Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Violencia y Subjetividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica.

Nº 2, 2010

VIOLENCIA Y SUBJETIVIDAD. ENTRE EL DESAMPARO Y LA NUDA


VIDA

MÓNICA VUL 1

Las palabras que siguen a continuación pertenecen al caso de investigación


de un adolescente que, para efectos de confidencialidad, he nombrado W. quien
contaba en ese momento con 15 años y cometió pasaje al acto homicida contra un
compañero de colegio de su misma edad en la Institución Educativa de Segunda
Enseñanza a la que asistían.
La propuesta fue escucharlo en su subjetividad, allí donde se cruzan las
coordenadas propias de su historia de vida, con la expulsión y el dolor, para que,
de alguna manera, se formule la pregunta de qué hacer con eso mediante la
operación de producir un nuevo lazo que le permita incluirse en otro discurso, y
ser testigo, entonces, de su propio relato de vida y de su pregunta en el
inconsciente acerca del pasaje al acto homicida por él cometido.

“Me expulsaron de la escuela a los siete años. Minor me acusó de haber


robado dinero a una profesora, por esa razón yo lo odiaba. (…) Yo me
había traslado del colegio X, adonde asistía mientras vivía con mi mamá
para irme a vivir con mi papá. Eso no me gustaba pero no tenía más
remedio que hacerlo porque en eso quedaron mis papás cuando se
divorciaron y yo iniciara la secundaria. Entonces me fui al otro Liceo,
llevaba un mes en él. (…) En el colegio me decían que allí algo malo me
iba a pasar (…) Me lo topé en el colegio siete años después, a los catorce,
no me reconoció. Le pregunté si recordaba que un güila lo amenazó una
vez de muerte. (…) Desde que llegué al colegio, Minor me acusaba con un
profesor (…) Él había dicho que si lo volvía a ver él me iba a matar (…) Él
me seguía y decía: “o usted o yo tenemos que morir”. Nos iban a expulsar,

1
Investigadora del Instituto de Investigaciones Psicológicas. Universidad de Costa Rica.
Coordinadora de la Comisión Interdisciplinaria de Violencia y Sociedad de la Vicerrectoría de
Investigación.

317
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

nos mandaron a cada quien para el aula. (…) Era el más guapo del
colegio y él me quitó el campo. (…) No recuerdo exactamente porqué fue
la pelea, un impulso de cólera: “uno llega al límite a veces”. (…) Yo no
tenía arma, Minor andaba con un arma y mi amigo me dijo que si me hacía
algo él lo mataba. Después me dio la pistola a mí, y yo disparé el gatillo sin
querer, mientras me hablaban por detrás. Lo hice sin darme cuenta.
Llegué al límite, vi todo negro, es como que no era yo, como que me salí
de mí de repente. (…) La cargué y disparé, no se me escapó el tiro. (…)
Así pasó todo, lo maté. O él o yo. Él me hubiera matado a mí. (…)
Inmediatamente después de matar a Minor, corrí a tirarme a un tráiler para
matarme. Un compañero evitó que me tirara y llamó del teléfono público a
la Cruz Roja. Me trajeron de inmediato y encerraron junto a cuatro
compañeros. Luego me sacan y entrevistan. (…) Él era muy problemático,
un sapo, no me siento culpable, porque salvé mi pellejo, salvé mi vida, ya
no estuviera aquí, estuviera tres metros bajo tierra”.

La investigación con W. intentó mostrar que, ante cada caso “vale la


prudencia de Freud cuando afirmaba que él no abría puertas sin estremecerse”2,
también la necesidad de realizar el viraje del “no sé qué pasó”, frente al horror del
episodio, hacia la posibilidad de formular una pregunta acerca del acto homicida
desde su singularidad.
Fue necesario ir más allá de la descripción de las características propias de
la adolescencia, dado que éstas por sí solas, no dan cuenta de la profunda
complejidad de la subjetividad de la época que las atraviesa. Sin embargo es
importante decir que la adolescencia es una época crucial, de extrañamientos,
separaciones, silencios, dolores en lo imaginario, y en lo real, tiene que ver con la
historia y la memoria de los padres. No es una etapa más en el desarrollo
evolutivo de la vida, sino una puesta en cuestión de la ley y de las identificaciones.

2
Tarrab, M. (2004) Producir nuevos síntomas. XIII° Jornada de la EOL. ”Nuevos Síntomas, nuevas
angustias” 26 de noviembre de 2004 .Mesa Plenaria. Versión digital.

318
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

También, un momento crucial en la humanización, vía el camino de la


identificación.
La conformación de la construcción de la subjetividad de W. se enmarca en
las características del lazo social atravesado por la subjetividad de la época. Por
un lado, en el vínculo social contemporáneo del discurso de la globalización, existe
la dominación exclusiva de la tecnociencia, el cientificismo y el mercado. Por otro
lado, la lógica exclusión-inclusión y las políticas de excepción”3, pesan sobre los
jóvenes.
Para el caso que nos ocupa, la lógica exclusión-inclusión puso de
manifiesto una concepción de la subjetividad que está directamente relacionada
con el Estado de excepción que junto al Homo sacer, el musulmán y el campo de
concentración son tratados por el filósofo italiano Giorgio Agamben, como
paradigmas. 4
Las expulsiones de W. fueron las siguientes:

1. La expulsión de la casa de su mamá para irse a vivir con su papá, a los trece
años, edad en que culmina la educación primaria; situación que no le
“gustaba”, “pero no tenía más remedio que hacerlo (…) en eso quedaron mis
papás cuando se divorciaron y yo iniciara la secundaria”.

2. El encuentro con el compañero por el que había sido expulsado a los siete
años, con quien habían prometido matarse cuando se encontraran frente a
frente.
“M me acusaba con un profesor de ladrón y delincuente (…) desde que éramos
güilas teníamos problemas (…) él había dicho que si lo volvía a ver él me iba a
matar.”

3. El sentimiento de odio que lo lleva a cometer el acto homicida como efecto de


corte con la pareja narcisista especular que ha servido de soporte de ese

3
Vul, M.,(2009) Jóvenes en riesgo: Una expresión del malestar social. Revista Digital de la
Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica, No 1.
4
Agamben, G.(2008) Signatura rerum. Sobre el método. Ed Adriana Hidalgo. Buenos Aires.

319
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

sentimiento mortífero, sufrimiento especular por el otro, por el semejante. El


sentirse expulsado del lugar que creía ocupar: “el más guapo.” “Era el más
guapo del colegio y él me quitó el campo”.

4. El pasaje al acto homicida, lo instala en la cuarta expulsión en su historia de


vida y en la nominación segregativa, ”delincuente”,”homicida” que lo encierra
en otra prisión tan fuerte como su propia prisión subjetiva.

W proviene de un espacio social donde la violencia y la exclusión son


características predominantes, tanto para los jóvenes como para sus familias y el
contexto social general. Es abandonado por su padre a los 5 años de edad. El
ambiente afectivo, después de la salida del padre, cuando lo veía
ocasionalmente, se caracterizó por la agresión de éste hacia W, en una ocasión
llegó a tal extremo la violencia que W buscó ayuda en la policía.

“Mi padre era muy agresivo, hasta los ocho años, nunca me pude defender
de las palizas que me daba (…) Una vez después de un pleito entre mis padres, a
los ocho años tuve que pedir ayuda a la policía”.

A W le dolía mucho que el padre no lo aceptara como hijo, pensaba que


tal vez ello se debía a que tenía otros hijos con la nueva compañera. Por tal
motivo, le guardó un gran odio y resentimiento desde muy pequeño.
Su hermana tenía 2 meses de edad, en el momento del abandono y es
justamente en ese momento que da su palabra al padre, hace una promesa. Sin
embargo su padre lo deja caer, y le exige a W sostener y cumplir su “palabra de
hombre.” Aparece así un mandato, un imperativo: cumplir su palabra, irse a vivir
con su padre porque dio su palabra de hombre y cumplir consigo mismo cuando
enunció que algún día iba a matar a quien provocó su expulsión de la escuela.
Enunciación en tiempo pasado que precipita su pasaje al acto y concluye en
última instancia con un desaparecer y caída de W de la escena, identificándose
allí como resto, como pura pérdida, en la pretensión de honrar su palabra y su

320
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

historia “Apuesta”, que más que una decisión pone en escena su empuje a la
muerte. W se impone “perder todo” sin que vaya en ello una decisión más que el
carácter de “cumplir su palabra” W dejando todo detrás, para huir de su propia
historia.
Se partió del supuesto que la segregación, fue una de las marcas
fundamentales que operó en el desarrollo de su construcción subjetiva, dejando al
sujeto adolescente frente al desamparo y la errancia. Desde el psicoanálisis se
habla de construcción subjetiva para plantear la “ubicación y la posición del sujeto
en la dialéctica que se establece con el Otro” 5, es decir en el marco de la
estructura del discurso.
La construcción subjetiva alude a la localización del sujeto en la estructura
psíquica, su particular forma de vivir, de desear y de gozar de acuerdo a sus
pulsiones en el inconsciente, a su fantasmática, y aquellos significantes
primordiales que representan al sujeto frente al campo del Otro. La construcción
subjetiva es la forma en que estos elementos se conjugan y ubican en la particular
estructura del sujeto.
El sujeto del que hablamos desde el psicoanálisis es el sujeto del
Inconsciente y éste no es sin el Otro; con esto me refiero a que no hay sujeto fuera
del lazo social. El estatuto del sujeto 6 en la obra de Lacan es siempre en relación a
la existencia del Otro y es en ese lugar de deseo del Otro, donde W, no ha
encontrado otro lugar más que el de la expulsión.
En primer lugar conviene ubicar que lo que se está señalando no implica de
ninguna manera psicologizar y por lo tanto desresponsabilizar a W por el pasaje al
acto homicida.
El Juzgado de Ejecución de la Pena determinó homicidio simple y sancionó
Cumplir condena de años de privación de libertad en el Centro Juvenil y dos años

5
Vul, M. (2009). Adolescencia y violencia. Homicidio en un colegio público. Una lectura desde el
Psicoanálisis. Tesis para optar al grado de Magister Scientiae en Psicología, Universidad de Costa
Rica, p. 134.
6
Por “sujeto” se entenderá lo que en francés designa sujeto (asunto, tema, materia) con el sentido
que se lo encuentra en la obra de Lacan, lo que entonces podría ser mencionado como “el sujeto
lacaniano”, el sujeto dividido $.Puede ser designado el sujeto del deseo o del goce siempre
producto de una suposición y consecuencia de una posición”, Citado por Eidelzstein, A. (2008). Las
estructuras clínicas a partir de Lacan Vol I, Buenos Aires, Letra Viva, p. 48.

321
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

en el Programa de Libertad Asistida del mismo centro para menores infractores.


Allí tenía que reportarse 48 horas después del egreso del Centro Juvenil para
someterse a la atención y cumplimiento de las condiciones impuestas.
Podemos decir que su pasaje al acto implica el quebrantamiento del lazo
social. y las consecuencias de su acción determinen efectos en su vida y en la de
quienes le rodean.
Desde la tesis de 1932 hasta su Introducción teórica a las funciones del
psicoanálisis en criminología 7 en 1951, Jacques Lacan, psicoanalista francés,
analiza todo lo relativo al pasaje al acto criminal en el registro de las respuestas
del yo (je) a la Ley, es decir a partir de las identificaciones.
En el momento de cometer el pasaje al acto prima en W. el “Yo no pienso”.
Lacan, en el artículo mencionado, señala el estrechamiento del campo de la
conciencia, “a la medida de una captación sonambúlica de lo inmediato en la
ejecución del acto y su coordinación con fantasmas que dejan ausente a su autor”.
Como si ese sonambulismo del “yo no pienso” hubiese determinado la irrupción
fantasmática realizada en W. en ese acto, “No recuerdo exactamente que pasó,
cómo fue la pelea, un impulso de cólera (…) Uno llega al límite a veces”.
Es el sujeto y su caída, como resto, lo que se juega como pura pérdida .W.
se pierde en el pasaje al acto, por esto decimos que es pura pérdida, situación que
va más allá de la pérdida de un sentido. Al cometer el pasaje al acto, el impulso de
W. es desaparecer de la escena, caer como debiera caer o perderse el objeto que
lo causa en su angustia. Objeto a quien va dirigido su pasaje al acto.
Inmediatamente después de su pasaje al acto mortífero, intenta arrojarse
bajo un trailer como el que conduce su padre, pero otro compañero lo salva.
Tantas veces W. fue arrojado fuera del mundo que allí intenta arrojarse por última
vez, para morir, matar su existencia. Por ello siguiendo la línea propuesta por
Freud, que todo suicidio es el homicidio de otro, podría decirse que el homicidio
cometido por W. podría ser una forma de suicidio.

7
Lacan, J. (2002). Introducción teórica a las funciones del psicoanálisis en criminología, Escritos 1
(1950), Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, p. 127.

322
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

El pasaje al acto de W. revela la marca del odio, con la que estaba


dispuesto a pagar con su vida. Representa una tentativa de separación. Es
traspaso de la escena al encuentro de lo real, y lo que constituye la forma
meditada, silenciosa de inscribirse simbólicamente en lo real deshumanizante.
Su pasaje al acto constituyó una solución ante el intento de la última
expulsión propuesta por la víctima, “era el más guapo del colegio y él me quitó el
campo”. Ante la posibilidad de que una vez más le” quiten el campo” prefirió
caerse de la escena, salirse como resto, y así desprenderse del Otro. Éste
representa una tentativa de inscripción, una posibilidad de nombre propio, una
opción de ser, ante sus múltiples expulsiones sociales y subjetivas, desplazadas y
errantes.

W no podía simbolizar ni poner en palabra lo que sentía, pasaba


desconectado, consumiendo marihuana, con sueño, sin nada que lo despertara, ni
lo “ligara a nada”. Su síntoma en el que tampoco pedía nada, era fijación de goce,
rechazo del inconsciente y nominación. Al ser presa del odio que lo llevó a la
autodestrucción, a la eliminación de su compañero y al fin del lazo social, dejó
caer su subjetividad anulada por el horror que el otro suscitó en él y lo llevó a su
verdadero ser para aniquilarlo.
Los significantes expulsión, nominación y odio, a los que hizo alusión en las
primeras líneas de su testimonio, fueron los que, para el caso de W determinaron
su construcción subjetiva y el pasaje al acto mortífero. Significantes que se
entrelazaron e intercambiaron, poniendo de manifiesto una concepción de la
subjetividad en W directamente relacionada con lo que Agamben 8 denomina
“estado de excepción”.
Ese estado de exclusión/inclusión (sacado fuera), se convirtió en regla, fue
la regla de su vida. Un estado de excepción marcado por la expulsión de distintos
lugares fundantes de la subjetividad a lo largo de momentos importantes para el
desarrollo de su construcción subjetiva., “inclusión forzosa” y “exclusión impuesta”
muestra el relato de la vida de W. y evidencia lo teorizado por Giorgio Agamben.

8
Agamben, G., (2003). Estado de excepción. Buenos Aires, Editorial Adriana Hidalgo, p.7.

323
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

W fue expulsado del lazo simbólico subjetivante e instituyente de su lugar


de hijo, en relación al vínculo filial. Así comienza un deambular en la vida por una
serie de sucesos en el encuentro con la angustia, y con la muerte. Deambular que
marcará no solo su historia, sino que pone de manifiesto el dolor y el sufrimiento
con el que con el que construyó su subjetividad. Las omisiones, lo no dicho nos
introdujo en su problemática estructural en relación a sus figuras primordiales de
padre y madre.
Las múltiples expulsiones en W hicieron que pierda visibilidad, palabra, un
lugar, una posibilidad de intercambiar con otros, de ser nombrado y reconocido;
que transitara un universo de indiferencia y formara parte de lo que Agamben,
retomando a Walter Benjamín, denomina “nuda vida”9 , término técnico que
connota al viviente en su mera vida desnuda, desde el punto de vista biológico. La
Zoé es la vida meramente natural y Bios es la vida que se integra en la polis. Una
vez señalada la depreciación de la categoría de lo humano, en lo que denomina
nuda vida, “resta un paso más para comprender la articulación con el estado de
excepción y la concomitancia con la exclusión-inclusión10.
W se convirtió en un ser al que se le consumieron todas sus potencias y
solo quedó en él la potencia del empuje al pasaje al acto homicida, dando cuenta
que la “excepción de algunos constituye el resorte de los efectos de la
segregación y de la exclusión” 11.
Sería un error muy contemporáneo, intentar hacer de W. una categoría
homogénea y generalizable. Pero, ¿cuántos jóvenes serán aquellos para los que
hoy pesa la segregación en una lógica de la exclusión/inclusión?
El recorrido por este caso desde el psicoanálisis planteó múltiples
interrogantes, abrió la necesidad de favorecer la responsabilidad singular,

9
Agamben, G., (2003). Estado de excepción. Buenos Aires, Editorial Adriana Hidalgo, p.9.
10
Montessano, H. (2008). La subjetividad efecto de la lógica Exclusión-Inclusión. El Discurso del
Psicoanálisis Una respuesta más allá de la excepción. Conferencia dictada en el I Simposio
Internacional Violencia y Sociedad. Organizado por Vicerrectoría de Investigación, IIP y OSPDH
Versión digital.
11
Nicoletti, E. (1999). Tomar la palabra, Cuaderno 2, Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre el
Niño CIEN, Buenos Aires, Instituto del Campo Freudiano, p. 9.

324
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

cuando un sujeto es dejado a la deriva y dio cuenta de que “sin duda la muerte es
el agotamiento de cualquier deseo, incluido el de morir”12.

TIEMPOS MODERNOS

El mal estar de la civilización atraviesa al sujeto y a sus lazos sociales.


Situaciones de crisis, en las subjetividades, en lo social, en las instituciones
educativas, incertidumbre en la vida laboral, por solo señalar algunas, muestran
que el capitalismo no inscribe vínculo social, pues solo inscribe, la relación del
sujeto con los goces rentables para el mercado.
Así las cosas, el individuo cae en el desamparo y en afectos de
apagamiento y tristeza que dan cuenta de su caída del lazo con el otro y producen
violencias contra sí mismos y contra los otros Violencias del lazo social que invitan
a la pregunta sobre la ética, y el malestar contemporáneo.
Ciertamente, los centros educativos están inmersos dentro de la sociedad y
son también un reflejo de ésta. Están marcados por las características propias de
la época, el desempleo, de las nuevas generaciones, la participación, para la
supervivencia de los jóvenes en actividades de trabajo informal, también en la
venta y distribución en los colegios de drogas, la violencia; una irrupción de lo real
con devastadores efectos en la singularidad de los jóvenes.
Los hechos de violencia en el contexto educativo muchas veces son
diagnosticados como "disturbios" "fracasos escolares”, y/o "trastornos severos
de personalidad” y caen en la amenaza concreta de la segregación y la
exclusión., aplicándose para ellos medidas represivas. Atendiendo estas
"clasificaciones" para abordar la violencia en Centros de Educación Secundaria se
implementan dispositivos "contra violencia preventiva", enmascarando en sí
mismos procesos y discursos represivos y segregativos.
También los medios de comunicación van en esa misma dirección.
Administran y regulan la información, teniendo una función de formador de

12
Semprún, J (1995) La escritura o la vida” Editorial Tusquets. Colección Andanzas, Barcelona, p.
55.

325
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

opiniones y llegan a los colegios donde ocurren manifestaciones de violencia


mostrando los “sucesos” en forma sensacionalista. Todo esto contribuye a formar
opinión “negativizada y estigmatizada” hacia los jóvenes, en lugar de propiciar una
reflexión acerca de lo sucedido y plantear abordajes adecuados al problema.
La mirada mediática dominante nos presenta una infancia “dicotomizada”;
por un lado un adolescente al que hay que cuidar y proteger y, por otro alguien al
que hay que temer y desconfiar. En otras palabras un “enemigo” al que hay que
encerrar y aplicarle políticas de “mano dura” y “súper dura” para preservar
“nuestra seguridad.
Según el periódico La Nación: “Para luchar contra todos estos enemigos, en
los últimos meses el Ministerio de Educación (MEP) y la Fuerza Pública se
realizan continuamente operativos en varios colegios del país, donde perros
entrenados y policías encubiertos han podido descubrir drogas” 13.
Con profundo dolor asistimos en los últimos tiempos a la muerte de la
directora de una institución educativa. Más allá de las características,
estremecedoras de este hecho concreto, cabe formular una reflexión en torno a
por qué se producen estas situaciones y, sobre todo, cuáles son los senderos
para disminuirlas o prevenirlas.
Resulta evidente que no hay respuestas certeras ni generalizables, pero
somos categóricos en sostener que intervenir solo punitivamente y convertir las
escuelas, los colegios y a los adolescentes en general, en los nuevos objetos de la
biopolítica. 14, conduce a lo peor.
Cuando Foucault 15 habla de biopolítica habla de todas aquellas acciones de
la política que penetran, invaden y determinan a la vida en su totalidad y en ese
sentido hay algo que me preocupa y es el escenario de la escuela y el colegio,

13
Varela, I. (2009). Una cultura que los bombardea .La Nación. En Proa los adolescentes tienen la
palabra. 27 de septiembre.
14
En el planteamiento de Foucault, la biopolítica es el conjunto de acciones que el gobierno de un
Estado ejerce sobre los seres humanos que habitan en su territorio, seres humanos que son
concebidos y tratados como seres vivos sin atributos. Ver Foucault (1992)
15
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder, La Piqueta, Madrid.

326
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

como aquel donde el enemigo parece volver a aflorar, por ejemplo, bajo a
“epidemia” de la droga. 16
La búsqueda de la seguridad y conservación de la población, no pueden
convertirse en el nuevo biopoder que intenta prever los peligros a través de la
irrupción de las modalidades represivas, disciplinarias y de regulación. El desafío
radica por un lado, en no poner el acento en lo inmunitario ni convertirnos en
detectores de armas ocultas en los bultos, ni extremar las medidas de vigilancia,
como en el modelo Panóptico. 17
Por otra parte, los desafíos a que nos convoca la clínica, el dolor en todas
sus manifestaciones, los que estallan en “accidentes de tránsito”, suicidios u
homicidios, hasta los más extremos procedimientos “inmunitarios” que intentan
reducir la vida a su desnuda base biológica, interrogan de manera particular la
interrelación entre la subjetividad de la época y el campo de la singularidad.
Aparecen en los jóvenes síntomas: adicción, apatía, depresión, deserción,
expulsión, en muchos casos en sujetos que no fueron alojados en ningún lado y
que además el sistema rechaza. Es decir, sujetos jóvenes que son dejados caer
por el Otro de lo social, llámense padres, educadores, adultos en general
La relación entre la exclusión social y la violencia en los y las adolescentes
y jóvenes de nuestro tiempo trae aparejado un ineludible replanteo ético. Seamos
cuidadosos de no importar modelos y repartir las nuevas etiquetas que podrían
encarnar los nuevos nombres de criminalización de los jóvenes. Aceptemos el
desafío de enfrentar las violencias del lazo social, convocando la pregunta sobre
el lugar de la ética y la posibilidad de encontrar vías de reflexión entre las
coordenadas que constituyen la subjetividad de la época y la singularidad de
cada caso.

16
La Nación Editorial Epidemia de la droga 16 de julio 2009.
17
Bentham, J.(1979) El Panóptico. Ed La Piqueta Madrid.

327
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

BIBLIOGRAFÍA

Agamben, G. (2003). Estado de excepción. Buenos Aires, Editorial Adriana


Hidalgo.

Agamben, G.,(2008) Signatura rerum. Sobre el método Ed Adriana


Hidalgo.Buenos Aires.

Bentham,J.(1979) El Panóptico. Ed La Piqueta, Madrid.

Espósito, R. (2005). Immunitas. Protección y negación de la vida. Amorrortu,


Buenos Aires.

Espósito, R. (2004). Bíos. Biopolítica e filosofia. Einaudi, Torin.

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. La Piqueta, Madrid.

Lacan, J. (2002). Introducción teórica a las funciones del psicoanálisis en


criminología. Escritos 1 (1950). Buenos Aires, Editorial Siglo XXI.

Montessano, H. (2008). La Subjetividad efecto de la lógica: Exclusión/Inclusión El


discurso del Psicoanálisis. Una respuesta. Más allá de la excepción.
Conferencia dictada en el I Simposio Internacional: Violencia y Sociedad
Universidad de Costa Rica.

Nicoletti, E. (1999). Tomar la palabra, Cuaderno 2. Centro de Estudios


Interdisciplinarios sobre el Niño CIEN. Buenos Aires, Instituto del Campo
Freudiano.

Sauret, M. (2006). Aproximación Psicoanalítica a la Noción de Violencia,


Conferencia dictada en el Departamento de Teoría e Historia de la
Educación, Seminario Juventud y Violencia. Universidad de Barcelona.

Semprúm,, J (1995) La escritura o la vida. Editorial Tusquets. Colección


Andanzas, Barcelona

328
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

Silveira, G., et. Rivera B. (2008). La biopolítica contemporánea ante los flujos
migratorios y el universo carcelario. Una reflexión sobre el regreso de los
“campos” en Europa, en Violencia y Sistema penal. Ediciones del Puerto,
Buenos Aires.

Tarrab, M. (2004). Producir nuevos síntomas. XIII Jornada de la EOL. “Nuevos


Síntomas, nuevas angustias” 26 de noviembre de 2004. Mesa Plenaria.
Versión digital.

Varela, I. (2009). Una cultura que los bombardea. La Nación. En Proa los
adolescentes tienen la palabra. 27 de septiembre.

Vul, M. (2009). Adolescencia y violencia. Homicidio en un colegio público. Una


lectura desde el Psicoanálisis. Tesis para optar al grado de Magister
Scientiae en Psicología, Universidad de Costa Rica.

329
Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Nº 2, 2010

330

También podría gustarte