Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía 2 - Destilación Binaria - 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROCESOS DE SEPARACIÓN

Destilación Binaria

PROBLEMA Nº1

Una columna de despojo es utilizada para remover isopropanol de una corriente


acuosa. La composición de la alimentación es del 0.05 en fracción molar de isopropa-
nol y se encuentra como líquido saturado.
a) ¿Cuál es el caudal de vapor mínimo requerido para bajar la concentración del iso-
propanol al 0.002 en la fase acuosa?
b) Si la columna se opera con 4 etapas ideales (contando el hervidor) y el caudal de
operación es un 50% mayor que el mínimo, calcule:
I) La composición del producto de fondo.
II) La composición del vapor que abandona la columna.
III) La recuperación del isopropanol en la corriente de tope.

F= V
zL y1

1
x1 y2
2
x2 y3
3
x3 y4

4 xB

La volatilidad relativa del isopropanol con respecto al agua puede tomarse igual a 14
en el rango de concentraciones considerado.

PROBLEMA Nº2

Se desea diseñar una columna constituida por una sección de agotamiento para pro-
cesar una mezcla de 2% de etanol y 98% de agua en su punto de burbuja, con el
objeto de obtener un producto de fondo que NO contenga más de 0.1% de etanol ya
que ésta es la máxima concentración de alcohol tolerable en el residuo. Como fuente
de calefacción se dispone de vapor de agua que se introducirá por inyección directa
debajo del plato inferior.
a) ¿Cuántas etapas ideales tendrá la columna si se trabaja con un caudal de vapor
50% mayor al mínimo?
Guía 2 Destilación Binaria

b) Si, estando la columna en operación, el laboratorio de análisis químicos informa


que la composición de la alimentación cambiará de 2 a 3% de etanol, ¿qué modi-
ficaciones espera Ud. observar con respecto al diseño inicial y que medidas adop-
tará para mantener la especificación requerida?
Nota: acepte que la línea de equilibrio puede expresarse como y* = 9 x en el rango de
concentraciones involucradas para P = 1 atm

PROBLEMA Nº3

Una sección de agotamiento (despojo) que se usa para procesar una mezcla de un
compuesto A y agua (B), funciona de acuerdo al siguiente esquema:

zA = 0.08 yA = 0.48
F = 100 moles/h
q=1

Vapor de agua de calefacción

xA = 0.01

a) ¿Cuál es el número mínimo de platos que necesita esta columna para obtener esa
especificación de fondo?
b) ¿Cuál es la máxima concentración de yA que se podría obtener para esa alimen-
tación y esa composición de producto de fondo?
c) ¿Cuántos platos teóricos tiene la columna especificada en la figura?
d) ¿Cuál es la ecuación de la línea de operación? Grafique
e) ¿Cuál es la composición del líquido que ingresa al hervidor?
f) ¿Se podría, con esta columna y con la alimentación consignada, obtener 90 mo-
les/h de un producto de fondo de composición 0.01 en fracción molar? ¿Si su res-
puesta es negativa, diga si es posible cambiando el número de platos?
Nota: Considere la relación de equilibrio como yA = 7 xA

PROBLEMA Nº4

Una columna de destilación de benceno y tolueno opera a una atmósfera y a la misma


se alimenta una mezcla equimolar de líquido saturado. La temperatura en el rebullidor
del fondo de la columna es de 106 °C y el caudal de producto de fondo es de 0.5 mol
por mol de alimentación.
Si supone que la mezcla se comporta idealmente:
a) ¿Cuál es la composición del producto de fondo y la del destilado?
b) Si puede suponerse que la volatilidad relativa es constante, ¿cuál es el reflujo mí-
nimo requerido para las condiciones del punto a)

2
Procesos de Separación 2020

c) ¿Cuál es la temperatura del destilado si el condensador es total?


d) ¿Cuál es la temperatura del destilado si el condensador es parcial?

Datos: presiones de vapor del benceno y tolueno


B
log P = A − con P en mmHg y T en °C
T +C
A B (°C) C (°C)
Benceno 6.89745 1206.35 220.24
Tolueno 6.9533 1343.9 219.4

PROBLEMA Nº5

Del tope de una columna de destilación se obtiene un vapor de la siguiente composi-


ción: n-hexano 30%, n-heptano 45% y n-octano 25%. Este vapor ingresa al conden-
sador de la columna que opera a 760 mmHg y 210 °F.
a) ¿El condensador es total o parcial?
b) ¿Cuál es la composición del reflujo?
c) ¿Cuál es la composición del producto de cabeza?
d) ¿Cuál es la relación de reflujo?
e) ¿Cuál es la temperatura del tope de la columna?

PROBLEMA Nº6

Una mezcla que contiene 30% de n-pentano y 70% de n-heptano, se destilará en


forma continua para producir un producto de tope que contenga 98% de n-pentano.
Se debe recuperar en el destilado el 96% del n-pentano que ingresa a la columna.
Empleando el diagrama T-x que se adjunta para los cálculos de destilación por el mé-
todo de McCabe-Thiele determine:
a) El número mínimo de platos requerido
b) El reflujo mínimo si la alimentación ingresa en su punto de burbuja
c) Si la alimentación ingresa como líquido subenfriado, el reflujo mínimo ¿será mayor
o menor? Justifique su respuesta.
d) Indique la temperatura del destilado, si el condenador es parcial.
e) Indique la temperatura del destilado, si el condenador es total.

3
Guía 2 Destilación Binaria

240
Diagrama de T-xy para el
sistema binario n-pentano +
220
n-heptano a 25 psia
Temperatura (°F)

200

180

160

140

120
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Fracción molar de n-pentano

PROBLEMA Nº7

En una columna de destilación binaria la especificación de los productos es 90% de A


en el tope y 90% de B en el fondo. El condensador es parcial.
La alimentación es líquido saturado de composición zA = 0.3 y se introduce en el plato
óptimo.
a) Calcular el número mínimo de etapas necesarias.
b) Calcular el número total de etapas, indicando plato de alimentación. La columna
opera con una relación de reflujo un 40 % mayor que la mínima.
c) Una vez construida la columna, se solicita cambiar la especificación de los produc-
tos de tope y fondo a 99%. De ser esto posible determine qué medidas adoptaría.
La volatilidad relativa A/B es 2.

PROBLEMA Nº8

Una columna de recuperación de solvente, separa una alimentación de ácido acético


(AA) - acetato butil cellosolve (ABC) en componentes relativamente puros.
La alimentación, destilado y corrientes inferiores, las cuales son líquidos saturados,
tienen las siguientes composiciones en fracción molar de AA:
xF = 0.30
xD = 0.96
xB = 0.02
La columna opera a presión atmosférica con un condensador total y un hervidor parcial
y retorna un mol de reflujo líquido saturado por cada mol de destilado.
Calcular:
a) La fracción de ABC recobrada en la corriente inferior.

4
Procesos de Separación 2020

b) El número de platos teóricos si se alimenta la columna en el lugar óptimo.


c) El número de platos teóricos requeridos para la separación deseada si la columna
se alimenta en el quinto plato contando desde arriba.
d) La relación de reflujo mínima a la que podría operar la columna para lograr la se-
paración deseada.
e) El número de platos correspondientes a una operación con reflujo infinito.
f) Estando la columna en funcionamiento (alimentando en el lugar óptimo), la com-
posición de la alimentación se modifica a zF = 0.2. Si está obligado a mantener las
composiciones de los productos: ¿qué medidas adoptaría para seguir cumpliendo
con xD = 0.96 y xB = 0.02? ¿Las medidas propuestas implicarían un mayor consumo
de energía? ¿Dónde?
Los datos experimentales de equilibrio para el sistema AA-ABC a presión atmosférica
(Othmer y Nenenati, Ind. Eng. Chem. 37 (1945) 299), muestran que αAA-ABC es esen-
cialmente constante e igual a 7.

PROBLEMA Nº 9

En una planta de bacitracina, el solvente n-butanol es recuperado de varias corrientes


acuosas de descarte, por destilación. La columna opera a 767 mm Hg de presión. Un
rasgo particular es que el vapor de cabeza, después de ser condensado, es enfriado
a 25 °C. Este enfriamiento da lugar a que se separen dos capas líquidas en equilibrio
conteniendo 0.51 y 0.98 en fracción molar de agua respectivamente. La capa rica en
butanol es retornada a la columna como reflujo, pasando por un intercambiador de
calor que eleva su temperatura a la de líquido saturado. Las distintas corrientes están
resumidas a continuación (la composición será expresada en fracción molar de agua)
Fondo xB = 0.01 Líquido saturado
Destilado xD = 0.98 Líquido frío a 25 °C
Reflujo xR = 0.51 Líquido saturado al entrar en la columna
Alimentación z = 0.30 Líquido saturado

a) ¿Cuál es la recuperación que se consigue de n-butanol?


Considere la parte superior de la columna cuidadosamente y relacione la composición
ytope del vapor superior con la proporción de las cantidades totales de las dos fases
líquidas formadas.
b) ¿Cuál es la relación mínima de reflujo?
c) Si se emplea una relación de reflujo r = 1.1, ¿cuántos platos teóricos se requerirán
para una alimentación introducida en el lugar óptimo?
d) ¿Cuál es la temperatura del plato de alimentación y de la corriente de fondo?
Datos (T.E. Smith y R.F. Booner, Ind. Eng. Chem., 41 (1949) 2867) expresados en
fracción molar de agua a P = 767 mmHg:

5
Guía 2 Destilación Binaria

T(°C) 118.00 110.0 106.9 106.0 100.9 96.7 94.0


xA 0.00 0.05 0.092 0.097 0.181 0.291 0.417
yA 0.00 0.253 0.388 0.402 0.556 0.66 0.724

T(°C) 93.1 93 92.7 92.8 95.8 100.


xA 0.51 0.55 0.752 0.98 0.992 1.
yA 0.745 0.753 0.754 0.76 0.85 1.

PROBLEMA Nº10

Se desea diseñar una columna de destilación para separar los componentes A y B de


una mezcla de composición zA = 0.60 y zB = 0.4 (fracciones molares). Las especifica-
ciones comerciales indican que un 90% molar como mínimo es un valor satisfactorio
para la composición del producto de tope. La disposiciones municipales requieren que
el líquido del fondo que es arrojado como desecho industrial no contenga más de
0.001 en A (fracción molar).
a) Determine la presión a la que debe operar la columna y el tipo de condensador
a utilizar teniendo en cuenta que solo se dispone de los siguientes servicios
auxiliares:
• a1) agua de enfriamiento a 85 °F.
• a2) vapor de agua saturado a 2 atm.
b) Cuántas etapas se requerirán y en cuál deberá ingresar la alimentación si ésta
es vapor saturado.
Nota: suponga que las propiedades de los compuestos A y B pueden asimilarse a las
del n-butano y del n-hexano, respectivamente.

PROBLEMA Nº11

Se proyecta una columna de destilación para obtener 100 kg/h de alcohol etílico de
90% en peso a partir de una mezcla 15% molar, dejando un residuo de xW = 0.05. La
alimentación es líquido saturado en el plato óptimo.
a) Calcular los caudales de alimentación y residuo en moles /hora (PM alcohol = 46,
PM agua = 18)
b) Calcular el reflujo mínimo
c) Para r = 2 rmín, calcular el número de etapas teóricas de equilibrio
d) ¿Cuáles son las composiciones del líquido y del vapor que se cruzan entre el plato
de alimentación y el que está sobre él? Marque el punto representativo en el dia-
grama de McCabe-Thiele.
e) Indique el perfil térmico de la columna (plato a plato)
Datos de equilibrio para etanol-agua a 1 atm (Perry R.H., Chemical Engineers Hand-
book, 4th Ed., McGraw Hill,1963):

6
Procesos de Separación 2020

T (°C) xA (% molar de yA (% molar de T (°C) xA (% molar de yA (% molar de

etanol) etanol) etanol) etanol)

100. 0.0 0.0 81.5 32.73 58.26


95.5 1.90 17.00 80.7 39.65 61.22
89.0 7.21 38.91 79.8 50.79 65.64
86.7 9.66 43.75 79.7 51.98 65.99
85.3 12.38 47.04 79.3 57.32 68.41
84.1 16.61 50.89 78.74 67.63 73.85
82.7 23.37 54.45 78.41 74.72 78.15
82.3 26.08 55.80 78.15 89.43 89.43

PROBLEMA Nº12

Las corrientes que ingresan y egresan de una columna de destilación de n-hexano +


n-heptano son las siguientes:
Destilado: Líquido saturado xD = 0.96
Alimentación: Líquido saturado xF1 = 0.65
Vapor saturado xF2 = 0.35
Residuo: Líquido saturado xB = 0.04
El caudal de ambas corrientes de alimentación es el mismo y la columna opera con
un reflujo r = 2 rmín
a) Calcule el número de platos teóricos necesarios para efectuar la separación
deseada, si las alimentaciones se introducen en sus respectivos lugares óptimos.
b) Si el plato en el que se alimenta la corriente de líquido saturado, recibe de la sec-
ción de rectificación un flujo líquido de composición x = 0.6635, hacer un balance
de materia alrededor de este plato, calculando las composiciones y caudales de
todas las corrientes que confluyen a él.
c) ¿Cuál sería el número de etapas requerido si, trabajando la columna con el mismo
reflujo se mezclan las dos alimentaciones y se introducen luego en el lugar óptimo?
¿Qué reflujo mínimo corresponde a este caso? Para la mezcla resultante asuma
q=0.5.
Dato: αC6-C7= 2.06.

PROBLEMA Nº13

Una columna de fraccionamiento equipada con un hervidor parcial y un condensador


parcial, opera continuamente para separar una mezcla líquida saturada de propanol +
isopentanol, con un 50 % molar de propanol. El producto de cabeza contiene 95 %
molar de A y el de fondo 10 % molar de A.
La columna tiene 5 platos teóricos y opera con una relación de caudales líquido/ vapor
en la zona de despojo de 1.34 y la alimentación entra como líquido saturado en el
segundo plato comenzando desde el fondo.

7
Guía 2 Destilación Binaria

Calcular:
a) ¿Cuál es el mínimo reflujo (caudal) para operar la columna?
b) ¿Cuál el mínimo número de platos necesarios para obtener esta especificación
c) ¿Cuál es la relación de reflujo con que está operando la columna?
d) Determine la ecuación de la línea de operación de rectificación y despojo
e) Determine dando su valor y su ubicación en el diagrama de McCabe-Thiele:
I. Composición del reflujo que ingresa a la columna
II. Composición del líquido que abandona el plato de alimentación
III. Composición del líquido que llega al plato de alimentación
IV. Composición del líquido que ingresa al hervidor
V. Composición del vapor que ingresa al condensador
VI. Composición del vapor que sale del hervidor
f) ¿La columna está alimentada en el plato óptimo?
El sistema esta instrumentado de manera tal que tanto el caudal de reflujo como el de
vapor obtenido en el hervidor permanecen constantes.
La alimentación a la columna es normalmente de 100 moles/h, pero por razones ope-
rativas se baja el caudal a 80 moles/h en forma transitoria
g) Determine, bajo esta nueva condición, los caudales internos y los caudales de
producto.
h) ¿Las composiciones de tope y fondo se mantienen constantes? Si su respuesta
es negativa, explique claramente cómo haría para determinar sus nuevos valores.
La volatilidad relativa del sistema es 3.

PROBLEMA Nº 14

Una columna de destilación se usa para procesar una mezcla equimolar de A y αAB =
2.5). Cuando se trabaja a reflujo r = 1, la composición del destilado es xA,D = 0.80 y la
del residuo xA,B = 0.26, introduciéndose la alimentación como líquido saturado en el
plato inmediatamente superior al hervidor.
La torre es equivalente a cuatro platos ideales y está equipada con un condensador
total y un hervidor parcial.
¿Es posible mejorar la separación con sólo reubicar la alimentación?
Sí la respuesta es afirmativa indique cuál será el nuevo plato de alimentación y la
composición que puede obtenerse; si la respuesta es negativa explique claramente
las razones para tal conclusión.

PROBLEMA Nº15

Una mezcla de benceno (54.5% molar) y clorobenceno en su punto de burbuja es


alimentada en forma continua en el fondo de una columna que contiene dos platos
teóricos además del rebullidor y de un condensador total (presión de operación=101
kPa). Suficiente calor es agregado al rebullidor para obtener un V/F = 0.855, y la rela-
ción de caudales internos L/V en el tope de la columna se mantiene constante en 0.5.

8
Procesos de Separación 2020

Bajo estas condiciones, ¿qué calidad se puede esperar de los productos de fondo y
tope (xB y xD)?
Datos de equilibrio para la mezcla benceno-clorobenceno a P = 101 kPa (fracción
molar de benceno)
y 0.21 0.37 0.51 0.64 0.72 0.79 0.86 0.91 0.96 0.98
x 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 0.95

PROBLEMA Nº 16

Una mezcla que contiene 30 % de n-pentano y 70 % de n-heptano, se destilará en


forma continua para producir un producto de tope que contenga 98 % de n-pentano.
Se debe recuperar en el destilado el 96 % del n-pentano que ingresa a la columna.
Empleando el diagrama T-x,y que se adjunta en el problema 6 para los cálculos de
destilación por el método de McCabe-Thiele, determine el número de etapas teóricas
necesarias si la columna opera con una relación de reflujo 1.2 rmín y:
a) El reflujo ingresa como líquido saturado
b) El reflujo ingresa subenfriado 6 °C por debajo del punto de burbuja
c) ¿Cuál es la temperatura del plato de alimentación?
d) ¿Cuál es la temperatura del producto de tope?
e) ¿Cuál es la temperatura del producto de fondo?

Nota: la capacidad calorífica del reflujo es 10260 J/(kg K) y el calor de condensación


del vapor de tope es de 25171J/molg. Despreciar la caída de presión en el condensa-
dor.

PROBLEMA Nº 17

Dos corrientes de butanona (B) y 2-metil-4-pentanona (M), una de líquido saturado y


otra de vapor saturado, cuyas composiciones son 0.4 y 0.45 en fracción molar de bu-
tanona, respectivamente, se alimentan a una columna de platos en el punto óptimo.
El caudal alimentado de vapor saturado es 4.5 veces el caudal de líquido saturado. La
columna opera con un reflujo un 50% mayor que el mínimo y un condensador total. El
condensado ingresa como líquido saturado. Si se desea obtener un destilado y fondo
de 0.95 y 0.05 respectivamente, calcular la relación de caudales líquido vapor en cada
zona de la columna y el número de etapas necesarias. Indicar los platos de alimenta-
ción. Si las corrientes se mezclan y se introducen en el lugar óptimo, ¿se podría operar
con la misma relación de reflujo?
Dato: αB-M = 3.

9
Guía 2 Destilación Binaria

PROBLEMA Nº 18

Se separan 250 kmoles/h de una mezcla metanol-agua (30% molar de metanol) en


una columna de destilación que tiene un condensador total y un rebullidor parcial. La
alimentación se encuentra subenfriada, de manera tal que tres moles de alimentación
condensan un mol de la corriente de vapor en la columna. El destilado es un líquido
saturado de composición 90%. La concentración del fondo es 2% molar.
a) Encontrar la relación de reflujo mínima para alcanzar esta separación
b) Encontrar el mínimo número de etapas necesarias.
c) Si se utiliza una relación de reflujo igual a 2×(L/D)mín, encontrar el número de eta-
pas necesarias y el lugar óptimo de alimentación.
1.00

0.80
Fracción molar metanol fase vapor

0.60

0.40

0.20

0.00

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00


Fracción molar metanol fase líquido

PROBLEMA Nº 19

Una columna de platos se alimenta con un líquido saturado de composición 40 %


molar en hexano y 60 % molar en octano. En el tope se mantiene una relación de
reflujo de L/D= 0.5. Se desea obtener un producto de cabeza de composición 0.95
(fracción molar) de hexano y un residuo con 0.05 (fracción molar) en hexano. Un ser-
pentín de enfriamiento sumergido en el líquido del segundo plato (contando desde el
tope) extrae suficiente calor para condensar el 50% del vapor proveniente del tercer
plato.
a) Deduzca las ecuaciones de las líneas de operación.
b) Determine el número de etapas teóricas requeridas.

10
Procesos de Separación 2020

1.00

y: fracción molar de hexano en el vapor

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00
x: fracción molar de hexano en el líquido

PROBLEMA Nº 20

A una columna de destilación de platos, se alimentan dos corrientes de mezclas de


benceno – tolueno de distinta composición. Se desean obtener tres productos, a sa-
ber: destilado, producto de fondo y una extracción lateral. La columna opera con un
condensador parcial y a presión atmosférica. La extracción lateral y alimentaciones
son líquidos saturados.
a) Si el caudal de vapor generado en el vaporizador es de 85 mollb/h, ¿cuántos platos
teóricos son necesarios para realizar esta separación? Ubique las corrientes de
alimentación en los lugares óptimos.
b) ¿Cuál es el reflujo mínimo?
c) ¿Cuál es el caudal de vapor mínimo a obtener en el rebullidor?
Las composiciones y caudales en las distintas corrientes son:
Corriente Caudal [mollb/h] Fracción molar de benceno
F1 100 0.85
F2 100 0.15
Destilado 50 0.95
Extracción lateral 100 0.5
Fondo 50 0.05
Volatilidad relativa: αB-T = 2.5.

PROBLEMA Nº21

En una columna de destilación binaria se alimentan 100 moles/h de una mezcla equi-
molar (líquido saturado) de benceno y tolueno en el plato óptimo. Las composiciones

11
Guía 2 Destilación Binaria

de cabeza y fondo son respectivamente 0.95 y 0.05. La columna opera con conden-
sador parcial, con una relación de reflujo un 30 % mayor al mínimo.
a) ¿Cuál es el número de platos teóricos que tiene la columna?
b) Una vez construida la columna, el caudal de alimentación se aumenta un 25 %.
Con el objeto de mantener las composiciones de cabeza y fondo en el valor de
diseño se estudia la posibilidad de incorporar un condensador intermedio que con-
dense 40 moles/h de vapor que abandona el segundo plato contando desde el
tope y un vaporizador que vaporice 60 moles/h del líquido que cae del tercer plato
ubicado por debajo de la alimentación.
d) Si la relación de reflujo se mantiene constante, verificar si las modificaciones he-
chas son satisfactorias.
Volatilidad relativa: αB-T = 2.5.

12

También podría gustarte