Reporte Quimica Practica 6 (2) - 1
Reporte Quimica Practica 6 (2) - 1
Reporte Quimica Practica 6 (2) - 1
QUÍMICA
INTEGRANTES:
MARTINEZ DANIEL ALEMAN
ARMENTA HERNÁNDEZ BRANDON ALFONSO
HERRERA LUIS ALONSO
VARGAS ZAPATA JUAN PABLO
VALENZUELA VIAÑA ALAN ALEJANDRO
MTM22
REPORTE
PRÁCTICA TABLA PERIODICA
Introducción
Esta practica es principalmente para identificar los elementos y
compuestos que se encuentran en la tabla periódica, conocer su
estructura electrónica, cada elemento es representado por un símbolo
único y se organiza de acuerdo con su numero atómico que indica los
protones en el núcleo de un átomo de este elementos. Se divide en dos
grupos llamados periodos y columnas los periodos son
horizontalmente, por el otro lado las columnas van verticalmente.
Además, ha sido una herramienta indispensable ya que se emplea
desde la medicina hasta la tecnología.
Objetivo:
Identificar elementos de la tabla periódica en base a sus propiedades.
Observar una serie de elementos y ordenarlos según sus características en la tabla
periódica
MARCO TEORICO
Ley de las Octavas de Newlands (1864):
Reactivos
Clorato de potasio
Dióxido de manganeso
4 metales en granalla
6 sales con diferentes cationes (K, Cr, Cu, Ca, Ba, Li o Sr)
PROCEDIMIENTO
El ensayo a la llama es un método analítico usado en química para detectar la presencia de ciertos
elementos, principalmente iones de metales, basado en el espectro de emisión característico a cada
elemento. El color de la llama también puede depender de la temperatura.
Los elementos metálicos tienen algunas características comunes: suelen ser sólidos a temperatura
ambiente, tienen un brillo metálico, son dúctiles y maleables, tienen alta conductividad térmica y
eléctrica, tienen alta densidad y punto de fusión y ebullición, y son generalmente reactivos a altas
temperaturas.
Además, los elementos metálicos tienen una alta capacidad para formar aleaciones con otros metales, lo
que permite obtener materiales con propiedades mecánicas y químicas muy diversas.
Los elementos metálicos más comunes son el hierro, cobre, aluminio, oro, plata, plomo, níquel, titanio,
mercurio y zinc
Los elementos no metálicos tienen algunas características generales: suelen ser gases o sólidos frágiles,
no tienen brillo metálico, no son dúctiles ni maleables, tienen baja conductividad térmica y eléctrica,
tienen baja densidad y punto de fusión y ebullición, y son generalmente no reactivos a altas
temperaturas.
Los elementos no metálicos más comunes son el hidrógeno, oxígeno, carbono, nitrógeno, fósforo,
azufre, cloro, flúor, helio y neón.
Estos elementos son muy importantes para la formación de compuestos químicos, como el agua, los
hidratos de carbono, las proteínas y los ácidos nucleicos.
CONCLUSIONES
LUIS ALONSO HERRERA
Conclusión
En la Parte I de la práctica se observó la producción de gas oxígeno a partir de
la descomposición del clorato de potasio (KClO3) catalizada por el dióxido de
manganeso (MnO2). El gas oxígeno desplazó el agua de la cuba
hidroneumática, evidenciando su producción. Se comprobó la naturaleza
química del gas obtenido mediante la prueba de la astilla incandescente, que se
encendió al entrar en contacto con el oxígeno.
https://es.khanacademy.org/science/quimica-pe-pre-u/xa105e22a677145a0:estructura-
atomica/xa105e22a677145a0:tabla-periodica/a/246-repaso-de-tabla-peridica
https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/coloracion-de-la-llama/
https://spiegato.com/es/en-quimica-que-es-monoatomico#google_vignette
Gqci, & Gqci. (2023, 4 agosto). Características de los elementos metálicos y no metálicos.
metalicos-y-no-metalicos/