Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2006 Clavijo Et Al

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 38, No. 2.

2006

¿CÓMO INTERPRETAN LOS ESTUDIANTES LAPRESIÓN


HIDROSTÁTICA?

Nina Clavijo, Homer Ángel, Roberto Paris


Departamento de Física, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
(Recibido 05 de Sep.2005; Aceptado 26 de May. 2006; Publicado 16 de Jun. 2006)
RESUMEN
Se presentan los resultados de un trabajo de investigación orientado a estudiar, dentro del proceso
de aprendizaje, la habilidad que los estudiantes de nivel superior presentan para conceptuar, des-
cribir y analizar las explicaciones acerca de situaciones específicas donde se involucra la presión
hidrostática, basados en sus concepciones previas (ideas previas). Este trabajo contribuye a la prác-
tica reflexiva de los docentes comprometidos con la problemática de comprensión y enseñanza de
fluidos, aspecto que parece estar implícito en el debate de la construcción y transformación con-
ceptual.

Palabras claves: hidrostática, didáctica, aprendizaje.

ABSTRACT
Here we present the results of an investigation oriented to study, within the learning process, the
ability of conception, description and analysis that the superior level students show in front of so-
me situations related with fluids physics that involve hydrostatic pressure preconceptions (previ-
ous ideas) about some of these topics. This work intends to contribute with the reflexive practice
of the teachers involved with the science comprehension and teaching, that is a fact that seems to
be implicit in the debate of the conceptual construction and transformation in Physics.

Keywords: hydrostatic, didactic, learn.

1. Introducción
Las ideas previas se han considerado como enunciados que surgen en los sujetos por las situa-
ciones planteadas en la pregunta o en el contexto, por tanto no se constituyen en una interpreta-
ción [1]. Con este supuesto se identificaron las ideas previas de los estudiantes de tercer semes-
tre de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana en Presión Hidrostática de la asignatura
de Fluidos y Termodinámica.

A pesar de las dificultades que implica abrir nuevas fronteras del conocimiento en estos tópicos,
se lograron aspectos novedosos. Se contó con una herramienta de diagnóstico que permitió
identificar problemáticas referentes a observación, análisis, conceptualización e interpretación
del mínimo conocimiento para la formación básica de los estudiantes de Ingeniería.

2. Descripción del trabajo


En ella participaron 330 estudiantes, en dos semestres académicos diferentes en donde se les
invitaba a desarrollar unos talleres. En el primer semestre participaron 197 estudiantes. Aquí los
682
REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 38, No. 2, 2006

talleres presentaban preguntas abiertas con el objetivo de indagar sobre algunas tendencias en
sus respuestas. Estos talleres se solucionaron primero en forma individual y luego por grupos,
en donde se identificaba al estudiante que ya había visto la asignatura con R (remitente), no se
exigía colocar el nombre. Una vez analizadas las respuestas se diseñaron y aplicaron otros talle-
res de selección múltiple con el objetivo de contrastar el análisis anterior.

Para el segundo semestre académico, participaron 133 estudiantes. Los talleres correspondían a
situaciones específicas que incluían tres posibles soluciones. El objetivo de estos talleres era
invitarlos a analizar la situación y que seleccionaran la opción que suponían correcta; debían
incluir las explicaciones.

3. Resultados
A continuación, se presenta un compendio de las concepciones más comunes sobre los expli-
candum de presión hidrostática de acuerdo al análisis de las respuestas de los estudiantes.

* La presión es de carácter vectorial, en el sentido que tiene una dirección y es privilegiada.


Pueden graficar en un mismo diagrama de cuerpo libre, la fuerza y la presión.
* Los estudiantes recurren a la ecuación P=ρgh como una respuesta inmediata a cualquier si-
tuación que se relacione con la presión, puede ser una situación dinámica, o estática de los flui-
dos por tanto se constituye en una ecuación que soluciona todo lo que está relacionado con la
presión. Por ejemplo, la emplean en el análisis isobárico así se trate de un tubo de vasos comu-
nicantes donde se tengan fluidos no miscibles de diferente densidad y estén a una misma altura.
* Reconocen que la presión varía con la altura, pero no existe un consenso de cuál es esa rela-
ción, para un 45% de los estudiantes a mayor altura existe mayor presión y menor densidad de
aire.
* Un gas confinado en una pequeña región (en un tanque) tiene una variación de presión con
respecto a la altura.
* Reconocen que al existir una variación en la densidad existe una variación en la presión; aun-
que cabe notar que no siempre explican de una misma forma dicha relación, (en ocasiones la
presión aumenta con la densidad, pero el vacío hace que aumente la presión)
* Un sistema en equilibrio estático implica que está a una misma presión.
* En una interfase de dos fluidos no miscibles, existe diferencia de presión, aunque no existe un
consenso en cuál fluido es mayor o menor el “valor” de la presión, es decir, para unos, el fluido
que queda en la interfase superior puede ejercer mayor fuerza que el de la parte inferior, mien-
tras que para los otros la situación puede ser contraria.
* Una pequeña región, dentro de un fluido en reposo, (aproximándose a la idea de punto) puede
tener mayor presión en la parte superior o en la parte inferior del mismo.
* La presión es equivalente al peso del fluido.
* Los líquidos están siempre a una presión mayor que los gases, puesto que se relaciona con la
densidad.
Respecto al Vacío: Tiene las mismas características del aire, pueden “ejercer fuerza”, pueden
ejercer presión (mayor o menor), el aire y el vacío “jalan”. Ocupa un espacio y es capaz de
desalojar al aire.

683
REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 38, No. 2. 2006

Respecto a la Flotación: Un objeto no puede flotar en un fluido con una masa menor que la
masa el objeto. “flotan los de menor peso”.

El empuje equivale al peso del objeto.

La flotación sólo se da para objetos de menor densidad respecto a la densidad del fluido.

4. Conclusiones
Se encuentra un reconocimiento generalizado de la existencia de presión, pero no de su explica-
ción o tratamiento, por lo general para los estudiantes es un término que han escuchado y el ρgh
lo emplean como una respuesta inmediata ante un fenómeno que observan relacionado con la
presión y sin analizarlo, algo así como estímulo - respuesta, por tanto, se encontró que éstos se
fundamentan principalmente en la utilización de premisas universales que adoptan memorísti-
camente y en algunos casos en forma aleatoria, sin tener una base conceptual coherente con una
teoría formal.

Se percibe en los estudiantes una carencia de heurística, pues la forma como abordan las situa-
ciones, no explicitan causalidad y se observa la ausencia de un formalismo. Para contribuir a
superar estas deficiencias, se sugiere propender por colocar situaciones donde ellos confronten
sus preteorías con la teoría formal, revisar su concepción sobre la ciencia y la aplicación a la
tecnología, ejercitarlos en la forma como se presenta y aborda los problemas; entre algunas de
las variadas posibilades que imagina el docente y sean concientes que contribuirán a formar en
los estudiantes una actitud positiva ante la ciencia y su aprendizaje; convirtiéndose en una
herramienta metodológica para la enseñanza de la ciencia [2].

Los autores expresan su agradecimiento al Físico Edgar Gonzalez y a la Licenciada Rosa Ade-
lina Rodríguez por sus valiosos aportes, también a los estudiantes de la Pontificia Universidad
Javeriana.

Referencias
[1] G. Claxton, Minitheories: a preliminary model for learning science. En P. J. Black and A. M. Lucas.
(Eds.). Clildren´s Informal Ideas Science. 45 – 61, London.:Routlege, 1993
[2] G. Ercikson, Research programmes and the student science learning literature. En R. Millar,
J. Leach and Osborne (Eds.), Improving Science 271-292. Education, Buckingham U. k.:
Open University Press, 2000

684

También podría gustarte