Protocolo PPR
Protocolo PPR
Protocolo PPR
Cita 1
● Llenado de diagnóstico general y ficha de prótesis parcial removible.
● Evaluación del estado de los dientes y tejidos del sistema estomatognático. Para
● ello se debe hacer una profilaxis y examen radiográfico intraoral completo a través
● de periapicales y panorámica, con el fin de detectar cualquier alteración. Al momento
de examinar, se deben estudiar las arcadas por separado.
● Toma de radiografías periapicales de los pilares para la prótesis. Evaluar soporte
óseo, morfología de raíces y relación corono-radicular.
● Toma de impresión con alginato para modelo de estudio.
En casa
● Los modelos de estudio deben tener un zócalo que los estabilice para ser colocados
en el paralelómetro:
Cita 2
1. Saneamiento básico: profilaxis, restauraciones, exodoncias, endodoncias, cirugías,
etc. (En caso de hacer restauraciones CI en resina, hacer inmediatamente la forma
para confección de nichos)
2. Se hace la remodelación clínica de las piezas dentales que servirán de pilares, como
planos guía, confección de nichos oclusales o restauraciones con el fin de que haya
un buen asentamiento protésico.
- Plano guía: consiste en dos o más superficies verticales paralelas en los dientes pilares,
diseñadas para dirigir la prótesis durante su inserción y remoción.
- Nicho oclusal: consiste en una preparación del diente pilar con el fin de recibir el apoyo
oclusal.
Hacer premolarizaciones
- Acrécimos: hacer llave de silicona en el modelo en el modelo para luego hacer esos
acrécimos también en el paciente. A la llave hacerle agujeritos para que la luz
traspase y se pueda fotopolimerizar.
- Ameloplastías: En caso de ameloplastías muy agresivas, tomar modelo y llevar de
nuevo al paralelómetro. Luego de haber hecho la ameloplastía en el modelo, hacerle
una llave de acrílico para ir rebajando en el diente del paciente e ir midiendo con
ella.
- Retiro de zonas retentivas para eje de inserción.
Cita 3
● Confección de nichos en los dientes pilares.
- Tienen forma de V invertida, con ángulos redondeados, dimensión M-D y V-L de 1/3,
una profundidad de 1.5-2 mm si hay antagonista y de 1 mm cuando no lo hay.
- Utilizar fresa cono invertido 2131
- Ubicados en el primer tercio de la mesa oclusal
- No pueden ser retentivos ni tener ángulos agudos
- Deben ser tan largos como anchos
- Ancho mesiodistal: mínimo 2.5 mm
- Con una fresa redonda, redondear los ángulos.
→ Si todo está bien, limpiar, desinfectar y llevar a boca para probarlo. Hacer movimientos
de entrada y salida para comprobar que no haya interferencias, verificar oclusión. Retirar de
boca y limpiar el armazón.
● Cierre periférico
- Con modelina (en barra) se completan los 1-2 mm que faltan para llegar a fondo del
surco. Se va calentando la modelina (de forma uniforme, no solo la punta) y se va
colocando en los bordes de la cubetilla, haciéndolo por partes
- Para copiar en el paciente, se entra a boza primero el lado frío y después el lado
caliente.
- Por vestibular, hacer movimientos de carrillo (hacerlos introduciendo 2 dedos, no
solo 1, para no pellizcar al paciente) y por lingual poner al paciente a mover la
lengua de lado a lado para tener una copia más exacta de fondo de surco y piso de
boca.
- Retirar de boca
- Con un bisturí o espátula caliente quitar el exceso de modelina.
● Montar rodetes
- Calentar los rodetes de cera y colocar sobre la cubetilla
- Hacer que el paciente ocluya (cerrando lentamente)
- Los rodetes deben quedar 1 mm por debajo del diente adyacente.
- Seleccionar el color. —> Enviar al laboratorio (notificar no retirar la cubetilla)
Cita 5: Prueba en cera
- Verificar el color
- Limpiar
- Probar en boca y verificar oclusión, soporte labial, línea media, línea de sonrisa,
dimensión vertical, color, forma y tamaño.
- Preguntar al paciente si está conforme con el color y forma de los dientes.
- También preguntar a esposo/esposa/quien costee la PPR.
Cita 6
- Comprobar que todo esté correcto en la PPR muflada
- Lavar con jabón
- Limpiar bien y enjuagar bien
- Probar en boca
- Evaluar remoción y oclusión del paciente
- Realizar acabado y pulido
- Retocar cualquier molestia
- Dar instrucciones: quitar para dormir, dejar por las noches en vaso de agua,
cepillarla después de cada comida con jabón neutro (jabón de castilla o jabón de
cuaba) y un cepillo de nylon.