PLANIFICACIONES
PLANIFICACIONES
PLANIFICACIONES
DATOS REFERENCIALES
Distrito: Cochabamba I
Unidad Educativa: “María de los Andes”
Nivel: Primaria Comunitaria Vocacional
Curso: Primero
Bimestre: Primer trimestre
Responsables: Prof. Gregoria Rodriguez Javier y Prof. María Luz Aramayo Corzo
Tiempo: Del 2 al 31 de marzo
OBJETIVO PSP
Desarrollar una educación de calidad recogiendo las dimensiones integrales del proyecto educativo global, generando
oportunidades de aprendizaje establecidos en actividades y acciones pedagógicas comunitarias para asumir un verdadero
compromiso en convivencia pacífica y armoniosa con la casa común.
SLOGAN:
“TODOS SOMOS IGUALMENTE VALIOSOS”
PERFIL DE SALIDA CONTENIDOS
LENGUAJE Lenguaje
Expresa oralmente experiencias y emociones de Texto Narrativo: escucha comprensiva y expresión oral
manera coherente y articulada en su texto oral, de Palabras con los sonidos vocálicos a, e i, o, u
Texto instructivo: escucha y expresión oral
acuerdo al propósito comunicativo, utilizando Lectura y escritura de palabras m, s, l
normas de cortesía en LC, LO, LE Texto corto: lectura y escritura de palabras y oraciones
Interactúa en situaciones comunicativas, Los artículos: la, el, las, los
expresando sus ideas, demostrando interés y Letra Y como elemento de enlace.
respetando la opinión del otro y los turnos de
Ciencias Sociales
participación. Integrantes de la familia ocupaciones y roles compartidos entre
CIENCIAS SOCIALES varones y mujeres.
Describe a su familia; comparte roles entre sus Espacio geográfico donde habita la familia y características de
miembros y demuestra su autoestima. los paisajes.
ARTES PLASTICAS
Artes plásticas
Coordina ojo y mano, realiza dibujos creativos Psicomotricidad (trazo a mano alzada)
desde sus conocimientos previos. Dibujo de la familia.
CIENCIAS NATURALES
Explora y valora las características del cuerpo Ciencias Naturales
humano, propiciando el autoconocimiento y la Partes del cuerpo humano: estructura externa, función,
diversidad en la apariencia física (LC, LO)
práctica de hábitos de vida saludable en la
prevención de enfermedades. Matemática
MATEMATICA Nociones fundamentales de la matemática:
Emplea nociones de cantidad, ubicación temporal, Noción de cantidad: poco/mucho, varios/ninguno.
espacialidad, seriación, distancias, direccionalidad Noción de espacialidad: delante/detrás, arriba/abajo,
lateralidad, conteo, desconteo, comparación de izquierda/derecha, cerca/lejos, junto/separado, estar entre,
alrededor de, frente a, detrás de,
cantidades y valor posicional de números naturales Noción de temporalidad con elementos de su entorno
utilizando objetos de su entorno natural. inmediato: ayer/hoy/mañana
CRITERIOS DE EVALUACION:
RECURSOS/ ACTIVIDADES
ORIENTACIONES METODOLOGICAS SER, SABER, HACER,
MATERIALES DEL PSP
DECIDIR
VALORES A TRABAJAR EN EL PSP: “EL SER.
RESPETO” … Video Demuestra puntualidad en la Recolección
PRACTICA (ACTIVIDADES CONCRETAS) Relato de presentación de actividades de papel de
cuentos. designadas. reciclaje
Relato de cuentos relacionados a cada vocal Objetos Practica el saludo en la Separación de
y consonante. tangibles del entrada a clases. envase de
Expresión oral de cada niño relacionado con entorno Guarda silencio en los turnos lácteos del
el cuento. escolar. de participación. desayuno
Presentación y descripción de objetos Imágenes de Escucha y espera su turno escolar.
tangibles relacionados con el cuento: vocales la para hablar.
(Árbol, estrella, iglesia, ojo y uña); decodificación
consonantes (mesa, silla, lima, yoyo) . SABER
Descripción de la familia y sus integrantes. Libro de Identifica las vocales y
Reconocimiento de las partes de nuestro lecturas.
primeras consonantes en
cuerpo. Papelógrafos
Observación de un video sobre las nociones y marcadores. textos sencillos.
de espacialidad, lateralidad y temporalidad. Lana de color. Reconoce las vocales en las
partes del cuerpo humano.
Teoría: (ACTIVIDADES PICTÓRICAS). Comprende la importancia de
los integrantes de la familia.
Análisis del contenido de las palabras de las Explica los roles de la familia.
oraciones con las vocales y consonantes a
Conoce el espacio geográfico
ser apropiadas
Identificación de la cantidad de palabras en donde vive.
la oración. Localiza las partes del cuerpo
Identificación de vocales y consonantes en humano.
las palabras dentro de una oración. Relaciona tiempo y espacio en
Explicación sobre los trazos para escribir las las actividades que realiza.
vocales y consonantes.
Razona para reconocer
Explicación sobre la importancia de la
familia. cantidades poco/ muchos,
Identificación de las partes de nuestro varios/ninguno.
cuerpo y el cuidado del mismo.
Explicación y apropiación de nociones de HACER
espacialidad lateralidad y temporalidad. Escribe las vocales y primeras
consonantes en su cuaderno.
Valoración (ACTIVIDADES
METACOGNITIVAS) Encierra en círculo las vocales
y consonantes en palabras
Reflexión sobre el contenido de los cuentos. acompañadas con
Análisis sobre el contenido de las oraciones. pictogramas.
Reflexión sobre la importancia de la familia y Representa en dibujo los
el cuidado de nuestro cuerpo. integrantes de la familia.
Valoración sobre las nociones de
espacialidad, temporalidad y lateralidad. Identifica las vocales en las
partes del cuerpo humano.
Producción (ACTIVIDADES SIMBÓLICAS Conversa del espacio
ABSTRACTAS) geográfico donde vive.
Representa oralmente las
Escritura de las vocales y consonantes en partes del cuerpo humano.
sus cuatro versiones (en carta - imprenta), Realiza acciones en tiempo y
(mayúscula minúscula). Primero en la pizarra
personal, luego en el cuaderno.
espacio.
Elaboración de dibujos de la familia y las
partes del cuerpo humano. DECIDIR
Movimiento corporal para la apropiación de Practica el orden y limpieza de
nociones de espacialidad y lateralidad. su espacio de trabajo.
Expresión oral para conocer la noción de Trabaja en clase sin
temporalidad.
distraerse.
Lleva la basura al basurero.
PRODUCTO.
Producción oral y escrita de las vocales y primeras consonantes.
Dibujos de la familia.
Dibujos del cuerpo humano.
Exposición de noción de espacialidad, temporalidad y lateralidad.
BIBLIOGRAFIA.
Planes y programa de estudio, educación primaria comunitaria vocacional..
Primer grado Serie “CRECER” Escritura y lectura inicial.
Primer grado Serie “CRECER” Matemática.
Primer grado Textos “Luchito” Lenguaje y matemática.
Primer grado cartilla del MINEDU
Internet. www.educadores - Internet.www.actiludis.com
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE 2
DATOS REFERENCIALES
Distrito: Cochabamba I
Unidad Educativa: “María de los Andes”
Nivel: Primaria Comunitaria Vocacional
Curso: Primero
Bimestre: Primer trimestre
Responsables: Prof. Gregoria Rodriguez Javier y Prof. María Luz Aramayo Corzo
Tiempo: Del 3 al 28 de abril
OBJETIVO PSP
Desarrollar una educación de calidad recogiendo las dimensiones integrales del proyecto educativo global, generando
oportunidades de aprendizaje establecidos en actividades y acciones pedagógicas comunitarias para asumir un verdadero
compromiso en convivencia pacífica y armoniosa con la casa común.
SLOGAN:
“TODOS SOMOS IGUALMENTE VALIOSOS”
PERFIL DE SALIDA CONTENIDOS
LENGUAJE Lenguaje
Expresa oralmente experiencias y emociones de Texto corto: lectura y escritura de palabras y oraciones
manera coherente y articulada en su texto oral, de Los articulos: la – el – las – los.
acuerdo al propósito comunicativo, utilizando Letra “y” como elemento de enlace.
normas de cortesía en LC, LO,
CIENCIAS SOCIALES Ciencias Sociales
Describe a su familia; comparte roles entre sus Servicios básicos en la comunidad o zona.
miembros y demuestra su autoestima. ¿Cómo era antes el lugar donde vivo?
ARTES PLASTICAS
Coordina ojo y mano, realiza dibujos creativos Artes plásticas
desde sus conocimientos previos. El arte del garabato
El punto y la línea.
CIENCIAS NATURALES
Explora y valora las características del cuerpo Ciencias Naturales
humano, propiciando el autoconocimiento y la • Hábitos de vida saludable: higiene, alimentación, juego,
práctica de hábitos de vida saludable en la
descanso, regulación de emociones.
prevención de enfermedades.
MATEMATICA • Cambios corporales (peso, talla, denutrición y otros)
La tierra: los fenómenos que derivan en el día y la noche.
Emplea nociones de cantidad, ubicación temporal,
espacialidad, seriación, distancias, direccionalidad Matemática
lateralidad, conteo, desconteo, comparación de
cantidades y valor posicional de números naturales • Números naturales
utilizando objetos de su entorno natural. - Lectura y escritura de números naturales del 0 al 9 (LC, LO).
- Cantidad y representación simbólica con objetos del entorno.
- La recta numérica. (1-9).
- Números pares e impares. (1-9).
- Conteo y desconteo de elementos del contexto.
- Relaciones de comparación entre números naturales: Mayor,
menor e igual.
• Adición de números naturales de un dígito
- Términos y operaciones de adición de un dígito de forma
horizontal y vertical.
- Resolución de problemas sencillos de adición con un dígito.
CRITERIOS DE EVALUACION:
RECURSOS/ ACTIVIDADES
ORIENTACIONES METODOLOGICAS SER, SABER, HACER,
MATERIALES DEL PSP
DECIDIR
VALORES A TRABAJAR EN EL PSP: “EL SER.
RESPETO” … Video Demuestra puntualidad en la Recolección
PRACTICA (ACTIVIDADES CONCRETAS) Relato de presentación de actividades de papel de
Observación de imágenes y objetos para cuentos. designadas. reciclaje
expresar un cuento oral o historia sobre Objetos Practica el saludo en la Separación de
sobre cada imagen realizado por cada tangibles del entrada a clases. envase de
entorno Guarda silencio en los turnos lácteos del
niño.
escolar. de participación. desayuno
Lluvia de ideas del lugar donde vivo y los Imágenes de Escucha y espera su turno escolar.
servicios básicos en la comunidad o zona. la
Presentación de un ejemplo de garabato para hablar.
decodificación
más su pintura
.
Relato de un cuento sobre el punto.( SABER
https://www.youtube.com/watch? Libro de
lecturas. Identifica las vocales y
v=UU7ARfoa7Us)
Dibujamos imágenes que representen Papelógrafos primeras consonantes en
hábitos saludables de higiene, y marcadores. textos sencillos.
Lana de color. Reconoce las vocales en las
alimentación, juego, descanso.
Observamos imágenes sobre cambios partes del cuerpo humano.
corporales de peso, talla, desnutrición y Comprende la importancia de
los analizamos. los integrantes de la familia.
Dibujamos la tierra y los fenómenos que Explica los roles de la familia.
derivan en el día y la noche.. Conoce el espacio geográfico
donde vive.
Teoría: (ACTIVIDADES PICTÓRICAS).
Localiza las partes del cuerpo
Identificación de artículos en diferentes
humano.
objetos e imágenes.
Relaciona tiempo y espacio en
Identifico el lugar donde vivo plasmando en
las actividades que realiza.
dibujos y sus servicios básicos.
Reconociendo el garabato como creación Razona para reconocer
propia. Y como arte. cantidades poco/ muchos,
Identificación de un punto en el plano. varios/ninguno.
Describimos imágenes que representan
hábitos saludables de higiene, HACER
alimentación, juego, descanso. Escribe las vocales y primeras
Descripción de cambios corporales de peso, consonantes en su cuaderno.
talla, etc. Encierra en círculo las vocales
Explicación de la tierra y los fenómenos y consonantes en palabras
que derivan en el día y la noche..
acompañadas con
pictogramas.
Valoración (ACTIVIDADES Representa en dibujo los
METACOGNITIVAS) integrantes de la familia.
Identifica las vocales en las
Reflexión sobre el contenido de los partes del cuerpo humano.
cuentos.
Conversa del espacio
Análisis sobre el contenido de las
oraciones. geográfico donde vive.
Reflexión sobre la importancia de la familia Representa oralmente las
y el cuidado de nuestro cuerpo. partes del cuerpo humano.
Valoración sobre las nociones de Realiza acciones en tiempo y
espacialidad, temporalidad y lateralidad. espacio.
Producción (ACTIVIDADES SIMBÓLICAS
ABSTRACTAS) DECIDIR
Practica el orden y limpieza de
Escritura de las vocales y consonantes en su espacio de trabajo.
sus cuatro versiones (en carta - imprenta), Trabaja en clase sin
(mayúscula minúscula). Primero en la distraerse.
pizarra personal, luego en el cuaderno. Lleva la basura al basurero.
Elaboración de dibujos de la familia y las
partes del cuerpo humano.
Movimiento corporal para la apropiación de
nociones de espacialidad y lateralidad.
Expresión oral para conocer la noción de
temporalidad.
PRODUCTO.
Producción oral y escrita de las vocales y primeras consonantes.
Dibujos de la familia.
Dibujos del cuerpo humano.
Exposición de noción de espacialidad, temporalidad y lateralidad.
BIBLIOGRAFIA.
Planes y programa de estudio, educación primaria comunitaria vocacional..
Primer grado Serie “CRECER” Escritura y lectura inicial.
Primer grado Serie “CRECER” Matemática.
Primer grado Textos “Luchito” Lenguaje y matemática.
Primer grado cartilla del MINEDU
Internet. www.educadores - Internet.www.actiludis.com
Distrito: Cochabamba I
Unidad Educativa: “María de los Andes”
Nivel: Primaria Comunitaria Vocacional
Curso: Primero
Bimestre: Primer trimestre
Responsables: Prof. Gregoria Rodriguez Javier y Prof. María Luz Aramayo Corzo
Tiempo: Del 2 al 31 de mayo
OBJETIVO PSP
Desarrollar una educación de calidad recogiendo las dimensiones integrales del proyecto educativo global, generando
oportunidades de aprendizaje establecidos en actividades y acciones pedagógicas comunitarias para asumir un verdadero
compromiso en convivencia pacífica y armoniosa con la casa común.
SLOGAN:
“TODOS SOMOS IGUALMENTE VALIOSOS”
PERFIL DE SALIDA CONTENIDOS
LENGUAJE Lenguaje
Expresa oralmente experiencias y emociones de Texto narrativo: lectura comprensiva y expresión oral.
manera coherente y articulada en su texto oral, de Lectura y escritura de palabras con las letras p, n, d, t
acuerdo al propósito comunicativo, utilizando Los articulos: un – una – unos – unas.
normas de cortesía en LC, LO, LE
Interactúa en situaciones comunicativas,
expresando sus ideas, demostrando interés y Lengua extranjera
respetando la opinión del otro y los turnos de Magic words (palabras mágicas) Greetings (Saludos oralmente).
participación. The numbers (1 - 20) (números del 1 - 20).
CIENCIAS SOCIALES Ciencias Sociales
Describe a su familia; comparte roles entre sus Creación o fundación de nuestra comunidad/zona.
miembros y demuestra su autoestima.
Costumbres y tradiciones culturales de la familia y la
ARTES PLASTICAS
Coordina ojo y mano, realiza dibujos creativos comunidad.
desde sus conocimientos previos.
Artes plásticas
CIENCIAS NATURALES
Trazado de líneas rectas, curvas y onduladas en dirección
Explora y valora las características del cuerpo
humano, propiciando el autoconocimiento y la horizontal, vertical o inclinada (uso de la regla recta)
práctica de hábitos de vida saludable en la
prevención de enfermedades. Ciencias Naturales
MATEMATICA
Caracteristicas de las plantas en diferentes hábitats y su utilidad
Emplea nociones de cantidad, ubicación temporal,
espacialidad, seriación, distancias, direccionalidad Plantas medicinales y sus propiedades preventivas y curativas.
lateralidad, conteo, desconteo, comparación de
cantidades y valor posicional de números naturales Matemática
utilizando objetos de su entorno natural.
Sustracción de números naturales de un dígito.
- Términos y operaciones de sustracción de un dígito de forma
horizontal y vertical.
- Resolución de problemas sencillos de sustracción con un
dígito.
Sustracción de números naturales de un dígito.
- Términos y operaciones de sustracción de un dígito de forma
horizontal y vertical.
- Resolución de problemas sencillos de sustracción con un
dígito.
DATOS REFERENCIALES
Distrito: Cochabamba I
Unidad Educativa: “María de los Andes”
Nivel: Primaria Comunitaria Vocacional
Curso: Primero
Bimestre: Primer trimestre
Responsables: Prof. Gregoria Rodriguez Javier y Prof. María Luz Aramayo Corzo
Tiempo: Del 1 al 30 de junio
OBJETIVO PSP
Desarrollar una educación de calidad recogiendo las dimensiones integrales del proyecto educativo global, generando
oportunidades de aprendizaje establecidos en actividades y acciones pedagógicas comunitarias para asumir un verdadero
compromiso en convivencia pacífica y armoniosa con la casa común.
SLOGAN:
“TODOS SOMOS IGUALMENTE VALIOSOS”
PERFIL DE SALIDA CONTENIDOS
LENGUAJE Lenguaje
Expresa oralmente experiencias y emociones de Texto instructivo: lectura comprensiva en los niveles textual,
manera coherente y articulada en su texto oral, de inferencial y crítico, y escritura.
acuerdo al propósito comunicativo, utilizando
• Lectura y escritura de palabras y textos cortos con las letras ll,
normas de cortesía en LC, LO, LE
Interactúa en situaciones comunicativas, v, k
expresando sus ideas, demostrando interés y Texto descriptivo: lectura comprensiva en los niveles textual,
respetando la opinión del otro y los turnos de inferencial y crítico, y escritura.
participación.
CIENCIAS SOCIALES Ciencias Sociales
Describe a su familia; comparte roles entre sus Integrantes de la familia ocupaciones y roles compartidos entre
varones y mujeres.
miembros y demuestra su autoestima. Espacio geográfico donde habita la familia y características de
ARTES PLASTICAS los paisajes.
Coordina ojo y mano, realiza dibujos creativos
desde sus conocimientos previos. Artes plásticas
CIENCIAS NATURALES Psicomotricidad (trazo a mano alzada)
Dibujo de la familia.
Explora y valora las características del cuerpo
humano, propiciando el autoconocimiento y la Ciencias Naturales
práctica de hábitos de vida saludable en la Partes del cuerpo humano: estructura externa, función,
prevención de enfermedades. diversidad en la apariencia física (LC, LO)
MATEMATICA
Emplea nociones de cantidad, ubicación temporal, Matemática
Nociones fundamentales de la matemática:
espacialidad, seriación, distancias, direccionalidad Noción de cantidad: poco/mucho, varios/ninguno.
lateralidad, conteo, desconteo, comparación de Noción de espacialidad: delante/detrás, arriba/abajo,
cantidades y valor posicional de números naturales izquierda/derecha, cerca/lejos, junto/separado, estar entre,
utilizando objetos de su entorno natural. alrededor de, frente a, detrás de,
Noción de temporalidad con elementos de su entorno
inmediato: ayer/hoy/mañana
CRITERIOS DE EVALUACION:
RECURSOS/ ACTIVIDADES
ORIENTACIONES METODOLOGICAS SER, SABER, HACER,
MATERIALES DEL PSP
DECIDIR
VALORES A TRABAJAR EN EL PSP: “EL SER.
RESPETO” … Video Demuestra puntualidad en la Recolección
PRACTICA (ACTIVIDADES CONCRETAS) Relato de presentación de actividades de papel de
cuentos. designadas. reciclaje
Relato de cuentos relacionados a cada vocal Objetos Practica el saludo en la Separación de
y consonante. tangibles del entrada a clases. envase de
Expresión oral de cada niño relacionado con entorno Guarda silencio en los turnos lácteos del
el cuento. escolar. de participación. desayuno
Presentación y descripción de objetos Imágenes de Escucha y espera su turno escolar.
tangibles relacionados con el cuento: vocales la para hablar.
(Árbol, estrella, iglesia, ojo y uña); decodificación
consonantes (mesa, silla, lima, yoyo) .
SABER
Descripción de la familia y sus integrantes. Libro de
lecturas. Identifica las vocales y
Reconocimiento de las partes de nuestro
Papelógrafos primeras consonantes en
cuerpo.
Observación de un video sobre las nociones y marcadores. textos sencillos.
de espacialidad, lateralidad y temporalidad. Lana de color. Reconoce las vocales en las
partes del cuerpo humano.
Teoría: (ACTIVIDADES PICTÓRICAS). Comprende la importancia de
los integrantes de la familia.
Análisis del contenido de las palabras de las Explica los roles de la familia.
oraciones con las vocales y consonantes a
Conoce el espacio geográfico
ser apropiadas
Identificación de la cantidad de palabras en donde vive.
la oración. Localiza las partes del cuerpo
Identificación de vocales y consonantes en humano.
las palabras dentro de una oración. Relaciona tiempo y espacio en
Explicación sobre los trazos para escribir las las actividades que realiza.
vocales y consonantes.
Explicación sobre la importancia de la Razona para reconocer
familia. cantidades poco/ muchos,
Identificación de las partes de nuestro varios/ninguno.
cuerpo y el cuidado del mismo.
Explicación y apropiación de nociones de HACER
espacialidad lateralidad y temporalidad. Escribe las vocales y primeras
consonantes en su cuaderno.
Valoración (ACTIVIDADES
METACOGNITIVAS) Encierra en círculo las vocales
y consonantes en palabras
Reflexión sobre el contenido de los cuentos. acompañadas con
Análisis sobre el contenido de las oraciones. pictogramas.
Reflexión sobre la importancia de la familia y Representa en dibujo los
el cuidado de nuestro cuerpo.
integrantes de la familia.
Valoración sobre las nociones de
espacialidad, temporalidad y lateralidad. Identifica las vocales en las
partes del cuerpo humano.
Producción (ACTIVIDADES SIMBÓLICAS Conversa del espacio
ABSTRACTAS) geográfico donde vive.
Representa oralmente las
Escritura de las vocales y consonantes en partes del cuerpo humano.
sus cuatro versiones (en carta - imprenta), Realiza acciones en tiempo y
(mayúscula minúscula). Primero en la pizarra
personal, luego en el cuaderno. espacio.
Elaboración de dibujos de la familia y las
partes del cuerpo humano. DECIDIR
Movimiento corporal para la apropiación de Practica el orden y limpieza de
nociones de espacialidad y lateralidad. su espacio de trabajo.
Expresión oral para conocer la noción de Trabaja en clase sin
temporalidad. distraerse.
Lleva la basura al basurero.
PRODUCTO.
Producción oral y escrita de las vocales y primeras consonantes.
Dibujos de la familia.
Dibujos del cuerpo humano.
Exposición de noción de espacialidad, temporalidad y lateralidad.
BIBLIOGRAFIA.
Planes y programa de estudio, educación primaria comunitaria vocacional..
Primer grado Serie “CRECER” Escritura y lectura inicial.
Primer grado Serie “CRECER” Matemática.
Primer grado Textos “Luchito” Lenguaje y matemática.
Primer grado cartilla del MINEDU
Internet. www.educadores - Internet.www.actiludis.com
DATOS REFERENCIALES
Distrito: Cochabamba I
Unidad Educativa: “María de los Andes”
Nivel: Primaria Comunitaria Vocacional
Curso: Primero
Bimestre: Primer trimestre
Responsables: Prof. Gregoria Rodriguez Javier y Prof. María Luz Aramayo Corzo
Tiempo: Del 24 julio al 31 de agosto
OBJETIVO PSP
Desarrollar una educación de calidad recogiendo las dimensiones integrales del proyecto educativo global, generando
oportunidades de aprendizaje establecidos en actividades y acciones pedagógicas comunitarias para asumir un verdadero
compromiso en convivencia pacífica y armoniosa con la casa común.
SLOGAN:
“Un cambio de vida necesita una esperanza basado en la solidaridad hacia mi projimo”
PERFIL DE SALIDA CONTENIDOS
LENGUAJE Lenguaje
Expresa oralmente experiencias y emociones de Texto literario: lectura comprensiva en los niveles textual,
manera coherente y articulada en su texto oral, de inferencial y crítico, y escritura.
acuerdo al propósito comunicativo, utilizando • Lectura y escritura de palabras y textos cortos con las letras c,
normas de cortesía en LC, LO, LE • Combinación ce – ci, j.
Interactúa en situaciones comunicativas, Texto instructivo: lectura comprensiva en los niveles textual,
expresando sus ideas, demostrando interés y inferencial y crítico, y escritura.
respetando la opinión del otro y los turnos de • Lectura y escritura de palabras y textos cortos con las letras h,f,
participación. ñ, v.
CIENCIAS SOCIALES Texto descriptivo: lectura comprensiva en los niveles textual,
Describe a su familia; comparte roles entre sus inferencial y crítico, y escritura.
miembros y demuestra su autoestima. • Lectura y escritura de palabras y textos cortos
ARTES PLASTICAS la letra q, y, textos cortos con el dígrafo ch.
Coordina ojo y mano, realiza dibujos creativos
desde sus conocimientos previos. Ciencias Sociales
CIENCIAS NATURALES • Seguridad en la familia, la escuela y la comunidad.
Explora y valora las características del cuerpo • Derechos de las niñas y los niños a la identidad y a la
humano, propiciando el autoconocimiento y la expresión de las ideas y sentimientos.
práctica de hábitos de vida saludable en la
Artes plásticas
prevención de enfermedades.
• Diseños creativos con diferentes tipos de líneas.
MATEMATICA
Emplea nociones de cantidad, ubicación temporal, Ciencias Naturales
espacialidad, seriación, distancias, direccionalidad • Características de las plantas en diferentes habitats y su
lateralidad, conteo, desconteo, comparación de utilidad.
cantidades y valor posicional de números naturales • Plantas medicinales y sus propiedades preventivas y curativas.
utilizando objetos de su entorno natural.
Matemática
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Números ordinales.
- Números ordinales hasta el 12º.
• Ampliando los números naturales hasta el 50.
- Lectura y escritura de números naturales de dos dígitos: hasta el
50. (LC,LO).
- Representación en la recta numérica hasta el 50.
- Relaciones de comparación entre números naturales: Mayor,
menor e igual.
- Valor posicional de un número (unidades y decenas).
• Adición de números naturales de dos dígitos hasta el 50.
- Operaciones de adición de dos dígitos hasta el 50 de forma
horizontal y vertical.
- Resolución de problemas sencillos de adición con dos dígitos
hasta el 50.
• Sustracción de números naturales de dos dígitos hasta el 50.
- Operaciones de sustracción de dos dígitos de forma horizontal y
vertical hasta el 50.
- Resolución de problemas sencillos de adición con dos dígitos
hasta el 50.
DATOS REFERENCIALES
Distrito: Cochabamba I
Unidad Educativa: “María de los Andes”
Nivel: Primaria Comunitaria Vocacional
Curso: Primero
Bimestre: Primer trimestre
Responsables: Prof. Gregoria Rodriguez Javier y Prof. María Luz Aramayo Corzo
Tiempo: Del 1 de septiembre al 30 de septiembre
OBJETIVO PSP
Desarrollar una educación de calidad recogiendo las dimensiones integrales del proyecto educativo global, generando
oportunidades de aprendizaje establecidos en actividades y acciones pedagógicas comunitarias para asumir un verdadero
compromiso en convivencia pacífica y armoniosa con la casa común.
SLOGAN: “Cuidemos y protejamos la casa común”
PERFIL DE SALIDA CONTENIDOS
LENGUAJE Lenguaje
Comunica de manera oral y escrita en lengua
castellana, originaria y extranjera ideas, Texto descriptivo: lectura comprensiva en los niveles textual,
sentimientos y pensamientos fundamentados de inferencial y crítico, y escritura.
manera adecuada y coherente, utilizando recursos • Lectura y escritura de palabras y textos cortos con el dígrafo la
no verbales y para verbales a partir de la escucha e letra z, y, K.
interpretación de la información de un texto, • Comprensión de lectura y escritura de palabras y textos cortos
considerando la situación comunicativa.
con las letras g
CIENCIAS SOCIALES
• Caso de la gue – gui
Asume en su cotidianidad los principios y valores
• Caso de la ge – gi
constitucionales; sustenta su posición sobre hechos
Ciencias Sociales
y acontecimientos históricos, aspectos geográficos
y relación del ser humano con la sociedad, con • Fechas cívicas de la comunidad/zona.
pensamiento crítico y argumentos teóricos, • Actividades económicas en la comunidad.
prácticos basados en su realidad experiencial,
Artes plásticas
tomando decisiones razonadas que orientan el
• Caligrafia I
horizonte de la justicia social, el respeto y
• Primeras creaciones tridimensionales en materiales blandos
convivencia armónica entre las personas y la Madre
(plastilina, masa, greda y otros) de acuerdo al contexto.
Tierra.
ARTES PLASTICAS
Ciencias Naturales
Demuestra actitudes de compañerismo, respeto,
• Animales domésticos y silvestres del contexto: características.
solidaridad, complementariedad y serenidad al igual
• La materia: diferencia entre objeto y materiales.
que conocimientos, aptitudes y destrezas artísticas:
motricidad, sensibilidad, creatividad, inventiva y Matemática
manejo de materiales alternativos, para el NÚMEROS Y OPERACIONES
desenvolvimiento artístico-cultural e ingenio para la • MEDIDAS
resolución de problemas.
Sistema Internacional de Medidas, no convencionales del
CIENCIAS NATURALES
contexto y NyPIOS: unidades básicas.
Protege y preserva toda manifestación de vida,
- Medidas de longitud: el metro.
desde una convivencia equilibrada y armónica con
- Medidas de masa y peso: el kilogramo.
la Madre Tierra, resolviendo problemáticas de su
- Medidas de capacidad: el litro.
contexto a través de la indagación, el desarrollo de
prácticas socio-ambientales, la comprensión de la - Sistema monetario: monedas y billetes.
relación de interdependencia y la toma de - Medidas de tiempo: la hora en el reloj.
decisiones informadas sobre salud integral. - El calendario: días, meses y año.
MATEMATICA NÚMEROS Y OPERACIONES
Analiza y resuelve, con precisión y creatividad,
problemas de la vida cotidiana, con el uso de • Ampliando los números naturales hasta el 100.
conceptos, procedimientos y operaciones del - Lectura y escritura de números naturales de dos dígitos: del
sistema de números naturales, enteros, racionales, 51 al 99.
- La centena (100).
sistemas de medidas, geometría plana, estadística - Representación en la recta numérica hasta el 100.
y variación. - Relaciones de comparación entre números naturales: Mayor,
menor e igual.
DATOS REFERENCIALES
Distrito: Cochabamba I
Unidad Educativa: “María de los Andes”
Nivel: Primaria Comunitaria Vocacional
Curso: Primero
Bimestre: Primer trimestre
Responsables: Prof. Gregoria Rodriguez Javier y Prof. María Luz Aramayo Corzo
Tiempo: Del 2 de octubre al 2 de noviembre
OBJETIVO PSP
Desarrollar una educación de calidad recogiendo las dimensiones integrales del proyecto educativo global, generando
oportunidades de aprendizaje establecidos en actividades y acciones pedagógicas comunitarias para asumir un verdadero
compromiso en convivencia pacífica y armoniosa con la casa común.
SLOGAN: “CUIDAMOS Y PROTEGEMOS LA C.ASA COMÚN ".
PERFIL DE SALIDA CONTENIDOS
LENGUAJE Lenguaje
Lectura comprensiva Texto literario: lectura comprensiva y escritura
Comprende textos literarios y no literarios, • Combinación bl – br
relacionándolos con sus propias • Combinación fl – fr
experiencias, extrayendo información Texto narrativo: lectura comprensiva y escritura
explicita e implícita, sobre algún aspecto • Combinación cl – cr
de la lectura. • Combinación gl – gr
Escritura creativa Texto descriptivo: lectura comprensiva y escritura
Escribe textos utilizando el código • Combinación pl – pr
alfabético, considerando el destinatario • Combinación tl – tr
propósito comunicativo.
CIENCIAS SOCIALES Ciencias Sociales
Explica las fechas cívicas y actividades • Medios de transporte, terrestre, aéreo y ferroviario.
económicas de su comunidad. • Fechas cívicas de la comunidad o zona.
Reconoce los medios de transporte de la • Día del árbol
comunidad. • Dia de la mujer.