Este documento presenta 11 preguntas sobre el sistema endocrino y sus hormonas. Explica que las hormonas actúan como mensajeros químicos que transportan información entre partes del cuerpo, y que la retroalimentación negativa mantiene la homeostasis. Además, detalla que la hipófisis es la glándula maestra porque regula a las demás glándulas endocrinas, y enumera las hormonas secretadas por sus lóbulos anterior y posterior. Finalmente, describe la diabetes mellitus tipo 1 como una afección en la que el páncreas
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas
Este documento presenta 11 preguntas sobre el sistema endocrino y sus hormonas. Explica que las hormonas actúan como mensajeros químicos que transportan información entre partes del cuerpo, y que la retroalimentación negativa mantiene la homeostasis. Además, detalla que la hipófisis es la glándula maestra porque regula a las demás glándulas endocrinas, y enumera las hormonas secretadas por sus lóbulos anterior y posterior. Finalmente, describe la diabetes mellitus tipo 1 como una afección en la que el páncreas
Este documento presenta 11 preguntas sobre el sistema endocrino y sus hormonas. Explica que las hormonas actúan como mensajeros químicos que transportan información entre partes del cuerpo, y que la retroalimentación negativa mantiene la homeostasis. Además, detalla que la hipófisis es la glándula maestra porque regula a las demás glándulas endocrinas, y enumera las hormonas secretadas por sus lóbulos anterior y posterior. Finalmente, describe la diabetes mellitus tipo 1 como una afección en la que el páncreas
Este documento presenta 11 preguntas sobre el sistema endocrino y sus hormonas. Explica que las hormonas actúan como mensajeros químicos que transportan información entre partes del cuerpo, y que la retroalimentación negativa mantiene la homeostasis. Además, detalla que la hipófisis es la glándula maestra porque regula a las demás glándulas endocrinas, y enumera las hormonas secretadas por sus lóbulos anterior y posterior. Finalmente, describe la diabetes mellitus tipo 1 como una afección en la que el páncreas
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
CUESTIONARIO SISTEMA ENDOCRINO
1. ¿Por qué a las hormonas se les llama mensajeros químicos?
Porque son sustancias químicas que actúan como moléculas mensajeras en el cuerpo. Se producen en una parte del cuerpo y viajan a otras trasportando la información e instrucciones, para ayudar a controlar el funcionamiento de células y órganos 2. Explica con tus palabras que es retroalimentación negativa La retroalimentación puede ser negativa o positiva, el funcionamiento del sistema endocrino se realiza mediante retroalimentación negativa o retroinhibición la cual tiene como función el control y regulación de los procesos de un sistema Vale decir que sirve para que el organismo no produzca nada en exceso. A medida que empieza a haber mucho producto de alguna reacción, el producto mismo dice "basta", e inhibe para que dejen de producirlo, un caso de regulación del que se ven innumerables ejemplos en el organismo. que se mantiene la homeostasis en el organismo. 3. ¿Por qué a la hipófisis se le llama glándula maestra? Se le llama asi porque la hipófisis es la que se encarga de regular la actividad de la mayoría de las glándulas, produciendo hormonas que controlan varias de las demás glándulas endocrinas. Existen factores, como las emociones y los cambios estacionales que pueden influir en la producción y en la secreción de las hormonas hipofisarias. 4. Indica cuales son las hormonas segregadas por cada uno de los lóbulos de la hipófisis La hipófisis tiene 2 lóbulos El lóbulo anterior. somatotropina, la tirotropina, la prolactina, la corticotropina y las gonadotropinas El lóbulo posterior: Vasopresina, Oxitocina 5. ¿Cuáles son las principales funciones de las hormonas tiroideas? Estas hormonas afectan todas las células y órganos del cuerpo ya que regulan la velocidad a la que se queman calorías, lo cual afecta la pérdida o el aumento de peso también pueden desacelerar o acelerar los latidos cardíacos a su vez están involucradas en el crecimiento, en el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y la regulación del metabolismo. 6. ¿De que manera podrías reconocer a simple vista a una persona que sufre bocio? Depende de la gravedad del caso puesto que no todos los bocios causan signos y síntomas solo los casos graves Se puede reconocer a una persona con bocio porque esta puede presentar Una hinchazón en la base del cuello que puede ser obvia cuando se afeitas o se aplican maquillaje Tos Ronquera Dificultad para tragar
7. ¿Qué ocurre cuando una persona presenta exceso de
parathormona? Parathormona sustancia producida por la glándula paratiroidea que ayuda al cuerpo a almacenar y usar el calcio. Una cantidad de la parathormona más alta que la normal produce concentraciones más elevadas de calcio y fosforo en la sangre y puede ser un signo de enfermedad como el hiperparatiroidismo. Un tumor benigno (no canceroso) de la glándula paratiroidea. Enfermedad de los riñones. 8. Si una mujer presenta virilizarían de su aspecto externo ¿Qué glándula podría estar funcionándole de manera inadecuada? Explícalo La glándula suprarrenal pasa por hiperplasia suprarrenal congénita en el bebé o en la madre O en las niñas que están pasando en la pubertad puede ser por tumores de los ovarios o las glándulas suprarrenales que secretan hormonas masculinas (andrógenos) La hiperplasia suprarrenal congénita se debe a que carecen de una enzima que las glándulas suprarrenales necesitan para producir las hormonas.
9. ¿Cuál de las hormonas estudiadas resulta útil para el tratamiento
de las alergias? ¿por qué? La adrenalina ya que activa el sistema circulatorio, aumentando la tensión arterial, mejora la capacidad del sistema respiratorio al dilatar los bronquios, estimula la producción de dopamina, una de las hormonas de la felicidad, etc. Debido a estas propiedades positivas puede ser sintetizada como medicamento que se emplea en reacciones alérgicas y asmáticas graves y en situaciones de anafilaxia. 10.¿Cuáles son los efectos de la adrenalina en el organismo? Menciona 4 situaciones en las que consideres que su secreción aumente La adrenalina o epinefrina es una molécula que actúa como neurotransmisor, como hormona e incluso como medicamento. Químicamente hablando es una catecolamina, una molécula relativamente sencilla, y es la responsable de preparar a nuestro cuerpo para reaccionar en situaciones En situaciones peligrosas ya que el cuerpo necesito reaccionar de manera veloz para poder escapar o salvarse El uso de adrenalina en situaciones de anafilaxia en niños con alergias o asma puede salvar su vida Para los deportes debido a que se necesita energía en el cuerpo para poder realizar los distintos movimientos de acuerdo al deporte Y por último con el estrés, tu cuerpo está preparado para reaccionar contra las amenazas. 11.¿En qué consiste la diabetes mellitus tipo 1?¿Cuales son sus síntomas? También conocido como «diabetes juvenil» o «diabetes insulinodependiente», es un trastorno crónico en el cual el páncreas produce muy poca insulina o directamente no la produce. Los síntomas son: Aumento de la sed. Necesidad de orinar a menudo. Incontinencia urinaria en niños que anteriormente no mojaban la cama durante la noche. Hambre extrema. Adelgazamiento no intencional. Irritabilidad y otros cambios de humor. Fatiga y debilidad. Visión borrosa.