Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Adm. Financiera PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ADMINISTRACION

FINANCIERA

Profesor: Carlos Enrique Minaya Azabache


FINANZAS CORPORATIVAS

 El principal objetivo de las finanzas corporativas


es maximizar el valor del accionista.

 Son un área de las finanzas que se centra en las


decisiones monetarias que hacen las empresas y
en las herramientas y análisis utilizados para
tomar esas decisiones.

 Parecen un campo diferente de la gestión


financiera, la cual estudia las decisiones
financieras de todas las empresas, y no sólo de
las corporaciones, sin embargo, los principales
conceptos de estudio en las finanzas
corporativas son aplicables a los problemas
financieros de cualquier tipo de empresa.
Finanzas Corporativas

 Puede dividirse en decisiones y técnicas de largo


y corto plazo.

 Las decisiones de inversión en capital son


elecciones de largo plazo sobre qué proyectos
deben recibir financiación, sobre si financiar una
inversión con fondos propios o deuda, y sobre si
pagar dividendos a los accionistas.

 Las decisiones de corto plazo se centran en el


equilibrio a corto plazo de activos y pasivos. El
objetivo aquí se acerca a la gestión del
efectivo, existencias y la financiación de corto
plazo.
RELACIONES FINANCIERAS DE LA
EMPRESA

"Dirección financiera. La Inteligencia Financiera en la Gestión Empresarial" Editorial Prentice Hall. 2ª Edición.
2006. Díez L, y López Pascual, J.
La empresa y la función del
administrador financiero

1. La empresa como vehículo de inversión

2. La empresa como entidad contable

3. La empresa como una serie de acuerdos


contractuales
1. La empresa como vehículo de inversión
2. La empresa como entidad contable
3. La visión del conjunto de contratos
FUNCION FINANCIERA
La Función Financiera en cualquier empresa privada y pública, debe estar en
capacidad de optimizar el rendimiento financiero, es decir la rentabilidad o
rendimiento de la inversión.

La gestión financiera debe realizar un manejo eficiente de los recursos de la


empresa, para ello se requiere de conocimiento, así como también administrar las
relaciones entre el mercado financiero y la empresa. Es por ello que la gestión
financiera es susceptible de generar utilidades o causar perdidas

OBJETIVO BASICO:

Elevar al máximo el valor de la empresa

Maximizar la Riqueza del


Accionista

Maximizar la Ganancia o Óptima Gestión Gerencial


Maximizar el valor de la en el tiempo
Acción en el Mercado
Meta de la gestión financiera

¿Maximizar las utilidades?

 El Momento
 Flujos de Efectivo
 Riesgo
OBJETIVOS DE LA FUNCION FINANCIERA

Para crear valor y mejorar la riqueza del accionista es


importante lograr un equilibrio entre la liquidez,riesgo y
rentabilidad.
Se ejerce mediante el cumplimiento de dos objetivos:
 Objetivo liquidez
 Objetivo rentabilidad

SUPERVIVENCIA UTILIDAD CRECIMIENTO


DESARROLLO DE
LA EMPRESA

Mediante la Representado en
la rentabilidad
Liquidez
RELACIÓN LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD

En la práctica los objetivos de liquidez y rentabilidad


están íntimamente relacionados y cualquier acción que
se ejerza para mejorar alguno de ellos, necesariamente
afecta al otro. Entonces el ejecutivo financiero siempre
estará frente a un permanente dilema: ¿buscar liquidez o
buscar rentabilidad? Por ejemplo, si la empresa solo
dispone de un capital de $100 000, este sería el dilema:

Capital
$.100 000
Si busca liquidez
conserva el capital Si busca rentabilidad
$. 100 000 Invierte los $. 100 000

Descuida la rentabilidad Descuida la liquidez


RELACIÓN LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD

DECIR OBTENER MAXIMAS UTILIDADES ES MUY AMBIGUO …veamos el siguiente


ejemplo:
Considere dos alternativas en que anualmente recibirá las siguientes utilidades
.
¿Cuál de ellas escogería?
Pensando en la mayor utilidad se escogería la alternativa “B”
PERO NO SE TIENE EN CUENTA:
1°. El momento de obtención de las utilidades
2°. El flujo monetario para los inversionistas
3°. El riesgo que se asume.

Alternativa Año 1 Año 2 Año 3 TOTAL

A 100 100 60 $. 260

B 40 80 180 $. 300
RELACIÓN LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD

….ANALIZAMOS LO SIGUIENTE…… Supongamos que Ud. puede invertir el dinero al


50% anual...ahora veamos cuál alternativa es mejor

•ENTONCES, CONSIDERANDO EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO, LA MEJOR


ALTERNATIVA ES LA “A”.
•ES MEJOR RECIBIR EL DINERO LO MAS PRONTO A FIN DE PODERLO INVERTIR Y
GENERAR GANANCIAS.
•ASÍ SE CORRE UN MENOR RIESGO Y LA RIQUEZA QUE SE TIENE AUMENTA.

Alternativa “A” Alternativa “B”

100 ( 1 + 0,50)2 = 225 40 ( 1 + 0,50)2 = 90

100 ( 1 + 0,50)1 = 150 80 ( 1 + 0,50)1 = 120

60 = 60 180 = 180

TOTAL………$. 435 TOTAL………$. 390

A fines del 3° año A fines del 3° año


Lo que busca el administrador financiero y el objetivo del
presupuesto de flujo de caja se exponen a continuación:
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO

Fig- 1 Estructura del estado de situación financiera

¿Dónde y como se ¿Dónde y como se han


han empleado los obtenido los fondos?
fondos?

INVERSION FINANCIAMIENTO

ACTIVO CORRIENTE
Capital de
Caja y Bcos
Fondosa
PASIVO CORRIENTE
Fondos de corto plazo
trabajo bruto Deudas a corto plazo
Cuentas por cobrar

Inventario

PASIVO NO CORRIENTE
Inversión en ACTIVO NO Deudas a largo plazo Fondo de largo plazo
activo fijo CORRIENTE
CAPITAL
Activo fijo
Las funciones del administrador financiero

Las funciones diversas que cumple un


administrador financiero las podemos resumir en
tres, las cuales se relacionen con el Estado de
Situación Financiera de la empresa:
1.- Analizar y planear las actividades financieras
2.- Determinar la composición de los activos de la
empresa (Decisiones de inversión)
3.- Obtener los fondos fijando una estructura
optima de capital (Decisiones de financiamiento)
1ra. Función. ANALIZAR Y PLANEAR LAS
ACTIVIDADES FINANCIERAS

La planeación financiera, que es solo una parte del proceso


de plantación general dentro de una organización, implica
también:
- El análisis del Punto de Equilibrio Operativo y Financiero.
- La medición del Grado de Apalancamiento Operativo y
Financiero de la empresa.

La planeación financiera puede realizarse a corto plazo


(plan operativo) y largo plazo (plan estratégico). Para el
corto plazo se utiliza el presupuesto de caja y para la
planeación a largo plazo se utiliza la proyección de los
estados financieros.
Además, el proceso de planeación financiera se
complementa con el planeamiento de las utilidades o punto
de equilibrio y la medición del grado de apalancamiento
operativo y financiero.
La secuencia del análisis y planeación financiera se presenta
en la figura 02.
1ra. Función. ANALIZAR Y PLANEAR LAS ACTIVIDADES
FINANCIERAS

Fig. 02. ANÁLISIS Y PLANEACION FINANCIERA

UTILIZA LOS ESTADOS FINANCIEROS


ANÁLISIS O DIAGNOSTICO -Estado de Situación Financiera
EMPRESARIAL -Estado de Resultados
-Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
PLANEACION FINANCIERA
(Pronosticar situaciones futuras) -Estado de Flujo de Efectivo
SE REPRESENTAN EN
DESCRIBE:
-Pronósticos
-Las actividades operativas y
-Estados de resultados
comerciales de la empresa
-Balances,
-Las inversiones requeridas
-Las fuentes de financiamiento -Presupuestos, etc.

CORTO PLAZO
Plan operativo

LARGO PLAZO
Plan estratégico
2da. Función.- DETERMINAR LA COMPOSICIÓN DE LOS
ACTIVOS DE LA EMPRESA (Decisiones de inversión).

¿Cuánto de capital será ACTIVO CORRIENTE


necesario mantener como (Capital de
activo corriente? Trabajo bruto)

¿Cuánto de capital será ACTIVO NO


necesario invertir en activo no CORRIENTE
corriente? (Activo fijo)
La determinación de la estructura óptima del activo de la
empresa

Por ejemplo, en una empresa que compra y venta de artefactos


eléctricos, otra que compra y vende automóviles, sino cuentan
con edificio propio, la mayor inversión estará en activo corriente,
constituidos por los bienes que comercializan (inventarios).
En cambio una empresa hotelera que tiene un edificio de su
propiedad, la mayor inversión estará precisamente en activo no
corriente, es decir activo fijo.

 Respecto al activo corriente, debe establecer los niveles


óptimos de cada cuenta: dinero en efectivo, cuentas por
cobrar, inventarios, valores negociables, etc.

 En torno al activo no corriente, debe decidir cuáles activos fijos


serán adquiridos y cuándo serán necesarios reemplazarlos:
inmuebles, maquinarias, equipos, muebles y enseres, etc., todo
esto en relación con el nivel operativo y comercial de la
empresa.
3ra. Función.- OBTENER LOS FONDOS FIJANDO LA ESTRUCTURA
OPTIMA DE CAPITAL (Decisiones de financiamiento)

La financiación debe lograrse en la forma más apropiada,


es decir, al mínimo costo; determinando al mismo tiempo,
cuál será la estructura óptima de dicho financiamiento o
la estructura de capital de la empresa, buscando un
balance entre los recursos propios y de aquellos
provenientes de terceros.
Por ejemplo:

¿Será conveniente que la empresa se financie con el


aporte de los socios o con un endeudamiento?.

¿ Si se combinan los capitales en qué proporción serían


cada uno de ellos?.
Decisiones Financieras

Decisiones de inversión

Decisiones de
Finanzas Corporativas
financiamiento

Decisiones de dividendos
GRACIAS

También podría gustarte