Ejercicios Tema 4 2º Eso
Ejercicios Tema 4 2º Eso
Ejercicios Tema 4 2º Eso
4 El Jamaicano Usain Bolt ostenta el record mundial de velocidad de los 100 m lisos, con un tiempo de
9,58s. Responde:
a) Cual fue la velocidad media de Bolt en esa carrera, expresada en km/h
b) Suponiendo que pudiese mantener esa velocidad durante 1 minuto ¿Qué distancia correría?
Apuntes de Física y Química 2º ESO. Departamento de Física y Química. I.E.S. Sierra Mágina. 61
10 Sabiendo que el movimiento representado ha transcurrido
en 12 segundos, detalla qué ha ocurrido.
500
400
300
200
100
0 10 20 30 40 50 60
70 t(s)
14
La gráfica siguiente representa el movimiento de un corredor.
Realiza algunos cálculos y describe con el mayor detalle posible
cómo se mueve el corredor. ¿Crees que se trata de un corredor
cansado o que está fresco? Justifícalo.
Apuntes de Física y Química 2º ESO. Departamento de Física y Química. I.E.S. Sierra Mágina. 62
15 Representa los siguientes datos, referidos a la velocidad de un cuerpo, y explica qué podemos
concluir de ello.
16 En la ficha técnica de una motocicleta se especifica que puede alcanzar los 100 km/h en 4 s.
También se indica que sus potentes frenos pueden detenerla cuando viaja a 144 km/h en tan solo
8,0 segundos. Calcula la aceleración que puede imprimir su motor y la que pueden ejercer sus
frenos y explica el significado.
18 Explica la clasificación de fuerzas según su origen. ¿Y según la forma en que actúan? Pon un ejemplo
de cada clase.
19 Un cubo de agua de 20 kg de masa, ¿tendría el mismo peso en la Tierra y en la Luna? ¿Por qué?
20 Andrés pesa 80 N en la Luna. Si la aceleración de la gravedad en la misma vale 1,6 N/kg, ¿cuánto
pesará Andrés en la Tierra? ¿Qué consecuencias deduces de la diferencia?
21 El peso es una fuerza a distancia. Explica qué quiere decir eso. ¿Conoces otras fuerzas a distancia?
22 Imagina que un astronauta en un paseo espacial toma una bola y la lanza con fuerza. ¿Qué trayectoria
seguirá la bola? ¿Cuándo se parará?
23 Pon tres ejemplos de fuerzas motrices y otros tres de fuerzas resistentes.
24 Dos grupos de muchachos tiran de los extremos de una cuerda para ver qué grupo hace más fuerza.
En el grupo que tira hacia la derecha se encuentran Seba, Víctor
y Juan que hacen fuerzas de 400, 350 y 450 N respectivamente.
Hacia la izquierda en el otro extremo de la cuerda tiran Ana,
Marta, Fátima y Ester que hacen fuerzas respectivas de 300,
350, 300 y 300 N. Haz un esquema gráfico donde se represente
la situación y calcula hacia dónde y con qué fuerza se moverán.
25 Calcula la resultante de los siguientes sistemas de fuerzas:
30 N
30 N 50 N 30 N 50 N 50 N
26 La masa de un globo con todos sus aparejos y tripulantes es de 480 kg. ¿Cuánto tendría que valer el
empuje para que el globo ascendiese? ¿Quién realiza esa fuerza?
27 Documéntate información sobre los planetas del sistema solar que te permitan y:
a) Calcular tu peso al menos en tres de ellos.
b) Suponiendo que tengamos un traje espacial adecuado, ¿podríamos dar un paseo por Marte?
¿Y por Júpiter? ¿Por qué?
c) ¿Qué velocidad alcanza un objeto al caer durante 3s, expresada en km/h? ¿Y en la Luna?
Apuntes de Física y Química 2º ESO. Departamento de Física y Química. I.E.S. Sierra Mágina. 63