Modos Operandi
Modos Operandi
Modos Operandi
ASIGNATURA:
TRANSTORNOS MENTALES Y CRIMINALIDAD
DOCENTE:
FRANCISCO PEREZ CARDOSO
PRESENTA:
BASILIO GUADALUPE FELIPE DE LEON
TEMA:
MODUS OPERANDI Y LA RELACIÓN CON EL
PSICOPATA
Conclusiones....................................................................................................................................6
Referencias bibliográficas..............................................................................................................6
2
¿Qué es el modus operandi?
3
que junto con otras pruebas intervienen en la elaboración del perfil psicopatológico
del asesino.
4. Identidad física del delincuente
El tipo de crimen puede revelar pistas sobre las características físicas del autor;
complexión, estatura, sexo… Asimismo, el autor del crimen suele dejar algún
rastro biológico y/o sintético que facilita su identificación.
5. Modo en que se comete el crimen
La forma de proceder del asesino ofrece pistas muy valiosas para la elaboración
de su perfil criminal. La violencia, maquiavelismo o el ensañamiento son formas de
proceder que condicionan el tipo de condena en un proceso judicial.
6. Participantes involucrados
La cantidad de personas que han participado en el crimen, sean agentes o
víctimas, su situación socioeconómica, su pertenencia a una organización criminal
o mercenarios son aspectos que pueden delimitar el tipo de delito y su objetivo.
7. Objetivo del crimen
El conocimiento de las razones que han impulsado a un delincuente a cometer un
acto criminal; económicas, políticas, sexuales, venganza, placer de matar,
vandálicas, enajenación o enfermedad mental reconocida, etc. despejan una de
las incógnitas de la ecuación criminal.
El Modus Operandi puede variar con el tiempo. Si es un criminal que comete más
de un acto delictivo, lo habitual es que mejore su forma de proceder, ya sea por
propia satisfacción o con la intención de hacer más difícil que lo descubran y por
tanto de buscar impunidad.
La firma del asesino, sin embargo, no suele variar, manteniéndose estable durante
el periodo en que se encuentre activo.
Los tres fines del modus operandi son:
4
El delincuente quiere proteger su identidad.
Su objetivo es consumar la agresión con éxito.
Quiere facilitar su huida tras la agresión.
Según el FBI (Oficina Federal de Investigación), los asesinos en serie pueden ser
clasificados por su Modus Operandi en:
5
Conclusiones
Referencias bibliográficas.
https://amcselekt.es/blog/archivo-amccrime/define-modus-operandi/
http://diccionariojuridico.mx/definicion/modus-operandi/
https://www.psicopatas.es/el-modus-operandi/