Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marco Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

MARCO TEÓRICO

1.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), proporciona información relevante


de las características demográficas, educativas, de salud, empleo, vivienda e ingreso de los
hogares salvadoreños, así como las desagregaciones por área geográfica, por departamento y
por regiones. Para todas estas desagregaciones geográficas se presentan indicadores
desagregados por sexo, grupos de edad e indicadores agregados para el nivel departamental.

1.1.1. TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio desarrollado es descriptivo – cualicuantitativo. Descriptivo porque, se


analizó ¿cómo es? y ¿cómo se manifiesta?, por lo tanto, se puntualizó en las características
sociodemográficas de los hogares, educación, salud, ingresos, empleo, pobreza y
características delas viviendas. Asimismo, se realizan análisis cuantitativos y cualitativos
sobre los datos de ambos tipos durante todo el proceso, y que para la investigación
correspondiente será enfocado al departamento de Ahuachapán.

1.1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

MUESTRA

La EHPM 2022, presenta un muestreo por conveniencia, la población representada en la


muestra correspondió a las viviendas particulares, a los hogares y personas que allí habitaban,
a través del nuevo diseño muestral se obtuvieron precisiones confiables, la EHPM se realizó a
nivel nacional en los 14 departamentos del país, por lo tanto tiene una cobertura a nivel
nacional, por área urbana y rural, además es posible obtener información agregada para los 14
departamentos. El marco muestral se basó en el material cartográfico del último Censo de
Población y Vivienda (2007); estableciendo un nuevo marco muestral final de 1,676,002
viviendas.

VARIABLES INVESTIGADAS
La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2022, se diseñó como un sistema
continuo de encuestas, basadas en submuestras mensuales representativas del país, con
aplicación de ocho módulos permanentes. Se investigaron durante todo el período de la
encuesta, rubros básicos sobre población; el estudio de las variables se hará según el
departamento asignado, es decir el departamento de Ahuachapán tomando en cuenta las
siguientes variables:

 Características demográficas (características personales de los miembros de los


hogares, edad, sexo, parentesco, etc.).
 Características de Educativas: analfabetismo y escolaridad.
 Características de Salud: padecimiento de enfermedades, personas que consultaron al
médico y el lugar.
 Situación del Empleo: población en edad de trabajar, segmento laboral y sector en que
trabaja y trabajo infantil.
 Ingreso: ingreso familiar y remesas familiares
 Características de la vivienda: tipos de vivienda, tenencia de vivienda y servicios
básicos asociados a los hogares.
 Niveles de pobreza: números de hogares y porcentajes según sea: extrema, relativa y
los no pobres.

También podría gustarte