Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diferencia Entre Artículo de Opinión y Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DIFERENCIA ENTRE ARTÍCULO DE OPINIÓN Y ENSAYO

ASPECTO ENSAYO ARTÍCULO DE OPINIÓN


Extensión Es más extenso que el artículo Es corto.
de opinión.
Argumentación  Presenta varias líneas de  Presenta sólo una línea
argumentación. Por eso es argumental.
más profundo, analítico y  Tiene una
crítico. fundamentación de tipo
 Tiene una fundamentación emotivo y sentimental
de tipo lógico – racional en en sus argumentos.
su argumentación.  SUBJETIVO
OBJETIVA
Propósito Analizar con profundidad Impactar
Temas Es independiente de la Temas de actualidad, en un
actualidad del tema y para lugar y para un público
todo público. determinado.
Veracidad Se basa en la lógica de los Se fundamenta en el
argumentos y razonamientos prestigio del autor. Es un
que presenta el autor, así sea simple comentario
un autor desconocido: se subjetivo.
refuta, se aclara, se
complementa.
Opinión del Es objetiva. Es subjetiva.
autor
GUÍA PARA LA ESCRITURA DE UN ENSAYO
A. ¿QUÉ ES UN ENSAYO?
 El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa
un tema, partiendo de una tesis.
 Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el
drama.
 El ensayo utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el
sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones irrelevantes. Hay
que tener presente que existen diferencias entre el lenguaje hablado
(informal) y escrito (formal).
 Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente
conoce a fondo la materia.
 Es importante responder exactamente a la pregunta problema o a la tesis.

Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres
criterios:
1. Un contenido relevante y bien documentado.
2. Un argumento apropiado y bien organizado.
3. El uso correcto e idiomático del lenguaje: organización de ideas, coherencia,
cohesión, concordancia, puntuación, acentuación, conectores…

B. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR:


No piense que los escritores profesionales escriben cualquier texto de una sola
vez. Antes de llegar al texto definitivo deben escribir varios borradores.
Los pasos en la elaboración de un ensayo son:
1. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y
ordenarla por categorías.
2. Hacer un esbozo. Ello permitirá presentar todas las ideas así como los
argumentos centrales de un modo visual.
3. Escribir el primer borrador, y, luego, todos los que sean necesarios.

C. ESTRUCTURA DE UN ENSAYO:
Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, desarrollo o cuerpo,
y conclusión.
1. Introducción (TESIS)
La introducción le indica al lector el propósito del escritor, el acercamiento al
tema y la organización que seguirá el ensayo.
Pasos para elaborar una Introducción:
a. Generación de ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy
amplio.
b. Enfocar el tema de acuerdo con cierta perspectiva y mediante una serie de
preguntas que el escritor se hace a sí mismo.
c. Al enfocar el tema se elabora la tesis: una frase que consiste en la
respuesta a una pregunta de enfoque.
d. Para llamar la atención del lector, esa tesis puede hacer uso de las
siguientes estrategias:
 Sorpresa: Se manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo.
 Confirmación: Se basa en la información que el lector ya conoce a fin de
que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación.
 Contradicción: Se comienza con una idea común y aceptada por una
mayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregirla.
 Suspenso: Se presentan los datos poco a poco dejando abierta la
pregunta clave, tal vez planteándosela al lector.
e. La introducción, que no se extenderá más de un párrafo, a lo sumo dos,
contendrá las siguientes partes:
 Primero, una breve introducción general al tema.
 Seguidamente la tesis, la cual indicará la interpretación de las
implicaciones de la pregunta.
 Por último, el orden que seguirá el ensayo.
f. Ejemplos de tesis correspondientes a preguntas concretas.
Pregunta 1: Describa al personaje principal del Poema de Mío Cid.
Tesis: El Cid, personaje principal del Poema, se distingue por su fortaleza
física, propia de guerrero, y su fortaleza interna que lo vuelve símbolo del
padre y del esposo cristiano.
Esta tesis indica lo que el escritor considera fundamental en la
personalidad del Cid, y a la vez indica la organización del ensayo que
consistirá en un párrafo destinado a la fortaleza física, otro destinado a la
fortaleza interna, y una conclusión. Utiliza como estrategia la sorpresa al
aunar fortaleza física e interna.

Pregunta 2: Compare los personajes de Don Quijote y Sancho Panza.


Tesis: En general, los personajes de DQ y SP se consideran totalmente
opuestos: DQ representa al ser idealista y SP al realista. Sin embargo, hay
momentos en la novela en que los papeles parecen invertirse.
Esta tesis indica que un párrafo se dedicará a desarrollar el idealismo de
DQ por medio de ejemplos sacados de la obra, el otro a desarrollar el
realismo de SP, el otro a comparar los puntos de contacto entre ambos y,
por último, se encontrará la conclusión. Este es un ejemplo de ensayo de
comparación y contraste en el que dos párrafos están dedicados al
contraste y uno a la comparación. Utiliza la estrategia de contradicción.
2. Desarrollo o cuerpo: ARGUMENTACIÓN
Aquí tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción.
Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del ensayo.
Ahora bien, la organización del Desarrollo/cuerpo variará algo según se escoja una u
otra estrategia de argumentación. Es una sección muy importante del ensayo pues
demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor. Así pues, son
cruciales en esta sección, el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la
lógica.
Existen diferentes estrategias de organización. Con frecuencia, se utilizan
varias de ellas en el mismo ensayo. Dependiendo del propósito, el escritor
utilizará una u otra estrategia de argumentación:

 El análisis: Consiste en la descripción de partes o componentes de una


entidad. Es una técnica propia del estudio de la literatura. Así pues, el
análisis de una novela incluiría los personajes, el argumento, el punto
de vista y demás elementos que componen la novela.
 Comparación y contraste: Sirve para señalar semejanzas y diferencias
entre dos o más conjuntos o entidades.
 Definición: Aclaración de un término o concepto que el lector puede
desconocer. Los diferentes modos de definir incluyen: la situación de
un concepto dentro de una clase, la ilustración por medio de ejemplos,
el uso de sinónimos y la etimología.
 Clasificación: Se parece mucho al análisis, pero en vez de preguntarse
por las partes de que se compone la totalidad, se pregunta por las
diferentes clases de la entidad. Por ejemplo, la novela picaresca se
podría estudiar como una clase, dentro de la novela en general, en
tanto que es un subgrupo o género.
 La causa y el efecto: Examina un objeto o fenómeno y busca sus
orígenes y consecuencias.
 Persuasión: Otro modo de convencer al lector no por la evidencia sino
por la emotividad, corresponde a las llamadas estrategias de
persuasión. Se recurre al lenguaje figurado (imágenes, metáforas y
otras figuras retóricas) con el fin de llegar al lector.

3. Conclusión: RESPONDER LA PREGUNTA (TESIS)


La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas
que se presentaron en la tesis, en la introducción. En la conclusión se invierte la
fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se
termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto
clave del artículo. Esta última frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a
menudo servir para situar la idea central dentro de un contexto más amplio.

D. REVISIÓN:
Una vez terminado el ensayo debe revisarse. Para hacerlo, hay que tener en
cuenta dos pasos fundamentales:
En la primera revisión, se debe observar el contenido y la organización del
ensayo, ver si comunica su propósito al lector y si hay cohesión entre las
partes.
En la segunda revisión, debe fijarse en los aspectos gramaticales. Entre ellos, prestará
atención a los signos de puntuación, la acentuación, la concordancia entre género y
número, la ortografía de las palabras que dude (éste es el momento de usar el
diccionario), y los aspectos de gramática

El mundo simbólico, los mitos y la epilepsia

El hombre es, por su sensibilidad y su capacidad de raciocinio, el ser más


maravilloso de la creación; pero también una criatura de gran debilidad física.
Ante las fuerzas de la naturaleza se encuentra muchas veces impotente, éstas
le revelan su finitud y le recuerdan su pequeñez en el universo; pero una
capacidad que él sólo posee entre todos los demás animales le permite
trascender sus limitaciones: la posibilidad de organizarse socialmente gracias a
su aptitud para la comunicación, con base en la cual generó el lenguaje,
herramienta con la que excede los límites de su existencia corporal.

La posibilidad de acceder a lo simbólico da a los seres humanos la oportunidad


de abstraerse de sus limitaciones corporales. Ante ellas y frente a las fuerzas
naturales que muchas veces los rebasan, los hombres crean mitos, símbolos
que los compensan y dan impulso a su aliento vital.

Debido al carácter religioso que el mito tuvo en la Antigüedad, Simón


Brailowsky alude en su obra Epilepsia: Enfermedad sagrada del cerebro1, al
origen divino que se le atribuyó a esta enfermedad en diversas culturas como la
mesopotámica, en la que se le relacionaba con “la mano del pecado” y con el
dios de la Luna.

El hombre ha tendido siempre a dar interpretaciones mágico-religiosas a


aquellos fenómenos naturales que escapan a su comprensión, creando en
torno suyo relatos fabulosos en los que agentes impersonales que la mayoría
de las veces son fuerzas de la naturaleza personificadas, realizan acciones con
sentido simbólico.

Terry Eagleton ha señalado que el hombre como ser cultural se distingue por su
carácter simbólico, a diferencia de otros animales “cuyos cuerpos sólo les dejan
un poder limitado para liberarse de los contextos que los determinan”. 2 Los
símbolos míticos revelan a los seres humanos poderes que van más allá de los
naturales y que, en el caso de la calidad sagrada que se concedió a la
epilepsia, sirvieron para explicar el porqué de las capacidades superiores de
ciertos hombres que padecieron ese mal como Hércules, Sócrates, Mahoma,
Dostoyevsky, Lord Byron, Flaubert y Van Gogh, a quienes Brailowsky
menciona.

La historia humana está poblada de mitos porque “el mito, igual que la ciencia,
tiene la ambición de explicar el mundo haciendo inteligibles sus fenómenos.
Igual que ella, pretende ofrecer al hombre un modo de actuar sobre el universo,
asegurándole su posesión espiritual y material. Ante un universo lleno de
incertidumbres y misterios, el mito interviene para introducir lo humano”. 3 No se
trata de un ensueño gratuito sino de una hipótesis de trabajo, de un intento de
salir de la impotencia en que el ser humano se encuentra.

James G. Frazer en La rama dorada: Magia y religión 4 relaciona los distintos


mitos con un número considerable de cuestiones a las que los hombres
quisieron dar explicación por medio de ellos: el dominio del tiempo, el poder
benéfico de los árboles, las estaciones del año, la muerte, la vegetación, los
poderes espirituales, el mal y los elementos. Este autor da gran importancia a la
religión en virtud de cuyos mitos se suple las limitaciones humanas ante el
poder ilimitado de los dioses.

Los mitos entonces, como parte de la cultura, ayudan a sobrevivir al hombre


porque llenan vacíos de su naturaleza material al colmar necesidades que ésta
no les permite satisfacer.

Referencias

1 Simón Brailowsky, Epilepsia: Enfermedad sagrada del cerebro, México, 1999.


2 Terry Eagleton, La idea de cultura: Una mirada política sobre los conflictos culturales,
Barcelona, Paidós, 2001, p.145.
3 Mitologías, “Del Mediterráneo al Ganges”, Barcelona, Planeta, 1982, vol. 1, p. 4.
4, J. G. Frazer, La rama dorada: Magia y religión. [Trads. Campuzano, E. y Campuzano T. ]
Fondo de Cultura Económica, México, 1944.

También podría gustarte