Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Etapa 1 - Identificacion Del Curso - Cielo Osorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Etapa 1

Identificación del curso

Presentado por

Cielo victoria Osorio roa

Grupo

403033_257

Presentado a

Rosabel Soto Campos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ECSAH

PSICOLOGIA

2023
3. Realice una revisión de los contenidos del curso unidad por unidad y lectura por
lectura en una tabla de chequeo así:

UNIDAD LECTURA ABRE EL ENLACE


1 Arias C., A.M & Sabucedo, C. J.M (2014). SI
Psicología política: Conversación a dos voces
entre España y Colombia.

1 Cruz, M & Rodríguez, G (2015) Antología SI


Psicología Política. Universidad Autónoma
del Estado de México. Centro Universitario
UAEM Ecatepec
1 Díaz, G, A, & Díaz A, J. (2013). Encuentros y SI
desencuentros entre la psicología comunitaria
y la psicología política. Cahiers de
Psychologie Politique, (22).

1 Hur, D, Sabucedo, M & Alzate, M (2018) El SI


giro político de la Psicología Política
Latinoamericana: crítica, rol social y proyecto
ético-político. Revista Electrónica de
Psicología Política Año 16, N°41 -
Noviembre/Diciembre de 2018. Argentina.
1 Galindo, E. (2016) La Psicología política SI
Iberoamericana en el contexto universal. (221
– 250). Magaña, I. (2016). Contribuciones a la
psicología política en América Latina:
contextos y escenarios actuales. RIL editores.
1 Molina Valencia, N. (2012). Psicología SI
Política en Colombia: revisión de
acontecimientos fundantes e históricos =
Psicologia Política na Colômbia: revisão de
acontecimentos fundantes e históricos =
Political Psychology in Colombia: a review of
foundational and historical events. Revista
Psicología Política, 12(. 25), 427–441.
2 Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P., & SI
Muñoz, G. (2008). Las tramas de la
subjetividad política y los desafíos a la
formación ciudadana en jóvenes. Revista
Argentina de Sociología, 6(11), 19–43.
2 Herrera, J.A (2019) II Sujeto social, SI
subjetividad y desvinculación. III Narrativas
de la desmovilización. En: Análisis de la
decisión individual en procesos de
desmovilización con sujetos excombatientes
de grupos al margen de la ley en Colombia.
Sello editorial UNAD.
2 Jiménez, G, & Ramírez, L. SI
(2016). Aproximaciones a la subjetividad y
socialización política de jóvenes
excombatientes del conflicto armado en
Colombia. Trabajo Social, 18, 77–90.
2 Herrera, J.A (2022) Socialización y SI
Subjetividad: Categorías teóricas y
metodológicas de la Psicología
Política. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD.
3 Peña, L, C. (2015). Más allá de las palabras: SI
una propuesta de análisis crítico del
discurso. Introducción (11 – 22) Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
3 Stecher, A. (2010). El análisis crítico del SI
discurso como herramienta de investigación
psicosocial del mundo del trabajo.
Discusiones desde América Latina.
Universitas Psychologica, 9(1): 93-107,
2010.. Red Universitas Psychologica.
4. Revise la presentación del curso, Syllabus y el OVI, a partir de esto realice un mapa
conceptual.
5. Elabore un Collage (consiste en juntar, adherir o superponer en una sola superficie
imágenes, fragmentos y materiales de diferentes tipos y procedencia) que resuelva la
siguiente pregunta: ¿Qué entiende por psicología política?
6. Describa una organización comunitaria, cualquier tipo de organización comunitaria
(Juntas Locales, Organizaciones Campesinas, Organizaciones Culturales,
Organizaciones Deportivas, etc) la más cercana a su lugar de residencia y asegúrese
que le permitirán realizar un acompañamiento al proceso político de la organización,
junto con eventuales entrevistas a sus participantes.

NOMBRE DE LA UBICACIÓN PROPÓSITO SOCIAL


ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA
Junta de acción comunal Vereda san Antonio Agrupar a la comunidad
vereda san Antonio Municipio rozo-valle del para el fortalecimiento
cauca cooperativo y económico y
socio cultural para el
mejoramiento de la
comunidad y de sus
habitantes
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias C., A.M & Sabucedo, C. J.M (2014). Psicología política: Conversación a dos voces
entre España y Colombia. Revista CES Psicología, 7(2), 173-
183.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-
30802014000200013&lng=en&tlng=en
Cruz, M & Rodríguez, G (2015) Antología Psicología Política. Universidad Autónoma del
Estado de México. Centro Universitario UAEM
Ecatepec.http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/33812/1/secme-22223.pdf Díaz, G,
A, & Díaz A, J. (2013). Encuentros y desencuentros entre la psicología comunitaria y la
psicología política. Cahiers de Psychologie Politique,
(22).https://doi.org/10.34745/numerev_773
Hur, D, Sabucedo, M & Alzate, M (2018) El giro político de la Psicología Política
Latinoamericana: crítica, rol social y proyecto ético-político. Revista Electrónica de
Psicología Política Año 16, N°41 - Noviembre/Diciembre de 2018.
Argentina.http://www.psicopol.unsl.edu.ar/pdf/Anio16-Numero41-125-Diciembre2018-
Articulo1.pdf
Galindo, E. (2016) La Psicología política Iberoamericana en el contexto universal. (221 –
250). Magaña, I. (2016). Contribuciones a la psicología política en América
Latina:contextos y escenarios actuales. RIL
editores.https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.a
spx?direct=true&db=edspub&AN=edp12137095&lang=es%2ces&site=eds-
live&scope=site
Molina Valencia, N. (2012). Psicología Política en Colombia: revisión de acontecimientos
fundantes e históricos = Psicologia Política na Colômbia: revisão de acontecimentos
fundantes e históricos = Political Psychology in Colombia: a review of foundational
andhistorical events. Revista Psicología Política, 12(. 25), 427–
441.https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx
?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.7436990ART&lang=es&site=eds-live&scope=site8

También podría gustarte