Etapa 1 - Psicología Política
Etapa 1 - Psicología Política
Etapa 1 - Psicología Política
Unidad • Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P., & Muñoz, G. (2008). Las Si
2 tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación
ciudadana en jóvenes. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 19–43.
• Herrera, J.A (2019) II Sujeto social, subjetividad y desvinculación. III Si
Narrativas de la desmovilización. En: Análisis de la decisión individual
en procesos de desmovilización con sujetos excombatientes de grupos al
margen de la ley en Colombia. Sello editorial UNAD.
• Jiménez, G, & Ramírez, L. (2016). Aproximaciones a la subjetividad y Si
socialización política de jóvenes excombatientes del conflicto armado
en Colombia. Trabajo Social, 18, 77–90.
• Herrera, J.A (2022) Socialización y Subjetividad: Categorías teóricas y No
metodológicas de la Psicología Política. Universidad Nacional Abierta y
a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52002
Unidad • Peña, L, C. (2015). Más allá de las palabras: una propuesta de análisis Si
3 crítico del discurso. Introducción (11 – 22) Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC).
• Stecher, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de Si
investigación psicosocial del mundo del trabajo. Discusiones desde
América Latina. Universitas Psychologica, 9(1): 93-107, 2010.. Red
Universitas Psychologica.
Mapa conceptual
https://www.canva.com/design/DAFtEWKRAYs/ue-
U29s366FGWBQhQR6kFA/edit?utm_content=DAFtEWKRAYs&utm_campaign=designs
hare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Collage psicología política
Selección de Organización