Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Etapa 1 - Psicología Política

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Etapa 1- Identificación Del Curso

Pamela Estefania Murcia Sarmiento


Cod. 1002523593
Psicología Política

Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades ECSAH


Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Psicología
2023
Tabla de chequeo
Unidad Lectura Abre
el
enlace
Unidad • Arias C., A.M & Sabucedo, C. J.M (2014). Psicología política: Si
1 Conversación a dos voces entre España y Colombia. Revista CES
Psicología, 7(2), 173-
183. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-
30802014000200013&lng=en&tlng=en
• Díaz, G, A, & Díaz A, J. (2013). Encuentros y desencuentros entre la Si
psicología comunitaria y la psicología política. Cahiers de Psychologie
Politique, (22). https://doi.org/10.34745/numerev_773
• Hur, D, Sabucedo, M & Alzate, M (2018) El giro político de la Si
Psicología Política Latinoamericana: crítica, rol social y proyecto ético-
político. Revista Electrónica de Psicología Política Año 16, N°41 -
Noviembre/Diciembre de 2018.
Argentina. http://www.psicopol.unsl.edu.ar/pdf/Anio16-Numero41-125-
Diciembre2018-Articulo1.pdf
• Galindo, E. (2016) La Psicología política Iberoamericana en el contexto Si
universal. (221 – 250). Magaña, I. (2016). Contribuciones a la
psicología política en América Latina: contextos y escenarios actuales.
RIL
• Molina Valencia, N. (2012). Psicología Política en Colombia: revisión
de acontecimientos fundantes e históricos = Psicologia Política na Si
Colômbia: revisão de acontecimentos fundantes e históricos = Political
Psychology in Colombia: a review of foundational and historical
events. Revista Psicología Política, 12(. 25), 427–441.

Unidad • Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P., & Muñoz, G. (2008). Las Si
2 tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación
ciudadana en jóvenes. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 19–43.
• Herrera, J.A (2019) II Sujeto social, subjetividad y desvinculación. III Si
Narrativas de la desmovilización. En: Análisis de la decisión individual
en procesos de desmovilización con sujetos excombatientes de grupos al
margen de la ley en Colombia. Sello editorial UNAD.
• Jiménez, G, & Ramírez, L. (2016). Aproximaciones a la subjetividad y Si
socialización política de jóvenes excombatientes del conflicto armado
en Colombia. Trabajo Social, 18, 77–90.
• Herrera, J.A (2022) Socialización y Subjetividad: Categorías teóricas y No
metodológicas de la Psicología Política. Universidad Nacional Abierta y
a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52002
Unidad • Peña, L, C. (2015). Más allá de las palabras: una propuesta de análisis Si
3 crítico del discurso. Introducción (11 – 22) Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC).
• Stecher, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de Si
investigación psicosocial del mundo del trabajo. Discusiones desde
América Latina. Universitas Psychologica, 9(1): 93-107, 2010.. Red
Universitas Psychologica.

Mapa conceptual
https://www.canva.com/design/DAFtEWKRAYs/ue-
U29s366FGWBQhQR6kFA/edit?utm_content=DAFtEWKRAYs&utm_campaign=designs
hare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Collage psicología política

Selección de Organización

Nombre de la organización Ubicación Propósito social


comunitaria
Organización campesina Vereda balsa a bajo- Agrupar campesinos con el
Vereda balsa a bajo municipio chiquinquira- fin de crecer
Boyacá económicamente donde el
principal objetivo es
garantizar el bienestar de la
primera infancia y sus
derechos civiles.

También podría gustarte