Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MATRIZ

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Matriz de

Area
Temática
No. Datos Bibliográficos Tipo de Articulo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
UNIVERSIDAD EAN

Matriz de sistematización y análisis de información:

Síntesis del documento

IDEAS COMUNES: 1. Aumento de la rotacion del personal en las empresas del sector
de tecnologia en Colombia
y análisis de información:

Dimensión de análisis Similitudes entre los articulos


Diferencias en los
CONCLUSIONES
articulos
ESCUELA
FUNDACIÓN UNIVER

Matriz de

Area
Temática

No. Datos Bibliográficos Tipo de Articulo


Nombre: Riesgos psicosociales en personal de
asistencia de una clínica de tercer nivel de la
ciudad de Cartagena de Indias en 2016
Autor: Edna
Margarita Gómez Bustamante, Ana Sofía
Rodríguez Méndez, Kelly Johana Ordosgoitia
Montero, Martha Cecilia Rojas Lopez y Carlos
Alberto Severiche Sierra
Estudio descriptivo de corte
6
transversal
Año de publicacion: 2017

Editor: No tiene

Fuente: Nova
ESCUELA DE POSGRADOS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
2012

Matriz de sistematización y análisis de información:

Síntesis del documento

El objetivo de este artículo es determinar los riesgos psicosociales del personal de atención en una
clínica privada de tercer nivel en la ciudad de Cartagena de Indias. Mediante un estudio descriptivo
transversal, compuesta por una población de 57 trabajadores del área de atención de la salud, se
utilizado el instrumento para la evaluación de factores de riesgo psicosocial diseñado por el Ministerio de
Protección Social de Colombia. Resultados. la edad promedio es de 34.2 años, el 52% pertenece al nivel
de educación técnica, con predominio del género femenino. El estado civil predominante con 46% es
soltero, 44% viven en el estrato 2. La mayoría (74%) de los trabajadores considera que su jefe siempre
proporciona la posibilidad de tener contacto con él. Los trabajadores están expuestos a largos horas de
trabajo, poco tiempo de descanso, cansancio y falta de sueño durante las horas nocturnas, tienen mala
interacción con la familia y el contacto constante con situaciones de sufrimiento y dolor extremos, entre
otros.
EA ANDINA

y análisis de información:

Dimensión de análisis Similitudes entre los articulos

Este articulo determina los riesgos psicosociales del personal asistencial de


una clínica privada. Los riesgos prevalente encontrados son: control sobre el
El articulo 6 y 7 tienen similitudes, puesto que determinan los
tiempo, cantidad de trabajo que realizan,pago del salario impuntual. Se
riesgos psicosociales dados por sobrecarga laboral
identifica exceso de carga laboral y contacto constante con situaciones de
extremo sufrimiento y dolor.

IDEAS COMUNES: 1. Caracteristicas del rol


(profesional de la salud) 2. Sobrecarga laboral del
profesional de la salud y 3. Ansiedad, estres y
depresión. 4. Comportamientos de violencia y acoso
psicologico laboral generador de estrés
postraumático y trastorno por ansiedad 5. Sintomas
depresivos por sobrecarga laboral, estrés y ansiedad
6. Factores sociodemográficos asociados a riesgo
psicosocial en el ámbito laboral 7. Riesgos
profesionales derivados a comportamientos de
violencia y acoso psicológico en el personal de salud
Diferencias en los
CONCLUSIONES
articulos

El promedio de edad es de 34.2 años, 52% pertenece al nivel educativo


técnico, con un predominio del género femenino, la mayor cantidad de la
muestra considera que tienen buen contacto con su jefe inmediato, con sus
compañeros de trabajo. Sin embargo, coinciden en afirmar que la mayor Laura Diaz
parte de su tiempo es dedicada actividades laborales y este no es bien Riesgo psicosocial en
recompensado, pues el pago no se realiza de forma puntual. El mayor riesgo profesionales de la salud
analizado se centra en sobrecarga laboral, poco control sobre el trabajo, en Colombia
jornadas laborales extensas, cansancio por mínimo tiempo de descanso, falta
de sueño y además inadecuado contacto con su familia que se traduce en
sufrimiento y dolor extremo.

También podría gustarte