Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 La Cuaresma

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

IEP.

“NIÑO DIOS”
Resolución Ministerial N° 8731
Congregación Oblatos de San José
“Educando la mente y el corazón”

EDUCACIÓN RELIGIOSA
SECUNDARIA

LOGRO
TEMA N° 01: LA CUARESMA

APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________________Nº DE ORDEN: _____


GRADO Y SECCIÓN: _________ FECHA: ------/03/2024 DOCENTE: Ruben Cortez Martinez

NUESTRA REALIDAD

La Iglesia Católica cada año celebra la SEMANA SANTA, con una serie de actividades, para
recordar el sacrificio que hizo Jesús por la humanidad. Sin embargo, pocos conocen que, para
poder celebrar este significativo acontecimiento, la Iglesia Católica tiene un tiempo de
preparación, de reconciliación, de penitencia: LA CUARESMA.
¿Qué es la Cuaresma? ¿Por qué lo celebramos? ¿Cómo lo debemos celebrar? En este tema
encontraras la información básica que te permita ir conociendo cuales son tus obligaciones,
como cristiano, miembro de la Iglesia que fundó Jesús.

ILUMINACIÓN
Lee e interpreta: Is. 58,5-7; Gál 5,13-14; Mc 1,35; Mt 5, 23-
24; Mt 3,2. Luego responde las preguntas para reflexionar.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
1.- ¿Cuál es el ayuno que agrada al Señor?
2.- ¿Cuál es la vocación del cristiano?
3.- ¿Qué debe hacer el cristiano antes de acercarse a Dios?
4.- ¿A qué debemos renunciar, para estar cerca al Reino de Dios?
5.- ¿Qué es lo que te impide estar más cerca de Dios? ¿Por qué?

Es un tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la


gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de
cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura cuarenta días, comienza el miércoles de Ceniza y termina el
Domingo de Ramos, día que se inicia la Semana Santa. A lo largo de este
tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo para
recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes, que debemos vivir como
hijos de Dios.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es
un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual, tiempo de
preparación del misterio Pascual.
La duración de los cuarenta días está basada en el símbolo del número cuarenta
en la Biblia. En esta se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha
del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y Elías en la montaña, de los
cuarenta días que paso Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública. De los
cuatrocientos años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a
constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la
práctica del ayuno y de la abstinencia.

¿QUÉ ES EL MIÉRCOLES DE CENIZA?


Es el principio de la Cuaresma; un día especialmente penitencial, en el que manifestamos
nuestro deseo personal de CONVERSIÓN a Dios. Al acercarnos a los templos a que nos
impongan la ceniza, expresamos con humildad y sinceridad de corazón, que deseamos
convertirnos y creer de verdad en el Evangelio.

¿CUÁNDO TIENE ORIGEN LA PRÁCTICA DE LA CENIZA?


El origen de la imposición de la ceniza pertenece a la estructura de la
penitencia canónica. Empieza a ser obligatorio para toda la comunidad
cristiana a partir del siglo X. La liturgia actual, conserva los elementos
tradicionales: imposición de la ceniza y ayuno riguroso.

¿CUÁNDO SE BENDICE E IMPONE LA CENIZA?


La bendición e imposición de la ceniza tiene lugar dentro de la Misa, después de la homilía;
aunque en circunstancias especiales, se puede hacer dentro de una celebración de la Palabra.
Las fórmulas de imposición de la ceniza se inspiran en la Escritura: Gn, 3, 19 y Mc 1, 15.

¿DE DÓNDE PROVIENE LA CENIZA?


La ceniza procede de los ramos bendecidos el Domingo de la Pasión del Señor, del año
anterior, siguiendo una costumbre que se remonta al siglo XII. La fórmula de bendición hace
relación a la condición pecadora de quienes la recibirán.

¿EN QUÉ CONSISTE EL AYUNO?


El AYUNO consiste en hacer una sola comida al día, aunque se puede comer algo menos de lo
acostumbrado por la mañana y la noche. No se debe comer nada entre los alimentos
principales, salvo caso de enfermedad.

RESPONDE EN TU FOLDER:
1.- Desde tu realidad familiar, educativa, señala hechos que te impiden
cumplir con las exigencias de la cuaresma.
2.- ¿Qué es la cuaresma?
3.-. Propone alternativas de cómo prepararnos para celebrar la semana
santa.
4.- Ilustra tu cuaderno con dibujos relacionados al tema.

También podría gustarte