Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia e Noveno Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Estudios

Sociales y Cívica
Guía de autoaprendizaje

Material de apoyo para la continuidad educativa


ante la emergencia COVID-19

Estudiantes 9.o grado

Fase 1, semana 4

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 9.o grado

!
Unidad 1. El medio geográfico, ambiente y población del mundo Fase 1, semana 4
Contenido Crecimiento y densidad de la población mundial
•!Actividad 2. Aplica lo aprendido
•!Actividad 3. Aplica lo aprendido
Productos
•!Actividad 4. Aplica lo aprendido
•!Actividad 5. Evaluación formativa. Contrasta conocimientos previos y nuevos

A. Inicio

Actividad 1. Es muy común identificar el crecimiento y la densidad poblacional como grandes


!
problemas para el medio ambiente. Sin embargo, el tema no se reduce a la cantidad de la población,
Para ampliar sobre los
sino que en la raíz de la problemática se encuentran otros factores sociales, económicos, políticos,
factores que inciden en el
crecimiento poblacional, de salud y culturales. Sobre esta temática se profundizará en esta lección.
puedes ver el siguiente
video:
https://cutt.ly/EhdCxGM B. Desarrollo

Lo que debes saber (1). Crecimiento y densidad poblacional.

Los factores más importantes que inciden en el crecimiento de las poblaciones son: a) la natalidad,
relacionada con los nacimientos en la población, b) la mortalidad, relacionada con las defunciones; y c)
los movimientos migratorios.

El crecimiento poblacional puede ser:

a)! natural o vegetativo, se produce cuando el número de personas que nacen es superior a las que
mueren. Si el número de defunciones es igual al número de nacimientos, el crecimiento es nulo o
cero, mientras que, si las muertes en la población son mayores a los nacimientos, nos encontramos
en situación de un crecimiento natural o vegetativo negativo.

b) por migración o migratorio, cuando hay más inmigrantes que emigrantes, en ese sentido el saldo
migratorio es positivo, mientras que, si hay mayor emigración que inmigración, el saldo migratorio es
negativo. Este resultado se suma (siendo positivo o negativo) al crecimiento natural para identificar el
crecimiento poblacional total, que puede ser negativo, positivo o nulo.

Ahora bien, sobre el crecimiento total de la población inciden factores de tipo cultural, social, económicos
o de política sanitaria. Por ejemplo, son más comunes las defunciones de hombres en determinadas
edades productivas debido a la división social del trabajo, en la que, por razonas culturales, los puestos de
trabajo que implican mayores riesgos de accidente son ocupados por hombres. A lo anterior se suma el
hecho de que, en general, son los hombres los que se ven involucrados más directamente en hechos
violentos como la guerra.

En el caso de las mujeres, aunque históricamente han sucedido avances, todavía existen riesgos de morir
durante el embarazo o el parto que son diferentes respecto a la edad de las mujeres. La extrema
desigualdad social y la pobreza que puede acompañar la desnutrición de madres y recién nacidos, pueden
incrementar las muertes en las madres o sus hijas o hijos. No obstante, el desarrollo en el campo de la
medicina y la salud ha reducido la incidencia de las causas de muerte, por ejemplo, por medio del
tratamiento de antibióticos o con el desarrollo de cirugías que anteriormente no eran posibles. También
el desarrollo y utilización de anticonceptivos ha favorecido la reducción del número de nacimientos.
2 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 9.o grado

!
Todo ello incide en el crecimiento natural o vegetativo. Sobre la migración, las guerras, la extrema
desigualdad y la pobreza son expulsoras de migrantes, de tal forma que quienes escapan de sus territorios
inmigran hacia otros lugares donde consideran que pueden tener una mejor vida.

En vista de lo anterior, el crecimiento poblacional es mucho más que un número: es el resultado de una
diversidad de fenómenos sociales, económicos, culturales y políticos. Comprender la dinámica de
crecimiento poblacional implica adoptar una visión multidisciplinaria que responda a las preguntas de por
qué hay más o menos nacimientos en unos territorios respecto de otros, por qué hay más o menos
defunciones, por qué hay más o menos migración.

Todo lo anterior también debe ser analizado desde la desigualdad existente entre hombres y mujeres, entre
poblaciones específicas como pueblos indígenas y no indígenas, entre grupos etarios, como la niñez o las
personas adultas mayores, entre diferentes espacios, como lo urbano y lo rural, etc.

En términos aritméticos, la densidad poblacional es la relación que existe entre el número de habitantes
con respecto a la superficie del territorio en el que viven. Por ejemplo, el número de personas por kilómetro
cuadrado.

Ahora bien, para comprender el fenómeno de la densidad poblacional, también es necesario tomar en
cuenta los condicionantes económicos, sociales, políticos y culturales que explican por qué en ciertas
zonas hay más personas por superficie respecto de otras. En este sentido, al igual que el crecimiento
poblacional, la densidad poblacional es dinámica.

La densidad demográfica es un fenómeno mayormente asociado al ámbito de las ciudades, es decir, de lo


urbano. La urbanización es un proceso que resulta de la división social del trabajo y la producción (el
trabajo agrícola y sus productos se encuentran en “lo rural”, con menor densidad poblacional; con respecto
al resto del trabajo no agrícola -como la manufactura, las actividades comerciales y las actividades
administrativas- y sus respectivos productos “en lo urbano”, con mayor densidad poblacional), y de la
concentración de lo producido y de la población en el ámbito urbano. El mayor desarrollo de las ciudades,
es decir, de lo urbano, atrae migraciones que incrementan todavía más la densidad demográfica.

La alta densidad poblacional puede producirse sin ninguna regulación, siendo resultado, sobre todo, de
condicionantes económicos, como es el caso de los asentamientos de grupos sociales de bajos ingresos
que viven en comunidades irregulares o en zonas conocidas como “marginales”. En estos casos, no es
poco frecuente (pero tampoco es una regla) que se presenten situaciones de violencia social. A pesar de
este panorama, la densidad poblacional puede ser regularda a partir de políticas impulsadas por los
gobiernos centrales o por los gobiernos locales que asignan zonas donde se promueve mayor o menor
densidad poblacional.

Basado en: Vieira, P. A. (1973). El pensamiento crítico en demografía. Santiago: CELADE;


Carrasco, E., & NU. CEPAL. CELADE. (s.f.). Factores que influyen en el crecimiento de la
población. s.l: CELADE; y Enciclopedia Británica

Actividad 2. Aplica lo aprendido.

Responde en tu cuaderno:
•!¿Cuáles son los factores que inciden sobre el crecimiento total de la población? Brinda un ejemplo
de cada uno de estos factores que no estén mencionados en la guía.
•!¿En qué ámbito se produce mayormente la densidad poblacional?
•!¿A qué responde la alta densidad poblacional de los asentamientos de grupos sociales de bajos
ingresos que viven en zonas conocidas como “marginales” y qué tipo de situaciones son
frecuentes?
3 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 9.o grado

!
Lo que debes saber (2). La problemática de la población, la pobreza y el medio ambiente.

Desde algunas corrientes de pensamiento tradicionales se ha planteado que las sociedades en vías de
! desarrollo o subdesarrolladas, caracterizadas por la alta incidencia de la pobreza, son el resultado de un
Para ampliar sobre la alto crecimiento demográfico que obliga a destinar muchos recursos para la atención de la población. Al
corriente tradicional mismo tiempo, el gran crecimiento demográfico y la pobreza, provocan la creación de asentamientos
que vincula humanos desordenados, que suelen estar desprovistos de servicios como agua potable, disposición de
crecimiento excretas, falta de recolección de basura, entre otras, impactando negativamente el medio ambiente. Bajo
poblacional como
este razonamiento, la solución para ambas problemáticas -la pobreza y el deterioro ambiental- llegaría
principal problemática
ambiental puedes ver: controlando el crecimiento poblacional, fundamentalmente, el crecimiento natural o vegetativo. Sin
embargo, este tipo de planteamientos, aunque todavía se utilizan, resultan insuficientes para comprender
https://cutt.ly/vhdN1ag
la relación entre la población y el medio ambiente, pues el crecimiento poblacional y sus efectos sobre el
ambiente están condicionados, sobre todo, por la desigualdad económica que ha colocado grupos
poblacionales en situaciones marginales, siendo esta la raíz fundamental de la problemática, que se
acompaña de otros aspectos como la educación de calidad y la generación de empleo digno.

A pesar de lo anterior, es innegable que un alto crecimiento poblacional en una sociedad


empobrecida genere impactos ambientales adversos, pero sus causas no se encuentran en el
crecimiento poblacional o en la densidad habitacional por sí mismas, sino en las relaciones sociales
que producen profundas desigualdades económicas al interior de la sociedad de un mismo país, así
como debido a las relaciones económicas entre las sociedades de distintos países.

Basado en: Miró, C. (2007). La demografía en el siglo XXI en América


Latina. Revista Latinoamericana de Población, pp. 1, 1, 7-15.
4 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 9.o grado

!
Actividad 3. Aplica lo aprendido.

Responde:

•!¿Cuál es el planteamiento del pensamiento tradicional respecto a la problemática de la población,


la pobreza y el medio ambiente?
•!¿Por qué se considera superado ese planteamiento?

Lo que debes saber (3). La huella ecológica.

La huella ecológica es la superficie o área de territorio ecológicamente productivo que se necesita


para producir recursos útiles y para asimilar los residuos de una población, de acuerdo con sus niveles
de vida. Para calcular la huella ecológica de una población se determina la superficie necesaria para
absorber el consumo de alimentos y productos forestales, la superficie que ocupan los edificios e
infraestructuras, el área forestal requerida para la absorción de emisiones de CO2 que provienen de
la quema de combustibles fósiles. Las superficies se miden en áreas per cápita (ha/cap), con lo que
es posible establecer comparaciones entre países o sociedades. Desde el punto de vista del desarrollo
sostenible, entendido como aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin
comprometer la satisfacción y las necesidades de las futuras generaciones, la huella ecológica de los
habitantes de los territorios no debería ser superior a la biocapacidad disponible para cada habitante
del planeta. En 2011, a escala planetaria, la huella ecológica era de 2.7 ha/cap, mientras que la
biocapacidad ascendía a 1.8 ha/cap, es decir, existía un déficit ecológico de 0.9 ha/cap.

No todas las personas que habitan el planeta tierra tienen la misma responsabilidad en el déficit
ecológico global. Para 2011, el 80 % de la población mundial tenían una huella ecológica menor a
1.8 ha/cap, mientras que el restante 20 % de la población son los que provocan el déficit ecológico.

!
Para ampliar sobre la
huella ecológica,
puedes ver los
siguientes videos:

https://cutt.ly/AhdMf4j

https://bit.ly/3qfll9Q

Así como existe una huella ecológica, también existe una “huella hídrica”, que también representa el
impacto de las actividades humanas sobre los recursos hídricos, permitiendo identificar y
comprender cómo afectan al medio ambiente los hábitos de consumo y producción de la población.
5 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 9.o grado

Actividad 4. Aplica lo aprendido.

Basándote en el apartado de la huella ecológica y en los gráficos de esta sección, responde:

•!¿Qué países con mayor huella ecológica identificas en el mapa?


•!¿Cuál es la relación que encuentras entre países de índice de desarrollo humano alto y la huella
ecológica?
•!¿Crees que la huella ecológica de El Salvador es alta o es baja? Justifica tu respuesta.

C. Cierre

Actividad 3. Evaluación formativa.

Contrasta tus conocimientos previos con los nuevos respondiendo las siguientes preguntas:

•!¿Qué sabías sobre el crecimiento y la densidad poblacional?


•!¿Cuáles son tus conocimientos nuevos en estos temas?
•!¿Qué opinas sobre la discusión de la huella ecológica?
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte