Historia Del Microscopio
Historia Del Microscopio
Historia Del Microscopio
Por la misma época, el inglés Robert Hooke creó un microscopio compuesto que tenía
dos lentes, la lente de objetivo y la ocular. Hooke observó el tejido del corcho y lo llamó
células porque se parecía a las pequeñas células de un panal. Así acuñó el término
biológico de célula.
Los componentes básicos de los microscopios ópticos son una fuente de luz que se
utiliza para iluminar la muestra colocada en una platina, un condensador para enfocar la
luz en la muestra y dos sistemas de lentes (lente del objetivo y lente del ocular) que se
utilizan para ampliar la imagen de la muestra. En la microscopia de campo claro la
muestra se ve mediante transiluminación, de manera que la luz procedente del
condensador atraviesa la muestra.
En los microscopios de campo oscuro se utilizan las mismas lentes del objetivo y del
ocular que en los microscopios de campo claro; sin embargo, se utiliza un condensador
especial que impide que la luz transmitida ilumine directamente la muestra. La ventaja
de este método es que la capacidad de resolución de la microscopia de campo oscuro es
significativamente mayor que la de la microscopia de campo claro (es decir, 0,02 mm en
comparación con 0,2 mm), lo que posibilita la detección de bacterias muy delgadas,
como Treponema pallidum (microorganismo causal de la sífilis) y el género Leptospira
(leptospirosis).
Microscopia fluorescente
Se utiliza una serie de filtros para bloquear el calor que genera la lámpara, eliminar la
luz infrarroja y seleccionar la longitud de onda adecuada para excitar el fluorocromo.
Posteriormente la luz que emite el fluorocromo se amplifica con las lentes del objetivo y
del ocular tradicionales.
Microscopia electrónica
El estudio de tejidos y células infectados por virus para comprender los mecanismos de la
infección y desarrollar tratamientos para la enfermedad supone implicaciones de gran
relevancia para la salud humana. Las soluciones de Leica para la preparación de imágenes y
muestras le ayudan con la investigación de la entrada y la fusión viral, la integración del
genoma, la replicación viral, el ensamblaje viral y el nacimiento de virus. Los datos del análisis
de muestras bien preparadas también son importantes para estudiar los mecanismos celulares
relacionados y la respuesta inmunitaria. El objetivo final es la creación de estrategias de
intervención.
Los virus se estudian desde la biopsia hasta el nivel de un único virión. Algunos de los virus
más comunes estudiados son la gripe, los coronavirus (SARS-CoV-2, que provoca la COVID-19,
etc.), el herpes, la hepatitis, el dengue, el zika, el VIH, las rabias y el ébola; aunque existen
muchos otros.
Aunque a veces se utilizan organismos como modelo para la investigación de virus, no se imita
bien la morfología del huésped humano. Por ello, los investigadores suelen basarse más a
menudo en tejido humano, biopsias o estudios de cultivos de células.
Los modelos de infección en vivo pueden generarse a partir de tejido, biopsias o modelos
animales. Estos modelos pueden investigarse con la ayuda de los microscopios estereoscópicos
Leica.
A pesar de los avances, todavía hay mucho por descubrir y mejorar en el mundo del
microscopio. La investigación y la innovación continúan siendo fundamentales para
seguir avanzando en este campo y descubrir nuevas posibilidades para la observación y
el entendimiento del mundo que nos rodea.
En conclusión, hemos podido ver cómo el microscopio ha evolucionado a lo largo
del tiempo, desde los primeros modelos hasta los más modernos y sofisticados que
tenemos hoy en día. Sin duda, ha sido un gran avance para la ciencia y ha permitido
descubrir cosas que antes eran impensables.
Referencias Bibliográficas
www.iztacala.unam.mx
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php
www.leicamicrosystema.com
El objetivo de esta investigación es conocer la evolución del microscopio, saber cómo
funciona para la biología en todas sus ramas, como un aparato nos deja observar algo
tan pequeño, que ayuda a saber cómo funcionan las cosas o saber que se puede hacer si
es cuestión de salud.
José Martí
1° Grupo: C
Materia: Biología