuentra prisionero


contra su voluntad en la isla de Ogigia, donde Calipso re:ene la esperanza de cumplir
su anhelo: contraer matrimonio con Odiseo, de quien está profundamente enamorada.
En un momento crucial, los dioses toman par:do en la situación. Poseidón siente una
intensa aversión hacia Odiseo, mientras que Atenea siempre busca protegerlo.
Aprovechando la ausencia del dios del mar, Atenea envía a Hermes, el mensajero de los
dioses, para entablar una conversación con Calipso y exigir la liberación de Odiseo.

2.2.1.2. Canto II. Telémaco en Itaca

Durante estos sucesos, la diosa Atenea se encuentra con el hijo y la esposa de Odiseo
en Ítaca. Penélope vive en un con:nuo asedio por parte de los pretendientes, quienes
dan por muerto al rey y dilapidan la fortuna en fes:nes y celebraciones. Observando
que Telémaco es demasiado joven para hacer frente a los nobles y sus extravagancias,
Atenea decide adoptar la apariencia de un rey tafio, ins:gando a Telémaco a
emprender la búsqueda de su padre.

2.2.1.3. Canto III. Telémaco en Pilos.

Decidido a iniciar su travesía, Telémaco interviene en defensa de su madre, tratando de


detener la presión que la obliga a elegir un sucesor para el rey dado por muerto. Sin
embargo, los esfuerzos de Telémaco resultan infructuosos, obteniendo solo burlas por
parte de los cortesanos respecto a sus intenciones. Telémaco emprende su viaje hacia
Pilos con la guía de Méntor. En Pilos, el rey Néstor confirma la falta de no:cias sobre su
padre y lo dirige a Esparta en el carro enviado por su hijo Pisístrato.

2.2.1.4. Canto IV. Telémaco en Esparta.

Una vez en Esparta, Telémaco se encuentra con el rey Menelao. Esto le proporciona
claridad sobre su travesía al informarle que Odiseo está retenido por Calipso en una
isla, y que carece de los medios necesarios para escapar. En este momento, Telémaco
completa todos los prepara:vos para dirigirse hacia la isla.

2.2.2. El retorno de Odiseo.

La sección que sigue abarca desde el canto V hasta el canto XII de la epopeya. En este
tramo, Homero nos cau:va con las asombrosas hazañas que enfrenta Odiseo durante
su regreso a casa. Esta porción de la obra es posiblemente la más célebre, gracias a la
abundancia de monstruos, seres fantás:cos y figuras mitológicas que la protagonizan.

2.2.2.1. Canto V. Llegada a Esqueria.

Telémaco experimenta la desafortunada circunstancia de que Calipso, siguiendo las


instrucciones de Zeus, libera a su padre justo cuando él se dispone a emprender la
búsqueda de Odiseo. Aprovechando esta oportunidad, Odiseo construye una balsa
para embarcar y regresar a su hogar. Después de pasar varios años navegando,
Poseidón, al regresar al Olimpo, lo iden:fica mientras está en alto mar y desata una
feroz tormenta que pone en grave peligro la vida de Odiseo. Afortunadamente, con la
ayuda de la ninfa Leucótea, Odiseo logra llegar a :erra firme.
2.2.2.2. Canto VI. Nausícaa.

Odiseo :ene la fortuna de ser descubierto por Nausícaa, la hija del rey Alínoo, en la
playa donde quedó varado después de naufragar, en la isla de los Feacios. Es recibido
con gran hospitalidad y esto se transforma en una celebración fes:va.

2.2.2.3. Canto VII. El palacio de Acínoo.

Demódoco, un hábil poeta ciego, hace su entrada durante la celebración, deleitando a


los presentes con sus relatos épicos sobre Odiseo, sin percatarse de la presencia del
propio Odiseo. Entre las narra:vas destaca la ingeniosa creación del famoso caballo de
Troya. Odiseo, valiéndose de este caballo como una especie de "ofrenda sagrada",
logró engañar a los troyanos, quienes lo aceptaron y lo introdujeron en la ciudad. Este
ingenioso ar:lugio albergaba en su interior a guerreros que pudieron infiltrarse sin
contra:empos en la ciudadela.

2.2.2.4. Canto VIII. Halagos de los Feacios.

Después de concluir el espectáculo, el héroe, visiblemente conmovido, revela de


manera sincera y confirma a la audiencia que él mismo es el protagonista de las épicas
hazañas relatadas. Aprovecha este momento para desahogarse, compar:endo los
tormentosos sucesos superados desde que par:ó de Troya.

2.2.2.5. Canto IX. Aventuras de Odiseo.

En este capítulo, se nos relatan las extraordinarias peripecias vividas por Odiseo,
enfrentándose a ciclones, Lotófagos y cíclopes. El cíclope Polifemo, tras devorar a seis
de sus compañeros, intentó acabar con la vida de Odiseo. Este úl:mo, astutamente,
esperó a que el cíclope quedara dormido para herirle en el ojo con un hierro al rojo
vivo. Odiseo logró escapar de la cueva aferrado al vientre de un carnero, impidiendo así
caer en manos del cíclope gigante, ahora ciego y furioso.

2.2.2.6. Canto X. Isla Eólia.

Eolo, al llegar Odiseo a la Isla de Eolia, le brinda ayuda asignándole a Céfiro, el dios del
viento del oeste, como compañero, con el propósito de impulsar la nave. Además, le
entrega un odre que con:ene los vientos restantes encerrados en su interior. Sin
embargo, debido a la codicia de los acompañantes de Odiseo, quienes abren el odre
pensando que contenía un tesoro, se desata una tormenta frené:ca que casi destruye
la nave.
En Telépilo de Lamos, los gigantes los atacan con una lluvia de piedras de tamaño
colosal, resultando en la muerte de casi toda la tripulación. Solo unos pocos
compañeros de Odiseo logran sobrevivir de manera milagrosa. Con escasos
compañeros y el ánimo en decadencia, Odiseo llega a la Isla de Ea, el hogar de la
hechicera Circe, tan hermosa como peligrosa. Circe transforma a los pocos
acompañantes que quedaban con vida del rey de Ítaca en cerdos.

2.2.2.7. Canto XI. El inframundo.

Después de transcurrir el :empo y establecer relación con Odiseo, Circe toma la


decisión de deshacer el hechizo que mantenía a los compañeros de Odiseo
transformados en animales. Además, le brinda ayuda para consultar con Tiresias, el
vidente ciego que reside en el inframundo, buscando orientación sobre el camino que
debe seguir para regresar a su patria.
Odiseo se aventura hasta el Hades, donde residen Plutón y Proserpina. La presencia en
este oscuro y lúgubre lugar le permite entablar conversaciones con la sombra de
An:clea, su querida madre, así como con algunos de los comba:entes y amigos que
perecieron en la guerra de Troya.
Durante su travesía por estas :erras sombrías, presencia los tormentos sufridos por
personajes como Ticio, quien está siendo constantemente devorado por dos buitres
que se alimentan de sus entrañas sin cesar. Asimismo, observa la desesperante
situación de Tántalo, sumergido en un lago pero incapaz de sacar su sede, ya que el
agua apenas le llega a la barbilla y le es imposible inclinar la cabeza al estar sujeta por
el pelo. También se encuentra con Sísifo, condenado a empujar una roca
extremadamente pesada hacia la cima de una imponente montaña, solo para verla
caer cada vez que está a punto de alcanzar la cumbre.

2.2.2.8. Canto XII. Sirenas, besXas marinas y la Isla del Sol.

Odiseo tuvo un hijo con Circe, al que llamaron Telégono, cuyo nombre significa "el
nacido lejos". Telégono le aconseja a Odiseo que se tape los oídos con cera y se amarre
al más:l, siguiendo la misma tác:ca que emplearon los demás tripulantes, con el fin de
resis:r las seducciones de los cantos de las sirenas.
La tripulación logra superar el peligro de las sirenas, pero enfrentar una nueva
amenaza al llegar al territorio de Escila y Caribdis, dos monstruos mitológicos ubicados
en los extremos opuestos de un estrecho canal. Caribdis :ene el poder de absorber y
expulsar agua, generando remolinos capaces de hundir cualquier nave, mientras que
Escila, con sus seis cabezas, cobra la vida de seis de los tripulantes.
Una vez más, Atenea interviene para ayudar a Odiseo, permi:endo que superen a
estos dos monstruos y con:núen su travesía hasta llegar a la Isla del Sol. En este lugar
sagrado, Zeus ha prohibido la matanza y el consumo de las vacas que lo habitan.
Aprovechando la oportunidad mientras Odiseo duerme, sus compañeros matan a una
de las vacas para saciar su hambre. Zeus, enfurecido al enterarse de este acto, desata
una tormenta que destruye la nave con un rayo, cobrando la vida de todos, excepto la
de Odiseo, quien sobrevive a la tragedia.

2.2.3. La venganza de Odiseo.

Esta cons:tuye la fase final de la epopeya, a cubrir desde el canto XIII hasta el XXIV.
Homero relata el desenlace de la odisea de Odiseo al regresar a su hogar. Este tramo
aborda el reencuentro con Telémaco, el punto álgido de su represalia contra los
conspiradores, y el arduo empeño que emprende para reconquistar a su esposa,
Penélope.

2.2.3.1. Canto XIII. Despedida a los Feacios.

Impresionado por el relato de Odiseo, el rey Alcínoo decide proporcionarle una nave
para su regreso a Ítaca. Dejan a Odiseo descansando en la playa, momento en el cual
comienza a soñar con Atenea. La diosa le informa sobre los acontecimientos que :enen
lugar en su hogar y le aconseja que regrese disfrazado de mendigo para llevar a cabo
una estrategia efec:va, consejo que Odiseo decide seguir.

2.2.3.2. Canto XIV. Telémaco vuelve a Ítaca.

Telémaco, a su vez, recibe la comunicación de Atenea, quien le insta a regresar a su


hogar y reunirse con su padre.

2.2.3.3. Canto V. Odiseo y Telémaco.

Telémaco se encuentra con Eumeo, un leal y confiable sirviente de la familia, después


de esquivar a los pretendientes nobles que buscan casarse con su madre, la reina.
Durante este encuentro, Telémaco se alegra al reconocer a una tercera persona: su
padre Odiseo.

2.2.3.4. Canto XVI. El sirviente Eumeo.

En la residencia del fiel sirviente, Odiseo y su hijo se encuentran y juntos idean un plan
me:culoso, una venganza estructurada contra los pretendientes y conspiradores. Una
vez completados los detalles de su estrategia, se encaminan hacia el palacio.

2.2.3.5. Canto XVII. Odiseo mendigando.

Una vez de regreso a su hogar, Odiseo sigue las indicaciones dadas por Atenea y se
adhiere al plan, adoptando la apariencia de un mendigo para engañar a todos los
presentes, con la única excepción de su perro, Argos. A pesar de su avanzada edad y
estado de abandono, Argos muere sumido en la dicha y la alegría de ver a su amo
nuevamente.

2.2.3.6. Canto XVIII. La burla de Odiseo.

La mala fortuna acompaña a Odiseo cuando, inmerso en su papel de mendigo, se cruza


con otro indigente llamado Iron, quien le reta a un duelo, resultando en la victoria del
rey de Ítaca. Sin embargo, frente a los pretendientes y demás presentes, solo recibe
insultos y burlas.
2.2.3.7. Canto XIX. Odiseo y Euricle.

Penélope, sin conocer todavía la verdadera iden:dad detrás del disfraz de mendigo,
decide enviar a Euriclea, una esclava de la corte, para brindarle ayuda. Euriclea logra
reconocerlo gracias a una cicatriz, pero afortunadamente para él, decide jugar el juego
y man:ene en secreto su iden:dad.

2.2.3.8. Canto XX. El úlXmo fes[n.

Penélope, sumida en la desesperación durante la noche, llega al extremo de rogar a los


dioses por su propia muerte, viendo esto como la única vía para escapar de su des:no.
Por otro lado, Odiseo, igualmente incapaz de conciliar el sueño, anhela ansiosamente
llevó a cabo su venganza contra los pretendientes desleales. En este momento crí:co,
Atenea vuelve a intervenir, instalando a Odiseo a descansar y brindándole confianza y
serenidad con sus palabras.
Telémaco, haciendo grandes esfuerzos, logra que su padre par:cipe en el banquete
donde se encuentran los pretendientes. A pesar de estos intentos, la ceremonia para
seleccionar al nuevo rey con:núa y un profeta advierte que la sangre pronto teñirá las
paredes.

2.2.3.9. Desa*o de arqueria.

La astuta Penélope ha logrado postergar astutamente su elección de esposo hasta


ahora, pretextando que debía completar un intricado tejido que confeccionaba durante
el día y deshacía por la noche, asegurándose de nunca concluirlo. Al notar que esta
ar:maña ya no es efec:va, decide que la selección de su futuro esposo recaerá en los
propios pretendientes a través de un desaYo de habilidad con el arco. Estos deben
atravesar una flecha por 12 anillos, pero para su fortuna, ninguno logra el come:do.

2.2.3.10. Canto XXII. Venganza de Odiseo.

En el desarrollo de la prueba, muchos ni siquiera lograron armar el arco. Se permi:ó al


mendigo (Odiseo) intentarlo, y no solo superó la prueba sin dificultad, sino que
también lanzó una flecha que impactó en Anmnoo, uno de los nobles más opresivos.
Tras este incidente, se desencadenó la mencionada efusión de sangre. Telémaco
entrega las armas a su padre, quien, con la colaboración de Eumeo y otros aliados,
elimina a todos los traidores y aprovechados.

2.2.3.11. Canto XXIII. Penélope.

A pesar de presenciar este acto valeroso, Penélope aún alberga dudas sobre si está
frente a su esposo. Para disipar sus incer:dumbres, él inicia una conversación,
compar:éndole sus experiencias, triunfos y tribulaciones, expresándole su amor
sincero. Con cada palabra, ella no puede resis:r más, finalmente lo reconoce y se
desmorona emocionalmente. Así se concreta el esperado y hermoso reencuentro tan
ansiado.
2.2.3.12. Canto XXIV. Tregua y final.

Finalmente, se materializa el momento tan an:cipado y deseado para Odiseo y su


familia, incluyendo el encuentro con su anciano padre Laertes. Simultáneamente, se
gesta una amenaza en su contra, alimentada por la sede de venganza de los nobles y
sus aliados. En un giro final, Atenea interviene por úl:ma vez a favor de Odiseo,
proclamando la paz entre los seres humanos y evitando así un conflicto sangriento.
En la conclusión del poema, somos tes:gos de una conversación entre Aquiles y
Agamenón, ahora desprovistos de sus formas Ysicas, como almas en el inframundo. En
este diálogo, ambos debaten sobre el valor de Odiseo y sus hazañas, sumergiéndonos
en una reflexión sobre el legado del protagonista que trasciende incluso la barrera
entre la vida y la muerte.

3. Personajes.

3.1. Odiseo.

Soberano de Ítaca, desempeña el papel central y protagónico en la obra. Su influencia


es tan trascendental que incluso figura como personaje secundario en la Ilíada y en
otras obras vinculadas a la guerra de Troya. En la tradición romana, se le iden:fica
como "Ulises".

3.2. Telémaco.

El vástago de la unión entre Odiseo y Penélope, se presenta como un joven inexperto


en asuntos bélicos. A pesar de su falta de experiencia, muestra signos de haber
heredado la valenma de su padre. Telémaco asiste a su madre en la resistencia contra
los pretendientes oportunistas y traidores que surgen durante la prolongada ausencia
de Odiseo. Además, desempeña un papel crucial al embarcarse en la búsqueda de su
padre y par:cipa de manera decisiva en el desenlace de la obra al apoyar a Odiseo en
el enfrentamiento.

3.3. Penélope.

La hermosa y virtuosa esposa de Odiseo, personifica la paciencia al esperar a su esposo


durante interminables 20 años. Dotada de astucia, incluso Odiseo la describe como
alguien con "el corazón más firme que cualquier otra mujer". Penélope enfrenta la
ardua tarea de resis:r los avances de numerosos pretendientes que buscan
aprovecharse de ella y de su posición durante la ausencia de su esposo.

3.4. Atenea.

La Deidad de la sabiduría, la ciencia y la estrategia militar, man:ene una conexión


especial con Odiseo, a quien admira por sus virtudes fundamentales de valenma y
fortaleza. Esta conexión le lleva a intervenir de manera destacada en diversas
ocasiones, siendo una figura divina crucial para el protagonista. Sin su intervención,
Odiseo no habría logrado salir ileso ni completar su épica gesta. Su papel es de suma
relevancia a lo largo de la narra:va.

3.5. Calipso.

Una ninfa y descendiente de Atlas, juega un papel crucial en una de las primeras
adversidades del protagonista. Movida por el amor, la ninfa lo re:ene en una isla de la
cual Odiseo no puede escapar. Su obsesión llega al punto de ofrecerle la inmortalidad a
cambio de su amor. Eventualmente, :enen dos hijos juntos, Nausítoo y Nausínoo, y la
ninfa muere por despecho.

3.6. Polifemo.

El cíclope colosal y temido hijo de Poseidón, es responsable de capturar al protagonista


en una cueva y devorar a varios de sus compañeros. Odiseo logra escapar de esta
situación al cegar al cíclope con un hierro incandescente en su único ojo.

3.7. Poseidón.

Dios del mar y conocido como "Agitador de la :erra", alberga un odio especial hacia
Odiseo por las acciones de este úl:mo contra su hijo. Cuando Odiseo intenta huir en
barco de Ogigia, donde estaba retenido, Poseidón desata una violenta tempestad con
la intención de acabar con él, aunque no logra su come:do.

3.8. Leucótea.

Una ninfa marina esencial para la supervivencia de Odiseo en la tormenta provocada


por Poseidón, adopta la forma de una gaviota para despistar al dios. Una vez que
Odiseo logra escapar, Leucótea le obsequia un velo mágico que le permite sobrevivir
sin ahogarse en el agua. Su intervención resulta crucial en el des:no del héroe.

3.9. Circe.

Descendiente del dios del sol Helios, se destaca por su atrac:vo y belleza, pero su
astucia se manifiesta en su capacidad para hechizar a los hombres. Atrae su atención
ofreciéndoles comida y bebida, para luego, mediante sus pócimas, transformarlos en
animales, como ocurrió con los acompañantes de Odiseo. Aunque Circe se enamora
del héroe y :enen hijos juntos, deshace el encantamiento que pesa sobre sus
compañeros por este afecto.

3.10. Tiresias.
El renombrado adivino, es reconocido por sus habilidades visionarias. A pesar de haber
perdido la vista como cas:go de Atenea por espiarla mientras se bañaba, su sabiduría
trasciende la muerte. Odiseo busca su consejo en el inframundo, guiado por Circe, para
obtener información crucial.

3.11. Demódoco.

El aedo ciego dotado del don de las musas, cau:va a la audiencia con su conmovedor
canto. Su interpretación lleva a que Odiseo revele su iden:dad en la corte del rey
Alcínoo, siendo el responsable involuntario de esta revelación.

3.12. Eumeo.

Leal y an:guo sirviente de Odiseo, demuestra su humildad al ayudar al héroe incluso


antes de reconocerlo, cuando Odiseo se presenta como un mendigo. Su apoyo resulta
invaluable en el retorno del protagonista.
En términos generales, personajes como Atenea, Circe, Leucótea, Telémaco y Eumeo
desempeñan papeles cruciales para el desenlace triunfal de la historia. La
inquebrantable resistencia de Penélope destaca, ya que no se registra ninguna
transgresión en su fidelidad. Aunque Circe inicia con intenciones dudosas, su
importancia se revela vital en el descenso al inframundo. En contraste, Calipso,
Poseidón y Polifemo representan fuerzas antagonistas, ejecutando papeles opuestos y
desafiantes a los personajes mencionados anteriormente.

4. Época en que se ambienta la obra.

La trama de la obra se desenvuelve en el período posterior al desenlace de la Guerra


de Troya. La an:güedad y complejidad de la ciudad de Troya, con sus siete estratos
dis:ntos debido a las sucesivas destrucciones y reconstrucciones, dificultan la
contextualización temporal precisa, tanto del inicio como de la conclusión de esta
guerra que perduró durante diez años. Una afirmación más aproximada a la realidad
podría situar los eventos en la denominada Edad Oscura, explicando así las
complicaciones previamente mencionadas.
La Edad Oscura griega (siglos XII-VIII aC) marca el lapso entre el declive de la civilización
micénica y el surgimiento de la Edad Arcaica. Se denomina "oscura" debido a la escasez
de fuentes históricas que caracterizan estos cuatro siglos. Este período se dis:ngue por
cambios significa:vos en el mundo egeo y se considera crucial para la formación del
pueblo griego. La interpretación actual de este :empo busca iden:ficar elementos de
con:nuidad, como se evidencia en regiones como Á:ca, donde la transición entre el
mundo micénico y el arcaico apenas muestra rupturas.
La región que experimentó mayores transformaciones durante este período fue la zona
central de la civilización micénica, en par:cular la Argólida y Mesenia. Desde los
abandonos de los palacios en el siglo XII, se observan señales marcadas de
despoblamiento en estas regiones del Peloponeso. La construcción de cabañas
rudimentarias, excavadas en los principales centros de hábitat, contrasta
significa:vamente con la cultura micénica anterior y sus construcciones. La transición
de una sociedad agrícola a una nómada dedicada al pastoreo jus:fica la escasez de
evidencia arqueológica en esta etapa.

Principalmente, los palacios y otras estructuras son abandonados como resultado de


las invasiones dóricas, marcando un importante cambio en el panorama sociopolí:co.
A par:r del siglo XI aC, se inician innovaciones que señalan un progreso económico y el
surgimiento de una nueva configuración social. La cerámica protogeométrica, que
surge entre el 1050 y el 900 aC, representa un hito en este desarrollo. Además, se
observa la transición del bronce al hierro en la fabricación de armas y utensilios,
facilitada por la proximidad de las fuentes de obtención de hierro. Las prác:cas
funerarias también experimentan transformaciones, con la incineración reemplazando
a la inhumación, especialmente para adultos.
Surgen los primeros santuarios griegos, lugares donde se realizan ofrendas no solo a
los dioses, sino también a héroes que son enterrados en tumbas monumentales,
muchos de los cuales :enen sus raíces en la época micénica, aunque los nombres
específicos de estos héroes permanecen desconocidos. Este proceso contribuye a la
formación de una memoria legí:ma histórica e a través de estos centros de culto, y los
linajes familiares reclaman ser descendientes de estos héroes, desempeñando un
papel determinante en la formación de las polis griegas.
La cerámica geométrica, desarrollada entre los siglos IX y VIII aC, presenta una mayor
complejidad que su predecesora. Este período se caracteriza por mejoras en la
producción agrícola y un aumento de la población. También se observan migraciones
de la población griega aquea hacia Asia Menor. El episodio literario más destacado de
esta época es la Guerra de Troya, que marca un punto culminante en las narra:vas de
la an:gua Grecia.

5. Época en la que se escribió.


La composición de la obra tuvo lugar en el siglo VIII aC, aunque durante siglos, su
narra:va se transmi:ó de manera oral a través de los aedos y rapsodas.
La Etapa Arcaica (siglos VIII-VI aC) marca el período crucial en el que se establecieron
los fundamentos de la "Grecia Clásica". Se destacan dos fenómenos principales durante
este :empo. En primer lugar, la expansión griega a través del Mediterráneo en
direcciones este y oeste, hacia África, la Galia y la Península Ibérica. Estas expansiones
no solo implican desplazamientos geográficos, sino que también poseen importantes
dimensiones económicas y sociales. Estas migraciones, conocidas como Colonización,
se caracterizan por la creación de nuevos asentamientos en territorios distantes,
u:lizándolos como centros de abastecimiento para las metrópolis fundadoras. Estas
colonizaciones, inicialmente agrarias, evolucionan posteriormente hacia un enfoque
más comercial, dando lugar a la creación de numerosas ciudades griegas.
El segundo fenómeno destacado es la aparición de las polis griegas, comunidades en
las que los habitantes comparten prác:cas religiosas, sistemas de gobierno y colaboran
para evitar cambios polí:cos indeseados. Estas polis se caracterizan por su
autogobierno y se ubican en un territorio común, alcanzando su apogeo en el siglo V.
Simultáneamente, surge un nuevo sistema polí:co con la aparición de la Tiranía y los
Legisladores. La monarquía evoluciona hacia una oligarquía, donde el monarca asume
un papel secundario, limitado a funciones religiosas. Los :ranos, generalmente
apoyados por el pueblo, implementan reformas sociales y económicas, allanando el
camino para el advenimiento de la Democracia.
Un úl:mo acontecimiento notable en esta etapa es la introducción de la ley escrita.
Hasta entonces, las leyes se transmiman de forma oral. Los primeros códigos legales
surgieron como resultado de las canciones del demos y de los Legisladores,
funcionarios específicamente designados para esta labor.

6. Bibliogra-a.
Bravo, G. (1994). Historia del mundo an/guo, una introducción crí/ca. Alianza.

Bernabé Pajares, A. (1978). Himnos Homéricos, Introducción, traducción y Notas.


Gredos.

Or:z, M. (2020). La Iliada de Homero. A través del siguiente url:


https://www.culturagenial.com/es/la-iliada/

También podría gustarte