Quimica Aduni
Quimica Aduni
Quimica Aduni
Química
Configuración electrónica
II. En el último nivel posee 2 electrones.
2 9
III. Su notación kernel es [18Ar]4s 3d .
1. El átomo neutro de cierto elemento químico tiene
IV.Posee 18 electrones en la capa M.
un orbital d lleno. ¿Cuántos nucleones tendrá el
átomo si posee 30 partículas neutras?
A) 4
A) 57 B) 52 C) 54 B) 1
D) 56 E) 50 C) 3
D) 2
2. Un átomo tiene 2 orbitales difusos semillenos en el E) ninguna
tercer nivel de energía. Señale cuál es su número
atómico si este es máximo. Tabla periódica moderna
A) 16 2– ............... columnas.
2+
S 1+ B) 20Ca C) +1 III.Estos grupos o familias presentan propie-
21Sc3–
D) 19K E) 15P
dades químicas similares debido a los
2
Química
9. Determine el periodo y grupo pertenece un
Propiedades periódicas atómicas
elemento si es isóbaro con el Fe- 55 e isótono con
el Ni - 58 (Z=28).
13. Ordene los siguientes elementos según el ra- dio
iónico creciente.
A) 4; VB 2+ 1+ 1–
B) 3; VB 12Mg ; 11Na ; F
C) 4; VA 2+ 1– 1+
A) Mg <F < Na
D) 3; VIIA 1+ 2+ 1–
E) 4; VIIB B) Na < Mg <F
1+ 1– 2+
C) Na <F < Mg
2+ 1+ 1–
10. Respecto a los elementos X (Z=13), Y (Z=37) y T D) Mg < Na <F
1– 1+ +2
(Z=11), determine verdadero (V) o falso (F) y elija E) F < Na < Mg
la secuencia correcta.
I. X y T pertenecen al mismo periodo. 14. En relación con los siguientes grupos de ele-
II. Y tiene propiedades químicas similares a las de mentos del grupo I, indique el que tenga me- nor
T. radio atómico y del grupo II, el de mayor radio
III. X pertenece al grupo 13. atómico, respectivamente.
I. Al, P, Cl
A) FFV II. F, Br, I
B) FVF
C) VFV A) Al, Br B) Cl, F C) Cl, I
D) VVF D) P, I E) P, Br
E) VVV
15. La energía que se agrega a un átomo gaseoso para
11. Indique la alternativa que contenga un ele- mento arrancarle un electrón y convertirlo en un ion
que no guarde relación alguna con los otros. positivo se denomina
A) 6C B) 9F C) 5B A) energía de ionización.
D) 7N E) 16S B) energía cinética.
C) electronegatividad.
12. En la configuración electrónica de un elemen- to X D) afinidad electrónica.
presenta un electrón desapareado en la capa L. El E) energía potencial.
periodo y grupo de sus posibles ubi- caciones en la UNAC 2002
tabla periódica son
16. Marque la alternativa correcta con respecto al
siguiente
+2 proceso. +3 –
Na +6900 kJ/mol Na +e
3
Química
17. La..................es la capacidad de un átomo de
21. Respecto del enlace iónico, indique la propo- sición
atraer electrones ..............
incorrecta.
El átomo más..................es el flúor.
18. Indique el elemento de mayor electronegati- vidad. 22. Un elemento químico X del segundo periodo y
grupo IA se une con otro elemento químico Y del
A) Ca (Z=20) B) Fe (Z=26) C) Ag (Z=47) D)
tercer periodo y del grupo VIA. ¿Cuál es la fórmula
Zn (Z=30) E) S (Z=16)
química del compuesto?
Enlace químico I
A) XY6 B) X3Y C) XY2
19. Respecto al enlace químico, indique la propo- D) XY E) X2Y
sición incorrecta. UNFV 2006
4
Química
Enlace químico II
A) tres - dos - simple
B) dos - tres - doble
25. Respecto al enlace covalente, indique la ver- dad
C) tres - un - triple
(V) o falsedad (F) de las siguientes pro- posiciones.
D) tres - dos - triple
I. Se produce por transferencia de electrones.
E) dos - dos - triple
II. La unidad estructural de los compuestos
covalentes se denomina molécula.
28. Indique la proposición que no corresponde con
III. Los átomos enlazados pueden compartir 6 respecto a la molécula de pentóxido de dinitrógeno,
electrones entre sí. P2O5.
IV.Se produce principalmente entre los ele- mentos I. Posee 3 enlaces simples.
electropositivos. II. Posee 6 enlaces normales.
III.Posee 4 enlaces múltiples.
A) FFVV B) FVVF C) FFFV
D) VFFV E) VVVF A) II y III B) I y III C) I, II y III
D) I y II E) solo III
26. En la molécula de ácido sulfúrico existen los
siguientes enlaces químicos 29. ¿Cuál de las siguientes especies posee el ma- yor
número+ de electrones de valencia?
A) PH B) CS C) Cl O
4 2 23
A) 4 covalentes y 2 coordinados. –2
D) XeF2 E) CO 3
B) 3 covalentes y 3 coordinados.
C) 2 covalentes y 4 coordinados. 30. El Ca(NO3)2 presenta la siguiente estructura.
1
D) 6 covalentes. O
E) 3 covalentes y 4 coordinados.
2 N Ca+2
UNFV 2002
O O
27. Complete las siguientes proposiciones con respecto Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
a los enlaces covalentes. falsedad (F) con respecto a las siguientes ase-
veraciones.
I. En el NH3 (amoniaco) se encuentran
I. En el anión hay enlaces covalentes.
............... enlaces covalentes simples.
II. Se trata de un compuesto iónico.
II. En el H2CO3 (ácido carbónico) presenta III. Existe 1 enlace múltiple.
............... múltiple.
III. En el C2H2 (acetileno) se encuentra un solo A) FVF B) VFV C) VFF
enlace covalente .............. D) FVV E) VVF
Claves
01 - D 05 - E 09 - E 13 - D 17 - D 21 - B 25 - B 29 -
C
02 - E 06 - D 10 - E 14 - C 18 - E 22 - E 26 - D 30 - E
03 - C 07 - E 11 - E 15 - A 19 - C 23 - E 27 - C
04 - C 08 - B 12 - D 16 - D 20 - B 24 - C 28 - B
5
3
Química
Enlace químico III
A) VVV B) VFV C) VFF
D) FVV E) FVF
1. Indique la cantidad de enlaces sigma que pre- senta
la siguiente estructura.
5. Indique el compuesto formado por moléculas
polares.
CH3 I. CH4
II. SO3
NH2 III. H2S
IV.NH3
A) 14 B) 15 C) 16
A) solo I
D) 17 E) 18
B) II, III y IV
C) I y III
2. ¿En cuál de las sustancias existen más enlaces pi?
D) II y IV
E) III y IV
A) Cl2 B) O2 C) N2
D) H2O2 E) H3PO4
6. Indique cuántas de las moléculas mostradas serán
solubles en un solvente apolar.
3. Señale el número de enlaces pi () y sigma () en
O2; SO2; NH3; H2O; CS2
la siguiente estructura, respectivamente.
A) 1 B) 2 C) 3
CN D) 4 E) 5
2
Química
Fuerzas intermoleculares
12. Respecto al enlace dipolo - dipolo, no se puede
afirmar que
9. Las fuerzas intermoleculares son fuerzas de
atracción entre las moléculas. Su estudio fue
A) se da entre moléculas con momento dipolar
importante en el desarrollo de la Química en el
mayor que cero.
siglo xx. Respecto a ello, complete los siguien- tes
B) se le denomina también fuerzas Keesom.
párrafos.
I. Estas fuerzas son las responsables de las C) se establece en sustancias con moléculas
propiedades físicas de las sustancias apolares.
..............., como la temperatura de ebulli- ción, D) es de menor intensidad que el enlace co-
la densidad, la solubilidad, etc. valente.
II. Son de naturaleza....................y se manifiestan E) se encuentra presente entre las moléculas del
con mayor intensidad en el estado sólido y formaldehído (HCHO).
...............
13. Con respecto a las interacciones dipolo-dipolo,
A) iónicas - eléctrica - líquido. señale las proposiciones correctas.
B) covalentes - magnética - gaseoso. I. Se presentan para todo tipo de moléculas.
C) covalentes - eléctrica - líquido. II. Son de menor intensidad que los enlaces
D) metálicas - eléctrica - líquido. interatómicos.
E) iónicas - magnética - líquido. III. Su intensidad aumenta con la polaridad de la
molécula.
10. Con respecto a las fuerzas de London, indique la
proposición correcta. A) I, II y III
B) I y III
A) Se presenta solo en las moléculas apolares. C) solo II
B) Es una de las fuerzas de atracción más in- tensas
D) I y II
entre las moléculas.
E) II y III
C) Explica la propiedad de licuación de los ga- ses
polares.
14. Sobre el enlace puente de hidrógeno, indique la
D) Se establece en moléculas con dipolos in-
secuencia correcta de verdad (V) o false- dad (F).
ducidos.
E) Son fuerzas de largo alcance. I. Se establece entre compuestos que tienen dentro
de su molécula al átomo de hidróge- no enlazado
11. Con respecto a las fuerzas de London, indique las con un átomo de O, F o N.
proposiciones correctas. II. Se presenta entre las moléculas de CH3OH y
I. Se presentan solo entre moléculas con mo- H2O.
mento dipolar nulo. III. La atracción eléctrica se establece entre el
II. El etano (C2H6) posee fuerzas de London más átomo de hidrógeno polarizado con un par no
intensas que el metano (CH4). enlazante de otra molécula que conten- ga F, O o
III. Consiste en interacciones eléctricas entre N.
dipolos permanentes a corto alcance.
A) VVF B) VFV C) VVV
A) solo I B) solo II C) I y III D) FFV E) FFF
D) I y II E) II y III
3
Química
15. Respecto a las siguientes proposiciones, indi- que D) Los metales alcalinos térreos tienen en sus
verdadero (V) o falso (F). compuestos número de oxidación +2.
I. El enlace puente de hidrógeno se clasifica como E) El hidrógeno actúa con número de oxida- ción
fuerza de Van der Waals. +1 en su molécula diatómica.
II. Los compuestos CH3NH2 y H2O2 forman lí-
quidos asociados. 19. Señale el número de oxidación del nitrógeno, el
+
III. El orden de punto de ebullición es fósforo y el cromo en las especies NH4 ,
H2Se > H2S > H2O. Ca(H2PO4)2 y MgCr2O7, respectivamente.
A) átomos - químicas - grupo funcional. 22. Respecto a las siguientes proposiciones, se- ñale si
B) compuestos - físicas - radical. es verdadera (V) o falsa (F) y elija la secuencia
C) moléculas - químicas - grupo funcional. correcta.
D) átomos - físicas - radical. I. El grupo funcional es la zona reactiva de la
E) compuestos - químicas - grupo funcional. unidad estructural del compuesto.
II. La función química reúne a compuestos con
propiedades físicas iguales.
18. Indique la proposición incorrecta.
III. La acción química de los compuestos se debe
.. al átomo o grupo de átomos que se enlazan
A) La valencia es la capacidad de combinación de
con el grupo funcional.
. un elemento para formar compuestos.
B) En el NH3, la valencia del nitrógeno es 3. A) FVF B) VFV C) VFF
C) El estado de oxidación puede ser un núme- ro D) FFV E) VVF
fraccionario.
4
Química
23. Indique la relación grupo funcional: función D) óxido estannico, óxido de oro (II) y pentóxi- do
química correcta.
de divanadio
2–
E) óxido estannico, óxido de oro (I) y pentóxi- do
A) O : hidróxido de divanadio
B) H1+ : ácido
1–
C) OH : ácido
2–
27. ¿Qué se podría afirmar sobre el siguiente gru- po de
D) O 2 : óxido compuestos?
–
E) OH1 : ácido K2O; BaO; SO3; PbO2
5
Química
Nomenclatura inorgánica III
35. Indique la relación incorrecta.
31. Respecto a los hidróxidos, señale la secuencia A) HNO2: ácido nitroso
correcta de verdad (V) o falsedad (F). B) H2CrO4: ácido crómico
I. Son compuestos ternarios que poseen el grupo C) H2SO3: ácido sulfuroso
1– D) HMnO4: ácido mangánico
funcional (OH) .
II. La leche de magnesia y la Mylanta poseen E) H3PO2: ácido hipofosforoso
hidróxidos. 36. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
III.Se forman por combinación de un óxido básico falsedad (F).
con el agua. I. HClO4: ácido perclórico
II. H2SO3: ácido sulfúrico
A) VFF B) FFV C) VVF III.H3PO4: ácido fosfórico
D) VFV E) VVV
A) FVV B) VVF C) FFV
32. Indique la relación nombre: fórmula incorrecta. D) VFV E) FFF
Claves
.. 01 - D 06 - B 11 - B 16 - E 21 - E 26 - E 31 - E 36 - D
. 02 - C 07 - B 12 - C 17 - E 22 - C 27 - E 32 - C 37 - D
03 - A 08 - E 13 - E 18 - E 23 - B 28 - C 33 - E 38 - C
04 - A 09 - C 14 - C 19 - C 24 - E 29 - D 34 - E 39 - D
05 - E 10 - D 15 - C 20 - E 25 - D 30 - E 35 - D
6
3
Química
Nomenclatura inorgánica IV
A) solo I B) solo III C) I y II
D) II y III E) I, II y III
1. Respecto a las sales, indique la proposición
incorrecta. Cálculos químicos I
A) Son compuestos iónicos binarios, ternarios, etc. 6. Determine si las proposiciones son verdaderas
B) Se obtienen por la reacción de neutraliza- ción. (V) o falsas (F) y elija la secuencia correcta.
C) El catión proviene del hidróxido. I. La uma es una unidad de masa conven- cional
D) El anión proviene del ácido. que se usa para expresar la masa de partículas,
E) Una sal oxisal proviene de un ácido hidrá- cido. como átomos, moléculas, proto- nes, etc.
II. El peso atómico representa el peso de un átomo.
2. Señale la alternativa que contenga solo sales que III. El mol es una unidad de agrupación de uni-
provengan de ácidos oxácidos. dades estructurales.
2
Química
10. Se tienen los compuestos HRO3 y R2O5. Entre 14. Halle la atomicidad del compuesto Cn(H2O)n si se
ellos, la relación de pesos moleculares es como 7 a sabe que 8 moles de este pesan 1,44 kg. PA (uma):
12, respectivamente. Halle el peso formular de C=12; H=1; O=16
NaRO3.
Datos: H=1; O=16; Na=23 A) 6 B) 12 C) 24
D) 26 E) 28
A) 65 uma
B) 76 uma 15. Calcule la masa de fósforo, en gramos, contenida en
C) 78 uma 2 moles de ácido fosfórico, H3PO4. Masa molar
D) 85 uma (g/mol): H=1; P=31; O=16
E) 90 uma
A) 31 B) 52 C) 62
11. Determine si las proposiciones son verdade- ras (V) D) 35 E) 155
o falsas (F) y elija la secuencia correcta.
I. El peso de una molécula de CH4 es 16 g. 16. Halle la masa de hierro que puede obtenerse a partir
II. Un mol de H2SO4 pesa igual que un mol de de 240 g de mena de hierro que contiene 80 % en
H3PO4. masa de Fe2O3.
III. En 6 g de carbono hay 0,5 NA átomos. PA PA (uma): Fe=56; O=16
(uma): C=12; S=32; O=16; P=31
A) 92 g B) 109 g C) 120 g
A) FFF D) 134,4 g E) 143 g
B) FVF
C) FVV 17. En relación con la composición centesimal del
D) VFF CaCO3, indique la alternativa correcta.
E) VVV PA (uma): Ca=40; C=12; O=16
Cálculos químicos II A) 20 % Ca B) 16 % O C) 48 % C
D) 40 % O E) 12 % C
12. En 9 L de agua, ¿cuántas moléculas existen? PA
(uma): O=16; H=1 Cálculos químicos III
26
A) 2×10 18. Indique la fórmula empírica de un óxido de ní- quel
25
B) 2×10 que contiene 28,9 %, en masa, de oxígeno. PA
23
C) 3×10 (uma): N=59; O=16
27
D) 2×10
26
E) 3×10 A) NiO B) Ni2O C) NiO2
D) Ni2O3 E) Ni3O4
13. Calcule el número de moléculas de SO 2 que
contienen la misma masa que 8 moles de CH4. PA 19. Si se combinan 56 g de nitrógeno con suficien- te
(uma): C=12; O=16; S=32 hidrógeno, se obtienen 64 g de un compues- to.
Determine su fórmula molecular si su masa molar
23
A) 1,2×10 es 32 g.
24
B) 6×10 PA (uma): N=14; H=1
24
C) 1,2×10
24
D) 1,8×10 A) N2H4 B) NH2 C) N2H5
23
E) 1,8×10 D) NH3 E) N2H6
3
Química
20. Un anhídrido de cloro contiene 52,98 % en peso de
Estado gaseoso I
oxígeno. Si los pesos atómicos del clo- ro y del
oxígeno son 35,5 y 16, respectivamen- te, ¿cuál
24. Con respecto al estado gaseoso, indique la
será la fórmula de este compuesto?
proposición incorrecta.
4
Química
28. Si la presión y temperatura se mantienen cons- A) 1,00 g
tantes, señale el gas que presenta menor den- sidad.
B) 0,75 g
C) 0,5 g
A) N2 B) O2 C) He
D) NH3 E) C3H8 D) 1,5 g
E) 1,25 g
29. Una muestra de 2 g de un gas contenido en un
recipiente de 1 L a 27 ºC a 700 mmHg se calienta 30. Calcule la densidad del dióxido de azufre en
hasta 127 ºC y luego se deja escapar cierta cantidad condiciones normales.
de gas hasta alcanzar la pre- sión inicial. En estas PA (uma): S=15; O=16
condiciones, ¿cuántos gramos del gas escaparon?
A) 1,96 g/L B) 2,86 g/L C) 2,15 g/L
D) 2,72 g/L E) 3,22 g/L
Claves
01 - E 05 - E 09 - C 13 - C 17 - E 21 - E 25 - D 29 -
C
02 - E 06 - D 10 - D 14 - C 18 - D 22 - E 26 - E 30 - B
03 - D 07 - C 11 - C 15 - C 19 - A 23 - D 27 - E
04 - A 08 - D 12 - E 16 - D 20 - A 24 - D 28 - C
5
5
Química
Estado gaseoso II
4. Una muestra de neón ocupa 75 mL a 15 ºC.
¿A qué temperatura en ºC debe enfriarse, a presión
1. Respecto a los gases, determine si los enun- ciados constante, para reducir su volumen a 25 mL?
son verdaderos (V) o falsos (F) y elija la secuencia
correcta.
A) 69 K B) 96 K C) 40 K
I. A temperatura y volumen constante, la pre- sión
D) 25 K E) 60 K
es inversamente proporcional al nú- mero de
moles.
5. Se tiene un gas desconocido en un recipiente que
II. A volumen constante, la presión de una can-
tiene un pistón móvil. El gas se encuentra a 27 ºC
tidad de gas aumenta proporcionalmente a la
y la altura del recipiente es 20 cm.
temperatura absoluta.
¿Qué distancia recorre el pistón si la presión se
III.A presión constante, el volumen de un gas es
incrementa en un 50% y la temperatura aumenta
inversamente proporcional a la tempera- tura.
hasta 67 ºC?
2
Química
8. Las presiones de 3 gases contenidos en un
C) 0,3 mol; 1,8 atm
recipiente de 15 L a 27 ºC son
D) 0,03 mol; 1,8 atm
PC2H6=2,46 atm E) 3,30 mol; 2,4 atm
PH2=0,41 atm PO2=0,82
atm
12. Calcule la presión parcial del nitrógeno sabien- do
¿Cuántos gramos de gas C2H6 hay en el reci-
que la composición volumétrica del aire es 20 % O2
piente?
y 80 % N2, y que la presión leída en un barómetro
indica 700 mmHg.
A) 300 g B) 200 g C) 15 g
D) 45 g E) 25 g
A) 56 mmHg
B) 0,5 atm
9. Un matraz de 820 mililitros contiene a 40 ºC
C) 560 mmHg
cantidades equimolares de NO y NH3 gaseosos. Si
D) 2 atm
la masa total de la mezcla de gases es 1,52 gramos,
E) 280 mmHg
¿cuál es la presión total ejercida por la mezcla
gaseosa? Reacciones químicas I
A) 2 atm B) 1 atm C) 3 atm 13. Indique aquellos casos que no evidencian de que ha
D) 4 atm E) 9 atm ocurrido una reacción química.
I. Liberación de un gas.
10. En un recipiente de 5 L se mezclan 2 L de C 4H10,
II. Formación de precipitado sólido.
medidos a 3 atm y 327 ºC, con 8 L de CO 2,
III. Cambio de estado del agua líquida a vapor.
medidos a 1 atm y 27 ºC. Determine la presión total
IV.Cambio de color, sabor y olor de las sustancias.
de la mezcla, medida a 627 ºC.
A) solo I B) I y II C) II y III
A) 6,6 atm
D) solo III E) solo IV
B) 3,3 atm
C) 2,6 atm
14. Indique las proposiciones correctas respecto a las
D) 2,2 atm
reacciones químicas.
E) 8,6 atm I. La reacción de combustión incompleta es
endotérmica.
11. Se tiene una mezcla gaseosa de Xe y Br2. Si la
II. La combustión de la madera es endotérmica.
fracción molar del Xe es 0,3 y la masa del Br2 es
III. La combustión de la gasolina regenera el
11,2 g, halle la cantidad de moles de xerón y su
combustible.
presión parcial, sabiendo que la presión total es de
IV.El balance de una ecuación consiste en igualar el
6 atm.
número de moles de las sustan- cias reactantes y
PA (Br)=80
los productos.
A) 0,03 mol; 4,2 atm
A) I y II B) solo II C) ninguna
B) 3,30 mol; 4,2 atm
D) solo IV E) III y IV
3
Química
15. ¿En qué casos no ocurre una reacción química?
18. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
I. Combustión del gas licuado de petróleo. falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-
II. Hervir el alcohol etílico. ciones.
III.Fundición de un trozo de hierro. I. La reacción de neutralización es la combi-
IV.Neutralización del jugo gástrico con leche de nación de un ácido y una base.
magnesia. II. Las reacciones de pirólisis son endotérmicas.
III. En las reacciones endotérmicas se absorbe
A) II, III y IV energía.
B) solo II
C) II y III A) VVV
D) solo III B) VVF
E) I, II y III C) FFV
D) VFV
16. Indique la relación incorrecta respecto a las E) VFF
reacciones químicas.
4
Química
21. Luego de balancear la ecuación
23. Balancee la siguiente reacción e indique la suma de
HNO3+H2S NO+S+H2O los coeficientes del agente reductor y la forma
oxidada.
coeficientedel agente oxidante
halle A #e transferidos .
K TeO +Kl+HCl KCl+Te+I +H O
2 4 2 2
Claves
01 - A 04 - B 07 - B 10 - A 13 - D 16 - A 19 - E 22 - B
02 - A 05 - A 08 - D 11 - D 14 - C 17 - A 20 - E 23 -
C
03 - C 06 - C 09 - A 12 - C 15 - C 18 - A 21 - C 24 -
5
6
Química
Estequiometría I 5. Determine el volumen de aire que se requiere para
la combustión completa de 5 L de metano (CH4).
1. El magnesio es un metal que en contacto con el aire CH4(g)+O2(g) CO2(g)+H2O(g)
se oxida según Considere que todo el proceso se lleva a cabo en las
Mg(s)+O2(g) MgO(s)
mismas condiciones de presión y tem- peratura.
Si se consume 0,25 mol de magnesio, determi- ne
Composición volumétrica del aire: O2=20 %;
la masa del óxido producido en gramos.
N2=80 %
PA (uma): Mg=24; O=16
A) 20 B) 10 C) 15 A) 10 L B) 20 L C) 50 L
D) 25 E) 30 D) 25 L E) 30 L
Calcule el volumen, en litros, del dióxido de 7. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
carbono, CO2(g), que se obtiene mediante la
falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-
descomposición térmica de 5 g de carbonato de
ciones.
calcio, CaCO3(s), medido a condiciones normales
I. En la formación del óxido férrico, Fe2O3, se
de presión y temperatura.
cumple la ley de Proust.
Masas molares: CO2=44; CaO=56; CaCO3=100
II. El reactivo limitante determina la máxima
cantidad de producto a formarse.
A) 0,56 B) 1,12 C) 2,24
III. Los cálculos estequiométricos se realizan a
D) 11,20 E) 22,40
partir del reactivo en exceso.
4. En la combustión del alcohol etílico, C2H5OH, se
formaron 440 g de CO2. A) VFV
C2H5OH+O2 CO2+H2O B) VFF
¿Cuál es la masa de oxígeno gaseoso que se C) FVF
.. requirió? D) VVF
. Masas atómicas (uma): C=12; O=16; H=1 E) FFF
2
Química
8. En un recipiente cerrado se mezclan 24 g de
12. El antimonio metálico, Sb, se obtiene calentan- do
hidrógeno (gaseoso) con 16 g de oxígeno (ga-
estibina, Sb2S3, según
seoso) para formar agua. ¿Cuál y qué cantidad en
gramos de los componentes está en exceso? PA Sb2S3+Fe Sb+FeS
¿Qué masa en gramos de hierro al 60 % se nece-
(uma): H=1,00; O=16,00
sita para que reaccione con 85 g de estibina? PA
A) oxígeno, 4 g (uma): Sb=122; Fe=56; S=32
B) oxígeno, 8 g
C) hidrógeno, 8 g A) 42 B) 25,2 C) 65,2
D) hidrógeno, 11 g D) 67,2 E) 70
E) hidrógeno, 22 g
13. Al calentar 80 g de carbonato de calcio, CaCO3, se
9. Una mezcla de 28 g de Fe y 24 g de S8 fue ca- obtuvo 14,33 L de dióxido de carbono, CO2,
lentada produciéndose la siguiente reacción. Fe+S8 medido en condiciones normales. Determine el
FeS rendimiento de la reacción.
Determine el reactivo limitante y la masa máxi-
CaCO3(s) CaO(s)+CO2(g) PA
ma del FeS producido. PA
(uma): C=12; Ca=40; O=16
(uma): Fe=56; S=32
A) 75 % B) 70 % C) 85 %
A) S8 y 44 g B) Fe y 44 g C) Fe y 22 g
D) 80 % E) 90 %
D) S8 y 88 g E) Fe y 28 g
10. El N2O es conocido como gas hilarante, se ob- 14. ¿Cuántos litros de oxígeno, en condiciones nor-
males, se producen por la descomposición de 1,225
tiene mediante la siguiente reacción. N2(g)+O2(g)
kg de una muestra que contiene clorato de potasio,
N2O(g)
KClO3, al 80 % de pureza?
Si se combinan volúmenes iguales de N2 y O2
KClO3(s) KCl(s)+O2(g)
se obtienen 5 L de N2O. Determine el volumen
PA (uma): K=39; Cl=35,5; O=16
sobrante de uno de los reactivos si el proceso se da
a presión y temperatura constante.
A) 44,8 B) 89,6 C) 179,2
A) 3 L B) 2,5 L C) 2 L D) 268,8 E) 672
D) 4,5 L E) 4 L
15. Se hace reaccionar 35 L de oxígeno medidos a 8,2
11. Una muestra de 700 g de acero produce 15 atm y 227 ºC con amoniaco. Halle la presión del
moles de hidrógeno al reaccionar con un exceso de dióxido de nitrógeno si se recolectó 50 L a 77 ºC.
ácido clorhídrico. Determine el por- centaje de NH3+O2 NO2+H2O
pureza del hierro en el acero si la reacción que
ocurre es
A) 2,3 atm
Fe(s)+HCl(ac) H2(g)+FeCl3(ac) Masa
B) 3,2 atm
atómica (Fe)=56 uma C) 1,6 atm
D) 4,6 atm
A) 80 % B) 60 % C) 50 %
E) 6,4 atm
D) 75 % E) 20 %
3
Química
Soluciones I
19. La solubilidad de KNO3 a 60 ºC es 150 g por cada
100 g de H2O. A esta temperatura de 60 ºC. ¿Qué
16. Indique verdadero (V) o falso (F) respecto a las
porcentaje en peso de KNO3 hay la solución?
soluciones.
I. Sus componentes pueden separarse por procesos
A) 30 % B) 60 % C) 50 %
de filtración, decantación y desti- lación.
II. Están formadas por un solvente y uno o más D) 75 % E) 40 %
solutos.
III.Pueden presentar dos fases. 20. Para un determinado experimento se requiere
preparar 500 g de una solución al 23 % en masa de
A) FVF B) VVF C) VFF glucosa. ¿Qué peso de glucosa se requiere y qué
D) FFF E) FFV volumen de agua es necesario?
4
Química
23. La bebida gasificada es una solución de dióxido de
27. Calcule la normalidad de una solución de nitrato de
carbono, CO2, en agua líquida. Determine el
níquel (II) preparada al disolver 6,37 g de dicha sal en
porcentaje en volumen del soluto cuando se mezcla
500 mL de agua.
el CO2 en H2O, en relación volumétrica de 1 a 4,
PA (uma): Ni=58; N=14; O=16
respectivamente.
A) 0,75 mol y 118,5 g 29. Se tiene ácido nítrico, HNO3, 1 M y HNO3 5 M para
B) 0,35 mol y 109 g preparar una solución de 120 mL de HNO3 4 M.
C) 0,75 mol y 229 g Determine el volumen, en mililitros, de la solución
D) 0,85 mol y 219 g más concentrada que se ha utilizado.
E) 0,85 mol y 119 g
A) 30 B) 20 C) 90
25. Determine la masa en gramos de Na2CO3 puro que D) 40 E) 50
se requiere para preparar 250 mL de una solución
0,15 N. 30. ¿Cuántos gramos de hidróxido de calcio, Ca(OH) 2,
PA (uma): Na=23; C=12; O=16 se requieren para preparar 2 litros de solución
acuosa de Ca(OH)2 0,25 M?
A) 2,25 B) 4,65 C) 1,99 Masa molar: (Ca(OH)2)=74 g/mol
D) 3,45 E) 8,95
A) 17 B) 27 C) 37
26. Una muestra de ácido clorhídrico concentrado co- D) 47 E) 57
mercial 11,8 M tiene una densidad de 1,19 g/mL.
Determine el porcentaje en masa de soluto. 31. Al neutralizar 50 mL de jugo gástrico 0,08 M se
Masa molar: HCl=36,5 g/mol suministró 40 mL de leche de magnesia 0,025 N.
¿Cuál será la molaridad final del jugo gástrico?
A) 35 % HCl(ac)+Mg(OH)2 MgCl2(ac)+H2O
B) 46,2 %
C) 36,2 % A) 0,23 M B) 0,033 M C) 0,06 M
D) 26,6 % D) 0,05 M E) 0,5 M
E) 34,0 %
5
Química
32. Determine el volumen de H2SO4 4 M necesario
33. ¿Qué volumen, en litros, de H2SO4 2 M es ne-
para preparar 2,64 g de sulfato de amonio si el
rendimiento del proceso es de solo el 80 %. cesario para disolver el 50% de 20 g de zinc? Zn(s)
+H2SO4(ac) ZnSO4(ac)+H2(g)
H2SO4(ac)+NH3(ac) (NH4)2SO4 PA
(uma): S=32; O=16; N=14; H=1 Masas atómicas (uma):
Zn=65,4; H=1; S=32; O=16
A) 3,25 mL
B) 7,25 mL A) 0,077
C) 6,25 mL B) 0,152
D) 5,25 mL C) 0,654
E) 8,25 mL D) 1,529
E) 6,540
Claves
..
.
01 - B 06 - A 11 - A 16 - A 21 - C 26 - C 31 - B
02 - C 07 - D 12 - E 17 - C 22 - C 27 - C 32 -
C
03 - B 08 - E 13 - D 18 - B 23 - A 28 - B 33 -
A
04 - A 09 - B 14 - D 19 - B 24 - A 29 - C