Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aborto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Aborto

El aborto es una patología frecuente del primer trimestre, causante de una alta morbimortalidad
materna si se complica con hemorragia o infección.

Agravándose cuando es consecuencia de un acto ilegal, provocado por personal no calificado, en


condiciones inadecuadas, con instrumental inapropiado, sin las medidas de asepsia y sin
seguimiento al paciente para detectar y tratar oportunamente las posibles complicaciones.

Concepto: es la expulsión o extracción de un embrión o feto hasta las 20 semanas de gestación por
fur o que pese 500 gr. O menos. Interrupción del embarazo por cualquier medio antes de la
viabilidad fetal.

Indicencia: 10 a 20% de todos los embarazos terminan en aborto. Cerca del 80% de estos se
presentan en las primeras 12 semanas.

Etiologias:

 Causas ovulares
 Causas maternas
 Causas paternas

Causas ovulares:

 Anomalias de desarrollo del embrion y la placenta


 Aberraciones cromosomicas (50-60%)
 Alteraciones geneticas no cromosomicas (40-50%)
 Anomalias de la implantacion ovular
 Patologias cordonales

Causas maternas:

1. Uterinas-endometriales
 Sinequia uterine parcial (28%)
 Endometritis cronica residual
 Endometritis especifica
 Deficiente preparacion endometrial o decicual para la nidacion
2. Anomalías anatómicas:
 Malformaciones congénitas.
 Anomalías de la arteria uterina.
 Tu: mioma submucoso o intramural (subserosos no afectan)
 Insuficiencia istmo- cervical. Debido a desgarros del cuello durante el parto, que se
deben suturar y no se suturan
3. Anomalías anatómicas:
 Diabetes
 Hiper o hipotiroidismo
 Syndrome adronogenital
 Insuficiencia de la fase lutea
4. Intoxicaciones:
 Ambientales
 Exogenas
 Abortificantes quimicos
5. Infecciones:
Virales: rubéola, cmv, herpes, parotiditis.
Microorganismos no virales:
Ureoplasma ureolyticum.
Micoplasma hominis.
Toxoplasma gondii.
Listeria monocytogenes.
Treponema pallidium.
6. Sistemicas:
 Nefropatias
 Cardiopatias
 Hta
 Tosemia
 Hepatopatias
 Desnutrcion acentuada
 Deficit de acido folico
 Hemoglobinopatias
7. Trastornos autoinmunitarios
 Les
 Artritis
 Esclerodermia
 Purpura trombocitopenica
8. Trauma y cirugias abdominal
9. Edad maternal avanzada

Causas paternas

1. Translocaciones cromosomicas e infecciones virales por adenovirus

Clasificaciones del aborto

 Edad gestacional:
Temprano o precoz (<12 semanas)
Tardio (>12 semanas). Generalmente causa maternal
 Origen
Espontaneo
Inducido o provocado
Espontáneo:

 Amenaza de aborto. Primero leve, despues grave


 Aborto en evolución.
 Aborto inevitable.
 Aborto incompleto
 Aborto completo.
 Aborto diferido.
 Aborto a repeticion.(2)

Inducido o provocado:

 Terapéutico.
 Eugenésico.
 Legal.
 Criminal.

Tipo sangrado dolor cuello Utero


Amenaza Escaso Leve OCE cerrado Acorde
Evolucion Moderado Leve moderado Corto OCI Acorde
cerrado
Inevitable Abundante Intenso Permeable, se Acorde
palpa saco o
partes fetales
Incompleto Abundante Intenso Permeable, Menor
restos ovulares
o placentarios
Completo Abundante luego Leve Permeable o Menor
disminuye cerrado
Diferido Escaso o ausente Leve o ausente OCE cerradp Acorde o
menor

Hidrorrea anmiotica antes de las 20 semanas

Amenaza de aborto

 Leve: ambulatorio
 Grave: hospitalizar
B-hcg cuantitativa
Progesterone serica
Ecografia pelvica
Reposo fisico y sexual
Antiespasmodicos

Aborto en evolucion

 Examenes complementarios
 Grupo y rh
 Urocultico y antibiograma
 Test inmunologico
 Perfil de coagulacion
 Evaluacion perinatal
Aborto inevitable

 Hospitalizar
 Reponer volemia
 Laboratorio: hb, ht y tipiaje
 Activar dinamica uterine (con oxitocina o con prostaglanda)
 Vaciamiento uterino
 Att y toxoide
 Antibiotivoterapia sos

Aborto incompleto y complete, para saber se hace:

 Ecografia
 Curetaje. Se hace dependiendo de la clinica de la paciente, puede ser que en el eco no
salqa nada pero tiene hemorragia, se hace

Aborto diferido: es la retencion intrauterine de una gestacion que no ha progresado. Hasta la 10


semanas de denomina huevo muerto o retenido (es mentira jeje)

 B- hcg
 Ecografia
 Dilatacion cervical. Hay dos conductas: 1. Conducta espectante: dejar que la senora con
los cambios lo expulse. 2. Si no ocurre lo anterior: conducta active: dilatar y vaciar: si se
altera el fibrinogeno, se debe tomar una conducta active. Se puede quedar como conducta
expectante cuando el fibrinogeno esta normal
 Vaciamiento uterino
 Fibrinogeno

Aborto a repeticion:

 Aborto habitual: dos o mas abortos consecutivos.


 Aborto recurrente : dos o mas abortos no necesatiamente consecutivos y qie puede tener
otros diafnostico que pueda ser diferente a un aborto

Aborto terapeutico: tiene el proposito de salvaguardar la salud o vida de la madre, ya que de


proseguir complicara y agravara una patologia de base

Aborto eugenesico: es el que se realiza en fetos con malformaciones congenitas no compatibles


con la vida

Aborto legal: es el que se realiza en los paises que esta autizado esta practica por diversas
motivaciones: socioeconomicas, planificacion familiar, embarazo no deseado, violaciones

Aborto criminal: aborto illegal provocado y tratado por quienes no tienen tecnica, ni
responsabilidad legar, generalmente en medios poco apropiados, asepsia defectuosa, con
complicaciones como: sepsis y hemorragia
Procedimientos para vaciamiento uterino:

 Quirurgicos
 Medicos

Procedimientos quirurgicos:

 Curetaje: es el raspado de las paredes uterinas con cureta, la cual puede ser roma o
cortante y de diferentes diámetros, requiere cierta dilatacion cervical.
 Aspiración: se requiere menor dilatación cervical que en el curetaje. Hay cánulas de
diámetros crecientes, rígidas y flexibles, que se conectan al sistema de succión; con
recipiente para recolectar el material extraído.
 Histerotomía o micro cesárea: es la incisión corporal del útero, generalmente vertical por
no haber segmento, previa laparotomía, para evacuar el contenido, cuando los otros
métodos han fracasado entre las 16 – 20 semanas. Se acompaña de una alta morbi
mortalidad materna.
Procedimientos medicos:

 Oxitocina
 Prostaglandinas y analogos
 Mifepristona
Complicaciones:

 Tempranas: perforacion, hemorragia, retencion de restos


 Tardias: emocionales, insoinmunizacion rh, sinequia uterina, infeccion

Aborto septico

Es toda patología abortiva que causa cifras de temperatura mayor 38 °c, siempre que el punto de
partida del proceso infeccioso este ubicado a nivel útero ovular.

Aborto febril: son procesos abortivos que cursan con fiebre y el foco infeccioso se encuentra extra
genital.

Clasificacion del aborto septico

 Grado I. Limitada a cavidad uterina.


 Grado II. Extendida a anexos, parametrios y peritoneo pelviano.
 Grado III. Diseminación fuera de la cavidad pelviana.

Diagnostico: aborto septico

 Antecedentes de maniobras abortivas.


 Secreción fétida por genitales.
 Temperatura mayor 38 °c + escalofríos sin otra causa aparente.
 Hipotensión
 Hipersensibilidad abdominal.
Medidas generales en un aborto septico:

 Hospitalizacin
 Hidratacion parenteral
 Control de presion venosa central
 Colocacion de sonda de foley para medir diuresis

Medidas especificas:

 Oxitócicos 20-30uds. Iv en solución ringer


 Antibioticoterapia:
 Penicilina g cristalina 10 millones uds. Iv stat luego 5 millones cada 4 – 6 horas.
 Aminoglucósido, tipo gentamicina, 80 mg iv cada 8 horas, tobramicina o amikacina.
 Metronidazol, 500mg iv cada 6 horas o clindamicina 600 mg iv cada 6 o cloranfenicol 1gr iv
cada 6 horas.

Tratamiento quirurgico:

 Grado i: vaciamiento uterino, preferiblemente por aspiración.


 Grado ii: igual grado i, si no mejora en 48 -72 horas laparotomía exploradora.
 Grado iii: histerectomía total mas anexectomia bilateral.

Muerte fetal:

Muerte ocurrida previa a la expulsión, o extracción completa del producto de la concepción,


después de las 20 semanas de embarazo y/o con un peso < a 500 grs.

Datos sugestivos de muerte fetal:

 Ausencia de movimientos fetales.


 Cese del crecimiento uterino y tendencia a la regresión.
 Foco fetal ausente.
 Al tacto vaginal: cabalgamiento de los huesos del cráneo.
 Signos radiológicos.
 El signo de boero: es la auscultación de los latidos aórticos maternos con nitidez debido a
la reabsorción de líquido amniótico.
 Menor percepción fetal a la palpación a medida que avanza la maceración.
 El signo de negri es la crepitación de la cabeza fetal al realizar la palpación del mismo.
 Pérdidas hemáticas oscuras por vagina. L.a. meconial o sanguinolento (signo de baldi y
margulies)
 Aumento de la consistencia del cuello uterino como consecuencia de la declinación
hormonal
 Ecografía:
Efecto doppler: negativo.
Falla de crecimiento cefálico normal, doble línea pericraneal y ausencia de movimientos
fetales.
 Amniocentesis. Liquido meconial espeso o sanguinolento.
 Estriol urinario materno < 2-3 mgrs/24 horas.

También podría gustarte