SIBO
SIBO
SIBO
¿ R ea l i d a d o m o d a?
Dra. Sari Arponen y Asun González
Índice
¿Qué es el SIBO? 3
Enterelle Plus 9
Adomelle 10
Bifiselle 11
Serobioma 12
Magnesios 13
Vitamina D3 y vitamina D3 + K2 13
Lactoferrina 14
¿Qué es el SIBO?
Se distinguen 3 tipos de “SIBO”, de los cuales uno en realidad no es “siBo” con B, sino
IMO con M:
También hay quien habla de LIBO o Large Intestinal Bacterial Overgrowth, pero no es
un término aún admitido por la literatura científica de forma amplia. Se suele hablar
de “disbiosis” como término general.
Causas del SIBO
Es fundamental revisar las posibles causas del SIBO, o de fenómenos a menudo presentes
que contribuyen a perpetuarlos.
Enfermedad periodontal
Estrés crónico
Endometriosis
Otras causas afortunadamente menos frecuentes (pero en las que el SIBO es muy
frecuente):
Gastroparesia
Otras: fibrosis quística, esprúe tropical, asa ciega, distrofia miotónica, pseudoobs-
trucción intestinal idiopática, amiloidosis, esclerodermia, esclerosis sistémica
-Síntomas digestivos:
-En muchas patologías puede haber asociación con SIBO (es decir, que en personas
con estas patologías hay mayor prevalencia de SIBO; correlación no implica causali-
dad mutua, que se debería investigar en casa caso; más bien la patología puede pre-
disponer al SIBO, y el SIBO puede potencialmente empeorar las manifestaciones de
la enfermedad). No pretende ser una lista exhaustiva.
Microbioterapia
Suplementación adyuvante
Contiene:
E. faecium UBEF41:
L. acidophilus LA14:
Son de los probióticos más estudiados, con gran capacidad antiinflamatoria a nivel
intestinal. Contrarrestan además eficazmente a formas pleomórficas indeseables de
Candida, regulando por lo tanto también la micobiota (la fracción fúngica de la micro-
biota).
Uso:
Contiene:
L. acidophilus LA14:
B. breve B-3:
Uso:
Sus cuatro cepas (Bifidobacterium bifidum BB06, Bifidobacterium breve BB03, Bifido-
bacterium lactis BL04, Bifidobacterium longum BL05) tienen actividad inmunomodu-
ladora y favorable para un ecosistema intestinal saludable.
Por otro lado, las bifidobacterias tienen un efecto beneficioso contra la genotoxici-
dad provoca por la presencia de xenobióticos, y contrarrestan metabolitos tóxicos
del metabolismo proteico. Esto resulta especialmente interesante en personas con
patología o disfunción hepática o renal.
Uso:
Fase de consolidación de la eubiosis; tercera fase del tratamiento del SIBO; inmuno-
modulación de amplio espectro.
B. longum BB536:
B. lactis BL04:
L. rhamnosus LR32:
Uso:
Vitamina D3 y vitamina D3 + K2
Por su parte la vitamina K2 tiene un papel clave en el transporte del calcio hacia los
huesos y en la prevención de la calcificación de las arterias, además de múltiples
funciones inmunomoduladoras y extrahepáticas en general que se están investigan-
do en los últimos años.
nutribiotica.es