Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica 8 Biologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

COLEGIO FRANCÉS HIDALGO.

Biología IV.

Ciclo Escolar 2023-2024.

Profesor Titular: Perla Azucena Navarrete Pacheco.

Profesor de Laboratorio: Perla Azucena Navarrete Pacheco.

Grupo: 502.

Horario de Laboratorio: 9:05 – 9:55.

Práctica No: 8.

Unidad: III.

Temática: Estructuras y funciones celulares.

Nombre de la práctica: Estructuras celulares.

Número de sesiones que se utilizaran para la práctica: 3.

Número de equipo: 5.

Integrantes del equipo: 3.

Diaz Hernández Anagabriel


Sánchez Brondo Diego
Coordinador: Peral Lechuga José Antonio

Apellido paterno Apellido Materno Nombre(s)


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

● ¿Sera qué todos los glóbulos tienen núcleo?

MARCO TEÓRICO:
• Célula animal.
Es una célula eucariota, es decir, tiene un núcleo definido. Las células animales
son las que forman los distintos tejidos de los organismos vivos que pertenecen al
reino animal.

• Glóbulos rojos.
Son un componente importante en la sangre. Su función es transportar oxigeno a los
tejidos corporales e intercambiarlo por CO2, el cual es transportado y eliminarlo en los
pulmones (se forma en la medula ósea de los huesos).

• Glóbulos blancos.
Se producen en la medula ósea y se encuentran en la sangre y el tejido linfático. Los
glóbulos blancos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir
infecciones y otras enfermedades.

OBJETIVO:
Observar cómo los glóbulos cambian con el líquido que se aplicó en ellos.

HIPÓTESIS:
Los glóbulos son de un color y pueden cambiar a causa de un químico que se le aplica.

PLAN DE INVESTIGACIÓN:
Tipo de investigación: Teórico/Practico.
Lugar: Laboratorio.
Instrumentos de investigación: Material de laboratorio.

-PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Actividad Protocolo Experimentación Análisis y
conclusiones

Fecha 28 de febrero 6 de marzo 13 de marzo

PROCEDIMIENTO:
1. Con el algodón esterilizado se aplica en el dedo del sujeto.
2. Se pincha el dedo y se deja caer la gota de sangre en el cristal.
3. Se dispersa la sangre en el cristal con otro cristal.
4. Se observan los glóbulos en el microscopio.
5. Después de ser observados, se les agrega el colorante para ver los glóbulos
blancos.
Material:
1. Lanceta.
2. Microscopio.
3. Cuadro de cristal.
4. Sangre.
5. Sujeto de prueba.
6. Cloro.
7. Colorante.

Disposición de desechos:
Orgánico: Sangre.
Inorgánico: Lanceta.
Químicos: Colorante.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Al poner el colorante en los glóbulos se pudo notar mejor los blancos, también se noto
que los glóbulos rojos no tienen núcleo, pero los blancos sí.

CONCLUSIÓN:
Concluimos que los glóbulos blancos son células eucariotas.

BIBLIOGRAFÍA:
● Biología 2. Autores: Hilda Infante Costo. Gabriel Hernández Valverde.

COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN:

AUTOEVALUACIÓN. COEVALUACIÓN.
José Antonio Peral Lechuga. 10 10
Anagabriel Diaz Hernández. 10 10
Diego Sánchez Brondo. 10 10

También podría gustarte