Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modos Operandi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AZTLÁN

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA FORENSE

ASIGNATURA:
TRANSTORNOS MENTALES Y CRIMINALIDAD

DOCENTE:
FRANCISCO PEREZ CARDOSO

PRESENTA:
BASILIO GUADALUPE FELIPE DE LEON

TEMA:
MODUS OPERANDI Y LA RELACIÓN CON EL
PSICOPATA

CUAUTLA, MORELOS A 25 DE FEBRERO DEL 2024


CONTENIDO

¿Qué es el modus operandi?........................................................................................................3

Aspectos del modus operandi.......................................................................................................3

Relación con los psicópatas..........................................................................................................4

Conclusiones....................................................................................................................................6

Referencias bibliográficas..............................................................................................................6

2
¿Qué es el modus operandi?

El modus operandi en un hecho criminal es el conjunto de pautas de


comportamiento y actuación de un delincuente contra su víctima en un tiempo y
lugar determinados y a lo largo de sus diferentes crímenes. El estudio de las
características, métodos y armas empleadas, definen e individualizan el perfil de
asesino y por lo tanto son utilizadas para su identificación y posterior captura y
procesamiento.

Es un comportamiento aprendido desplegado por uno o más delincuentes en un


delito o una serie de delitos, y que se cumple con cierto patrón característico,
necesario para asegurar el éxito de la acción y la indemnidad de quien lo realiza.
El modus operandi es reiterativo, pero de ninguna manera estático. Según
estimaciones éste puede variar en promedio cada tres meses. Como todo
comportamiento aprendido, tiende a perfeccionarse y modificarse según la
experiencia del delincuente, su nivel de madurez, el tiempo requerido para la
acción, la edad del autor, la reacción de la víctima, la influencia de los medios de
comunicación (TV y cine), las condiciones del ambiente, entre otras variables.

Aspectos del modus operandi

La criminalística, criminología, medicina forense, psicología y sociología criminal;


se encargan de la evaluación de los aspectos que conforman el modus operandi
en un hecho criminal teniendo en cuenta algunos aspectos como:
1. Tipología del delito
Conocer el tipo de hecho delictivo (robo, violación, asesinato, etc.) es el punto de
partida de toda investigación.
2. Escenario del crimen
El criminal suele elegir un lugar donde cometer sus actos delictivos o esconder a
sus víctimas, ofreciendo un marco imprescindible para la investigación. Los
escenarios pueden ser urbanos, boscosos, fluviales, abiertos, cerrados… y suelen
contener la mayor parte de las evidencias y dar pistas sobre otros posibles
escenarios utilizados por el criminal.
3. Elementos empleados en el delito
El tipo de arma empleada (armas de fuego, blancas, químicas, textiles…) y los
fetiches u objetos dejados en el lugar del crimen como firma personal, son indicios

3
que junto con otras pruebas intervienen en la elaboración del perfil psicopatológico
del asesino.
4. Identidad física del delincuente
El tipo de crimen puede revelar pistas sobre las características físicas del autor;
complexión, estatura, sexo… Asimismo, el autor del crimen suele dejar algún
rastro biológico y/o sintético que facilita su identificación.
5. Modo en que se comete el crimen
La forma de proceder del asesino ofrece pistas muy valiosas para la elaboración
de su perfil criminal. La violencia, maquiavelismo o el ensañamiento son formas de
proceder que condicionan el tipo de condena en un proceso judicial.
6. Participantes involucrados
La cantidad de personas que han participado en el crimen, sean agentes o
víctimas, su situación socioeconómica, su pertenencia a una organización criminal
o mercenarios son aspectos que pueden delimitar el tipo de delito y su objetivo.
7. Objetivo del crimen
El conocimiento de las razones que han impulsado a un delincuente a cometer un
acto criminal; económicas, políticas, sexuales, venganza, placer de matar,
vandálicas, enajenación o enfermedad mental reconocida, etc. despejan una de
las incógnitas de la ecuación criminal.

Todas estas características, complementadas por otras disciplinas como la


estadística científica, la grafología criminal, victimología, biotipología,
endocrinología o el mapeo criminal, hacen posible la elaboración del perfil de un
asesino con el fin de acelerar su captura y anticiparse a su modo de proceder.

Relación con los psicópatas

El Modus Operandi puede variar con el tiempo. Si es un criminal que comete más
de un acto delictivo, lo habitual es que mejore su forma de proceder, ya sea por
propia satisfacción o con la intención de hacer más difícil que lo descubran y por
tanto de buscar impunidad.
La firma del asesino, sin embargo, no suele variar, manteniéndose estable durante
el periodo en que se encuentre activo.
Los tres fines del modus operandi son:

4
 El delincuente quiere proteger su identidad.
 Su objetivo es consumar la agresión con éxito.
 Quiere facilitar su huida tras la agresión.
Según el FBI (Oficina Federal de Investigación), los asesinos en serie pueden ser
clasificados por su Modus Operandi en:

1. Asesino organizado, equivale al psicópata, una persona que padece un


trastorno de personalidad, del carácter, de origen desconocido, que altera
su conducta.
2. Asesino desorganizado, corresponde al psicótico, el enfermo mental, casi
siempre de tipo esquizofrénico paranoide o delirante.
3. Asesino mixto, dándose una combinación equiparada de los dos.

El psicópata o asesino con modus operandi organizado se caracteriza por las


siguientes características:
 Son metódicos y necesitan tener todo bajo control.

 Son competentes social y sexualmente. Saben desenvolverse entre los


demás y ofrecer la actitud que la sociedad espera de ellos.

 Su inteligencia tiene un nivel medio o superior.

 Cuentan con habilidades para trabajar. Intentarán siempre alcanzar puestos


dirigentes o donde puedan ejercer poder.

 La probabilidad de que vivan acompañados o de estar casados es alta.

 Buscan información relacionada con sus crímenes en los medios de


comunicación y están al tanto de las investigaciones, debido a su necesidad
de tener todo bajo control y también para alimentar su ego.

 Suelen desafiar a la policía y los cuerpos de seguridad.

 Son personas que necesitan controlar a la víctima y sentirse superior a ella.

 Poseer el control y el dominio les motiva.

 Muchas veces cometen sus delitos después de vivir algún evento


estresante para ellos.

5
Conclusiones

El modus operandi se compondría de todos aquellos actos estrictamente


necesarios para cometer el delito y obtener éxito en su comisión. Sería una
conducta aprendida, que se va perfeccionando a lo largo del tiempo, y en el que la
respuesta de la víctima también tiene influencia significa en su evolución.

Entendiendo que es un hecho criminal dentro del proceso de investigación es de


gran utilizar porque ayuda a determinar el perfil del asesino al que se está
investigando y poder identificar el tipo de criminal al cual nos estamos
enfrentando.

Las consideraciones sobre modus operandi han de permitir individualizar el


comportamiento del sujeto, haciéndolo distinto al de cualquier otro, teniendo para
ello en cuenta circunstancias tales como el tipo de hecho delictivo, lugar de
comisión y habilidades del sujeto.

Referencias bibliográficas.

 https://amcselekt.es/blog/archivo-amccrime/define-modus-operandi/
 http://diccionariojuridico.mx/definicion/modus-operandi/
 https://www.psicopatas.es/el-modus-operandi/

También podría gustarte