Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SX Cushing

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SX CUSHING

Cual es la clasificacion del sx de Cushing y causas mas frecuentes?

Exogeno: consumo de esteroides con fx análoga al cortisol (en tx de asma y AR)

Endogeno: se divide en: 1.- Dependiente de hormona adrenocorticotropica (ACTH) 80 – 85 % de casos:


Lo mas frecuente es la hipersecreción hipofisiaria por un Adenoma corticotropo. La minoría son por
secreción por tumores ectópicos: ca de pulmón de cel pequeñas, tumores carcinoides (tumores
bronquales, feocromocitoma)

2.- Independiente de ACTH usualmente por adenomas adrenales

Fisiopatologia del sx de Cushing

Normalmente:

En Enfermedad de Cushing por adenoma hipofisiario hay hiperplasia de suprarrenales y aumento en


producción de cortisol.

En sx de Cushing por tumor ectópico hay secreción de ACTH en grandes cantidades estimulando la
síntesis de cortisol e hiperplasia adrenal.

Epidemiologia

Mas frecuente en mujeres que en hombres

Mujeres entre 25 y 45 años

La enfermedad de Cushing es la forma mas común de síndrome de Cushing

Cuales son las manifestaciones clínicas en sx de Cushing

 Obesidad central: es la mas común (+++ cara, cuello, tronco y abdomen).


 Sistema osteomuscular: debilidad y atrofia muscular proximal (efecto catabólico de
glucocorticoides en musculo esquelético), osteoporosis (50% de pacientes)
 Exceso de tejido adiposo: cara de luna llena y joroba de bufalo, además de ocupación de fosas
supraclaviculares por tejido adiposo (mas especifico para sx de cushing)
 Manifestaciones cutáneas: atrofia, fragilidad capilar (equimosis), trastornos de la cicatrización,
estrías purpuricas (muy caracteristico), hiperpigmentacion (+++ en px con `producion ectópica
de acth)
 Alteraciones gonadales (75% de los pacientes): irregularidades menstruales (+++
oligomenorrea). En hombres es común la disminución de la libido y disfunción eréctil.
Infirtelidad es común en ambos sexos.
 En mujeres hay exceso de hirsutismo (aumento de cortisol y diminución del estradiol), puede
haber alopecia androgénica y acné.
 Hipertension arterial hasta en el 85% de los px
 Depresion/ labilidad emocional
 Aumento de infecciones: sobre todo bacterianas.

Principales complicaciones:
75 % de los casos tiene como complicación Sx metabolico (Facilitado por estimulación de
gluconeogénesis por el cortisol y resistencia periférica a la insulina asociada a obesidad)

5 veces mas riesgo cardiovascular

Como se realiza el dx:

 Descartar sx de Cushing por medicamentos.

Se divide en 2 fases

 Tamizacion: se hace en todo paceinte con características clínicas de sospecha se trata de


evidenciar hipercotisolismo. Sobre todo en px con entidades insusuales para edad: HTA,
Osteoporosis en px jóvenes. Pacientes con características multiples y con mayor valor predictivo
de hipercotrisolismo, niños con percentil bajo de crecimiento y sobrepeso u obesidad.

-Cortisol libre urinario en 24 horas: un valor 2 a 3 veces mayor al limite superior de normalidad se
considera diagnostico. Se tienen que hacer 2 o 3 determinaciones seriadas con 2 valores elevados para
darle un valor diagnostico confirmatorio.

-Prueba de supresión nocturna con 1 mg de dexametasona: Igual o mayor de 1.8 ug/dl de cortisol
plasmático tras ingesta oral de dexametasona. Puede dar falsos positivos por consumo de
medicamentos que induzcan enzimas hepaticas. Solo se requiere un valor elevado para ser considerado
diagnostico.

-Cortisol nocturno salival: valorrs sueriores a 5,5 nmol/l se consideran anormales. Al emnos dos valores
elevados para confirmar dx.

 Confirmacion: diferencia entre hipercotisolismo endógeno y pseugocushing.

Supresion tras 2mg/dia por 2 dias de dexametasona.

De que forma se puede orientar el dx sobre si es hipofisiario o ectopico

Cuando hay supresión con dexametasona y/o estimulación con crh suele ser hipofisiario y cuando hay
ausencia de respuesta suele ser ectopico)

Tecnicas de imagen en sx de cushing

 Origen suprarrenal; TAC o RM


 Hipofisiaria: RM cerebral. El 90% de los tumores pituitarios secretores de ACTH son
microadenomas (lesión amyor de 6 mm mas test positivo para origen hipofisiario hacen el dx)

Tratamiento

 Adenoma suprarrenal: adrenalectomía unilateral


 Causa hipofisiaria:

-Quirurgico

-Medico: Carbegolina, pasireotide, Inhibidores de la síntesis de cortisol (Metirapona, ketoconazol,


mitotane, etomidato), Antagonista de glucocorticoides: Mifepristona

También podría gustarte