1 Bioelementos2
1 Bioelementos2
1 Bioelementos2
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Las moléculas que componen los seres vivos se rigen por los mismos principios
físicoquímicos que el resto de las moléculas. Sin embargo, en los seres vivos se
combinan de tal manera que el conjunto adquiere capacidades nuevas.
1.BIOELEMENTOS
Los elementos que forman parte de los seres vivos son seleccionados por su
peso atómico y su densidad de carga electrónica. Solamente 22 elementos de
los aproximadamente 100 hallados en la corteza terrestre son componentes
esenciales de los seres vivos.
PROPIEDADES
Constituyen las macromoléculas sobre las que se asienta la construcción de los
seres vivos: monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos.
Son los elementos más ligeros que pueden formar enlaces covalentes.
Na, K, Ca, Mg, Cl, en proporciones superiores al 0.1% de la masa de los seres
vivos.
Na, K, Cl: Se encuentran disueltos en forma de iones manteniendo el grado de
salinidad y el equilibrio eléctrico. Participan en la transmisión del impulso
nervioso.
Ca: Forma parte de caparazones y esqueletos, participa en la contracción
muscular
Mg: Componente de enzimas y de la clorofila. Interviene en procesos de
formación y destrucción de ATP y en la síntesis de ácidos nucleicos.
1.3. OLIGOELEMENTOS
Nitrógeno molecular
COMPUESTAS Inorgánicas Agua
Dióxido de carbono
Sales minerales
Orgánicas Glúcidos
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleicos
2.BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
2.1. EL AGUA
Enlaces de hidrógeno
Las fuerzas intermoleculares proceden de la distribución de los electrones en la
molécula de H2O. El átomo de oxígeno, más electronegativo, tiende a atraer los
electrones compartidos del átomo de hidrógeno. La molécula de agua es un
dipolo eléctrico.
En el agua líquida cada molécula se halla unida a 3.6 moléculas por término
medio, enlaces que se forman y se escinden a gran velocidad. A mayor
temperatura, mayor inestabilidad.
Formación de micelas
Compuestos que tienen grupos polares y no polares (sustancias anfipáticas). Los
grupos polares cargados se exponen a la fase acuosa y los no polares dentro de
la estructura micelar.
Efecto de los solutos sobre las propiedades del agua
Propiedades coligativas: conjunto de propiedades que se manifiestan por efecto
de un soluto sobre un disolvente. Dependen del número de partículas de soluto
por unidad de volumen del disolvente.
Disminuye el punto de fusión, aumenta el punto de ebullición, disminuye la presión
de vapor y aparecen las propiedades de presión osmótica.
2.1.3. Ionización
Disolvente
Mecánica: por ejemplo el líquido sinovial de las articulaciones, que evita el roce
entre los huesos.
Precipitadas
Forman estructuras sólidas con función esquelética, como el carbonato cálcico
de las conchas o el fosfato cálcico de los huesos.
Disueltas
Disociadas en iones con funciones como:
Mantener constante el grado de salinidad.
Mantener la presión osmótica
Mantener el equilibrio ácidobásico
Cationes: Na, K, Ca, Mg
Aniones: Cl, SO4, PO4, CO3, HCO3, NO3
Asociadas
Junto a otras moléculas como proteínas (fosfoproteínas), lípidos (fosfolípidos) y
glúcidos.
Difusión
Fenómeno por el cual las partículas de solutos tienden a distribuirse
uniformemente por el disolvente.
Ósmosis
En dos soluciones separadas por una membrana semipermeable, que deja
pasar disolvente pero no soluto, la presión ejercida por las moléculas de soluto es
mayor en la parte de mayor concentración. La diferencia de presiones es la
presión osmótica.
El disolvente pasa hacia la parte más concentrada hasta igualar las presiones.