Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alumnos NEDD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD SIGLO 21

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN

“Integración escolar de alumnos con Necesidades Educativas derivadas de la


Discapacidad (NEDD) en el CB (Ciclo Básico) de la escuela secundaria”.

Cobresle Verónica Soledad

DNI: 30842684

Legajo: VEDU04674

Cruz del Eje – Córdoba; 25 de Septiembre de 2017

1
INDICE

Resumen /Abstract ...................................................................................................... 3

Capítulo I: Introducción ............................................................................................... 5

I.I. Introducción .......................................................................................................... 5

I.II. Antecedentes ........................................................................................................ 7

I.III. Justificación ...................................................................................................... 13

I.IV. Tema .................................................................................................................. 15

I.V. Problema ............................................................................................................ 16

I.VI. Subproblemas ................................................................................................... 16

Capítulo II: Objetivo General y Objetivos Específicos ............................................. 16

II.I. Objetivo General ................................................................................................. 16

II.II. Objetivos Específicos ........................................................................................ 16

Capítulo III: Marco Teórico ....................................................................................... 17

Capítulo IV: Marco Metodológico ............................................................................. 38

IV.I. Metodología ....................................................................................................... 38

IV.II. Tipo de Investigación ....................................................................................... 38

IV.III. Técnicas e Instrumentos de Investigación ...................................................... 39

IV.IV. Selección de la Población ............................................................................... 39

IV.V. Criterio Muestral .............................................................................................. 40

Capítulo V: Análisis de Datos y Conclusión ............................................................. 40

Bibliografía ................................................................................................................ 59

Anexos ....................................................................................................................... 64

2
Resumen

El tema de la integración escolar en la escuela secundaria común, se ha convertido en


la actualidad en una cuestión de debate en distintos contextos.
Los avances a nivel Internacional en materia normativa, se han reflejado en nuestro
país, en las últimas legislaciones y han dado lugar a distintas formas de abordaje en el
ámbito educativo.
Existen diversas experiencias de integración en el nivel secundario común, que no
responden a un criterio univoco, sino que dependen de factores muy variados en cada
una de ellas .Como han puesto de manifiesto numerosos teóricos de la educación, el
currículo es la herramienta para la promoción del desarrollo educativo.
En un sistema educativo como el nuestro que asume como principio fundamental el
hecho de la diversidad del alumnado ,ya sea en intereses y motivaciones, o en
capacidades, uno de los principales retos que se presenta es el de adecuar tal
herramienta a esta evidente diversidad.
Desde esta perspectiva, la responsabilidad de la escuela es decisiva, puesto que tiene
que asumir el compromiso de desarrollar nuevas líneas de actuación y enfoques
metodológicos propiciadores de cambios en los procedimientos de enseñanza, es por
esto que el presente trabajo final sostiene como objetivo fundamental indagar , conocer
y profundizar sobre los alcances, determinaciones y dificultades presentadas para el
trabajo concreto de Integración Escolar de alumnos con NEDD (Necesidades
Educativas derivadas de la Discapacidad) en el curriculum escolar del nivel secundario.
Palabras claves: Integración escolar, diversidad, curriculum, Necesidades educativas
derivadas de la discapacidad, Educación secundaria.

Abstract

The theme of school integration at common secondary school has become in a matter
of debate in different context nowadays.
The advances in international regulations have been reflected in the latest laws and they
have allowed different ways of approaches in the education area.
There are different integration experiences at the ordinary secondary level which do not
match with an univocal criteria but they depend on varied factors in each of them.

3
Many educational experts have stated that the curriculum is the tool to promote the
educational development.
Our educational system assumes the diversity as a fundamental principle. The diversity
envolves interest, motivations and capacities. So one of the main challenges is to suit
the tool to the diversity.
From this perspective, school responsibility is decisive since it has to assume the
commitment to develop new forms of action and methodological approches which
trigger changes in the teaching procedure. Due to this, this final work searching,
knowing and making a deeper analysis of the determinations, difficulties and goals of
the integration schooling work for students with Special Educational Needs (S.E.N)
derivated of disability in the school curriculum of the secondary level.

Key Words: school Integration, diversity, curriculum, special educational needs


derivated of disability, secondary education.

4
Capítulo I: Introducción

I.I. Introducción

En el presente Trabajo Final se desarrolla un Proyecto de Investigación Aplicada, en la


Institución Educativa IPET N° 253 “Pte. Juan Domingo Perón” de la localidad de Cruz
del Eje en la Provincia de Córdoba, en el cual se aborda la “Integración escolar de
alumnos con NEDD (Necesidades Educativas derivadas de la Discapacidad) en el C.B
(ciclo Básico) de la escuela secundaria”.
La postura teórica que guía esta investigación se centra en la concepción de la
heterogeneidad y la diferencia, como valores del ser humano.
La diversidad hace referencia a que cada persona es un ser original e irrepetible en sus
capacidades, intereses y motivaciones.
Si se habla de diversidad de alumnos y su atención educativa, se tendrá en cuenta el
modelo social de la discapacidad, ya que el mismo se relaciona con los valores
esenciales que fundamentan los Derechos Humanos, como la dignidad humana, la
libertad personal y la igualdad, que propician la disminución de barreras y dan lugar a
la inclusión social, que pone en la base principios como autonomía personal, no
discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, dialogo civil , entre
otros. La premisa de este modelo es que la discapacidad es una construcción social, no
una deficiencia, que crea la misma sociedad que limita e impide que las personas con
discapacidad se incluyan , decidan o diseñen con autonomía su propio plan de vida en
igualdad de oportunidades, por ende para referirnos a las dificultades de aprendizaje y
discapacidad, es preciso utilizar el concepto “barreras al aprendizaje y la participación”
en vez del término Necesidades Educativas especiales, ya que de acuerdo a este modelo
“las barreras al aprendizaje y la participación surgen de la interacción entre los
estudiantes y sus contextos; las personas; las políticas; las Instituciones; las culturas y
las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas”(Ministerio de
Educación de la Nación, (2009). “Doc. Orientación 1-Educación Especial- Modalidad
del Sistema Educativo Argentino”.
El termino integración escolar supone que la educación de los alumnos con NEDD debe
realizarse en la escuela secundaria de nivel medio común y con objetivos y contenidos
para que todos puedan acceder a adaptaciones y apoyos.

5
En este sentido, se deberán brindar las mismas oportunidades para que cada uno de los
alumnos alcance, según sus posibilidades, los objetivos establecidos y puedan así
integrarse de forma plena y activa, en la construcción de la sociedad a la que pertenecen.
En este marco se recorta la siguiente problemática de investigación ¿Con que
herramientas cuenta la escuela secundaria IPET N° 253 “Pte. Juan D. Perón” de la
localidad de Cruz del Eje, para llevar adelante los procesos de integración de los
alumnos con Necesidades Educativas derivadas de la Discapacidad (NEDD)?.
El objetivo principal es “conocer el modo en que se está implementando en la escuela
secundaria de nivel medio la Integración escolar de alumnos con NEDD (Necesidades
Educativas derivadas de la Discapacidad).
Es así como, adquiere relevancia la investigación acerca de las condiciones que ofrece
la Normativa vigente y las características y posibilidades reales, para la integración de
alumnos con NEDD a la escuela secundaria de nivel medio en la actualidad.
El Trabajo Final está compuesto por los siguientes capítulos:
Capítulo I: se presentan los antecedentes generales y la justificación, en donde se
visualiza la importancia de la temática investigada, también se presenta el tema
seleccionado y la definición del problema y los sub-problemas.
Capitulo II: se realiza la presentación del objetivo general y los objetivos específicos,
que delimitan el fin de la investigación.
Capitulo III: se encuentra el marco teórico, en donde se tratan los temas que dan
respuestas y significado a cada término empleado. Se incluyen actores y teorías
relevantes referidos a la Integración de alumnos con NEDD a la escuela secundaria de
nivel medio.
Capitulo IV: se encuentra el marco metodológico de la tesis, el cual consiste en un
enfoque cualitativo, basado en una investigación exploratoria y descriptiva, en donde
las técnicas utilizadas son Entrevistas en profundidad y observaciones no participativas.
Capítulo V: se analizan los datos obtenidos en las entrevistas y la información que
arrojan las observaciones realizadas. De esta manera se logra arribar a ideas generales
que aclaran los interrogantes planteados.
Para finalizar se presentan las conclusiones, donde se expresan diferentes apreciaciones
personales, que fueron construyéndose en el desarrollo de la investigación.

6
I.II. Antecedentes

Se han identificado como antecedentes algunas investigaciones sobre prácticas


integradoras y/o inclusivas realizadas por diversos autores.
Los aportes básicos de cada una de ellas se detallaran a continuación:
En Argentina, la propuesta de trabajo de Dubrovsky, Navarro & Rosenbaum (Ilusiones
y verdades acerca de la integración en la escuela común, 2001), fue conocer el modo
en que se está implementando en la escuela común la integración escolar de niños con
necesidades educativas especiales debido a dificultades en el orden cognitivo, así como
indagar la forma en que actúa la Institución frente a este proceso. Los resultados
consideran que la posibilidad de establecer acuerdos entre el docente común y el
docente integrador permite articular la programación general del aula con las
necesidades educativas especiales de los alumnos. A su vez este trabajo conjunto
permite la capacitación del docente de aula. Las modalidades de trabajo áulico
observadas se corresponden con lo que han denominado “en simultaneidad” (lo mismo
para todos). La enseñanza “en simultaneidad” presupone homogeneidad no sólo de
nivel sino de modalidades de apropiación del conocimiento por parte de los alumnos.
Tanto la labor del docente como la disposición espacial responden a un modelo
“tradicional” instalado en la escuela moderna.
La maestra integradora se adapta al diseño de la maestra de grado y en ese movimiento
queda encapsulada y “dueña” del alumno integrado. Esto conduce a una situación de
aislamiento del niño con NEE en relación con sus compañeros – contexto del aula – y
con el objeto de conocimiento.
Dicha investigación plantea que es necesario replantear las características del proceso
de evaluación ante el niño integrado. Asimismo, es fundamental institucionalizar
instancias de encuentro entre los docentes y los Equipos de Integración para proyectar
la labor en equipo y desarrollar estrategias que conduzcan a los subsistemas común y
especial a trabajar en un marco de mayor intercambio y permeabilidad. Tras más de 10
años de este Trabajo, resulta necesario indagar cuanto han podido modificarse las
prácticas de educación inclusiva. A ello buscó contribuir la presente investigación.
El trabajo de Ruiz “Educar en la diversidad” (2010), tuvo como objetivo relevar el
nivel de conocimiento, preparación, prejuicios y opiniones en torno a la inclusión de
personas con discapacidad en las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos
Aires. La investigación mostro que la escuela es el ámbito social más valorado de

7
interacción, porque reúne características que pueden contribuir a fomentar la inclusión
y donde se podría favorecer notablemente la participación de las personas con
discapacidad, estimulándose actitudes no discriminatorias y dando visibilidad a esta
población.
Sin embargo, fue clara la visión de todos los públicos consultados de que actualmente
las escuelas no están preparadas para dicho modelo. En este sentido, los principales
problemas que se identificaron tienen que ver con la falta de capacitación docente en
torno a los temas relacionados con la discapacidad y la inadecuada infraestructura. Se
menciona como clave el trabajo colaborativo entre los equipos profesionales, los
alumnos y la comunidad educativa para lograr una educación con calidad y equidad. Se
hace necesario romper el abordaje individual funcional y rehabilita torio de la
enseñanza para abordar el curricular, es decir, el contextual social, a partir de una
concepción socio-constructivista de la enseñanza, en el cual la discapacidad existe, pero
es el medio quien produce con frecuencia las barreras al aprendizaje y la participación.
Es desde este marco que se concibe a la educación inclusiva en la presente
investigación.
En un estudio cualitativo e interpretativo (Litwin, 2010) sobre “Buenas Prácticas” con
relación a la inclusión, la autora define a éstas como “aquellas que den lugar a una
inclusión de calidad y sostenida en el tiempo”. Se han podido reconocer como buenas
prácticas en las escuelas aquellas que parten de la convicción de que la homogeneidad
no refleja la diversidad de la composición de grupos escolares. Se plantea que algunas
soluciones que posibilitan una educación para todos son “sencillas” y otras requieren
trabajo en equipo, conciencia del problema, un ámbito de reflexión para posibilitar
consensos y criterios compartidos. No se trata de tolerar la diversidad, sino de valorarla,
entendiendo así que se posibilita el enriquecimiento del trabajo en el aula. Se subraya
que los docentes explicitan que no recibieron en sus procesos formativos ayudas o
herramientas para ello, pero también entienden que en la práctica se configuran muchos
de estos aprendizajes. Las ayudas de los profesionales son valoradas y necesarias. Se
menciona como problema grave las fallas y deficiencias en la infraestructura escolar.
Los hitos que se constituyen como sustantivos a la hora de favorecer procesos más
democráticos e inclusivos desde esta investigación son la autonomía del docente para
diseñar propuestas y la posibilidad de interactuar en equipos de trabajo.
En el trabajo de Damm, M. (Educación inclusiva ¿Mito o realidad?, 2011) se plantea
como objetivos de la investigación reconocer en establecimientos de educación común

8
de chile prácticas de gestión educativa y aprendizaje (situaciones pedagógicas) que
respondan a la diversidad y/o dificulten el trabajo con ella. Se relevó a partir del estudio
de las percepciones de los docentes y prácticas educativas, indicadores que permitiesen
contribuir al fenómeno de culturas escolares más inclusivas. En sus conclusiones se
señala que la mayoría de los docentes entrevistados coinciden en que existen claves que
permiten desarrollar una mejora en la atención a la diversidad, tales como: las actitudes
del profesorado, la sensibilización de la comunidad escolar, las competencias directivas
y docentes del personal que trabaja diariamente con los alumnos, es decir en la gestión
curricular y directiva.
Advierten que la distorsión entre los discursos y las prácticas áulicas están presente en
casi todas las situaciones observadas.
Los principales aportes de los resultados de la investigación llevada a cabo en las
escuelas Venezolanas (Romero, Inciarte, González, & García Gavidia, 2009) postulan
que los actores de la vida escolar consideran que este proceso (la inclusión) se logra
siendo una oportunidad de formación, crecimiento, de desarrollo de valores como amor,
respeto y solidaridad. Se relaciona dicho proceso con la aceptación de todos los niños
en el aula sin discriminación, brindando una educación de calidad para todos y sirviendo
de enlace entre la educación especial y la educación regular para consolidar procesos
de aprendizaje. Esta concepción indica la apertura del docente hacia el proceso de
integración educativa, lo cual fue resaltado por los valores que expresaron y están
vinculados a las prácticas integradoras que se efectúan en las instituciones donde
trabajan. Los docentes vinculan las funciones administrativas con la educación
integradora. Los valores: respeto, amor, solidaridad, las normas, mostrando la apertura
al cambio y la defensa al derecho a la educación muestran la fortaleza de los procesos
administrativos incluyentes y los supuestos para actuar en pro de la integración. Es este
proceso una oportunidad para su formación, crecimiento y un reto que enfrentar. Los
elementos considerados como más importantes para que se realice la integración
educativa son: el trabajo en equipo, cooperación, la educación considerada como
derecho universal, investigación y desarrollo sobre los procesos de enseñanza-
aprendizaje, flexibilización en la ejecución del curriculum, adecuaciones, adaptaciones
e individualización del curriculum a las necesidades de los estudiantes y las actividades
positivas por parte de la comunidad hacia el proceso de integración.
En la investigación llevada a cabo en México (Jacobo, 2012), se indago acerca de los
procesos de integración de tres niños con discapacidad. Las categorías de análisis se

9
reunieron en tres grandes grupos: el espacio físico y simbólico, el punto de vista
académico- educativo y el punto de visto de la relación, lazo o constitución de la
subjetivación. En relación al primer punto se reiteran los significados de la discapacidad
inclusive en la determinación de los espacios. Los niños con discapacidad están aislados
(al fondo) espacialmente en las aulas. La tarea educativa parece centrarse en el
curriculum homogéneo, “normal” por lo cual sucede que los alumnos con discapacidad
solo pueden “acercarse” a él mediante el significante de necesidades educativas
especiales. Este acercarse muestra que nunca están “del todo adentro”. Con respecto a
las relaciones se plantea la posibilidad de reconstruir una significación univoca de
discapacidad, tomando el termino consentimiento para referirse a la convivencia entre
los padres, docentes y niños como la posibilidad de que surja la escucha, el conversar
y el estar juntos.
También se tuvieron en cuenta para dicha investigación datos ofrecidos por el equipo
Directivo del IPET N° 253 “Pte. Juan. D. Perón” de la localidad de Cruz del Eje,
Provincia de Córdoba de los alumnos que presentan NEDD (Necesidades Educativas
derivadas de la discapacidad), entre las que se mencionan dificultades a nivel
cognitivo, psicológico, así como también carencias en el entorno socio- familiar,
aprendizajes desajustados como ser la integración tardía en el sistema educativo, entre
otros. Cabe realizar una breve mención de algunas de ellas, basándonos en las
definiciones que nos ofrece el DSM IV “Manual Diagnostico y estadístico de los
Trastornos Mentales” (1995) y el Diccionario de Pedagogía y Psicología (2009):
-Síndrome de Asperger: “las características esenciales de este trastorno, son una
alteración grave y persistente de la interacción social y el desarrollo de patrones de
comportamiento, intereses y actividades restrictivas y repetitivas. No existen retrasos
del lenguaje, ni del desarrollo cognoscitivo” (DSM IV Manual diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales. 1995, pp.79-81).
-Déficit de Atención con Hiperactividad: “Existe un patrón persistente de desatención
y/o hiperactividad –impulsividad, que es más frecuente y grave que el observado
habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar. Las deficiencias de la
atención pueden manifestarse en situaciones laborales, académicas o sociales” (DSM
IV Manual diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.1995, pp.82-84).
-Retraso Mental: “La característica esencial es una capacidad intelectual general
significativamente inferior al promedio básico, que se acompaña de limitaciones
significativas de la actividad adaptativa, esto se refiere a cómo afrontan los sujetos las

10
exigencias de la vida cotidiana” (DSM IV, Manual diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales. 1995, pp.41-43).
-Dislalia: Se caracteriza por “la dificultad que impide al sujeto la correcta pronunciación
de las palabras debido a alteraciones orgánicas (labio leporino, macroglosia, fisura
palatina, rinolalia, déficit auditivo) o funcionales” (Diccionario Pedagogía y
Psicología.2009, p.91).
-Dislexia: “Incapacidad parcial de leer comprendiendo lo que se lee, causada por una
lesión en el cerebro. La lectura resulta difícil o penosa. Los síntomas identificables son
la ortografía irregular y la dificultad para emplear el lenguaje escrito” (Diccionario
Pedagogía Psicología. 2009, p.91).
-Pánico: Se caracteriza por “ansiedad repentina y muy intensa que aterroriza a la
persona y produce cambios fisiológicos sustanciales” (Diccionario Pedagogía y
Psicología. 2009, p.249).
De acuerdo a los datos ofrecidos por el Equipo Directivo, según relevamientos anuales
que realiza la Institución, se destaca la cantidad de alumnos integrados en el CB (ciclo
básico) en los ciclos lectivos 2015, 2016 y 2017 con Necesidades Educativas derivadas
de la Discapacidad (NEDD) de carácter permanente derivadas de deficiencias auditivas,
visuales, motrices e intelectuales. Los mismos se muestran a continuación en los
siguientes gráficos:

CICLO LECTIVO 2015


110 97
100 89
CANTIDAD DE ALUMNOS

90 80
80
70
60
50
40
30
20 3 4 2
10
0
1 2 3
CURSO

ALUMNOS REGULARES ALUMNOS INTEGRADOS CON NEDD

11
CICLO LECTIVO 2016
95
100 84
CANTIDAD DE ALUMNOS 80
76

60
40
20 4 6 3
0
1 2 3
CURSO

ALUMNOS REGULARES ALUMNOS INTEGRADOS CON NEDD

CICLO LECTIVO 2017


100
CANTIDAD DE ALUMNOS

80 93
86
78
60

40

20
7 8 4
0
1 2 3
CURSO

ALUMNOS REGULARES ALUMNOS INTEGRADOS CON NEDD

Analizando y comparando los gráficos podemos observar que si bien ha variado el


número de alumnos regulares se ha producido un aumento progresivo a partir del ciclo
lectivo 2015 hasta el ciclo lectivo 2017 de los alumnos que se encuentran integrados
en el CB (ciclo básico) de la Institución con NEDD (Necesidades Educativas derivadas
de la discapacidad), sobre todo en primero y segundo año. Esto nos muestra que es
necesario tener conocimiento de cómo se están dando estos procesos de integración en
la escuela secundaria común, ya que el número de alumnos integrados es cada vez
mayor.

12
I.III. Justificación

El termino integración escolar supone que la integración de alumnos con NEDD


(Necesidades Educativas derivadas de la Discapacidad), debe realizarse en la escuela
secundaria de nivel medio común.
Esto implica la apertura de un espacio educativo donde el sujeto pueda, desde sus
posibilidades y con sus limitaciones construir sus aprendizajes.
En este sentido el concepto de brindar igualdad de oportunidades a todas las personas
responde a un derecho universal y legítimo, que no debe confundirse con aquello de
que “todos somos idénticos”. Existen tantas y diversas formas de aprender y de enseñar
como sujetos y actores educativos.
“La sociedad actual ha vivido en estos últimos años una acumulación de cambios en los
valores, actitudes y prácticas, que se reflejan en los planteamientos de la educación y
en la realidad de la escuela” (Espinoza Mejia, H.; Quintero Andrade, S., 2013). El
proceso de cambio por el que pasa la educación tiene su núcleo en las intervenciones
que modifican la tradicional pretensión de homogeneidad por el reconocimiento,
aceptación y valoración de la realidad heterogénea.
Uno de estos cambios se refiere al reconocimiento de la diversidad del alumnado, que
obliga a la búsqueda de alternativas didácticas en la educación y en la práctica de la
escuela; desde el reconocimiento explícito del derecho de todos a la educación y de que
ésta se desarrolle atendiendo a la igualdad de oportunidades; donde la diversidad sea
un valor enriquecedor y positivo para todos. Hablar de diversidad desde la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, es hablar de igual de derechos y deberes. La
diversidad como señala Gimeno Sacristán (1999a) alude a la circunstancia de que las
personas somos distintas y diferentes, dentro de la igualdad común que nos une. Y la
variedad del ser humano se produce tanto desde el ámbito interindividual como
intraindividual. Somos únicos porque somos irrepetibles, una combinación de
condiciones y cualidades diversas que no son estáticas y permanentes, sino que están
sujetas a los cambios sociales.

Porque diferentes somos todos, porque cada una de las culturas


humanas es diferente y porque la diferencia es una de las cualidades que
mejor caracteriza al ser humano. Y precisamente esta diferencia,

13
entendida como paradigma de la libertad y como elemento enriquecedor,
es la que nos ayuda a organizar una percepción de la otredad que permita
la construcción de una diversidad cultural no jerarquizada, basada en el
conocimiento y reconocimiento del otro (Kaplan, A. 1993, p.8).

Estas alternativas a las que aludimos anteriormente se fundamentan en el paso de un


modelo de intervención compensatoria a introducir prácticas coherentes con la
inclusión educativa, que se cimientan en la implantación de un currículum comprensivo
común y a la determinación de apoyos normalizados para alcanzar una real integración
de todos los alumnos.
Lo que ha de procurar la escuela en relación al curriculum es buscar practicas
pedagógicas simultaneas, pero manteniendo la igualdad del curriculum y no
fomentando reducciones curriculares. La escuela y su curriculum deben ser
oportunidades que han de vivir todos los jóvenes sin distinción y no pueden convertirse
en estructuras rígidas e inflexibles. Dar sentido a la diferencia tiene que ser el epicentro
del desarrollo del curriculum escolar. Como señala Gimeno Sacristán, J. (1992):

Si la educación escolarizada debe atender de algún modo a la


peculiaridad de las personas, es preciso ser congruente pedagógicamente
con las diferencias. Las dificultades a este reto residen en cómo dar
satisfacción a ese principio, conjugando: a) la existencia de un
curriculum con contenidos de cultura comunes para todos y que solo en
parte puede ser optativo, b) la gestión pedagógica de la variedad de
alumnos en un sistema escolar inevitablemente homogeneizador en su
organización, c) unos recursos limitados, cuando cada profesor atiende
varias decenas de alumnos y hasta más de un centenar (Gimeno,
Sacristán, J. 1992 a, p.293).

“La escuela debe preocuparse por construir un conjunto de valores democráticos


comunes que, además del respeto y la tolerancia, deberán incluir la actitud de
solidaridad y preocupación por el otro” (Ministerio de Educación. Desafíos de la
educación, 2000, p.11), respetando siempre nuestra naturaleza de seres libres e
incomparables, ya que la misma como agente socializador debe brindar oportunidades
de aprendizajes lo suficientemente abiertas como para permitir que cada educando actúe

14
según sus propios intereses y posibilidades. El objetivo primero y principal de la escuela
en la actualidad ha de ser el de ofrecer a todos los jóvenes una cultura común que les
garantice la autonomía física, personal, social y moral. La escuela al ofrecer las mismas
oportunidades a todos los jóvenes para que puedan adquirir y desarrollar la competencia
cognitiva, afectiva y cultural, les está dando la oportunidad de desarrollar la autonomía
intelectual, moral y social que, más tarde, les permitirá llevar una vida de calidad.
“Una escuela que quiera ser realmente una escuela de todas/os y para todas/as, debe
preocuparse por ofrecer a todo el mundo aquellas bases, aquellas motivaciones,
aquellos modelos culturales imprescindibles para construirse en un patrimonio de
conocimientos, de habilidades, de competencias”. (Tonucci, 1993, p. 76)
Esta investigación pretende conocer, analizar y profundizar sobre la temática de la
integración de alumnos con Necesidades Educativas derivadas de la discapacidad
(NEDD) a la escuela secundaria de nivel medio, tomando como referencia al CB (ciclo
básico) del IPET N° 253 “Pte. Juan D. Perón”, ya que si bien las investigaciones teóricas
mencionadas han abierto el camino de construcción de conocimiento acerca de la
temática de educación inclusiva, se observa en la actualidad que el número de los
alumnos que se integran en la escuela común es cada vez mayor y que en nuestro país,
frente a los cambios en las normativas , las nuevas leyes de educación y los diversos
debates conceptuales , se hacía necesario realizar un trabajo de campo donde se pueda
visualizar si la escuela secundaria cuenta con las herramientas necesarias para que la
integración de estos alumnos sea genuina, así como también conocer el modo en que se
está implementando la integración de alumnos con NEDD ( Necesidades Educativas
derivadas de la Discapacidad) y cuáles son las posibilidades y dificultades presentadas
en la práctica educativa.
Conocer la profundidad de estos procesos es de gran relevancia social, en tanto puede
aportar a un diagnostico aproximado de las dificultades y necesidades de las
Instituciones Educativas de la zona, orientando un futuro abordaje e intervención.

I.IV. Tema

“Integración escolar de alumnos con NEDD (Necesidades Educativas derivadas de la


Discapacidad) en el C.B (ciclo Básico) de la escuela secundaria”.

15
I.V. Problema

-¿Con que herramientas cuenta la escuela secundaria IPET N° 253 “Pte. Juan D.
Perón” de la localidad de Cruz del Eje, para llevar adelante los procesos de
integración de los alumnos con Necesidades Educativas derivadas de la Discapacidad
(NEDD)?

I.VI. Sub-problemas

-¿Cuáles son las posibilidades y dificultades presentadas durante el desarrollo de los


procesos de Integración en el CB (ciclo básico) del IPET N°253 “Pte. Juan D. Perón”?
-¿Cuál es el marco legal en el que se encuadra la Integración a la Escuela secundaria de
nivel medio a nivel Internacional, Nacional y provincial, a partir de las leyes, informes
y resoluciones existentes? ¿Qué determinan al respecto?

Capitulo II: Objetivo General y Objetivos Específicos

II.I. Objetivo General

-Conocer el modo en que se está implementando en la escuela secundaria común la


Integración escolar de alumnos con NEDD (Necesidades educativas derivadas de la
Discapacidad).

II.II. Objetivos Específicos

-Comprender el concepto de NEE, Inclusión, Integración escolar y diversidad, que


poseen los actores Institucionales del IPET N° 253 “Pte. Juan d. perón”.

16
-Identificar y analizar el marco legal en el que se encuadra la integración escolar
común.

-Investigar sobre las dificultades y posibilidades presentadas en la integración escolar


de alumnos con NEDD (necesidades educativas derivadas de la Discapacidad) en el
CB (ciclo básico) del IPET N° 253 “Pte. Juan D. Perón” de la localidad de Cruz del
Eje.
-Indagar la percepción y la actitud de la Comunidad Educativa del IPET N° 253 “Pte.
Juan D. Perón”, respecto del proceso de Integración.

Capitulo III: Marco Teórico

Es sabido que nuestro país durante la década del ’90, atravesó por situaciones
angustiantes y esto desencadenó una serie de transformaciones sociales y profundas
crisis, que afectaron a la población, esto relacionado de alguna manera, con la llegada
de la globalización, la cual produjo una notable transición en lo social, en lo económico
y en lo cultural.
La sociedad se volvió más compleja y con la necesidad que se replantearan cuestiones
que las afectaban directamente, una de ellas tuvo que ver con la función que ya no
cumplía el Estado, el rol de protector – benefactor, y que ante la incapacidad de resolver
los problemas de la población, se respaldó en la política para obtener legitimidad en las
decisiones que debían tomar, ante esto la sociedad manifestó descreimiento respecto a
las instituciones del estado, una sensación de vaciamiento en la representatividad en las
instituciones políticas y la carencia de normas en los comportamientos sociales.
Esto fue posible debido a la desintegración de los lazos colectivos, la exclusión y la
violencia, generado esto por la gran crisis económica que agudizó el desempleo, la
precarización en las condiciones de trabajo y la marginación en amplios sectores de la
población.
Sin duda el resultado obtenido, es la conformación de una nueva cultura en la era de
nuevas tecnologías de comunicación, que permitieron a su vez la expansión de
información y el intercambio cultural a nivel mundial, aunque esto no haya sido
igualitario, si consideramos nuestras posibilidades, con las de los países más
desarrollados.

17
Surge de esta manera un nuevo grupo societario, donde el sujeto que ahora es
considerado heterogéneo, obliga a entre otras cosas cambiar la organización del sistema
educativo. Se requeriría de una nueva educación...
Es entonces cuando el Estado debió generar acciones y un nuevo modelo de gestión
ante la modernización cultural. Comienza a expandirse la preocupación por el problema
de las “diferencias individuales”, dando origen al movimiento de la “Escuela Nueva”,
que tendió a democratizar la mirada sobre los alumnos, buscando que la infancia sea el
centro a partir del cual se organizase el tiempo escolar, cuestión esta, que se le ha
criticado a la educación tradicional.
A lo largo de las últimas décadas el criterio que se tenía de lograr una buena educación,
era solicitando que la escuela cumpliera correctamente con las normas burocráticas, en
su función de disciplinadora, en la de involucrar sentimientos de nacionalidad y/o en la
formación del sujeto que se desempeñaría en el mercado laboral.
Este sistema educativo tradicional, era una suerte de “montaje en serie”, en el que cada
escuela era una repetición básica de la totalidad del sistema y, por lo tanto, su identidad
estaba dada mucho más por las características del lugar o de la población escolar que
porque existiera una política de singularizar a esa organización. Cabe mencionar la
distinción que hace Luz, María Angélica (1995) sobre escuela tradicional y escuela
integradora.

-Escuela Tradicional: el docente transmite “información” acabada a los


alumnos, como única fuente de conocimientos; su intervención es
predominantemente oral, expositiva y dirigida al grupo en su conjunto;
la comunicación está centrada en el maestro y es unidireccional; tiene
valor la idea del aprendizaje individual, en soledad, cada niño resuelve
su ejercicio, copia del pizarrón según las mismas indicaciones de la
maestra; predomina la rutina, y no se estimula la actividad ni la
curiosidad del alumno; los niños pierden el interés por el aprendizaje, el
clima de las clases es aburrido; existe una organización rígida en
espacios y tiempos, cada niño ocupa un lugar , debe terminar la tarea en
un tiempo determinado de antemano por el maestro para todos los
alumnos. (Luz, María Angélica, 1995, p.97)
-Escuela Integradora: el docente es facilitador del aprendizaje, organiza,
propone actividades, fuente de conocimientos, proporciona materiales

18
para buscar información, descubrir, investigar, etc.; su intervención
predominantemente organizativa; se establecen redes múltiples de
comunicación entre los alumnos y el maestro puede dedicar a cada uno
el tiempo que necesite; el aprendizaje se concibe como proceso personal
eminentemente grupal; se favorecen los lazos cooperativos entre los
niños: aprenden entre si y acuerdan entre ellos sus propias actividades;
el alumno es protagonista: se propicia la acción en todos los sentidos (
pensar, narrar, crear, equivocarse, inventar, etc.). Los niños se divierten,
el clima de las clases es alegre; se flexibiliza la organización del aula,
los espacios y tiempos y se posibilitan así momentos de reflexión
individual, de trabajo en pequeños grupos y situaciones de cambio
colectivo. Se favorece la confluencia de diferentes actividades en el
mismo momento. (Luz, María Angélica, 1995, p. 97)

Cabe destacar también el surgimiento de la Educación Especial y el periodo de


Institucionalización que así la caracteriza.
El afán de disciplinar que tuvo la escuela, en el origen del Sistema Educativo Argentino,
no solo intentaba la homogeneización y en ese sentido interesaba la inclusión de todos
al sistema, sino también producía la exclusión de determinados sujetos, que no lograban
responder a estos criterios disciplinadores y normalizadores, razón por la cual, los
sujetos que no eran sumisos a esta disciplina, como los débiles mentales y todo aquel
que no pudiera ubicarse en el encuadre que imponía la escolaridad, era rotulado como
miembro de la población considerada peligrosa, indeseables sociales que era necesario
aislar.
En este marco, la escuela fue la encargada de la gran homogeneización de la población
escolar y también como lo expresa Belgich (1998), “la distribución de lugares y
jerarquías sociales” (p.68). De esta manera, se escolarizaban aquellos niños que
resultaban actos según las clasificaciones de las pruebas de actitudes, que sugería el
modelo médico hegemónico en la época.
Por otro lado los niños que la escuela común expulsaba, rotulados como deficientes,
eran considerados enfermos, por lo tanto las personas destinadas a atenderlos debían
pertenecer al ámbito de la salud. Para esto se los ubicaba en Instituciones que tenían las
características de semi-internado, donde la atención que recibían era meramente
terapéutica y no un proceso educativo, ni de formación laboral. Además dichos sujetos

19
debían ser internados hasta su curación, lo que como expresa Luz, María Angélica
(2005) “en muchos casos era decir hasta su muerte, porque la curación no se producía”
(p.17).
Todas las características mencionadas, describen a la llamada etapa de
Institucionalización de la educación especial, bajo el modelo médico imperante.
Luego, en los comienzos de la educación masiva en Europa surge una nueva figura
Alfred Binet, creador de la primera prueba de inteligencia, esta etapa de la educación
especial se orienta a lo que se llamó psicometría.
Como expresa Luz, M. E (2005), él comenzó estudiando el desfase entre la propuesta
de la escuela y el rendimiento de los niños, a través de lo que él denomino retardo
pedagógico, que luego sustituyo por el término retardo mental, la discordancia entre las
posibilidades del niño y las exigencias del medio, debía explicarse por un déficit de
inteligencia.
Binet llegó a establecer grados de deficiencia utilizando el lenguaje clínico de la época,
esto permitió la instalación de un nuevo modelo de educación especial que dependerá
ya no de la medicina, sino de la psicometría: el modelo estadístico.
Iniciada la etapa de medición de la inteligencia, los hallazgos de Binet resultaron
insuficientes y surge a partir de los estudios de Stern en 1915, el concepto de cociente
intelectual (CI).

La confianza ilimitada en la rigurosidad del CI produjo efectos


indeseables para la educación, como la de clasificar a las personas con
retardo mental en cuestionables, entrenables y educables, según fuera el
grado de retardo.
Este período de la Educación Especial ha sido denominado como
período estático en el cual la condición de sujetos deficientes, que
arrojaba el resultado de los test, predeterminaba el destino educativo de
los niños. (Luz, M. E., 2005, pp. 25-26)

Este modelo da lugar a una nueva modalidad pedagógica, la llamada pedagogía


diferencial, ya que estaba a cargo de la atención de los que difieren de la media.
De esta manera la educación especial se fue configurando al margen del Sistema
Educativo general y las escuelas especiales, empezaron a instalarse rápidamente por
todos los países.

20
Una vez constituida la educación especial, tiene lugar un cambio muy significativo en
cuanto a la manera de entender y concretar la atención educativa a las personas
diferentes. Se empieza a poner en cuestión la atención segregada (apartada del sistema
educativo ordinario).
“Esta es la etapa en que se elaboró el concepto de Normalización, al que algunos autores
le atribuyen cierto grado de ambigüedad, porque puede deducirse que insinúa hacer
normal al niño que presenta necesidades educativas especiales” (Luz, M A., 2005,
p.31).
Otros autores consideran que:
Este principio no apunta a eliminar las diferencias, sino a comprender y
aceptar su existencia, como distintos modos de ser dentro de un contexto
social, que pueda ofrecer a cada uno de sus miembros las mejores
condiciones, para el desarrollo máximo de sus capacidades, poniendo a
su alcance los mismos beneficios y oportunidades de vida. (Jiménez,
Bautista, 1999, p. 29)
Por lo tanto, se piensa que normalizar no significa pretender convertir en normal a un
niño con minusvalía, este término hace referencia a la “situación de desventaja de un
individuo determinado a consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que limita
o impide el desempeño del rol que sería común en su caso, en función de la edad, sexo
y factores sociales y culturales”(Organización Mundial de la Salud [ OMS]s.f), sino
aceptarlo tal como es, reconociéndole los mismos derechos que los demás y
ofreciéndoles los servicios pertinentes, para que pueda desarrollar al máximo sus
posibilidades.
En este sentido lo que debe modificarse es el contexto en el que interactúan, para
facilitar que niños, adolescentes y jóvenes con necesidades especiales, puedan
desarrollar su vida de la manera más normal posible, como lo expresa el modelo social
de la discapacidad. El mismo considera como expresa Agustina Palacios (2008), que
las causas que originan la discapacidad no son religiosas, ni científicas, sino que son en
gran medida sociales. La integración de las personas con discapacidad debe orientarse
hacia la continua disminución o eliminación de las barreras ambientales, físicas e
ideológicas que limitan la participación e integración de las personas con discapacidad
dentro de la sociedad.
Como expresa Luz, M. A. (2005) la escuela forma parte del medio y se constituye en el
centro en el que transcurre la infancia y adolescencia de la mayoría de los jóvenes. Por

21
eso la integración escolar es una estrategia a tal efecto. Esta transformación implica por
lo tanto, la inclusión de esos niños en el trayecto de la escolaridad común,
denominándose de esta forma la escuela común, como escuela integradora.
De esta manera pudo revalorizarse el lugar del niño discapacitado y de la discapacidad
en general. Un ejemplo de este cambio histórico, lo representa el Informe Warnock en
1978, que se originó para estudiar prestaciones educativas, en favor de niños y jóvenes
con deficiencias en Inglaterra, Escocia y Gales.
Este es el contexto en el que surge el término Necesidades Educativas Especiales,
estas… “son comunes a todas las personas, al igual lo son los fines de la educación;
pero por otro lado, las necesidades de cada persona le son especificas ya que se definen
como lo que él o ella necesita para, individualmente, realizar progresos”. (Warnock,
1978).
Como señala Bautista Jiménez R. (1999, p.11), “el termino necesidades educativas
especiales ha sido acuñado por primera vez en el informe Warnock”. Entre las
concepciones generales de este informe encontramos las siguientes:

-Ningún niño será considerado en lo sucesivo ineducable.


-La educación es un bien al que todos tienen derecho.
-Los fines de la educación son los mismos para todos.
-La educación especial consistirá en la satisfacción de las necesidades
educativas especiales (NEE) con el objeto de acercarse al logro de estos
fines.
-Las NEE son comunes a todos los niños.
-Ya no existirán dos grupos de alumnos, los deficientes que reciben
educación especial y los no deficientes, que reciben simplemente
educación.
-Si las NEE forman un continuo, también la educación especial debe
entenderse como un continuo de prestación que va desde la ayuda
temporal hasta la adaptación permanente o a largo plazo, del curriculum
ordinario.
-Las prestaciones educativas especiales, donde quieran que se realicen
tendrán un carácter adicional o suplementario y no alternativo o paralelo.
-Se recomienda la abolición de las clasificaciones legales de los
deficientes.

22
-Se utilizara, no obstante, el término dificultad de aprendizaje para
describir a los alumnos que necesitan alguna ayuda especial. (Informe
Warnock,. 1978, Cap. 1)

A partir de este momento se utiliza el término Necesidades educativas Especiales, para


referirse a aquellas personas que presentan dificultad para aprender significativamente
o una limitación, que les dificulta el uso de los recursos más generales y ordinarios de
los que disponen las escuelas de su zona. (Marchesi y Martin, 1990).
Respecto a estas necesidades educativas especiales se pueden citar aquellas de carácter
transitorio. Entre éstas se encuentran las que se refieren a dificultades de aprendizaje
(perceptivas, motrices, verbales, académicas, etc.), alumnos de aprendizaje lento,
alumnos con carencias culturales, alumnos con retrasos madurativos.
Además, existen aquellas llamadas de carácter permanente, entre las que se pueden
mencionar necesidades educativas especiales derivadas de: deficiencias auditivas,
visuales, motrices, intelectuales.
Otro antecedente importante respecto al termino de necesidades educativas especiales
es la “Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, Acceso y
Calidad”, en Salamanca, España, en el año 1994, tomando como base el derecho que
tiene todo niño a la educación y que la escuela debe recibir a todos los niños y buscar
la manera de educarlos con éxito.
El siguiente fragmento textual de la Declaración de Salamanca resulta esclarecedor:

La integración y la participación forman parte esencial de la dignidad


humana y del disfrute y ejercicio, de los derechos humanos. En el campo
de la educación esta situación se refleja en el desarrollo de estrategias
que posibiliten una autentica igualdad de oportunidades. (UNESCO,
Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de España, Declaración de
Salamanca, 1994).

Un aspecto importante a tener en cuenta , es que, el concepto de NEE ( Necesidades


educativas Especiales), crea un nuevo modelo, que no solo comprende a los niños/as y
adolescentes, hasta ahora considerados sujetos de la educación especial, sino también
a aquellos otros alumnos, con retraso escolar, por otras causas, considerados en muchas
oportunidades fracasados escolares, que con la modificación de las condiciones

23
educativas, que propone este modelo, recibirán la atención que necesitan para superar
sus dificultades (Bautista Giménez, 1999).
En el marco de acción de la Declaración de Salamanca se plantea, la necesidad de que
todos los países elaboren marcos jurídicos en materia educativa, que habiliten la
creación de escuelas integradoras, para atender a las características culturales e
individuales de los alumnos.
Es así como los informes y las declaraciones citadas, conformaron los antecedentes
fundamentales que inspiraron muchas reformas educativas en distintos países, entre los
que se pueden citar: la Ley de Educación de 1981 en Gran Bretaña, la Reforma del
sistema educativo Español “LOGSE” de 1990, etc.
En el caso Argentino, se produce una reforma educativa a partir de la sanción de la Ley
Federal de educación en 1993 (hoy derogada) en la que por primera vez, aunque de
forma inestable, puede observarse la influencia de los antecedentes anteriores.
Se hace mención a quienes pueden presentar necesidades educativas especiales en el
capítulo 2, punto “e” del artículo 13, diciendo textualmente: “Prevenir y atender las
necesidades Físicas, Psíquicas y Sociales, originadas en deficiencias de orden
biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones
articuladas con otras instituciones comunitarias”. (Ley Federal de Educación N°
24.195. Poder ejecutivo Nacional, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
1993, p.6).
El tratamiento en este tema reaparece en el punto “a”, articulo 28, del capítulo VII
referido a la Educación Especial, donde se expresa: “Garantizar la atención de
necesidades educativas especiales desde el momento de su detección”. (Ley Federal de
Educación N° 24.195.Poder ejecutivo Nacional, Ministerio de Cultura y Educación de
la Nación, 1993. p.8)
Por otra parte en el artículo 29 se establece que:

La situación de los alumnos/as atendidos en centros de escuelas


especiales…será revisada periódicamente por los equipos de
profesionales de manera de facilitar, cuando sea posible y de
conformidad con ambos padres, la integración a las unidades escolares
comunes, en tal caso el proceso educativo estará a cargo del personal
especializado que corresponda y se deberán aportar criterios particulares
de curriculo, organización escolar, infraestructura y material didáctico.

24
(Ley Federal de Educación N° 24.195.Poder ejecutivo Nacional,
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1993, p.8)

En el contexto argentino, la transformación educativa que promovió la Ley Federal de


Educación N° 24.195 tuvo vigencia durante 15 años. La educación especial y las
políticas de integración educativas planteadas por primera vez, en esta normativa, no
fueron ajenas a la situación descripta.
En este marco, durante el año 2007 se abren nuevamente las condiciones de posibilidad,
para el replanteo de las necesidades educativas de la población. Se produce entonces la
derogación de la Ley Federal 24.195 y se concreta en el contexto de un nuevo debate,
la sanción de la nueva Ley de Educación Nacional N° 26.206.
Uno de los diez ejes fundamentales en torno de los cuales giro el debate previo a su
sanción, fue garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia a
personas con necesidades educativas especiales. Es así como el Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2006), expreso en los documentos
previos a la sanción de la nueva Ley que para que la igualdad de oportunidades en el
acceso y permanencia al sistema educativo sea realmente efectiva, deberíamos
favorecer la inclusión educativa de niños y adolescentes con necesidades especiales
optando siempre por la propuesta menos restrictiva posible. La educación especial se
constituye en herramienta estratégica de la inclusión, garantizando el acceso a la
educación de niños y adolescentes con necesidades especiales asegurando su
permanencia durante el periodo obligatorio y propiciando alternativas válidas de
continuidad en su formación para la vida adulta. Cada sujeto tiene derecho a recibir
educación conforme a sus particulares necesidades, para lo cual se posibilitaran
diversos itinerarios educativos y sus consecuentes procesos de evaluación y
acreditación. No hablamos de sistemas paralelos ni de elecciones basadas en un sistema
binario, sino del desafío a abordar realidades complejas con respuestas diversas
Estas primeras ideas se ven plasmadas en el nuevo texto de la Ley de Educación
Nacional, sancionado en Diciembre de 2006, dentro del cual, en el artículo 11, inciso F
del Cap. II, se plantea que: “El estado se propone asegurar condiciones de igualdad,
respetando las diferencias entre las personas, sin admitir discriminación de ningún
tipo”. (Ley de Educación Nacional N° 26.206. Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la nación. 2006, p.2)

25
De la misma forma se hace mención a quienes puedan presentar necesidades especiales
en el inciso” N” del mismo artículo, diciendo textualmente: “Brindar a las personas con
discapacidad, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el
máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus
derechos”. (Ley de Educación Nacional N° 26.206. Poder Ejecutivo Nacional,
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 2006, p.2).
El cambio propuesto por la Ley Federal de Educación, consiste en que la organización
en sí misma educa, cada escuela tiene una singularidad que no puede ser solamente
dejada como un efecto, sino que debe ser incluida como proyecto, y que ese proyecto
tiene que recoger la identidad de la organización, del lugar, la población, ya que el
objetivo de la transformación que la Ley Federal propone es la posibilidad de tender un
puente entre la totalidad y la singularidad (BLEJMAR, 2006).
Una de las principales novedades de la reforma de nuestro sistema educativo ha sido
la aparición de un único curriculum para todos los alumnos, que termina con la
duplicidad curricular existente hasta el momento. Un único sistema educativo que
contempla ahora las necesidades educativas de los sujetos escolarizados en él, tengan o
no necesidades especiales ya que tanto la calidad como la equidad son principios
fundamentales de nuestra Reforma Educacional expresados en la Ley de Educación
Nacional N° 26206 :

Los fines y objetivos de la política educativa nacional son: asegurar una


educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin
desequilibrios regionales ni inequidades sociales y garantizar una
educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y
habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a
estudios superiores. (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de
la Nación, 2006, Ley de Educación N° 26206, capitulo II: fines y
objetivos de la política educativa nacional- articulo 11)

Cabe destacar también la Ley Provincial N° 9870 y las resoluciones provinciales 311/16
ampliación de la 667/11 y la Resolución 712/15, para la regulación de los procesos de
integración escolar, ya que consideran la transversalidad de la Modalidad de Educación
obligatoria para los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales
derivadas de la discapacidad.

26
El artículo 5° de la Ley N° 9870 sostiene que: “El Estado garantizará la igualdad de
oportunidades y posibilidades educacionales, ofreciendo, en la prestación de los
servicios públicos de gestión estatal y privada reconocidos, condiciones equitativas para
el acceso, permanencia y promoción de los alumnos” (Legislatura de la Provincia de
Córdoba. Ley N° 9870, Capitulo II: Derecho a la Educación, artículo 5°).
El artículo 49° de la citada Ley expresa: “Por el principio de inclusión educativa, se
asegura la integración educativa de los alumnos con discapacidades en todos los niveles
y modalidades, según las posibilidades de cada persona” (Legislatura de la Provincia
de Córdoba. Ley N° 9870, sección segunda: Modalidades y otras formas de educación,
apartado primero “La educación especial”, art.49°)
Contemplando los procesos de integración, basados en la ley Nacional N°26.206 y la
Ley provincial N° 9870, el Ministerio de Educación resuelve en la Resolución N°
667/11, Artículo 2° y 4°lo siguiente:

El Estado Provincial garantizará el proceso de integración en el ámbito


de la escuela común, de los alumnos que presenten necesidades
educativas derivadas de la discapacidad, sea con carácter permanente o
temporal; a cuyos fines disminuirá y/o eliminará toda barrera física,
ambiental y de organización institucional que impida o entorpezca el
mismo. (Ministerio de Educación. Resolución N° 667/11, Art. 2°,2011)

El proceso de Integración escolar se llevará a cabo en los institutos


educativos de gestión estatal y privada, de todos los niveles y
modalidades de la escolaridad obligatoria, a cuyo fin la escuela común y
los servicios educativos de modalidad especial trabajarán
articuladamente y con responsabilidades compartidas, procurando
consensuarlos sistemas de apoyos que resulten convenientes para cada
alumno en particular. (Ministerio de Educación. Resolución N° 667/11,
Art. 4°,2011)

En 2016 el Ministerio de Educación resuelve en la Resolución 311/16 en su Art.1° y 2°


lo siguiente:

27
Ampliar la Resolución Ministerial N° 667/11, con el fin de regular los
procesos de integración, titulación y certificación de los trayectos
escolares realizados por los estudiantes con necesidades educativas
derivadas de la discapacidad en el Nivel de Educación Secundaria y sus
modalidades.(Ministerio de Educación, Resolución 311/16, Art. 1°,
2016)

Disponer que los estudiantes con necesidades educativas derivadas de la


discapacidad que realicen su trayecto escolar en el Nivel de Educación
Secundaria común en el marco de un proceso de integración, deberán
aprobar todos los espacios curriculares del plan de estudio vigente para
obtener los títulos de validez nacional “Bachiller y/o Técnico en…”con
su respectiva orientación o especialidad.
Se podrán realizar adecuaciones que impliquen priorizar los aprendizajes
básicos de cada espacio curricular en el marco de lo dispuesto por el
Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba en cada una de sus
orientaciones y/o modalidades. La institución escolar podrá flexibilizar
el cursado de los espacios curriculares, siguiendo obligatoriamente el
régimen de correlatividades y no por año lectivo. (Ministerio de
Educación, Resolución 311/16, Art. 2°, 2016)
Se tiene en cuenta también lo expresado en la Resolución Ministerial 712/15, así lo
expresa la presente Resolución en su Art. 3°:

Establecer que los estudiantes con necesidades educativas derivadas de


la discapacidad que no puedan acceder a la totalidad de los espacios
curriculares del plan de estudios que cursa, se aplicará la propuesta
curricular aprobada por Resolución Ministerial N° 712/15,
otorgándosele el título de Bachiller, donde se dejará constancia de las
habilidades y capacidades adquiridas por el estudiante. Esta decisión se
llevará a cabo de manera conjunta con el equipo docente y directivo de
la escuela, la familia del estudiante y la orientación de los equipos
técnicos de la Dirección de Educación Especial y Hospitalaria.
(Ministerio de Educación, Resolución 311/16, Art. 3°, 2016)

28
En base a lo expresado en párrafos anteriores se puede expresar que la atención no está
centrada como antes en las deficiencias de los sujetos, sino en el conjunto de recursos
educativos que la escuela debe prever para dar una respuesta social y educativa a
aquellos sujetos que temporal o permanentemente necesiten atenciones especificas
acordes a su forma peculiar de ser y desarrollarse.
Desde este enfoque, se postula una reconstrucción de la escuela que cambia desde las
asunciones teóricas más elementales a los métodos y prácticas tradicionales. Ello
supone acomodar el entorno a todos los alumnos en todas las áreas curriculares, ofrecer
los mismos recursos y oportunidades de aprendizaje y socialización para todos los niños
en un mismo contexto escolar (Wang, 1994), o re conceptualizar y adaptar la
organización escolar como un conjunto, como un todo que no se puede abordar
fragmentando sus partes (Gartner y Lipsky, 1987).
El término Integración, se incluye por primera vez en Argentina, luego de la Ley
Federal N° 24.195, en los documentos elaborados para su implementación. En este
caso, en la propuesta del documento Ministerial, para la integración de alumnos con
Necesidades Educativas Especiales a la escuela común del año 1998, la Integración
comprende toda la variedad de relaciones sociales en que se desenvuelve una persona
y por ende, posibilita una participación activa de las personas que tienen necesidades
educativas especiales, según sus posibilidades e intereses.
Según este planteo la educación especial debe posibilitar los procesos de integración,
es decir si se considera el principio de normalización, las personas con necesidades
educativas especiales no deben utilizar ni cubrir servicios diferentes, más en los casos
estrictamente imprescindibles. La aplicación de este principio a la educación, es lo que
se denomina en este marco, “integración”.
Por otro lado, si se toman los aportes de López Melero M. (1993), pueden distinguirse
tres tipos de enfoques respecto a la integración:
-La integración considerada como la ubicación de alumnos con necesidades educativas
especiales en la escuela común. López Melero M. (1993, p. 35) comenta que “bajo esta
concepción se agrupan una serie de ideas, prácticas educativas y de investigación, en
las que la integración está planteada en términos de transición, del sistema educativo
especial –escuelas especiales -, al sistema general, -común”. En este sentido, se piensa
en una escuela común que permita la ubicación física de los alumnos con necesidades
educativas especiales (para el autor alumnos con hándicap) de manera que obtengan
beneficios personales, sociales y académicos, como:

29
-Mayor incremento de la interacción social y aumento de la aceptación social.
-Incremento en el auto concepto y la autoestima, en estos alumnos debido al contacto y
la relación, con sus compañeros “normales”.
-Mismo o mayor rendimiento, que en la situación subnormalizante.
Como puede observarse, la integración desde este enfoque le da mayor relevancia a la
ubicación de las personas con necesidades educativas especiales dejando de lado
cambios institucionales, instructivos y sociales. En palabras de López Melero M. (1993,
p. 35), “estos enfoques identifican integración con escolarización y no con educación.
La integración vista de este modo se agota en los cambios meramente organizativa y
estructurales, pero no curriculares ni sociales”.
-La integración centrada en proyectos de integración social. Esta mirada tiene una
visión más amplia de la integración que la explicitada anteriormente, ya que se
consideran dimensiones tales como la instructiva, la social y la profesional.
Aquí los planteos identifican la necesidad de realizar una planificación para atender a
las diferencias individuales. Por otro lado también se marca la importancia de abordar
las competencias personales y sociales, que los alumnos integrados deben poseer para
interactuar y ser aceptados por sus compañeros. Sumado a esto, “se reconoce la
necesidad de nuevos profesionales con formación acorde a las demandas de integración
y la redefinición de roles y responsabilidades, entre expertos y profesores de clases”.
(Corman y Gottlieb, 1987, citados por López Melero M., 1993. p. 36).
Desde este segundo enfoque, según Peterson (1982), la integración escolar y social de
una persona con necesidades educativas especiales, es exitosa siempre y cuando, se
eduque a esta en un modelo ordinario, se le ofrezcan programas en función a sus
diferencias y que ella misma sea participe en el ambiente instructivo del aula e
interactúe socialmente con sus compañeros. (Citado por López Melero M., 1993. p. 36).
-La integración considerada como compromiso institucional. Constituye el tercer
enfoque, el más arriesgado y crítico, ya que parte de la concepción de que en la escuela
hay que educar y no distinguir, entre educación general para unos y específica para
otros. Además se parte de la idea, de que la integración tiene sentido, cuando todos sus
profesionales se implican es un proyecto educativo común. Así entendida la integración
escolar, se refiere a una escuela que ofrezca una única modalidad educativa, acorde con
la diversidad.
Desde esta concepción se piensa en una fusión entre las dos modalidades de educación
existentes, -la especial y la general –en un único sistema que dé respuesta a las

30
necesidades educativas y sociales, de todas las personas. Se apunta a la transformación
de la escuela en un sistema autónomo, que genere otra cultura y produzca, no solo un
desarrollo de la inteligencia académica, sino también social y afectiva.
En este sentido, el eje de la integración no solo serían los alumnos con necesidades
educativas especiales, sino la propia escuela, la formación de los profesores y las
demandas del entorno escolar.
Según López Melero M., (1993, p. 38), “esta mirada orienta la educación hacia un
modelo ecológico, que permita adaptar la integración a cada situación concreta y
habilitara a los profesores, a que tomen decisiones acordes a los ambientes específicos
de cada institución”. Deberá tener un carácter procesual y dinámico y sobretodo, la
implicación y participación activa y colectiva de los miembros de la institución escolar,
en la búsqueda de soluciones institucionales a la diversidad. Es decir, la escuela deberá
ser ese sistema social con autonomía y capacidad para dar respuestas a las diferencias
individuales.
Bautista Jiménez, R. (1999 p. 39) en su libro “Necesidades Educativas Especiales”
plantea que los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales reciben
atención educativa en algunas de las siguientes formas:
-Escuelas especiales dentro de centros residenciales (instituciones).
-Escuelas de educación especial.
-Aulas de educación especial en escuelas comunes, de forma parcial o total.
-Aulas comunes en escuelas comunes.
Estas formas, en las que se da atención educativa a alumnos y a alumnas con
necesidades educativas especiales en la escuela común, constituyen modalidades que
pueden combinarse en una amplia gama de posibilidades. Además:

El proceso de escolarización en una u otra de esta modalidades se


concreta según la influencia que ejerzan los siguientes factores: a)- Tipo
y grado de deficiencia del alumno, b)- Características relacionadas con
el entorno escolar: posibilidades, recursos humanos y materiales,
servicios, medios de acceso, etc., c)- Circunstancias familiares del
alumno. (Bautista Jiménez R., 1999. p. 39).

En los últimos años ha comenzado a hablarse de un nuevo concepto aparentemente


superador al de integración, el de inclusión educativa, laboral y social.

31
El término “inclusión” constituye una corriente teórica, que se centra específicamente,
en las modificaciones del medio ambiente necesarias para lograr la plena integración
del sujeto con necesidades educativas especiales. Las modificaciones que incluye este
concepto, son pensadas para las instituciones, incluyen a sus comunidades y se amplían
posteriormente, con los conceptos de diversidad, multiculturalidad y otros , que
plantean diferentes diseños de la escuela y la sociedad del futuro, abiertas a todos.
(Ghiotto, M, 2010).
Es decir, se refiere a un sistema escolar que incluya y esté estructurado, para hacer
frente a las necesidades de cada uno de los alumnos. No se asume que las escuelas y
aulas tradicionales, que están estructuradas para satisfacer las necesidades de los
llamados “normales” o la mayoría, sean apropiadas y que cualquier estudiante, deba
encajar en lo que ha sido diseñado para la mayoría.
Por el contrario, la integración de estos alumnos lleva implícita que realmente estén
incluidos y participen en la vida escolar. Por esta razón es sumamente importante la
responsabilidad del equipo institucional, psicopedagogos, directivos, docentes, ya que
tienen que acomodar la escuela, a las necesidades de todos y cada uno de sus alumnos.
Semánticamente, incluir e integrar tienen significados muy parecidos, lo que hace que
muchas personas utilicen estos verbos indistintamente. Sin embargo, en los
movimientos sociales inclusión e integración representan filosofías totalmente
diferentes, aun cuando tengan objetivos aparentemente iguales, o sea, la inserción de
las personas con discapacidad a la sociedad.
La escuela inclusiva se construye sobre la participación y los acuerdos de todos los
agentes educativos que en ella confluyen.
Surge de una dimensión educativa cuyo objetivo se dirige a superar las barreras con las
que algunos alumnos y alumnas se encuentran en el momento de llevar a cabo el
recorrido escolar. Se trata de lograr el reconocimiento del derecho que todos tienen a
ser reconocidos, como a reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad
educativa a la que pertenecen, cualquiera sea su medio social, su cultura de origen, su
ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad
física, intelectual, sensorial o de la sobredotación intelectual.
Esto conduce a la conocida expresión: “atención a la diversidad”. Para que se respeten
las necesidades de cada sujeto, se plantea que hay que considerar lo diverso.
Hablar de la “diversidad” en educación, implica la aceptación, reconocimiento y
tolerancia del otro. Y esto es particularmente problemático. Como expresa Carlos Skliar

32
(2005, p.19): “la diversidad, lo otro, los otros así pensados, parecen depender de nuestra
aprobación, de nuestro respeto para ser aquello que ya son, aquello que ya están
siendo”.
En este sentido, tolerar al otro supone poner en evidencia nuestras virtudes y vanidades.
De esta manera, se deja en claro que ese otro, es moralmente censurable y que se es
generoso, al permitirle seguir viviendo en esa condición de diversidad.
En palabras de Larrosa, Jorge. y Pérez de Lara, Nuria. (1997):

La alteridad del otro permanece reabsorbida en nuestra identidad y la


refuerza todavía más; la hace posible, más arrogante, más segura y más
satisfecha de sí misma. A partir de este punto de vista, el loco confirma
y refuerza nuestra razón; el niño, nuestra madurez; el salvaje, nuestra
civilización; el marginal, nuestra integración; el extranjero, nuestro país;
y el deficiente nuestra normalidad. (Larrosa, Jorge. y Pérez de Lara,
Nuria, 1997, p.12).

La referencia al tema de dar respuesta a la diversidad en la escuela implicara la


aceptación y el respeto de las diferencias individuales, como condición inherente a la
naturaleza humana, la posibilidad de brindar una respuesta educativa, a la necesidad
educativa de cada sujeto. Por consiguiente, la atención de la diversidad debe involucrar:
-La aceptación de la existencia de diferencias en las historias de vida y de diferencias,
en los contextos de vida.
-El reconocimiento de diferencias en las motivaciones, intereses, actitudes y
expectativas, frente al objeto de conocimiento.
-La toma de conciencia de la existencia de diferencias en los puntos de partida, en la
construcción de los aprendizajes, debido a actitudes, conocimientos e ideas previas
propia de cada alumno.
-La admisión de la presencia de diferencias en los estilos, ritmos, competencias
curriculares y contextos de aprendizajes, dentro del aula.
Si bien la integración e inclusión escolar aparecen como un enfoque que se aproxima
más a un modelo educativo para la diversidad, éste presenta problemas en su
funcionamiento básicamente al ser percibido como un sistema que beneficia solo a
alumnos con necesidades educativas especiales y que solo aporta cambios y
enriquecimiento en el ámbito social.

33
Además surgen dudas y actitudes negativas frente al proceso de integración, que tienen
que ver con el desconocimiento del tema, la falta de socialización y sensibilidad frente
a la temática, los esquemas previos y las representaciones simbólicas que internalizan
los docentes sobre sus alumnos , ya que en variadas oportunidades las expectativas de
los profesores respecto al rendimiento de sus estudiantes y los argumentos que se
esgrimen para explicar el éxito o el fracaso académico, condicionan los resultados:

Existe una clara relación entre el comportamiento de los alumnos y lo


que se espera de ellos. La baja expectativa hacia los alumnos con
necesidades educativas especiales en el campo del aprendizaje o de la
conducta social va tener influencia en sus ritmos de aprendizaje”.
(Marchesi y Martin 1998, p.29)

El temor a lo desconocido y a no saber enfrentar y manejar las diferencias, constituyen


fuertes obstáculos para llevar a cabo este proceso.
Una de las herramientas fundamentales de las que una Institución dispone, para atender
las características individuales y diversas de sus alumnos, es la planificación de la
enseñanza. La definición que sobre currículo nos ofrecen los diferentes autores así lo
corrobora: la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema educativo (LOGSE,
1990), define al mismo de la siguiente manera: “se entiende por currículo el conjunto
de objetivos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles,
etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica
docente” (LOGSE. 1990, art. 4.1, p.11).
Alicia de Alba (1995), define al curriculum como una “síntesis de elementos culturales
(conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta
político-educativa” (p. 59). Esta propuesta político-educativa se refiere al conjunto de
objetivos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles,
etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo, que regulan la práctica
docente.
López Melero, M. (1988), explica que para que el curriculum tenga en cuenta a los
niños con necesidades educativas especiales, debe contemplar, al menos tres principios:

34
-Un principio de flexibilidad, es decir, que no todos los alumnos tienen que lograr el
mismo grado de abstracción, ni de conocimientos, en un tiempo determinado. Cada uno
aprenderá a su ritmo, para cubrir sus necesidades.
-Un principio de trabajo simultaneo, cooperativo y participativo. Esto significa, que no
deben producirse currículos paralelos, en una misma aula y en un mismo momento. Es
decir, si se han programado actividades respecto a un tema que se está desarrollando en
esa clase, los alumnos con necesidades educativas especiales, pueden participar en las
mismas actividades, pero no con la misma intensidad ni con el mismo grado de
abstracción.
-Un principio de acomodación, que implica, al momento de diseñar la planificación
escolar de un curso, tener en cuenta a los alumnos con necesidades educativas
especiales que lo integran, e incluirlos en la planificación.
Desde este planteamiento, cabe hablar de un curriculum abierto y participativo que
recomponga de forma no autoritaria ni centralista, las condiciones administrativas,
sociales, políticas, organizativas y pedagógicas, gestionando de forma colegiada y
efectiva la realidad y cultura de nuestros alumnos, permitiendo la incorporación de
adaptaciones curriculares acordes a las posibilidades del niño, adolescente o joven, y
contar con personal especializado, que opere de apoyo y sostén, para llevar adelante la
experiencia.
A partir del curriculum común como referente, las adaptaciones pueden orientarse en
dos direcciones: adaptaciones de acceso al curriculum y adaptaciones de los
componentes curriculares.
-Las adaptaciones de acceso: son aquellas cuyo fin es facilitar a los alumnos con
necesidades educativas especiales, su incorporación al desarrollo del curriculum
común, mediante recursos habitualmente disponibles o la utilización de algunos
recursos especiales. Pueden hacer referencia al espacio, los materiales y/o la
comunicación (Ministerio de Educación, Resolución N°635/08, 2008).
-Las adaptaciones de los componentes curriculares: son aquellas modificaciones que se
realizan a partir del curriculum común, en atención a las necesidades educativas
individuales del alumno. Hacen referencia a uno o más de los componentes del
curriculum común: objetivos, contenidos, metodología, tiempo y evaluación; sin perder
de vista los fines propios de la educación (Ministerio de Educación .Resolución
N°635/08, 2008).

35
Estas adaptaciones se definen como una secuencia de acciones sobre el curriculum
común diseñado para una población dada, que conduce a la modificación de uno o más
de sus elementos básicos (qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar) para posibilitar el
máximo de individuación didáctica en el contexto de mayor normalización posible, para
los alumnos con necesidades educativas especiales. Desde los más pequeños cambios
hasta las modificaciones más extremas (González Manjón, Daniel ,1995).
Las mismas pueden ser, acordando con González Manjón Daniel (1995) de dos tipos:
adaptaciones no significativas y adaptaciones significativas.
-Adaptaciones no significativas: constituyen una leve alteración de la planificación
ordinaria para la prevención y recuperación de dificultades menores, o para quienes el
currículo común es insuficiente. Son inespecíficas, tienen un bajo grado de
individuación y están a cargo del docente común, en escuela común. Afectan
principalmente a la metodología, evaluación, priorización de contenidos y objetivos o
a su secuenciación. Pueden ser: organizativas (que afecten al grupo, el espacio y la
organización didáctica), relativas a los objetivos y contenidos (priorización y
secuenciación de los mismos), modificación de estrategias de evaluación, en los
procedimientos didácticos y actividades (modificación e introducción de nuevos
procedimientos y actividades, adaptación de materiales), en la temporalización (de los
objetivos y contenidos de enseñanza) (González Manjón, Daniel, 1995).
-Adaptaciones significativas: se puntualiza que las adaptaciones significativas son
individuales y específicas, porque implican un alto grado de individuación (incluso con
la intervención de servicios específicos); y suponen una modificación mayor del
curriculum: eliminación de contenidos y/u objetivos generales, esenciales o básicos, en
las distintas áreas curriculares-
Y en los criterios de evaluación. De carácter excepcional y como respuesta a las
necesidades educativas especiales, que exige una rigurosa evaluación del alumno y el
contexto; y la participación de padres, profesores, especialistas y la dirección de la
escuela.
En los objetivos y contenidos: se considera la eliminación y/o introducción de nuevos;
en la metodología y organización didáctica: se considera la organización e introducción
de métodos, procedimientos alternativos y recursos específicos, de acceso al
curriculum; en la evaluación: se considera la eliminación de criterios de evaluación e
introducción de otros. Adaptación de criterios y modificación de criterios de

36
promoción; en los tiempos: la prolongación de la permanencia en un año o ciclo
(González Manjón, Daniel, 1995).
Puede comprenderse como este último tipo de adaptaciones, modifica uno o varios de
los elementos de la planificación, concreción y evaluación del currículo común,
tomando como base el Diseño Curricular de cada provincia y los aprendizajes para la
acreditación, que en éstos se especifican. Estas modificaciones, podrían implicar modos
distintos de acreditación y de certificación de los aprendizajes.
El curriculum constituye el elemento central para diseñar la respuesta a las diferentes
necesidades educativas de los alumnos que acuden a la escuela. Un curriculum que
traslada el centro de atención del proceso de enseñanza – aprendizaje desde el contenido
al sujeto, para proporcionar a todos los alumnos una igualdad de oportunidades en su
formación. De esta manera, se potencian sistemas abiertos de educación que conciben
al aprendizaje como un proceso realizado por el propio alumno a través de sus
intercambios con el medio y a partir de sus particulares formas de pensamiento. Ello
promueve una escuela abierta a la diversidad, que permite la adecuación y la adaptación
del curriculum a las necesidades educativas que presenta cada alumno.
La educación inclusiva requiere escuelas que eduquen a todos y todas dentro de un
único sistema educativo, proporcionándoles programas educativos apropiados que sean
estimulantes y adecuados a sus capacidades y necesidades. La escuela debe ser un lugar
al que todos pertenecen, donde son aceptados y apoyados para aprender. Esto se logra
con una cultura de colaboración, que implica un trabajo en conjunto de forma colectiva
y continua (Tomé & Koppel, 2008).
Toda escuela común requiere efectuar una reforma considerable para convertirse en una
escuela integradora, abierta a la diversidad; esto debe reflejarse en dos documentos
programáticos principales, el PEI (Proyecto educativo Institucional) y el PCI (Proyecto
Curricular Institucional).
Contemplar las necesidades educativas especiales en el PEI y el PCI, será
imprescindible para responder a la diversidad desde el aula, además esto va a favorecer
una mayor integración y participación de todos los actores Institucionales.
El logro de la inclusión requiere que la sociedad y la comunidad educativa tengan una
actitud de aceptación, respeto y valoración de las diferencias (Blanco, 1999).

37
Capitulo IV: Marco Metodológico

IV.I. Metodología

La presente investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, que tiene como
objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno y el cual trabaja en relación
a un contexto basándose en las descripciones y observaciones, permitiendo la
utilización de diversos instrumentos y técnicas para la recolección de datos. Este
enfoque se orienta al estudio de las acciones humanas de quienes intervienen en la
temática planteada, apuntando a descubrir conocimientos sobre estas acciones e
intervenciones y a analizarlos e interpretarlos.
Dentro de esta metodología, la investigación se llevara adelante mediante un “estudio
de casos”. Este según Sandin E., Paz, M. (2003: p.54), constituye un método de
investigación para el análisis de la realidad social de gran importancia, en el desarrollo
de las ciencias sociales y humanas y representa, la forma más pertinente y natural, de
las investigaciones orientadas desde una perspectiva cualitativa. Implica un proceso de
indagación que se caracteriza por el examen detallado, comprehensivo, sistemático y
en profundidad del o los casos, objetos de estudio.
Además, se eligió, en correspondencia con la metodología cualitativa seleccionada, un
plan o estrategia de investigación de tipo “no experimental”, esto implicara la no
manipulación deliberada de las variables, sino que se observara la realidad indagada tal
cual es y luego, se la analizara de forma transversal intentando estudiar las variables de
la presente investigación en un momento dado y no, a lo largo del tiempo. En este
sentido se abordara como periodo analizado, el año 2017.

IV.II. Tipo de Investigación

El tipo de Investigación seleccionada según los objetivos propuestos será de tipo


exploratoria y descriptiva. La investigación exploratoria pretende darnos una visión
general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad y la investigación
descriptiva, tiene como fin decir como es y se manifiesta determinado fenómeno. Se
utilizara este tipo de investigación con el propósito de obtener conocimiento del estado
de un tema tan importante como es la Integración de alumnos con NEDD (necesidades
educativas derivadas de la Discapacidad) a la escuela secundaria, e investigarlo en la

38
actualidad, en el contexto de nuestro sistema educativo argentino y específicamente en
el norte de la Provincia de Córdoba, ya que no existen demasiados antecedentes al
respecto.
El proceso se llevará adelante con un trabajo de campo, ya que para estudiar el tema se
analizaran los casos específicos de integración escolar que se están desarrollando en la
escuela secundaria de la modalidad media - técnica, de la localidad de Cruz del Eje,
Provincia de Córdoba.

IV.III. Técnicas e instrumentos de Investigación

Las técnicas utilizadas para la recopilación de información serán entrevistas en


profundidad y observación no participante.
Se decidió realizar este tipo de entrevistas con la finalidad de no inducir respuestas y
dar la libertad de referirse al tema, según los propios intereses, situaciones y contextos.
En cuanto a la observación no participante, se eligió esta técnica ya que el investigador
toma cierta distancia frente a los hechos o fenómenos que observa y su implicancia o
presencia no produce transformación en la realidad observada. Se utilizarán como
instrumentos cuadernos de notas.
Las entrevistas van a ser aplicadas a Directivos de Instituciones Educativas de nivel
secundario, que tienen en la actualidad alumnos integrados, a docentes integradores,
docentes comunes participantes en los casos de integración, padres de alumnos con
necesidades educativas derivadas de la discapacidad (NEDD) y a psicopedagogos
intervinientes o con conocimiento y experiencia, sobre el tema.
Esta técnica permitirá conocer de manera profunda la visión de la integración desde la
experiencia de los involucrados y realizar un análisis de los discursos emitidos por
todos/as los/as informantes.

IV.IV. Selección de la población

La población estudiada, está conformada por el conjunto de alumnos en integración


escolar en la escuela secundaria común IPET N° 253 “Pte. Juan D. Perón” de la Ciudad
de Cruz del Eje, Provincia de Córdoba.

39
Se hacen participes de la investigación al Equipo Directivo, docentes comunes que
trabajan con alumnos integrados, maestras integradoras y profesionales especiales
(psicopedagogos, fonoaudiólogos).
Es importante destacar que se realizara un recorte de dicha población, efectuando la
selección de acuerdo a las características y significatividad para la investigación y al
acceso a fuentes de datos, por lo que los resultados no pueden ser generalizados, forman
parte de aportes teóricos a las experiencias investigadas en el contexto en el que se llevó
adelante este trabajo.

IV.V. Criterio Muestral

En el IPET Nº 253 “Pte. Juan D. Perón”, de la Ciudad de Cruz del Eje, se seleccionará
como muestra 3 estudiantes integrados de primer año, 3 estudiantes integrados de
segundo año y tres estudiantes integrados de tercer año del CB (ciclo básico).
También se seleccionaran 4 docentes que trabajan con alumnos integrados, la selección
de la muestra será al azar para que sea representativo de la población y la selección no
tenga una carga subjetiva, garantizándonos la representatividad de la muestra. Se utiliza
el tipo de muestreo probabilístico en su método de “Azar simple”.
Se seleccionaran dos representantes del equipo directivo de dicha Institución (
Directora y vicedirectora), teniendo en cuenta que resulta de suma importancia conocer
tanto sus pensamientos, como las acciones que llevan a cabo en la Institución Educativa,
referidas al tema investigado.
Dos docentes integradores que acompañan a los alumnos integrados de los cursos
seleccionados y dos padres de alumnos con NEDD (necesidades Educativas derivadas
de la Discapacidad).
También se tendrán en cuenta los profesionales externos (psicopedagogos, psicólogos,
fonoaudiólogos), que trabajen en las experiencias de integración analizadas.

Capítulo V: Análisis de Datos

Apartado I: Educación Inclusiva e Integración

Las respuestas obtenidas por el Equipo Directivo, el plantel de los docentes, las
maestras integradoras y la psicopedagoga entrevistadas en esta investigación,

40
manifiestan una clara idea de educación inclusiva, denotan tener ideas claras de lo que
el término significa. Algunas de las respuestas fueron:

“… Consiste en darle las mismas oportunidades a todos los alumnos de


ingresar, permanecer y egresar del Sistema Educativo Común…”
(Entrevista vicedirectora)

“… Que todos los chicos que poseen capacidades diferentes tengan la


posibilidad de integrarse a la escuela secundaria común…” (Entrevista a
profesora de Lengua 1° año)

“… Consiste en la integración y aceptación de todos los alumnos en el


Sistema Educativo Común…” (Entrevista a Profesora de Inglés 2° año)

“… Cada niño tiene características, intereses y capacidades de


aprendizaje diferentes y por ende el Sistema Educativo debe tener en
cuenta esta diversidad y no excluir a ningún alumno, esto fomenta la
inserción de todos los niños al Sistema Educativo Común, favoreciendo
la equidad social…” (Entrevista a profesora de Formación para la Vida
y el Trabajo 3° año)

“… La educación inclusiva consiste en no excluir a ningún chico del


Sistema Educativo Común…” (Entrevista a Profesora de Matemática 1°
y 3° año)

“… Es un modelo educativo que busca atender las necesidades


educativas de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en
aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social…”
(Entrevista a maestra integradora)

“… Apunta al sujeto en forma multidimensional, una persona está


incluida cuando no existen barreras y se da la igualdad de
oportunidades…” (Entrevista a maestra integradora particular)

Estas son algunas de las respuestas que dan cuenta de ciertos factores que completan el
significado de la temática, se nombra con frecuencia el término “Integración”, que es
una condición importante para que se dé la Inclusión, entendiendo a la misma como
una estrategia educativa valiosa, que da respuesta a las necesidades educativas de los
sujetos, ya que como persona, como ser singular posee características y capacidades
diferentes.
Otro termino importante es “Diversidad”, ya que indudablemente cuando la inclusión
e integración se dan de manera significativa se trata de evitar la exclusión y atender a
la diversidad, favoreciendo la equidad social.

41
Apartado II: Las condiciones de implementación de la integración escolar en la
Escuela secundaria común.

La modalidad de integración en la escuela secundaria, según los datos recaudados, pudo


observarse mediante las entrevistas a docentes integradores y docentes en general, que
en la institución pública analizada existe en la actualidad escasa intervención de la
Escuela Especial o de servicios de Integración Escolar.
Actualmente en solo dos casos se plantea la intervención de una maestra integradora
que pertenece a la Escuela Especial de la ciudad y que forma parte de un Equipo
Técnico, que cuenta con una coordinadora de integración y distintos profesionales
(psicóloga, psicopedagoga, fonoaudióloga), entre todos realizan el seguimiento
pertinente de los alumnos. Por otro lado, la escuela cuenta con una maestra integradora
que trabaja en forma interna y externa, de manera particular y depende de la obra social
de la familia.
Respecto al resto de los alumnos que constituyen la muestra, en la actualidad no reciben
ningún tipo de orientación, ni intervención pública. Estos casos, en algún momento han
sido elevados por parte de la Institución a supervisión común y especial, pero se ha
obtenido escasa atención para las mismas.
En el cuadro siguiente se resumen los datos más relevantes:

Modalidad de Intervención de la Apoyo interno y/o Tipo de Trayecto Org. De tiempos y Evaluación y
Integración Esc. Esp. y/o servicio externo cursado espacios de Acreditación
de Integración reunión
Público Interinstitucional
Carlos SI Docente Integr. y Escuela común- Comienzo ciclo Adapt. Curricular,
Psicopedagoga jornada completa lectivo y final de Resolución
cada trimestre 311/16 y 712/15
Ana SI Docente Integr. y Escuela común- Comienzo ciclo Adapt. Curricular,
Psicopedagoga jornada completa lectivo y final de Resolución
cada trimestre 311/16 y 712/15
Erika NO - Escuela común- Comienzo ciclo Adapt. Curricular,
jornada completa lectivo y final de Resolución
cada trimestre 311/16 y 712/15
Juan NO Docente Integr. Y Escuela común- Comienzo ciclo Adapt. Curricular,
Psicóloga jornada completa lectivo y final de Resolución
cada trimestre 311/16 y 712/15
Mario NO - Escuela común- Comienzo ciclo Adapt. Curricular,
jornada completa lectivo y final de Resolución
cada trimestre 311/16 y 712/15

42
Tomás NO Docente Integr. Y Escuela común- Comienzo ciclo Adapt. Curricular,
Psicóloga jornada completa lectivo y final de Resolución
cada trimestre 311/16 y 712/15
Soledad NO - Escuela común- Comienzo ciclo Adapt. Curricular,
jornada completa lectivo y final de Resolución
cada trimestre 311/16 y 712/15
Pablo NO - Escuela común- Comienzo ciclo Adapt. Curricular,
jornada completa lectivo y final de Resolución
cada trimestre 311/16 y 712/15
Claudio NO - Escuela común- Comienzo ciclo Adapt. Curricular,
jornada completa lectivo y final de Resolución
cada trimestre 311/16 y 712/15

A continuación se ofrece un análisis de cada criterio, destacando que el planteo grafico


de los datos en el presente apartado no pretende una cuantificación y solo se ofrece a
modo de una mejor visualización de los mismos

Participación de la Esc. Especial y/o


Serv. de Integr. Público
8 7
CANTIDAD DE ALUMNOS

6
4 2
2
0
Con Interv.Serv. De Sin Intervención
Integr.Público

Alumnos Integrados

En cuanto a los sistemas de apoyo externos y/o internos para la integración escolar,
cuatro alumnos poseen la asistencia de docentes integradores que no ingresan
directamente al aula. En el caso de dos alumnos, la asistencia de la maestra integradora
depende de la obra social familiar y cuentan con el apoyo externo de una Psicóloga, en
los otros dos casos la maestra integradora depende de la Escuela Especial de la ciudad,
y trabaja con estos alumnos desde el Nivel primario, en conjunto con la psicopedagoga
del equipo de neuro- rehabilitación del hospital. La misma trabaja en coordinación con
el equipo de la escuela especial, tiene la función de detectar a través de un proceso de
evaluación las dificultades de aprendizaje que pueden presentar ciertos niños y realizar
la intervención institucional necesaria.

43
“….Con los adolescentes con los que trabajo, integrados a la escuela
técnica de la ciudad, yo solo hago el tratamiento clínico externo, ya que
los mismos poseen certificado de discapacidad y yo trabajo en conjunto
con el equipo de Neuro - rehabilitación del hospital en Coordinación con
la escuela especial y siempre interactuó con la Institución
asesorándolos.
Justamente mi tarea fundamental, es asesorar y articular el trabajo que
realiza el docente integrador y los docentes comunes, tratando de diseñar
en conjunto una propuesta educativa adaptada a las necesidades de cada
uno. Esto implica pensar, en función del curriculum escolar común en
cada año, cuales son las adaptaciones necesarias…” (Entrevista a
Psicopedagoga).
Los casos excluidos de dicho acompañamiento, responden a diversas razones, como la
ausencia de obra social que cubra el pago del docente integrador o algún profesional
externo que el alumno necesite dependiendo de su diagnóstico, ya que la situación de
la mayoría de las familias de los alumnos que asisten a esta institución es
económicamente desfavorable.
Por otro lado a nivel público se dan muchas demandas sin respuestas acordes y como
se mencionó con anterioridad estos casos han sido elevados por parte de la Institución
a Supervisión común y especial, recibiendo escasa atención.

Apoyo Externo y/o Externo


6
CANTIDAD DE ALUMNOS

5
4
3
2
1
0
C/ doc.Integr.-Esc. C/ doc. Integr. Sin docente
Esp. Y Psicop. Particular y Integrador
Psicologa

Alumnos Integrados

También se ha identificado que en todos los casos de los alumnos integrados, el cursado
se realiza solo en la escuela común de forma completa, no existe cursada compartida
con la escuela especial de la zona.

44
Toda la organización del cursado se realiza desde la escuela común, con el apoyo que
pueda recibir del docente integrador y/o los profesionales a cargo del tratamiento
externo, solo en los casos en que este seguimiento existe.

Trayecto Cursado
10 9
CANTIDAD DE ALUMNOS

8
6
4
2 0
0
Esc. Común/Cursado Esc. Común c/ Esc. Especial
completo

alumnos integrados

Respecto a la interacción inter – institucional, en el caso de los alumnos integrados que


poseen docente integradora hay interacción y se producen espacios de encuentro y
trabajo conjunto al comenzar el ciclo lectivo, luego del cierre de cada trimestre y
ocasionalmente cuando se produce algún problema.
Aquí se nombra mucho la figura del coordinador de curso, como nexo entre los
docentes, los padres, el equipo directivo y el docente integrador ya que su rol dentro de
la institución consiste en realizar el seguimiento de los alumnos y sobre todo de aquellos
que presentan Necesidades Educativas Especiales.

Interacción Interinstitucional
6
CANTIDAD DE ALUMNOS

5
4 5

3 4

2
1
0
Con Interacción Sin Interacción

Alumnos Integrados

Uno de los últimos criterios a partir de los cuales pueden analizarse las modalidades de
integración implementadas, está dada por las características de la evaluación y
acreditación.

45
En todos los casos la institución se maneja con una evaluación adaptada, es decir con
criterios de evaluaciones distintas y acordes, con el desarrollo de adecuaciones
curriculares realizadas durante el proceso.
A la hora de hablar de las posibilidades de acreditación, estas van a depender del
trayecto que realice el alumno y del tipo de adecuaciones que se hayan realizado,
contemplado los mismos en las resoluciones existentes actualmente como son la 311/16
ampliación de la 667/11 y la Resolución Ministerial 712/15.
Actualmente los alumnos integrados cursan de manera regular todos los espacios
curriculares del plan de estudio vigente.

Apartado III: Participación e interacción entre docente común y docente


integrador en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En cuanto al marco de trabajo del docente integrador, en la escuela analizada, cabe


destacar que solo uno pertenece a un equipo inter – disciplinario, que depende de la
escuela especial, en el otro caso la integración depende de la obra social de los alumnos.
Las experiencias de los docentes integradores así lo expresan:
“… Pertenezco a la escuela especial, contamos con una coordinadora de
integración actualmente y un gabinete psicopedagógico, contando con
psicología, fonoaudiología y fisioterapia. Se trabaja en forma conjunta y
se va haciendo un seguimiento constante de cada alumno integrado…”
(Entrevista a docente integradora).
“… Actualmente trabajo en forma particular, dependiendo de la obra
social de la familia pero siempre en coordinación con otros
profesionales, dependiendo del niño y el diagnostico…” (Entrevista a
docente integradora).
En cuanto al trabajo de planificación de la enseñanza, los docentes integradores
describen que la interacción varía según el docente de cada área cursada, algunos
incluyen esto en el programa de su materia y otros lo hacen más informalmente. En
general se realiza una organización previa de contenidos y de las estrategias de trabajo,
que sobre la marcha se va revisando y ajustando, según los logros de los alumnos/as
integrados.
“… Hay diversas instancias de encuentro. Una primera reunión al inicio
del ciclo lectivo posterior a la valoración y observación inicial que hace

46
el docente, con el objetivo de despejar dudas y seleccionar contenidos y
criterios de evaluación” (Entrevista a docente integradora particular).
Aquí también se destaca la figura de la coordinadora de Curso en la interacción durante
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
“… Durante el primer trimestre se ha trabajado con la coordinadora de
curso, quien recepta desde los docentes inquietudes, necesidades,
dificultades en el trabajo áulico con el alumno con NEDD…” (Entrevista
a docente integradora)
“…En mi caso trabajo mucho con la coordinadora de curso, que es el
nexo entre la familia, los docentes y la maestra integradora. Ella entrega
los informes con la valoración de los alumnos a cada docente y observa
al alumno con NEE, realizando el pertinente seguimiento…” (Entrevista
a docente integradora particular).
En cuanto al seguimiento en clase, según el área y la actividad a realizar, a veces el
docente común prepara actividades en las cuales incluye a todos los alumnos/as y otras
veces adelanta los temas y el material y los docentes integradores, los van adaptando
para irlos trabajando con los alumnos/as integrados, cuando el resto del grupo también
los trabaja.
“…Creo que mi tarea fundamental es no tratarlos en forma especial sino
como al resto de los compañeros y actuar casi de la misma manera.
A la maestra integradora de Erika, consultarle hasta donde le parece que
puede dar, hasta que nivel se puede trabajar, compartir con ella el
material y ver que se puede sacar y que se puede agregar…”( Entrevista
a Profesora de Matemática 1° año).
“…La estrategia que utilizamos con Juan, es ir adelantando los temas,
porque se va trabajando con textos más complejos, esto, lo hacemos
mediante un cuaderno que maneja la coordinadora y/o preceptora. A
partir de adelantar el material, la docente integradora lo va adaptando
para que él pueda entenderlo, ver el mismo contenido de otra forma más
accesible, con más situaciones gráficas, cuadros, etc…” (Entrevista a
Profesora de Inglés 2° año).

47
Apartado IV: Características de los sujetos de aprendizaje y las adaptaciones
Curriculares implementadas.

Los niños y adolescentes que tienen alguna discapacidad, poseen las mismas
necesidades que el resto de los chicos, por lo tanto aquellas dificultades que presentan
son tan solo una expresión, de una diferencia específica, entre otras, que caracterizan a
cada persona y la hacen única, pero no por eso con más o menos limitaciones. De este
modo se sostiene que las experiencias que cada uno viva, en su contexto familiar y
escolar, serán las que condicionen su progreso.
Desde este posicionamiento y lejos de intentar cualquier clasificación y/o rotulación al
respecto, se realizara una acotada descripción de las características que presentan los
alumnos /as integrados, participantes de la investigación, respecto a sus dificultades y
a sus posibilidades de aprendizaje.
El cuadro ha sido construido a partir de la información disponible, extraída de las
entrevistas a Docentes Comunes, Directivos y Docentes Integradores.

Escuela Problemática Dificultades de Aprendizaje Posibilidades de Aprendizaje


Técnica

Carlos Retraso Mental Leve -Le cuesta concentrarse y comprender -Logra resolver las actividades propuestas
las consignas -Lento en la resolución de -Se ubica en la idea principal de un texto y
actividades y en la lectura -No llega a logra captar la idea general -Forma
relacionar y/o profundizar oraciones simples y compuestas -Se
expresa en forma oral y escrita
Ana Retraso de Lenguaje -Es distraída, le cuesta la concentración - -Puede apropiarse de los contenidos y
Expresivo y Confunde las vocales -Lee las palabras asimilarlos, cuando se trabaja en forma
Cognitivo Dislalia en espejo -La lectura le causa angustia personalizada con ella y cuando estos se
trabajan a partir de recursos concretos
como imágenes, fotocopias o textos
simples.

Erika Retraso Mental Leve -Necesita constante orientación del -Lee e interpreta -Realiza todas las
docente operaciones básicas con la ayuda de la
tabla pitagórica -Sus producciones son
básicas, pero logra realizar la actividad
que se plantea.
Juan Síndrome de -Limitaciones en sus capacidades de -Se apropia de los contenidos mediante el
Asperger relación, comportamiento social y uso de imágenes, dibujos, recortes ya que
comunicación -Le cuesta trabajar con eso capta más su atención y lo motiva, de
contenidos abstractos este modo logra relacionar con lo concreto

48
Mario Déficit de Atención -Dificultad para mantener la atención en Puede realizar las mismas actividades que
con Hiperactividad ciertas tareas -No espera su turno, el resto del grupo siguiendo los mismos
impulsividad y responde antes de haber sido terminadas contenidos
agresividad las preguntas -Interrumpe las actividades -Se expresa bien en forma oral y escrita
de los otros y se enoja con facilidad
Tomás Déficit de Atención -Dificultad en la escritura, es lento y tiene -Realiza las mismas actividades que el
con Hiperactividad, problemas de precisión resto del grupo siguiéndolos mismos
impulsividad y -Dificultad para concentrarse y contenidos, pero se expresa mejor en
agresividad mantener la atención forma oral

Soledad Retraso Mental Leve -Problemas de comprensión -Trabaja con el ismo materias que el resto
del curso -No tiene problema en la
lectoescritura
-Llega a comprender conceptos
abstractos, mediante la utilización de
imágenes, películas, cuadros o videos
Pablo Trastorno de -Dificultades en la pronunciación, en la Trabaja los mismos contenidos que el
Lenguaje escritura al dictado y en la lectura resto del grupo, pero con un trabajo
personalizado
Claudio Retraso Mental Leve -Dificultad de comprensión -Con orientación y guía puede trabajar los
mismos contenidos y realizar las mismas
actividades que el resto del grupo

La atención de las necesidades educativas especiales, lleva implícita la idea de un


curriculum flexible, en el que puedan considerarse una serie de adaptaciones, acordes a
las posibilidades de aprendizajes de aquellos jóvenes integrados a la escuela.
Se caracterizan en líneas generales las adaptaciones curriculares implementadas en las
experiencias analizadas partir del siguiente interrogante: “¿De qué manera se organiza
la adaptación de la cursada, los tiempos, los espacios, recursos y componentes del
curriculum común? ¿Y qué tipo de adaptaciones son necesarias?”
A partir de las respuestas obtenidas, podemos observar que la realización de las
adaptaciones curriculares difiere en cada caso, en relación con el personal institucional
del que se disponga y la existencia o no del docente integrador.
En los casos en los que se cuenta con docente integrador, las adaptaciones son
realizadas entre el docente integrador y el docente común. El docente del área participa
y se involucra en mayor medida al proceso de adaptaciones, realizando un trabajo de
consultas, articulación permanente con el docente integrador e intentando organizar en
la medida que sea posible, actividades en las que incluya al grupo completo, de distintos
niveles de profundidad y trabajo.

49
“…En cuanto a los contenidos, trabajo los mismos que para el resto del
grupo, siempre articulando e interaccionando con la maestra integradora.
Al momento de evaluar, la evaluación es la misma pero uso criterios de
valoración diferentes…” (Entrevista a Profesora de 1° año)

“…Los contenidos son los mismos, en el caso de Juan tiene un


coeficiente intelectual muy elevado y una vez que entiende la consigna
no necesita demasiada ayuda, solo la guía y orientación. En las
evaluaciones trabajo mucho con opciones múltiples, utilización de
imágenes y expresión oral, siguiendo las recomendaciones de la docente
integradora…”
(Entrevista a Profesora de Inglés De 2° año)

También pueden identificarse las experiencias de alumnos/as integrados en que no hay


acompañamiento de un docente integrador, ni de profesionales, en estos casos son los
propios docentes comunes quienes intentan llevar adelante un trabajo de adaptación,
que resulta positivo en la mayoría de los casos en que hay voluntad docente para llevarlo
adelante.

“…A principio de año organizamos una reunión con los docentes que
estos alumnos (Soledad y Pablo) tuvieron en años anteriores, ya que
ninguno tiene maestra integradora ni, profesional externo que los asistan
y charlamos como se trabajaron los contenidos, los recursos adecuados
para trabajar con estos alumnos, esto se hizo para llegar a tener una idea
de cómo organizar la materia…” (Entrevista a Profesora de Formación
para la Vida y el Trabajo de 3° año)
“…En el caso de Ana que posee retraso de lenguaje expresivo y
cognitivo, no tiene maestra integradora y el trabajo es más
personalizado. Trabajo mucho con imágenes y textos simples o
fotocopias, también le doy el tiempo que necesite para realizar las
actividades y fomento el trabajo grupal. Con ayuda logra asimilar
contenidos mínimos, en este caso sería muy importante y necesario una
maestra integradora…” (Entrevista a Profesora de Lengua 1° año)

50
En la mayoría de los casos y siguiendo el encuadre teórico (Pag…) se realizan
adaptaciones curriculares de acceso al curriculum, así lo sostienen las maestras
integradoras entrevistadas.

“…La propuesta metodológica es jornada completa, no hay reducción


horaria, no se saca ningún espacio curricular, las adaptaciones son de
acceso al curriculum, basándonos en estrategias metodológicas –
didácticas que atiendan al cómo enseñar, la temporalización en algunos
aprendizajes y promover situaciones de aprendizaje grupal…”
(Entrevista a Maestra Particular de Juan y Tomás)

“…En ambos casos se ha sugerido adecuaciones en cuanto a lo


cuantitativo, reducir la cantidad, además de la forma, los recursos, los
tiempos en el acceso a los mismos. Hasta el momento solo se han
realizado adecuaciones a nivel de acceso, que permiten el aprendizaje de
los diferentes contenidos de cada asignatura…” (Entrevista a Maestra
Integradora de Carlos y Erika)

Apartado V: Posibilidades y Limitaciones de la Integración Escolar en la Escuela


Secundaria común.

Frente a la pregunta respecto a la garantía desde el sistema educativo de las condiciones


necesarias para llevar adelante la Integración escolar en la escuela secundaria común,
puede observarse que los directivos, la totalidad de los docentes comunes, consideran
que estas no están garantizadas. Solo los docentes integradores entrevistados creen que
ha habido algunos avances en el tema, igual marcan, muchas otras condiciones que no
están dadas y obstaculizan la tarea. Entre las razones más importantes que dan todos
los actores educativos entrevistados, pueden enumerarse las siguientes:
-Los docentes comunes no están formados para atender a las diferencias en el aula.
-Falta de capacitación, asesoramiento, acompañamiento y supervisión de cada
experiencia.
-Ausencia de personas especializadas en el tema para trabajar interdisciplinariamente y
se garanticen condiciones de calidad en el trabajo con estos alumnos.
-Ausencia de docentes Integradores desde el sistema estatal.

51
-Ausencia de Equipos Psicopedagógicos situados en cada escuela.
-Excesiva cantidad de alumnos por curso, que genera frustración en la tarea de educar,
no solo a adolescentes con Necesidades Educativas Especiales sino a cualquier alumno.
En cuanto a las cuestiones más relevantes que estos actores consideran, necesita y deben
ofrecerse a la escuela común, para obtener mayores logros en los procesos de
integración llevados adelante, son los siguientes:
-Capacitación y recursos humanos con formación específica.
-Docente auxiliar o tutor dentro del aula que cumpla la función de pareja pedagógica
del docente común.
-Incorporación de Gabinete Psicopedagógico estable en escuelas comunes, solventadas
desde el sistema publica, para atender estas problemáticas y orientar la intervención
docente.
-Enviar a cada escuela material y recursos adaptados y apropiados para trabajar.
-Participación y orientación de la escuela especial de la ciudad.
Con respecto a los logros y dificultades de estas experiencias de integración, en las
respuestas de las distintas entrevistas, se destacan los siguientes puntos:
-Grandes logros en la integración social, con el grupo de pares y el personal de las
escuelas.
-Buena disposición del personal docente para el trabajo de Integración.
-Motivación de los alumnos integrados para aprender, cuando se sienten apoyados en
la tarea.
-Apertura Institucional a la Integración Escolar.
-No poseer formación docente especifica en el tema.
-Ausencia de asesoramiento profesional.
-Barreras actitudinales: temor a lo desconocido, resistencia por parte delos docentes, no
se sienten preparados para enfrentar la tarea.
Podemos observar, que en aquellas experiencias, en las que existe un docente integrador
y/o el aporte de profesionales psicopedagogos, en integración con los docentes comunes
y las Instituciones, los logros son muy importantes y no solo se centran en la
socialización del alumno/a con su grupo de pares, sino que se realiza una planificación
pedagógica para atender las diferencias individuales.
Además, se reconoce la necesidad de nuevos profesionales con formación acorde a las
demandas de integración.

52
En los casos en que no existe un docente integrador y/o psicopedagogos, que puedan
interaccionar con los docentes y alumnos, la tarea del docente común se dificulta mucho
más, en estos casos los logros en el aprendizaje son solo fruto del esfuerzo, la buena y
la dedicación de los docentes de cada área y dependen de las características y la
capacidad de adaptación a la situación, que logran estos. Esto lo podemos ver en las
observaciones realizadas con tres alumnos integrados. El docente siempre está
pendiente de las necesidades que el alumno requiere y predispuesto a explicar el tema
o las actividades las veces que sea necesario, también en la utilización de recursos y
material que capte la atención de estos alumnos y del grupo en general.

Apartado VI: El rol de la familia en los procesos de Integración

En el proceso de socialización, la familia tiene un papel fundamental en el cuidado y


crianza de los hijos y, principalmente, en la transmisión de conocimientos, valores y
costumbres, así como, en el desarrollo de las habilidades emocionales y sociales que
facilitan su adaptación para integrarse a la sociedad como personas activas y
productivas.
En el ámbito educativo, la familia cumple un rol primordial, ya que debe brindar todo
el apoyo posible para que la formación de sus hijos se lleve a cabo de la mejor manera,
especialmente, en el proceso de integración educativa de estudiantes que presentan
Necesidades Educativas Especiales, ya que construyen las bases linguisticas,
emocionales y sociales necesarias para desarrollar destrezas, adquirir nuevos
conocimientos y formar valores en otros contextos.
Al analizar los datos en forma global de las entrevistas realizadas a Directivos, docentes
y maestras integradoras, se aprecia que la mayoría consideran que el apoyo familiar, las
muestras de interés, disposición, compromiso y comunicación favorecen los procesos
de Integración, también favorece el desarrollo de actitudes positivas, la autoestima, la
seguridad y el auto concepto de los estudiantes.
“…El acompañamiento de la familia es muy importante tanto para los
docentes como para el alumno, ya que también nos guían y orientan en
el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además el alumno se siente
acompañado en esta etapa tan importante como es la secundaria.…”
(Entrevista a Prof. De lengua 1° año).

53
“…La función principal de la familia en estos casos es acompañar a su
hijo en el proceso de integración escolar, colaborando con las acciones
solicitadas por la Institución y por el equipo de Integración…”
(Entrevista a Prof. de Inglés 2° año)

“…La familia muchísima importancia si ellos no están para acompañar


el proceso de aprendizaje de su hijo, o se desentienden del mismo no se
podría observar ningún logro…” (Entrevista Prof. Form. Para la Vida y
el Trab. 3° año).
“…El acompañamiento de la familia es fundamental en estos procesos
de integración, ya que sin la predisposición de ellos no se lograrían
grandes resultados…” (Entrevista Prof. de Matemática 1° y 3° año).
“…Es imprescindible el apoyo, contención, compromiso de los padres
en todo proceso de integración ya que son uno de los pilares para que la
integración sea exitosa.
A principio del proceso se firma el acuerdo según Resolución 667/11,
entre todas las partes y se les leen las obligaciones que les compete a los
padres, haciendo hincapié en la necesidad de sus obligaciones y
responsabilidades, además de garantizar la asistencia del alumno a la
escuela, la realización de los apoyos que necesite, y acompañar al
alumno en dicho proceso colaborando con ambas Instituciones…”
(Entrevista a docente Integradora).

“…La presencia de la familia es de suma importancia, ya que en el


proceso de integración es uno de los actores fundamentales. Hay algunos
padres que son negadores y no aceptan la problemática del niño…”
(Entrevista a docente integradora particular).

Por su parte los padres de familia entrevistados, consideran importante el


acompañamiento y seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos,
así como también los vínculos y la disposición de la Institución para trabajar con sus
ellos.

54
“… Regularmente voy a la escuela y converso con los profesores de mi
hijo, para saber cómo es su rendimiento, o para justificar alguna
inasistencia.
Pregunto que están viendo y si hay alguna recomendación o mi hijo debe
completar alguna actividad…” (Entrevista a Madre de alumno con
NEDD)

“…El diagnóstico es muy particular ya que el Síndrome de Asperger


forma parte del trastorno del autismo y se caracteriza principalmente por
dificultades en la interacción social y si bien el actualmente posee
maestra integradora y tratamiento psicológico, aun no genera
demasiados vínculos y al ser muchas materias algunas (las más
abstractas) como química, matemática, dibujo técnico etc, se le
complican. Creo que todo es importante.
Aparte en la primaria no tuvo buenos resultados en cuanto a lo
académico, el año pasado y este año, gracias al trabajo en conjunto de la
Integradora, la psicóloga, la Coordinadora, la preceptora y los docentes
se observan mejores resultados…” (Entrevista a Madre de alumno con
NEDD).

Conclusiones Finales

Como ha podido observarse, durante el desarrollo del presente trabajo, las


características de la Integración escolar en la Escuela Secundaria de Nivel Medio
Común, no responden a un criterio, ni a formas de implementación univocas. Las
mismas toman formas diversas de acuerdo a los factores que atraviesan cada
experiencia y a la Institución.
Así mismo puede plantearse, que existe escasa intervención de profesionales
especializados en la temática como docentes integradores y/o Psicopedagogos, así
como también ausencia de Equipos Técnicos en las escuelas, al menos en la ciudad de
Cruz del Eje, Provincia de Córdoba a la que pertenecen los casos analizados.
Queda claro que la Integración escolar, específicamente en el nivel secundario, está en
un proceso de construcción en el que se van delineando pautas de abordaje y cambios

55
paulatinos a nivel del Sistema Educativo, al interior de las Instituciones, en los distintos
campos profesionales y en cada experiencia concreta, en conformación con “la atención
a la diversidad”.
Los principios de la Integración escolar de alumnos con necesidades educativas
especiales tienen unánime aceptación nacional e internacional. En estos últimos años,
se ha avanzado mucho en el reconocimiento jurídico o en la existencia misma de un
sistema de normas, adaptadas, criteriosas y apropiadas a la situación y necesidades de
las personas con discapacidad. En adhesión a esto, en nuestro país, se observa una
adaptación progresiva del sistema legal, para atender a estas necesidades, entre las
cuales se encuentran las educativas, objeto del presente trabajo.
La nueva Ley Nacional de Educación, sancionada en el año 2006, adhiere al principio
de Inclusión educativa y establece, que bajo la responsabilidad de cada jurisdicción se
organicen las intervenciones y recursos necesarios para garantizar este principio.
A pesar de las condiciones normativas también queda claro que a la hora de la
implementación, si bien ha habido avances, se evidencian demoras, falta de decisión y
de acción.
Un ejemplo muy importante de esto, lo constituye también la ausencia de Equipos
Psicopedagógicos en las escuelas, a pesar de haber existido numerosos debates y
proyectos sobre el tema.
A partir de este contexto las experiencias de integración en la escuela secundaria
estudiada, han cobrado distintas características:
-Todos los alumnos/as integrados cursan su escolaridad completa solo en la escuela
común.
-Existe escasa intervención y acompañamiento psicopedagógico concreto de la escuela
especial o de servicios de integración escolar a nivel ministerial en educación
secundaria.
-En cuanto a los sistemas de apoyos externos y/o internos para la integración escolar,
en algunos casos se cuenta con el asesoramiento de un docente integrador y el trabajo
externo de otros profesionales como psicopedagoga, psicóloga. Pero no dejan de ser
oportunidades solo para algunos casos, ya que algunos son sustentados por las obras
sociales y no por el sistema público de enseñanza.
-Pese a la gran importancia y necesidad de Gabinetes o equipos técnicos, en cada
institución, debe destacarse que no existen en la ciudad de Cruz del Eje, provincia de
Córdoba.

56
-La evaluación en todos los casos, es adaptada y acorde con el desarrollo de las
adaptaciones curriculares realizadas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La
acreditación va a depender del tipo de trayecto cursado y las adecuaciones curriculares
realizadas, teniendo en cuenta las nuevas resoluciones implementadas en la actualidad
como la 311/16 y la 712/15.
Con estas características se evidencia, que existen diferentes resultados en las
experiencias de integración analizadas y esto se debe, no solo a las posibilidades
personales de cada alumno/a, sino a las posibilidades de recursos materiales y humanos
involucrados en cada experiencia, así como a los dispositivos que la Institución sea
capaz de construir para atender a los alumnos y sus necesidades.
Por otro lado, respecto a las posibilidades y limitaciones de la integración en el nivel,
la necesidad de asesoramiento y trabajo conjunto con profesionales especializados que
asesoren el proceso, constituye uno de los planteos escuchados con mayor frecuencia
desde la escuela común. Además se plantea la necesidad de formación específica, frente
a la argumentación de no estar preparados para llevar adelante esta tarea.
En las entrevistas realizadas a Directivos y docentes de escuelas comunes, todos
expresaron acuerdos respecto a los beneficios de la integración, sin embargo sus
discursos también dan cuenta de los obstáculos que encuentran para llevar adelante una
propuesta pedagógica basada en los modos particulares de la apropiación de los
alumnos/as integrados, teniendo en cuenta sus posibilidades y no sus limitaciones,
considerando las falencias en la formación docente, pero también las condiciones de
trabajo, la cantidad de alumnos por grupo y la necesidad de responder a las demandas
de todos.
Ocurre en muchas oportunidades, como afirma la psicopedagoga y la maestra
integradora entrevistadas, que es la mirada de la escuela y los docentes la que obstruye
al alumno/a, toda posibilidad de aprender, integrarse y ser integrado, aunque este
incluido en el sistema común.
Esto marca que hoy dentro de las escuelas , más allá de las cuestiones no atendidas y
no menos importantes, también se requiere una mirada distinta por parte de sus
miembros, ya que la inclusión requiere de pequeños gestos; mirar sin juzgamiento, ni
condena previa, mirar para posibilitar otras existencias diferentes de la nuestra.
A modo de cierre y partiendo de las conclusiones precedentes, se realizan algunas
sugerencias con la intención de aportar a la temática de la Integración de alumnos con
necesidades educativas derivadas de la discapacidad a la escuela secundaria común:

57
-Elaboración de un Proyecto Institucional Integrador dentro del Proyecto Educativo
Institucional (PEI), en el que se explicite el enfoque desde el que se abordara la
integración escolar en dicha Institución y se delimiten las acciones a llevar adelante,
tanto para la prevención, detección, admisión y abordaje de las necesidades educativas
especiales de los alumnos integrados.
-Establecer y Coordinar redes de trabajo, entre instituciones educativas participantes de
la integración y entre estas y otros servicios de salud y educación involucrados.
-Orientar y apoyar a las familias para que se constituyan en soporte del proceso de
aprendizaje, desarrollando actividades para estimular la participación de la misma en el
proceso de integración.
-Promover en los docentes, equipo directivo la autoformación, a través de la
investigación y la actualización sobre el tema de la Integración.
-Implementar diversas técnicas, métodos, actividades e incorporación de las nuevas
tecnologías al ámbito educativo.
-Promover talleres y actividades relacionadas con la expresión artística y las habilidades
practicas (plástica, música, teatro, juegos de mesa y deportivos, etc) que favorezcan la
exploración y el desarrollo de otras habilidades, aporten a la integración participativa
de todos los alumnos y permitan fortalecer la autoestima y motivación de los alumnos
integrados destacando sus capacidades y potencialidades.
-Solicitar a la Inspección correspondiente, la incorporación de docentes integradores
que orienten y guíen al docente común en el trabajo áulico con alumnos que poseen
necesidades educativas especiales, así como también los tiempos y espacios necesarios
para la capacitación en servicio del personal docente y directivo.

Este Trabajo Final de Graduación no es acabado, sino que puede servir a futuras
investigaciones que posibiliten la ampliación del campo, formulándose nuevos
interrogantes, posibles alternativas de abordaje, enriqueciéndose con aportes teóricos
contextualizados en diversos entornos.
Al ser una temática actual y en auge, se pueden establecer nuevas líneas de
investigación abordándose en contextos educativos formales y no formales, tales como
instituciones de gestión privada, instituciones de la modalidad de jóvenes y adultos,
como son los CENMAS y CEMPAS, de régimen común y/o contexto de encierro, para
de esta manera comparar diferentes resultados y llegar a nuevas conclusiones.

58
Bibliografía

-Blejmar, Bernardo (1999). Reportaje, en Zona Educativa. Argentina, Ministerio de


Cultura y Educación de la Nación. Año 4, N°33, pág. 32.

-Blejmar, Bernardo (2005). Gestionar es hacer que las cosas sucedan “Competencias,
actitudes y dispositivos para diseñar Instituciones Educativas”. Buenos Aires- México.
Editorial: Novedades Educativas.

-Belgich, Horacio (1998). “Niños en Integración escolar. Hacia una lógica de los
procesos de inclusión”. Rosario: Ediciones Homo Sapiens.

-Damm Muñoz, Ximena., Barría , Cecilia N.., & Riquelme , Paula B. (2011).Educación
Inclusiva. ¿Mito o realidad? Obtenido de Revista Latinoamericana de Educación
Inclusiva. Vol. 5 N° 1: http:// www.rinace.net/rlei/numeros/volr-num1/art8_htm.html

-De Alba, Alicia (1995). Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas. Bs. As: Ed. Miño y
Dávila.

-Devalle de Rendo, Alicia y Vega, Viviana (1995).Una escuela en y para la diversidad.


El entramado de la diversidad. Buenos Aires, Aique.

-Dubrovsky, Silvia., Navarro, Alejandra., & Rosenbaum, Zulema (2001). Ilusiones y


verdades acerca de la Integración en la escuela común. Buenos Aires: Secretaria de
Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

- Dussel, Inés (2004). “Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la


Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas… Algunas reflexiones y
propuestas”. FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede
Argentina. 2004.

- DSM-IV 1995). “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”.


Editorial Masson, S.A. Obtenido de
https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-diagnc3b3stico-y-estadc3adstico-
de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf

59
-Espinoza Mejía, Hayde Gihovana, Quintero Andrade, Sandra Milena (2013). “Las
estrategias de Intervención pedagógica como un camino hacia la inclusión escolar”.
10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Septiembre 2013, La Plata.
En memoria académica disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3260/ev.3260pdf.

-Ghiotto, M. (2010, Mayo 11). Reflexiones sobre la evolución del concepto de


integración. Extraído el 18 de Marzo de 2017, desde
http://www.aplie.com.ar/blog/category/integracion-escolar/.

-González Maujon, Daniel. (1995), coordinador. Adaptaciones curriculares. Guía para


su elaboración. Málaga, España, Aljibe.

-Jacobo, Zardel (2012). La paradoja de la integración/exclusión en las prácticas


educativas. Efectos de discriminación o lazo social. Buenos Aires: Noveduc.

- Jiménez, Bautista R. (1999). Necesidades educativas especiales. Bs. As. Ediciones


Aljibe.

- Navas, Leandro, Torregrosa German, Mula, Antonio. Algunas variables predictores


de las actitudes del alumnado ante la integración escolar. Revista psicología social,
volumen 19,2004.

-Larrosa, Jorge y Pérez de Lara, Nuria (1997). Imágenes del Otro. Barcelona: Ed. Virus

-Legislatura de la Provincia de Córdoba. “Ley N° 9870”. Consultado el 01de agosto de


2017, Obtenido de: www.dges.cba.infd.edu.ar/sitio/upload/LEP_9870.pdf

-Litwin, Edith (2010). Las escuelas y la diversidad. Prácticas y perspectivas. En F. Par,


Escuelas inclusivas. Un camino para construir entre todos. Investigaciones y relatos
de experiencias sobre educación y diversidad. (págs.159-169). Buenos Aires:
Fundación Par

- LOGSE. Ley Orgánica de Ordenación General del sistema Educativo (1990).


Obtenido de
https://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/WORD/logse.pdf

60
-López Melero Miguel; Guerrero J.F. (1993). Lecturas sobre integración escolar y
social. Barcelona. Paidós

-López Melero, Miguel (1997 c): “Escuela pública y atención a la Diversidad. La


educación intercultural: la diferencia como valor”, en Escuela Pública y Sociedad
Neoliberal. Málaga: Ed. Aula Libre.

-López Melero, Miguel (1997 e): La escuela un lugar para pensar y para descubrir la
cultura. En La diversidad y la diferencia en la Educación Secundaria. Retos educativos
para el s. XXI. Capitulo XI, pp.227-269. Málaga: Aljibe.

-López Melero, Miguel (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Málaga:
Aljibe.

-Lus, María Angelica. (1995). De la Integración escolar a la escuela Inclusiva. Buenos


Aires: Paidós.

-Luz, M. E. (2005). De la integración escolar a la escuela integradora. Buenos Aires:


Paidós.

-Marchesi Alvaro y Martin E. (1990). Del lenguaje del trastorno a las necesidades
educativas especiales, en Marchesi A., Coll C., Palacios J. (comps.), Desarrollo
psicológico y educación. III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar.
Madrid: Editorial Alianza.

-Ministerio de Educación de la Nación. “Desafíos de la Educación. Diez módulos


destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa”. IIPE
(Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación), Bs. As. 2000. Extraído de:
www.unesdoc.unesco.org/images/0015/001591/1591555.pdf

- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. (2006). Ley de


Educación Nacional N° 26.206, 1° ed. Buenos Aires: Ed. Ministerio de Educación.
Obtenido de http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf

61
-Ministerio de educación de la Nación (2009). “Documento Orientación 1-Educación
Especial- Modalidad del Sistema Educativo Argentino”.

-Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2011). “Resolución Ministerial


667/11”.
-Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2015). “Resolución Ministerial
712/15”.

-Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2016). “Resolución Ministerial


311/16”.

-Moreno, Fernando C. (2009). Diccionario de Psicología y Pedagogía. Ed. Grupo


cultural.

-OMS (Organización Mundial de la Salud). “CIDD (Clasificación Internacional de las


Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías)”. Extraído de:
www.asociaciondeostomizados.com/pdf/documentos/diferencia_y_minusvalia.pdf.

- Ortiz González, María del Carmen y Xilda Lobato Quesada. Escuela inclusiva y cultura escolar:

Algunas evidencias empíricas. Universidad de Salamanca.

Documento presentado en el XIII Congreso Nacional e Iberoamericano de Pedagogía Publicado en

Pasó a Paso con la autorización de sus autoras. Obtenido de http://www.uepc.org.ar/conectate/w


content/uploads/2011/08/Escuela-inclusiva-y-cultura-escolar_algunas-evidencias-
emp%C3%ADricas.pdf

-Palacios Agustina (2008). “El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y

Plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con

Discapacidad. Editorial: Cinca. Madrid

- Poder ejecutivo Nacional, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (1993).


Ley Federal de Educación N° 24.195 Obtenido de

62
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/91555/EL002605.
pdf?sequence=1Ley

-Puigdellivol, Ignasi (1998). La Educación Especial en la escuela integrada. Una


perspectiva desde la diversidad. Barcelona, Graó.

-Ruiz, Carlos (2010). Investigaciones sobre el campo de la educación y las personas


con discapacidad. En Fundación Par. Escuelas inclusivas. Un camino para construir
entre todos. Investigaciones y relatos de experiencias educativas y diversidad. (págs.
61-92). Buenos Aires: Fundación Par.

-Romero, R., Inciarte, N., González, O., & García Gavidia, N. (diciembre 2009). CPU-
e Revista de Investigación Educativa. Obtenido de http://
www.uv.mx/cpue/num9/práctica/romero_integración_educ.html

-Sánchez, Antonio Palomino. “Investigación sobre la formación inicial del profesorado


de educación secundaria para la atención educativa a los estudiantes con necesidades
especiales”. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN 0213-
8646, Nº 59-60, 2007 (Ejemplar dedicado a: Una mirada a la Escuela desde los medios
de comunicación / coord. por José Luis Piñuel Raigada), págs. 149-182.

- Sancho Álvarez, Carlos, Jardón Giner, Paula Grau Vidal, Roser 2013. Formación y
actualización pedagógica del profesorado como facilitadores de la Educación
inclusiva: una base de datos inclusiva en red. Revista de Educación Inclusiva 6 3 134
149. Obtenido de http://Formación y actualización pedagógica del profesorado como
facilitadores de la Educación inclusiva: una base de datos inclusiva en red.

-Sandin, Esteban. Y Paz, Maria. (2003). Investigación cualitativa en Educación.


Fundamentos y Tradiciones. Cap.7.Madrid.

-Skliar, Carlos (2005). Poner en tela de juicio la normalidad. Extraído el 15 de marzo


de 2017 desde
http//aprendeenlinea.udea.edu.co/revistasindex.php/revistaeyparticleviewlile60245431
.

-Tonucci, F. (1993). ¿Enseñar o aprender? Barcelona. Editorial Grao.

63
-Unesco, Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de España. (1994). Declaración
de salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales: Acceso
y Calidad. Salamanca, España.

Anexos

Entrevista al Personal Directivo

Cargo: Directora

Vicedirectora

Antigüedad: 28 años

1) ¿En qué consiste para Usted la educación inclusiva? ¿Qué repercusión tiene en
el alumnado con Necesidades Educativas Especiales y en el resto?
La educación inclusiva desde mi punto de vista consiste en darles las mismas
oportunidades a todos los alumnos de ingresar, permanecer y egresar del sistema
educativo Común. Considero que para los alumnos que presentan Necesidades
Educativas Especiales (NEE), esto es de gran importancia ya que no se sentirían
diferentes del resto y para los demás alumnos un aprendizaje, ya que se pondrían en
juego los valores y la aceptación de la diversidad.
2) ¿Desde qué año se inicia en la escuela la integración escolar de alumnos con
NEE (Necesidades Educativas Especiales)?
Desde siempre la escuela ha trabajado de una u otra manera con alumnos que
necesitaban alguna atención especial, pero la integración en si comenzó en 2008 cuando
se recibieron dos alumnos con problemáticas graves, uno con problemas visuales
(ceguera en un ojo, y disminución visual en el otro), y el otro con retraso mental
moderado. Si bien en ese momento no contábamos con maestra integradora, había una
psicopedagoga que nos orientaba.
3) ¿Cómo es el proceso desde que se inscribe un alumno con NEE?
En algunos casos los padres al momento de la inscripción presentan informes de
valoración con el diagnóstico de la problemática que presenta el chico, y digo algunos
casos porque la mayoría no lo hacen; el docente es el que generalmente descubre la
problemática del alumno.

64
Los alumnos que ya tienen un diagnóstico, es porque vienen integrados desde la
primaria. En estos casos tenemos en la Institución Coordinadora de curso, que es nexo
entre los docentes, las familias, los alumnos y los profesionales que asisten al alumno.
Ella es la encargada de organizar las reuniones, entregar los informes a los docentes,
etc.
4) ¿Cuántos alumnos integrados posee actualmente en la escuela? Y ¿Cuál es la
problemática que presentan los mismos?
Actualmente en el ciclo lectivo 2017, tenemos una gran cantidad de alumnos integrados,
especialmente en el CB (Ciclo Básico), en primer año tenemos siete alumnos
integrados, en segundo año ocho y en tercer año cuatro; en el CO (Ciclo Orientado)
tenemos 3 alumnos integrados.
Las problemáticas que presentan son diversas: retraso madurativo (leve, moderado) y
problemas en la comprensión lectora y en el lenguaje en la mayoría (dislalia, dislexia),
déficit de atención con hiperactividad, síndrome de asperger, problemas visuales.
La mayoría de estos alumnos presentan certificado de discapacidad.
5) Conoce algún marco legal a nivel Nacional y/o Provincial en el cual encuadrar
las experiencias de integración que lleva adelante la escuela? ¿Si existe dicha
normativa se aplica en las experiencias de integración que lleva adelante la
escuela?
Como principal Marco legal nos basamos en la Ley Nacional de educación 26206 y a
partir de ahí en distintas resoluciones que hablan sobre la temática, como la Resolución
N° 667/11 que destaca la articulación entre la escuela común y la escuela especial, la
Resolución de Córdoba 1114 con la cual nos manejamos para la elaboración de las
adaptaciones curriculares y las certificaciones y la 635/8 que amplía la 1114 para la
educación secundaria e incorpora el concepto de diversidad curricular.
6) ¿Qué características tiene la integración escolar en cada uno de los casos en esta
escuela? (la cursada compartida con alguna escuela especial, reducción horaria,
selección de espacios curriculares)
En el caso de los alumnos la integración es total, asisten solo a esta escuela de
Educación Técnica.
Con respecto a lo pedagógico hay una selección y adaptación de contenidos, dentro de
lo que plantea cada docente a principio de año en conjunto con el docente integrador,
determinando que tipos de adaptaciones se requiere y como ya lo señale la Institución

65
cuenta con la figura de Coordinadora de Curso que es el nexo entre alumnos, docentes,
familias y maestras integradoras.
7) ¿Existen acompañantes escolares en todos los casos?, ¿De quién dependen y
cuál es la tarea que desempeñan? Dichos acompañantes: ¿Pertenecen a algún
equipo integrador que coordina el proceso? Si es así, ¿Cómo están integrados
estos equipos y en que consiste su trabajo?
En todos los casos no. Tenemos en la Institución una docente acompañante/ integradora
que trabaja con dos alumnos, uno con déficit de atención y el otro con síndrome de
asperger (ambos cursan segundo año), pero ella depende de la Obra Social de los
alumnos (Apross).
En el caso de dos alumnos de primer año, tienen una maestra integradora, que depende
de la Escuela especial de nuestra localidad y depende del Ministerio de Educación.
El Docente Integrador en ambos casos acompaña a los alumnos y a los docentes durante
el año en las materias, adaptando los contenidos y las planificaciones acorde a las
necesidades de los alumnos, y también en el proceso evaluativo.
Generalmente se realiza un trabajo en conjunto con otros profesionales (psicólogos,
fonoaudiólogos o psicopedagoga).

8) ¿Cuál es la tarea de los docentes comunes, y como interaccionan con los


docentes acompañantes durante el proceso de enseñanza, aprendizaje y
evaluación?
En estos casos el docente Integrador no entra al aula como en primaria. En el caso del
docente Integrador externo, asiste regularmente a la escuela tres veces por semana,
donde se conecta con los docentes y trabajan en cuanto a contenidos y evaluación, los
docentes se contactan con la integradora a través de un cuaderno de seguimiento de
cada alumno que maneja la Coordinadora , donde se ponen las dudas, actividades o
contenidos nuevos que el docente solicita que revise, repase o complete el alumno, el
mismo lo lleva y lo trabaja con la integradora, ya que asiste dos veces por semana a su
consultorio, donde se realiza el apoyo a cada espacio curricular.
En cambio la otra docente Integradora que depende del Gabinete de la Escuela Especial,
se contacta más con la Coordinadora de curso y en el caso de que algún docente lo
solicite trabaja con el mismo, la misma al ser psicopedagoga presenta a comienzo de
año informe con orientaciones para los docentes de cómo trabajar con el alumno/a.

66
también cada dos semanas chequea las notas y las carpetas delos alumnos, realizando
el pertinente seguimiento.

9) ¿Cómo se organiza la adaptación de la cursada, los tiempos, espacios, recursos


y contenidos del curriculum común?
Toda la adaptación la organiza el docente integrador junto con los docentes y la
Coordinadora de Curso. Se ponen en contacto al comenzar el año mediante una reunión
donde también se encuentran presente psicóloga y/o psicopedagoga (si las hubiese), se
revisan las planificaciones, evalúan juntos lo que es curricular y como se puede adaptar
al chico; estas reuniones también se organizan al finalizar cada trimestre.

10) ¿En qué consiste la acreditación de los adolescentes integrados?


La obtención del título va a depender del tipo de adaptaciones curriculares que se lleven
a cabo.

11) ¿Cuál es su opinión respecto a estas experiencias sus dificultades y sus logros?
Realmente las experiencias que tenemos con estos alumnos son muy importantes tanto
para el Equipo Directivo como para todo el personal de la escuela.
En cuanto a los logros, se puede destacar la importancia que tiene esta experiencia para
los propios alumnos, ya que les está enseñando a aceptar la diversidad.
En cuanto a las dificultades, considero que la falta de compromiso de las familias es un
factor que obstaculiza, ya que nuestros alumnos provienen de zonas periféricas y la
mayoría no posee obra social. Si bien desde la Institución tratamos de trabajar con el
EPAE (Equipo de Profesionales de apoyo escolar) y con el equipo de Neuro-
rehabilitacion del Hospital, los turnos son a largo plazo. No tenemos un Equipo
Interdisciplinario como para poder hacer el trabajo desde adentro de la Institución. Esta
creo que es la debilidad más grande, no tener un Equipo que te acompañe para que sea
más aliviada también la tarea para todos, los docentes y el equipo Directivo.
También y basada en lo que dije con anterioridad puedo destacar como dificultad la
falta de tiempo, o sea los profesores están en la disyuntiva de restarle tiempo al resto
del curso para brindársela a este alumno o darle la atención al curso y retraérsela a él.
El trabajo con docentes que aún les cuesta este trabajo adaptado también es una
dificultad.

67
12) ¿Están garantizados desde el sistema educativo público/privado (Ministerio de
Educación Provincial, Supervisiones respectivas, escuelas especiales de la
zona), las condiciones necesarias para llevar adelante la integración escolar:
recursos, personal, acompañamiento y asesoramiento?
Creo que en secundaria aun no por completo, ya que el acompañamiento que tenemos
actualmente en la escuela es externo, solo hay una sola docente Integradora que
proviene del Ministerio de educación, si bien ella atiende a tres alumnos, son muchos
los chicos con certificado de discapacidad que necesitan el acompañamiento de una
maestra integradora y/u otro profesional y no lo tienen. La escuela trabaja
cotidianamente con este tema.

13) ¿Qué se requeriría y/o debería ofrecerse a la escuela común para llevar adelante
procesos de integración adecuados?
A mí me parece que esto se solucionaría si las escuelas secundarias contaran con un
equipo Interdisciplinario que colabore para que la tarea sea más fácil para todos.
Tampoco hemos tenido ningún tipo de capacitación desde el Ministerio en esta temática
de la Integración (que sería muy importante).

14) ¿La escuela está adaptada para acoger a cualquier tipo de alumno que presente
NEE (Necesidades Educativas Especiales)?
No por completo, si bien la escuela es técnica no está adaptada ni cuenta con las
condiciones para integrar a cualquier alumno con Necesidades Educativas Especiales,
ya que los cursos se encuentran en planta alta, las aulas talleres abajo y el ascensor no
funciona, es decir las condiciones edilicias no son las adecuadas.
15) ¿Las familias de los alumnos que presentan NEE (Necesidades Educativas
Especiales), se interesan por el progreso de sus hijos? ¿Participan en actividades
del Establecimiento?
En algunos casos si, realizan el seguimiento pertinente, se interesan y participan en las
reuniones y actividades de sus hijos.
En otros casos no, las familias depositan a sus hijos en la Institución y no se hacen
cargo.
16) ¿Considera que la escuela es abierta a la diversidad?
Si totalmente. La escuela siempre esta predispuesta a aceptar a todos los alumnos que
se presenten.

68
17) ¿Qué otra información y/u opinión podría agregar respecto al tema?
Creo que ya dije todo lo más importante.

Entrevista a Docentes de Escuela Común

Espacio Curricular a Cargo: Lengua 1° año

Antigüedad: 17 años

1) ¿En qué consiste para Usted la educación inclusiva? ¿Qué repercusión tiene en
el alumnado con Necesidades Educativas Especiales y en el resto?
La educación inclusiva para mi es que todos los chicos que posean capacidades
diferentes tengan la posibilidad de integrarse a la escuela secundaria común, estos sería
un gran paso en la aceptación de la diversidad para los alumnos que asisten a escuelas
comunes y para los alumnos con NEE (necesidades educativas especiales) un gran
incentivo.
2) ¿Ha participado anteriormente de otras experiencias de Integración?
Si participe el año pasado de la integración de un alumno con Síndrome de Asperger,
ya que soy docente de lengua y Literatura en los tres años del CB (Ciclo Básico).
3) ¿Posee formación respecto al trabajo pedagógico con adolescentes en
integración escolar?
En el profesorado no nos preparan como docentes para integrar a alumnos con
capacidades diferentes, pero si estoy muy al tanto del tema y me interesa, ya que tengo
un hijo con Síndrome de Down en la escuela primaria. He hecho algunos cursos y
siempre estoy leyendo material sobre el tema.
4) ¿Podría describir las dificultades y posibilidades de aprendizaje que presentan
en su área estos alumnos integrados?
En el caso de Carlos que posee Retraso Mental leve, es un chico que tiene dificultades
de atención, le cuesta concentrarse y comprender las consignas, es más lento en la
resolución de actividades y en la lectura, pero pone mucho esfuerzo por superarse, es
perseverante, te pregunta , o te dice “ no entiendo esto”, para que uno vuelva a
explicarle, etc. Sin embargo cuando uno le da el tiempo que necesita y una atención
más personalizada en las actividades, logra resolver, logra captar la idea general de un
texto. Al detalle, a profundizar o relacionar no llega, pero logra ubicarse en la idea
principal.

69
Se expresa oralmente y por escrito, con errores, pero se le entiende, forma oraciones
simples y compuestas, etc.
En el caso de Ana que posee Retraso del lenguaje expresivo y cognitivo, no tiene
maestra integradora y el trabajo es más personalizado, ya que es una niña muy distraída,
que le cuesta la concentración, trato de trabajar también de forma personalizada con
ella, ya que por su problemática confunde varias veces las vocales, lee las palabras en
espejo y cada vez que tiene que leer se angustia. Trabajo mucho con imágenes y textos
simples o fotocopias, también le doy el tiempo que necesite para realizar las actividades
y fomento el trabajo grupal, con ayuda logra asimilar contenidos mínimos, en este caso
sería muy importante y necesario una maestra integradora.
5) ¿En qué consiste su tarea docente en estos casos, y como interaccionan con los
docentes acompañantes y los profesionales intervinientes, durante el proceso de
enseñanza, aprendizaje de los alumnos integrados?
En este caso Carlos posee maestra integradora así que sigo las recomendaciones del
informe que nos dieron al comenzar el año. En el caso de Ana Trato de darle más
atención en distintos momentos y hacerle un mayor seguimiento en clase. Me acerco,
le pregunto, charlo con ella, la guio en las actividades, la evaluó en forma individual, la
llamo y le pregunto lo que va comprendiendo.
6) ¿Cómo se organiza la adaptación de la cursada: los tiempos, espacios, recursos,
estrategias, actividades y contenidos del curriculum común? ¿Y la evaluación?
En cuanto a los contenidos, con ambos alumnos trabajo los mismos contenidos, siempre
articulando e interaccionando con la maestra integradora en el caso de “A” y trato de
que puedan ir haciendo las actividades planteadas con mi guía, pero por supuesto que
al momento de evaluar no los evaluó como a todos, si bien en clase le doy las mismas
actividades, al momento de evaluar, veo hasta donde pueden responder.
A veces utilizo otros recursos para trabajar con éllos, tratando de no hacer diferencia
por ejemplo utilización de imágenes, fotocopias o trabajo grupal.
Con respecto a la evaluación es la misma que para el resto del grupo, tanto oral, como
escrita, pero uso otros criterios de valoración diferentes, a ellos le demando contenidos
mínimos, ideas generales, una comprensión general y con el resto del grupo profundizo
más.
7) ¿Cómo responde el grupo de alumnos ante un adolescente integrado?
Este curso en general se caracteriza por ser muy revoltoso y burlista, que es un tema
que la Institución viene trabajando desde que comenzó el año, pero los dos se

70
integraron bien al grupo y a pesar de todo sus compañeros los integraron desde el primer
día.

8) ¿Le resulta una tarea muy dura dirigir una clase donde hay adolescentes de tan
diversa variedad?
Creo que eso depende de la predisposición de cada docente para trabajar con alumnos
con capacidades diferentes. En mi caso trato de hacer todo lo posible para que todos
lleguen a la comprensión y el aprendizaje y también para que aprendan valores, este es
un tema que trabajamos a diario.
9) ¿Están garantizados desde el Sistema Educativo público/privado (Ministerio de
Educación Provincial, Supervisiones respectivas, escuelas especiales de la
zona), las condiciones necesarias para llevar adelante la integración escolar:
recursos, personal, acompañamiento y asesoramiento?
No, lo hacemos con buena voluntad , ya que son pocos los alumnos que tienen un
docente integrador, Carlos la tiene desde primaria pero tenemos en la Institución una
cantidad de chicos con certificados de discapacidad que aún no la tienen, no hay
organizado o estructurado desde el Ministerio de Educación para que nosotros en la
escuela común podamos trabajar, no contamos con una buena capacitación para que los
docentes de escuela secundaria común estén preparados para este trabajo, ni tampoco
cursos.
10) Si no es así: ¿Qué necesita y/o debería ofrecerse a la escuela secundaria común
para obtener procesos de integración más adecuados?
Lo primero que hay que ofrecer es una formación para los profesores comunes, además
docentes especializados en el tema, como por ejemplo estos docentes integradores que
en algunos casos tienen los chicos, que nos estén apoyando en el trabajo áulico.
Se necesitaría en la escuela un equipo psicopedagógico que supervise nuestro trabajo,
que nos oriente y guie en esto.
11) ¿Cuál es su opinión respecto a estas experiencias sus dificultades y logros?
Como logros creo que a poco en la escuela común vamos logrando que ellos se integren
bien socialmente, por ejemplo Carlos y Ana se incluyen en el grupo como uno más,
participan de las actividades de los chicos, realizan trabajos grupales fuera de la escuela.
Creo que una gran dificultad de esta experiencia como te decía antes es no tener la
formación para poder ayudarlos de otra manera. Uno no está formado para esto y a

71
veces no sabe si lo que hace está bien y si beneficia o no al alumno, a pesar de contar
con maestra integradora, ya que solo la vemos cuando lo solicitamos.
12) ¿Qué importancia tiene la familia en este tema de la integración y la diversidad?
El acompañamiento de la familia es muy importante tanto para los docentes como para
el alumno, ya que también nos guian y orientan en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Además el alumno se siente acompañado en esta etapa tan importante
como es la secundaria.
13) ¿Qué otra información y/u opinión podría agregar respecto al tema?
Me parece muy bueno esto de que los chicos no sean excluidos de la escuela común, ya
que ellos tienen los mismos derechos que el resto y les hace bien estar en la escuela
junto a compañeros de su misma edad, interaccionando con las dificultades y
limitaciones de cada uno de los chicos, no solo de ellos, como lo hacen en la vida
misma. Sin embargo para que el aprendizaje sea significativo necesitamos que nos
capaciten y nos acompañen en este proceso.

Entrevista a Docentes de Escuela Común

Espacio Curricular a Cargo: Inglés 2°año

Antigüedad: 15 años

1) ¿En qué consiste para Usted la educación inclusiva? ¿Qué repercusión tiene en el
alumnado con Necesidades Educativas Especiales y en el resto?

Para mí, la educación Inclusiva consiste en la integración y aceptación de todos los


alumnos en el sistema educativo común. Para los alumnos con NEE (necesidades
educativas especiales) esto es muy importante ya que significa aceptación e integración
igual que para el resto de los alumnos, tratando de fomentar la equidad inclusiva.

2) ¿Ha participado anteriormente de otras experiencias de Integración?

Si el año pasado por primera vez con estos tres alumnos.

3) ¿Posee formación respecto al trabajo pedagógico con adolescentes en integración


escolar?

No, específicamente.

72
4) ¿Podría describir las posibilidades de aprendizaje que presentan en su área estos
alumnos integrados?

Son tres alumnos muy distintos al igual que sus diagnósticos. Juan posee Síndrome de
Asperger y Tomás y Mario ambos con déficit de atención con hiperactividad e
impulsividad.

En el caso de Juan que presenta necesidades educativas derivadas de ciertas


limitaciones en sus capacidades de relación y comportamiento social, comunicación y
aprendizaje el trabajo es complejo. Al principio cuando estaba en primer año me costó
mucho comenzar a trabajar con el… en realidad no sabía cómo hacerlo, pero de a poco
me fui adaptando a el. Ahora que está en segundo año en mi materia a pesar de ser
Ingles trabaja de forma correcta, obvio que no llega como el resto, conmigo mantiene
buena comunicación verbal, cosa que por su diagnóstico es un problema. Trabajo con
él y con el curso en general con imágenes, dibujos, recortes ya que eso capta más su
atención y lo motiva. Tiene buena memoria para recordar hechos o sucesos. Trabaja
muy bien con algunos temas por ejemplo el de la hora, lo maneja a la perfección. En
la parte concreta del idioma él no tiene problemas, puede relacionar con lo concreto
muy bien, el problema viene cuando hay que trabajar con la abstracción del idioma.

En el caso de Tomás, no tiene grandes dificultades, ya que su cociente intelectual es


normal, realiza las mismas actividades que el resto del grupo siguiendo los mismos
contenidos, se expresa bien en forma oral y escrita, lo que si debido a su diagnóstico
mantiene cierta dificultad para mantener la atención en ciertas tareas, también muchas
veces responde antes de haber sido terminadas las preguntas, posee dificultad para
esperar su turno, interrumpe las actividades de otros y se enoja con facilidad ( en varias
ocasiones lo tuvimos que contener aun físicamente).

Mario, al igual que Tomás no posee dificultades a nivel cognitivo, lo que sí se puede
observar en el dificultad en la escritura, es lento y tiene muchos errores de precisión,
con el utilizo más lo oral y realizo un trabajo más personalizado.

5)¿En qué consiste su tarea docente en estos casos, y como interaccionan con los
docentes acompañantes y los profesionales intervinientes, durante el proceso de
enseñanza, aprendizaje de los alumnos integrados?

73
En el caso de Juan y Tomás ambos poseen maestra Integradora particular, que
provienen de su Obra social,

La estrategia que utilizamos con Juan es ir adelantando los temas, porque se va


trabajando con textos más complejos, esto, lo hacemos mediante un cuaderno que
maneja la Coordinadora y/o la preceptora. A partir de adelantar el material la docente
integradora lo va adaptando para que él pueda entenderlo, ver el mismo contenido de
otra forma más accesible con más situaciones gráficas, cuadros, etc.

En el caso de Tomás, la maestra integradora siempre se llega a la escuela a ver si


necesitamos algo, lo ayuda a organizarse en la carpeta y actividades que se proponen
en clase. Mario no tiene integradora pero si un informe psicopedagógico con
orientaciones con el cual nos manejamos. En estos dos casos tengo que estar
constantemente creando técnicas que les llamen la atención y vuelva otra vez a tenerlos
atentos.

6) ¿Cómo se organiza la adaptación de la cursada: los tiempos, espacios, recursos,


estrategias, actividades y contenidos del curriculum común? ¿Y la evaluación?

Los contenidos son los mismos, en mi materia no he tenido que hacer grandes
adaptaciones ya que hasta el momento estamos haciendo un repaso de los temas vistos
en primer año. Con todos los alumnos trato de que realicen las mismas actividades que
el resto de sus compañeros, en el caso de Juan se sienta con un compañero que lo ayuda
constantemente, es con el único que establece una relación, tiene un coeficiente
intelectual muy elevado y una vez que entiende la consigna no necesita demasiado
ayuda, solo la guía y orientación. En las evaluaciones con Juan trabajo mucho opciones
múltiples y la utilización de imágenes, también la oralidad, siguiendo las
recomendaciones de la docente integradora.

En el caso de los otros dos alumnos siempre las evaluaciones son personalizadas y
orales, ya que en forma escrita se distraen con facilidad o se frustran al no comprender
la consigna.

7)¿Cómo responde el grupo de alumnos ante un adolescente integrado?

Al principio se notó cierta resistencia, pero de apoco se fueron integrando al grupo. A


Juan lo respetan mucho y conocen su dificultad, no lo molestan.

74
Tomás y Mario se integraron fácilmente al grupo, es más se prenden en las bromas de
los demás chicos.

8) ¿Le resulta una tarea muy dura dirigir una clase donde hay adolescentes de tan
diversa variedad?

Sí, es difícil trabajar con alumnos con capacidades diferentes, muchas veces trabajar un
tema te lleva varias clases. Por ahí te falta tiempo para prestarles la atención que se
merecen.

9) ¿Están garantizados desde el Sistema Educativo público/privado (Ministerio de


Educación Provincial, Supervisiones respectivas, escuelas especiales de la zona), las
condiciones necesarias para llevar adelante la integración escolar: recursos, personal,
acompañamiento y asesoramiento?

No por completo, si bien de apoco se van implementado ayudas a la escuela secundaria


común aún falta mucho por delante, principalmente capacitación para todos los
docentes.

10) Si no es así: ¿Qué necesita y/o debería ofrecerse a la escuela secundaria común
para obtener procesos de integración más adecuados?

Sería bueno que nos capaciten, y que sea obligatoria y gratuita para todos los que
trabajamos en escuelas secundarias y que llegue a la escuela otro tipo de material para
poder trabajar con estos chicos con recursos apropiados para ellos. También sería
importante recibir ayuda y orientación de la escuela especial de la zona o que halla en
la escuela un Equipo Psicopedagógico que nos guie diariamente.

11) ¿Cuál es su opinión respecto a estas experiencias sus dificultades y logros?

Como logros creo que hay y muchos, porque vos ves a estos chicos tan integrados al
grupo y a la Institución y además que pueden aprender, a lo mejor con otros tiempos
pero lo hacen, y creo que el más grande es ver que todo lo que uno pudo hacer sirvió
para algo, porque me parece que si no tiene sentido. En el caso de Juan me acuerdo que
cuando ingreso a primer año no participaba en los actos, ni en la formación, tampoco
ingresaba al comedor, este año busca a sus compañeros para la formación y está
presente en todos los actos, esto sí que es un gran avance.

75
Las dificultades creo que consisten principalmente en estos casos en que muchas veces
por algún problema en la Obra social de los alumnos, se corta la orientación de la
docente integradora y deja de asistir a estos chicos hasta que el problema se resuelve,
por lo tanto la escuela queda sola.

12) ¿Qué importancia tiene la familia en este tema de la integración y la diversidad?

La función principal de la familia en estos casos es acompañar a su hijo en el proceso


de integración escolar, colaborando con las acciones solicitadas por la Institución y por
el equipo de Integración.

13) ¿Qué otra información y/u opinión podría agregar respecto al tema?

Me parece un gran avance que los chicos estén en la escuela, brindándoles a todos los
alumnos independientemente de sus capacidades la posibilidad de estar en la escuela
secundaria, lo que pasa que a veces cuesta, no es fácil, y tenes un montón de dudas que
se plantean en este trabajo de integración.

Entrevista a Docentes de Escuela Común

Espacio Curricular a Cargo: Formación para la Vida y el Trabajo 3° año

Antigüedad: 6 años

1) ¿En qué consiste para Usted la educación inclusiva? ¿Qué repercusión tiene en el
alumnado con Necesidades Educativas Especiales y en el resto?

La educación inclusiva para mi punto de vista consiste en que cada niño tiene
características, intereses y capacidades de aprendizaje diferentes y que por ende el
sistema educativo debe tener en cuenta esta diversidad y no excluir a ningún alumno,
creo que esto fomenta la inserción de todos los niños al sistema educativa, esto
favorecería la equidad social y sería muy importante para todos los alumnos.

2) ¿Ha participado anteriormente de otras experiencias de Integración?

No. Este es el primer año

76
3) ¿Posee formación respecto al trabajo pedagógico con adolescentes en integración
escolar?

No, solo algunos cursos.

4) ¿Podría describir las dificultades y posibilidades de aprendizaje que presentan en su


área estos alumnos integrados?

En este curso tengo dos alumnos integrados uno con Retraso Mental y el otro con
trastorno del lenguaje.

Soledad es una alumna que trabaja con el material que trabaja el resto del curso,
adaptado a su diagnóstico. No posee maestra integradora, es una niña muy buena y
respetuosa, que siempre esta predispuesta a realizar las actividades, no tiene problemas
en la lecto-escritura , y en el caso de conceptos abstractos como por ejemplo el tema de
valores o persona, lo vamos construyendo juntas por otros medios, con otros recursos,
imágenes, dibujos, cuadros , etc.

Con el curso en general me gusta trabajar esta materia mediante imágenes, películas,
videos, y ella participa mucho.

En el caso de Pablo tampoco tiene maestra integradora, es un niño introvertido, callado,


tímido. Manifiesta problemas en la pronunciación, en la escritura al dictado y en la
lectura. Con el trabajo los mismos contenidos que el resto del grupo, pero con un trabajo
más personalizado ya que necesita constante estímulo y apoyo para terminar sus tareas.

5) ¿En qué consiste su tarea docente en estos casos, y como interaccionan con los
docentes acompañantes y los profesionales intervinientes, durante el proceso de
enseñanza, aprendizaje de los alumnos integrados?

Al no tener maestra integradora mi tarea consiste en adaptar los contenidos a estos


alumnos, realizar un trabajo más personalizado con ellos, al principio me costaba
demasiado pero de a poco me fui adaptando a trabajar con ellos. Creo que la utilización
de distintos recursos y estrategias es muy estimulante en estos casos.

Ambos alumnos presentan informes de valoración diagnostica, con orientaciones para


trabajar con ellos, eso nos sirve a los docentes como guía.

77
6) ¿Cómo se organiza la adaptación de la cursada: los tiempos, espacios, recursos,
estrategias, actividades y contenidos del curriculum común? ¿Y la evaluación?

A principio de año, organizamos una reunión con los docentes que estos alumnos
tuvieron en años anteriores, ya que ninguno tiene maestra integradora, ni profesional
externo que los asista y charlamos como se trabajaron los contenidos y cuáles son los
recursos adecuados para trabajar con estos alumnos, esto se hizo para llegar a tener una
idea de cómo organizar la materia. En mi caso hice un recorte del programa y saque
algunos contenidos muy abstractos. Como dije anteriormente adapto el material que
utilizo a partir de imágenes, dibujos, cuadros, ejercicios donde tienen que reconocer,
completar, para que a ellos les resulte fácil ubicarse en algunos conceptos.

Trabajamos mucho en grupo, con fotocopias, afiches, etc. En cuanto a la evaluación en


esta materia al ser muy práctica evaluó las actividades que se realizan diariamente, es
decir el proceso.

7) ¿Cómo responde el grupo de alumnos ante un adolescente integrado?

El grupo bien, siempre incluyen a estos alumnos en algún grupo y también tengo chicos
que cumplen la función de tutores y ayudan a Soledad y Pablo a terminar las
actividades, les van explicando que tienen que hacer.

8) ¿Le resulta una tarea muy dura dirigir una clase donde hay adolescentes de tan
diversa variedad?

A veces me resulta difícil poder asistirlos, por ahí puedo llegar a mirar lo que hicieron,
y a veces no llego a darles toda la atención que necesitan, son muchos chicos.

9) ¿Están garantizados desde el Sistema Educativo público/privado (Ministerio de


Educación Provincial, Supervisiones respectivas, escuelas especiales de la zona), las
condiciones necesarias para llevar adelante la integración escolar: recursos, personal,
acompañamiento y asesoramiento?

Aun no, porque estos chicos a pesar de que tienen certificado de discapacidad, no tienen
maestra integradora y en estos casos es fundamental, la escuela no puede sola y los
padres no están económicamente en buena situación como para que sus hijos realicen
los tratamientos adecuados, por ejemplo en el caso de Pablo es fundamental una
fonoaudióloga.

78
10) Si no es así: ¿Qué necesita y/o debería ofrecerse a la escuela secundaria común para
obtener procesos de integración más adecuados?

Debería ofrecerse recursos humanos, no creo que falte mucho más, más allá de las
escuelas que aún están carentes de cuestiones edilicias, se necesitan recursos y dinero
puesto especialmente en personas que trabajen dentro de la escuela, especialmente con
los chicos, eso es lo más elemental, donde más se nota la ausencia del Estado.

11) ¿Cuál es su opinión respecto a estas experiencias sus dificultades y logros?

Los logros específicos creo que fundamentalmente están en la inclusión, estos alumnos
tienen las mismas ganas, motivaciones y gustos que sus compañeros, es muy
satisfactorio ver a estos chicos tan integrados. Dentro de mi materia he visto logros
conceptuales, de los temas más importantes y globales de la materia hasta el momento.

Como dificultad la falta de asesoramiento de un profesional, para trabajar con estos


alumnos.

12) ¿Qué importancia tiene la familia en este tema de la integración y la diversidad?

La familia muchísima importancia si ellos no están para acompañar el proceso de


aprendizaje de su hijo, o se desentienden del mismo no se podría observar ningún logro.

13) ¿Qué otra información y/u opinión podría agregar respecto al tema?

Creo que deben darse las condiciones necesarias para que todos los chicos que tengan
Necesidades Educativas Especiales puedan realizar su trayecto en una escuela común.

Entrevista a Docentes de Escuela Común

Espacio Curricular a Cargo: Matemática 1° y 3° año

Antigüedad: 11 años

1) ¿En qué consiste para Usted la educación inclusiva? ¿Qué repercusión tiene en el
alumnado con Necesidades Educativas Especiales y en el resto?

La inclusión para mi consiste en no excluir a ningún chico del sistema educativo común,
para los alumnos con NEE esto sería un estímulo y para el resto aprender a aceptar la
diversidad.

79
2) ¿Ha participado anteriormente de otras experiencias de Integración?

Si, hace tres años trabajo con alumnos en integración escolar.

3) ¿Posee formación respecto al trabajo pedagógico con adolescentes en integración


escolar?

No. Solo lectura de material correspondiente al tema.

4) ¿Podría describir las dificultades y posibilidades de aprendizaje que presentan en su


área estos alumnos integrados?

Erika que está en primer año, tiene el diagnostico de Retraso Mental Leve, es una
alumna con muy buena conducta, muy predispuesta, en cuanto a los contenidos lee e
interpreta , pero necesita de orientaciones del docente, en esta materia puede realizar
todas las operaciones básicas pero con la ayuda de la tabla pitagórica, sus producciones
son breves pero logra realizar la actividad que se le plantea.

Claudio que está en tercer año, también tiene el diagnóstico de Retraso Mental Leve,
con orientación y guía trabaja los mismos contenidos que sus compañeros, no tiene
grandes dificultades, creo que a pesar de su diagnóstico, su problema es a nivel
conductual y psicológico.

5) ¿En qué consiste su tarea docente en estos casos, y como interaccionan con los
docentes acompañantes y los profesionales intervinientes, durante el proceso de
enseñanza, aprendizaje de los alumnos integrados?

Creo que mi tarea fundamental es no tratarlos en forma especial sino como a un alumno
cualquiera integrado al resto de los compañeros y actuar casi de la misma manera. A la
maestra integradora de Erika consultarle hasta donde le parece que puede dar, hasta que
nivel se puede trabajar, compartir con ella el material y ver que se ´puede sacar y que
se puede agregar. Con Claudio trabajo igual que el resto, y las evaluaciones son las
mismas solo que adaptadas a las necesidades de estos alumnos, no tan complejas.

6) ¿Cómo se organiza la adaptación de la cursada: los tiempos, espacios, recursos,


estrategias, actividades y contenidos del curriculum común? ¿Y la evaluación?

Los contenidos son los mismos para ambos alumnos al igual que las evaluaciones solo
que con menor complejidad.

80
7) ¿Cómo responde el grupo de alumnos ante un adolescente integrado?

Al grupo están muy bien integrados, es mas diría que no se nota para nada alguna
diferencia con el resto.

8) ¿Le resulta una tarea muy dura dirigir una clase donde hay adolescentes de tan
diversa variedad?

En algunas oportunidades si… Matemática es una materia que necesita atención y


comprensión.

9) ¿Están garantizados desde el Sistema Educativo público/privado (Ministerio de


Educación Provincial, Supervisiones respectivas, escuelas especiales de la zona), las
condiciones necesarias para llevar adelante la integración escolar: recursos, personal,
acompañamiento y asesoramiento?

No sé si esta lo necesario, para mí son escasas las condiciones para que los procesos de
integración se lleven a cabo, faltan personas especializadas en el tema para realmente
trabajar interdisciplinariamente y se garanticen condiciones de calidad en el trabajo con
estos alumnos.

10) Si no es así: ¿Qué necesita y/o debería ofrecerse a la escuela secundaria común para
obtener procesos de integración más adecuados?

Se necesitaría capacitación para los docentes, y hasta te diría un Equipo


Psicopedagógico dentro de las escuelas comunes.

11) ¿Cuál es su opinión respecto a estas experiencias sus dificultades y logros?

Como dificultad principalmente quiero destacar la falta de capacitación para trabajar


con estos alumnos, ya que al principio me costó mucho comenzar a trabajar con ellos,
hasta que los fui conociendo.

Los logros son demasiados es una linda experiencia y te hacen tener una mentalidad
mas flexible, abierta a la diversidad.

12) ¿Qué importancia tiene la familia en este tema de la integración y la diversidad?

El acompañamiento de la familia es fundamental en estos procesos de integración, ya


que sin la predisposición de ellos no se lograrían grandes resultados.

13) ¿Qué otra información y/u opinión podría agregar respecto al tema?
81
Para mí es muy importante esta experiencia porque me hace crecer como persona y me
hace crecer como docente. Ojala todos pudiésemos entender lo valioso e importante de
aceptar la integración y trabajar con la diversidad.

Entrevista a Docente Integrador

Docente: Pérez, Carina

Edad: 43 años

1) ¿Cuál es su título?
Mi título es Psicopedagoga y Profesora en Psicopedagogía.

2) ¿En qué consiste para Usted la educación inclusiva? ¿Qué repercusión tiene en el
alumnado con Necesidades Educativas Especiales y en el resto?
La educación inclusiva es un modelo educativo que busca atender las necesidades
educativas derivadas de la discapacidad de todos los niños, jóvenes y adultos con
especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.
La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en cuenta y responde
a las diversas necesidades asociadas a la discapacidad y al ambiente, pero no
exclusivamente a ellas.
Esto implica que las escuelas deben reconocer y responder a las diversas necesidades
de los estudiantes sin distinción de raza, fe o condición social y cultural.
La educación inclusiva es aquella que adapta los sistemas y estructuras de la escuela
para satisfacer las necesidades del individuo con NEDD. Como parte del proceso de
adaptación se pueden dar cambios en el currículum escolar, las actitudes y valores de
los integrantes, la modificación de las imágenes y modelos, e incluso del edificio
mismo.
Una escuela inclusiva, en donde todos queden comprendidos en una propuesta
curricular abierta y flexible, que facilite el progreso en los procesos de aprendizaje de
todos y cada uno de ellos, tendiendo a formar ciudadanos independientes, creativos y
con proyectos de vida propios, en la construcción de una sociedad más democrática,
justa y humana.
En el Nivel Medio, los alumnos no tan rápidamente las dificultades de sus pares,
provocando en ocasiones, burlas, comentarios, pero contrariamente se encuentran

82
alumnos que colaboran con sus pares, apoyan, guían, orientan a sus compañeros con
dificultades.
3) ¿Posee formación específica en integración escolar?
Solo algunos cursos, talleres, mesas de trabajo específicos sobre el tema. Además de la
auto-consulta de material específico.
4) ¿Qué es la Integración y que factores posibilitan la misma?
La integración escolar es una estrategia educativa valiosa, que da respuesta a las
necesidades educativas de sujetos con discapacidad, que si bien tiene pocos años de
desarrollo se ha ido instalando de manera significativa en las escuelas; y que presenta
una complejidad en su puesta en acción.
Es un importante avance social tendiente al logro del derecho a recibir educación en el
ámbito de la escolaridad común, sosteniendo los principios de igualdad de
oportunidades y equidad.
La integración escolar debe contar con los cuatro pilares para llevarse a cabo el alumno
NEDD, los padres (tutores, familia), el maestro integrador (que pertenece a una Escuela
Especial o a un Gabinete Psicopedagógico) y la Escuela Común. Si uno de ellos no
cumple con la función que se le asigna no se puede llevar a cabo el proceso en forma
completa.
5) ¿Ha trabajado anteriormente en otras experiencias de integración escolar?
He trabajado en varios procesos de integración desde el 2016 se ha comenzado en el
Nivel Medio, el cual aún presenta mayores dificultades a nivel de aceptación de
alumnos NEDD, realizar las adecuaciones curriculares necesarias, hay mayor número
de docentes, algunos no se comprometen con esta tarea a realizar. En cambio en el Nivel
primario ya lleva más tiempo el proceso de integración y poco a poco se fue revirtiendo
el accionar del docente logrando procesos de integración muy ricos y beneficiosos para
el alumno NEDD.
6) ¿Pertenece a algún equipo integrador o está coordinado por algún profesional que
acompañe en el proceso de integración escolar? Si es así, ¿Cómo está integrado el
equipo y en que consiste el trabajo de sus integrantes?
Pertenezco a la Escuela Especial, contamos con una coordinadora de integración
actualmente y un gabinete psicopedagógico, contando con psicología, fonoaudiología
y fisioterapia. Se trabaja en forma conjunta y se va haciendo un seguimiento constante
de cada alumno integrado.

83
7) ¿Qué lugar tiene la figura del maestro integrador para el colegio y para el docente
de aula?
El lugar que ocupa el docente integrador en el nivel medio es orientar al docente,
garantizar al alumno un proceso de integración acorde a sus necesidades, y el trabajo
constante con el coordinador de curso quien es nexo entre docentes - preceptor, alumno,
padres y maestro integrador.
8) ¿Cuáles son los principales objetivos de trabajo con el alumno que está trabajando?
Los principales objetivos a trabajar con el alumno integrado serian: lograr la autonomía
de trabajo, aprender a desempeñarse en el nivel medio, estimular en él sus
potencialidades, encontrar juntos formas de estudio para afianzar sus conocimientos,
responsabilizarse de sus actos y ser participe activo de su proceso de aprendizaje.
9) ¿Podría describir las posibilidades de aprendizaje que presentan en las distintas
áreas el alumno/a con el que trabaja?
Las posibilidades de estos alumnos NEDD son muy buenas, a pesar de su diagnóstico
“Retraso mental Leve” ambos cuentan con herramientas, conocimientos previos,
estrategias para llevar a cabo el proceso. Además, ambas familias apoyan al alumno
observándose logros significativos.
10) ¿Qué tipo de adaptaciones son necesarias para el aprendizaje de este alumno/a y de
qué manera se organizan respecto a la cursada, los tiempos, espacios, recursos y
componentes del curriculum común?
En ambos casos se ha sugerido adecuaciones curriculares en cuanto a lo cuantitativo,
reducir la cantidad, además de la forma, los recursos, los tiempos, en el acceso a los
mismos. También tener en cuenta que se evalúa según sus logros, en forma oral ya que
ambos se desempeñan mejor oralmente.
Ambos alumnos están realizando la jornada completa de trabajo tratando de insertarlos
en el nivel en forma completa todos los espacios curriculares, lo que les permitirá ser
contemplados por la Resolución 311/16 artículo 2.
11) ¿De qué manera interacciona con los docentes comunes de cada área y con los
profesionales intervinientes, durante el proceso de enseñanza, aprendizaje?
Durante este primer trimestre se ha trabajado con la coordinadora de curso quien recepta
desde los docentes inquietudes, necesidades, dificultades, en el trabajo áulico con el
alumno NEDD.
Se ha entregado a cada docente un informe con la problemática del alumno, lo que
puede hacer y sugerencias en las adecuaciones curriculares a realizar. Aun no se han

84
realizado reuniones con los docentes ya que no se han presentado dificultades que no
pudieran ser superadas con sugerencias orales especificas al docente que lo solicito. Si
se realizó un seguimiento de los logros en cada materia, a través de una planilla para
completar por cada docente.
Próximamente, se llevará a cabo la selección si fuera necesario de objetivos, contenidos,
estrategias por cada docente en las asignaturas que presente dificultades significativas,
de lo contrario solo se realizaran adecuaciones a nivel de acceso, recursos, elementos
que permitan el aprendizaje de los diferentes contenidos de cada asignatura.
12) ¿Qué características tienen los procesos de evaluación y acreditación? ¿Mediante
que herramientas evalúas el desempeño del alumno integrado? ¿A quiénes informas
lo evaluado? ¿Estos datos a donde van a parar?
La evaluación siempre es atendiendo a sus posibilidades, tomando como referencia lo
que el alumno puede hacer se lo evalúa no en comparación con sus pares sino los logros
propios, en ocasiones en forma oral lo cual beneficia su rendimiento ya que oralmente
se comunican o expresan mejor sus conocimientos.
Estos logros son evaluados por cada docente quienes otorgan una calificación en cada
asignatura, de esta forma poder tomar una decisión en conjunto con todos los actores
involucrados y decidir qué punto se aplicara en el proceso de aprendizaje, teniendo en
cuenta la Resolución 311/16.
Todas las decisiones se comunican al Gabinete de la Escuela Especial, interviniendo o
evaluando según el caso como continuar con dicho proceso. Todo lo que se resuelve se
informa a ambas Instituciones, y en conjunto todos los actores involucrados analizan la
situación, en reuniones específicas para la misma.
Todos los datos e información de cada alumno tienen un legajo en la Escuela Especial
quien acompañara todo el proceso de aprendizaje del alumno, además de un legajo en
la Escuela Común.

13) ¿Cómo influye la actitud de los padres para el desempeño del alumno en la escuela?
Es imprescindible el apoyo, contención, compromiso de los padres en todo proceso de
integración ya que son uno de los pilares para que la integración sea exitosa.
A principio del proceso se firma el acuerdo según Resolución 667/11, entre todas las
partes y se les leen las obligaciones que les compete a los padres, haciendo hincapié en
la necesidad de sus obligaciones y responsabilidades, además de garantizar la asistencia

85
del alumno a la escuela, la realización de los apoyos que necesite, y acompañar al
alumno en dicho proceso colaborando con ambas Instituciones.
14) ¿Cómo responde el grupo ante un adolescente integrado?
En el Nivel Medio, la figura del integrador y del proceso de integración no es muy
relevante ya que no tiene mucho contacto con el alumno y sus pares. Se trabaja con el
coordinador de curso, con los docentes, con los padres y en algunas ocasiones con el
alumno integrado pero fuera del ámbito áulico, para no interferir en el accionar del
alumno dentro del aula. Que no sea rotulado, burlado, ni- visualizado como diferente.
15) ¿Considera que están garantizados desde el Sistema Educativo público/privado
(Ministerio de Educación Provincial, Supervisiones respectivas, escuelas especiales
de la zona), las condiciones necesarias para llevar adelante la integración escolar:
recursos, personal, acompañamiento y asesoramiento? ¿Por qué?
El Sistema Educativo público y privado poco a poco va introduciéndose en los cambios
acerca de la integración, dichos procesos desde el año pasado se han insertado en el
nivel medio. El cual tiene problemáticas particulares ya que son más heterogéneos los
grupos, más cantidad de docentes por alumno, se cuenta con poca carga horaria para
realizar el trabajo de integración.
16) Si no es así: ¿Qué necesita y/o debería ofrecerse a la escuela secundaria común para
obtener procesos de integración más adecuados?
Más capacitación y profesionales en el tema.
17) ¿Cuál es su opinión respecto a estas experiencias sus dificultades y logros?
En el Nivel Medio lleva el segundo año de trabajo poco a poco se van acomodando a
dichos procesos logrando mejor rendimiento, mayor compromiso de los docentes, más
participación de todos los actores involucrados.
18) ¿Consideras que la Institución en la que trabajas es “abierta a la diversidad”? ¿Por
qué?
Yo pertenezco a la Escuela Especial y en la escuela de Nivel Medio en particular IPEM
253 se observa mayor apertura a los cambios, diversidad en las propuestas, atención a
las necesidades de los alumnos NEDD, realizando las adecuaciones curriculares que
sean necesarias.
19) ¿Qué otra información y/u opinión podría agregar respecto al tema?
Por último, se podría aclarar el ROL del integrador compete muchas actividades que
benefician el proceso, además de las ya mencionadas entre ellas:
• Debatir, leer, analizar las resoluciones referidas al tema.

86
• Participar de Mesas de Trabajo relacionadas al tema con los niveles de Escuela
Común.
• Firmar acuerdos entre las partes. Bajas, Altas y Continuidad del proceso.
• Intervenciones a nivel pedagógico y social.
• Tomar decisiones a nivel de las Resoluciones, para determinar titulación, proceso y
pase a escuela Especial.
• Mirar al alumno y encontrar el mejor camino para transitar su proceso de aprendizaje.
• Trabajo con todos los actores involucrados en el proceso.
• Orientar a los docentes, trabajo con estrategias, realizar adaptaciones, elaborar el
DIAC.
• Elaborar informe parcial o final del proceso de acuerdo al curso o año que asiste el
alumno integrado.

Entrevista a Docente Integrador


Docente: Chalar, Claudia
Edad: 45 años

1) ¿Cuál es su título?
Mi título es Licenciada en Psicología y Profesora en Educación de Sordos e
Hipoacusicos.
2) ¿En qué consiste para Usted la educación inclusiva? ¿Qué repercusión tiene en el
alumnado con Necesidades Educativas Especiales y en el resto?
Considero que cuando hablamos de educación inclusiva, debemos referirnos a la
inclusión en un sentido más amplio, ya que la misma apunta al sujeto en forma
Multidimensional, para mí una persona está incluida cuando ya no existen barreras y en
esto tiene que ver el contexto, es decir todas las partes incluidas que son las que acercan
o alejan (marcan la diferencia), esto significa la igualdad de oportunidades para todos
los alumnos.
3) ¿Posee formación específica en integración escolar?
Si. En forma particular mucha experiencia en el trabajo de integración, ya que lo hice
en nivel inicial, primario y medio y también muchas capacitaciones.
4) ¿Qué es la Integración y que factores posibilitan la misma?

87
La integración es una estrategia educativa, dentro de lo que es la inclusión. Para que la
integración sea exitosa deben intervenir varios factores, es decir todos los apoyos con
los que cuenta el alumno como ser gestión directiva, equipo docente, profesionales,
padres, etc.
5) ¿Ha trabajado anteriormente en otras experiencias de integración escolar?
Si, en todos los niveles y con niños con distintos tipos de necesidades derivadas de la
discapacidad.
6) ¿Pertenece a algún equipo integrador o está coordinado por algún profesional que
acompañe en el proceso de integración escolar? Si es así, ¿Cómo está integrado el
equipo y en que consiste el trabajo de sus integrantes?
En un primer momento comencé trabajando sola con niños sordos en la Ciudad de
Buenos Aires, luego me convocaron para trabajar en equipo en un centro para chicos
sordos por mi título como profesora, yo era la que realizaba todo el trabajo en las
escuelas y a nivel particular y económicamente no me convenia, así que decidí dejar y
fue ahí cuando me vine a Cruz del eje.
Actualmente trabajo en forma particular, dependiendo de la obra social de la familia
pero siempre en coordinación con otros profesionales, dependiendo el niño y el
diagnostico.
7) ¿Qué lugar tiene la figura del maestro integrador para el colegio y para el docente de
aula?
Yo creo que aquí se pone en juego el imaginario de la Institución y de los docentes.
Para el docente muchas veces el maestro integrador es alguien que viene a decirme
como hacer con el chico, se produce una negación total de esta figura. Para otros tienen
la idea que el docente integrador les va a hacer todas las actividades y se relajan, cuando
en realidad entre los dos se tienen qie pensar distintas estrategias. Muchas veces para la
Institución se convierte en persecutora, como alguien que viene a ver cómo se maneja
la Institución y para la gente realmente comprometida el maestro integrador significa
orientación y guía.
8) ¿Cuáles son los principales objetivos de trabajo con el alumno que está trabajando?
Los principales objetivos a trabajar con el alumno integrado serian acompañarlo en su
proceso de aprendizaje, entendiendo este en el sentido más amplio no solo lo cognitivo,
sino también el desarrollo de habilidades y también estimularlo, ayudarlo a que
desarrolle confianza.

88
9) ¿Podría describir las posibilidades de aprendizaje que presentan en las distintas áreas
el alumno/a con el que trabaja?
Las posibilidades de aprendizaje siempre tratamos de que sean las mismas que para el
resto del grupo. Uno plantea los mismos objetivos y tiene la expectativa que aprenda
igual al resto, pero con otros tiempos, otras estrategias adaptadas a sus necesidades.
10) ¿Qué tipo de adaptaciones son necesarias para el aprendizaje de este alumno/a y de
qué manera se organizan respecto a la cursada, los tiempos, espacios, recursos y
componentes del curriculum común?
La propuesta metodológica es jornada completa, no hay reducción horaria, no se saca
ningún espacio curricular, las adecuaciones curriculares son de acceso al curriculum,
basándonos en estrategias metodológicas- didácticas que atienden al cómo enseñar, la
temporalización en algunos aprendizajes y promover situaciones de aprendizaje grupal.
11) ¿De qué manera interacciona con los docentes comunes de cada área y con los
profesionales intervinientes, durante el proceso de enseñanza, aprendizaje?
Hay diversas instancias de encuentro. Una primera reunión al inicio del ciclo lectivo,
posterior a la valoración y observación inicial que hace el docente, con el objetivo de
despejar dudas y seleccionar contenidos y criterios de evaluación. En mi caso trabajo
mucho con la Coordinadora de Curso que es el nexo entre la familia, los docentes, y yo.
Ella entrega los informes y observa al alumno realizando el pertinente seguimiento.
También semanalmente asisto a la escuela en horario de clase (sin ingresar al aula) y
fuera de ellos en contra turno, que es en ese horario donde encuentro los profesores de
los distintos talleres.
Se realizan en conjunto con la psicóloga y los padres, reuniones con docentes en cada
corte trimestral.
12) ¿Qué características tienen los procesos de evaluación y acreditación? ¿Mediante
que herramientas evalúas el desempeño del alumno integrado? ¿A quiénes informas lo
evaluado? ¿Estos datos a donde van a parar?
La evaluación es procesual de acuerdo a las posibilidades de cada alumno, yo realizo
una evaluación directa ya que le hago el apoyo externo dos veces por semana. Siempre
estoy en contacto con la Coordinadora de Curso que es quien realiza el seguimiento
dentro de la Institución.
13) ¿Cómo influye la actitud de los padres para el desempeño del alumno en la escuela?

89
La presencia de la familia es de suma importancia, ya que en el proceso de integración
es uno de los actores fundamentales. Hay algunos padres que son negadores y no
aceptan la problemática del niño.
14) ¿Cómo responde el grupo ante un adolescente integrado?
Por ahí cuesta la integración, yo creo que tiene que haber algún trabajo previo
favorecido desde la Institución, por el desconocimiento de cómo manejarse ante este
alumno.
15) ¿Considera que están garantizados desde el Sistema Educativo público/privado
(Ministerio de Educación Provincial, Supervisiones respectivas, escuelas especiales de
la zona), las condiciones necesarias para llevar adelante la integración escolar: recursos,
personal, acompañamiento y asesoramiento? ¿Por qué?
Yo creo que todas estas entidades si existen, pero uno es el que tiene que moverse y
promover procesos de integración.
16) Si no es así: ¿Qué necesita y/o debería ofrecerse a la escuela secundaria común para
obtener procesos de integración más adecuados?
Se necesita más capacitación y recursos humanos con formación específica, sería bueno
y necesario un docente auxiliar o docente tutor dentro del aula que cumpla la función
de pareja pedagógica del docente común y un Gabinete Psicopedagógico estable.

17) ¿Cuál es su opinión respecto a estas experiencias sus dificultades y logros?


Para mi todas las experiencias han sido positivas con grandes logros, cuando se dan
dificultades trato de buscarle la vuelta.
Las dificultades más grandes son las barreras actitudinales, es decir cuando un docente
es totalmente cerrado y no quiere trabajar con un alumno con NEE. Yo creo que un
docente tiene que estar continuamente capacitándose y generando estrategias.
18) ¿Consideras que la Institución en la que trabajas es “abierta a la diversidad”? ¿Por
qué?
Muchas veces las Instituciones receptan niños, pero eso no quiere decir que sea
inclusiva, esto implica estar organizada, tener la mirada puesta hacia la inclusión y que
esto llegue a formar parte de la misión de la escuela, esto implica capacitarse
continuamente y flexibilidad en los espacios, tiempos.
19) ¿Qué otra información y/u opinión podría agregar respecto al tema?
Todos debemos pensar que la diversidad no está afuera, sino que ya está instalada en
las aulas, en las diferencias que nos caracterizan como personas.

90
Entrevista a Profesional Particular (psicopedagoga/o, psicóloga/a, fonoaudióloga)

Nombre: Rita Madunich

Edad: 45

1) ¿Cuál es su formación?
Soy Licenciada en Psicopedagogía
2) ¿Cuál es el rol del (profesional particular) en los procesos de integración escolar
a escuela secundaria común?
La intervención del Psicopedagogo en los procesos de integración, se basa en detectar
fundamentalmente en detectar a través de un proceso de evaluación las dificultades de
aprendizaje que puedan presentar ciertos niños y orientar la intervención Institucional
necesaria.
Además en el caso que sea necesario, se realiza la derivación correspondiente a
profesionales fuera del ámbito de la escuela que llevaran adelante diagnóstico y
tratamiento.
El Psicopedagogo es quien luego de todo un proceso diagnostico lleva adelante el
tratamiento del niño y construye un dispositivo, planteándole a los distintos actores de
la Institución las estrategias cognitivas necesarias para abordar la problemática del niño
o adolescente en este caso.
3) ¿Qué función cumple Ud. En los procesos de Integración de los alumnos
integrados en la escuela técnica de la ciudad?
Con los adolescentes con los que trabajo, integrados a la escuela técnica de la ciudad,
yo solo hago el tratamiento clínico externo, ya que los mismos poseen certificado de
discapacidad y yo trabajo en conjunto con el equipo de Neuro-rehabiliatacion del
hospital en Coordinación con la escuela especial y siempre interactuó con la Institución
asesorándolos.
Justamente mi tarea fundamental, es asesorar y articular el trabajo que realiza el docente
integrador y los docentes comunes, tratando de diseñar en conjunto una propuesta

91
educativa adaptada a las necesidades de cada uno. Esto implica pensar, en función del
curriculum escolar común en cada año, cuales son las adaptaciones necesarias.
4) ¿Existe articulación con profesionales externos? ¿en todos los casos? ¿y con
docentes integradores? ¿Internos o Externos?
En el caso de los dos alumnos que atiendo si existe articulación solo con una maestra
integradora, ya que como dije anteriormente los alumnos poseen certificado de
discapacidad y la maestra depende del Gabinete de la Escuela Especial de la cuidad.
5) ¿Cuál es su opinión respecto a estas experiencias sus dificultades y logros,
posibilidades y limitaciones?
Siempre al principio se produce un poco de resistencia por parte de los docentes,
también miedo, desconocimiento… Es importante aclarar que para que la escuela
realice un verdadero trabajo de integración escolar, se precisa la capacitación y
formación de los profesores y directivos, ya que hoy en día es una de las mayores
dificultades que se presentan.
Muchas veces el docente frente al desconocimiento y al miedo que le genera esto, se
cierra a estas experiencias y dice “No Estoy Formado”.
Nadie está formado para esto, más allá de la falta de preparación y las condiciones de
trabajo de algunas escuelas como la falta de profesionales, creo que abrir la mirada
hacia el otro diferente a mí, y pensar que puede necesitar algo distinto, es lo que más
cuesta y a la vez lo que más obstaculiza el aprendizaje, porque el docente prueba
siempre de la misma manera y así el alumno no aprende y él se frustra.
Creo que trabajar en construir otro posicionamiento al interior de la escuela es una gran
tarea que tenemos hoy los psicopedagogos que trabajamos en integración escolar.
Ayudar a los docentes a cambiar el vínculo y construir una mirada flexible y abierta.
Si bien desde el Ministerio de Educación en secundaria no se permite el ingreso del
docente integrador al aula, creo que es un gran logro la incorporación del mismo a este
nivel
6) ¿La integración en clases regulares ayuda a los alumnos con NEE (Necesidades
Educativas Especiales) a desarrollar una auto-imagen positiva?
Si, totalmente ya que no se sienten excluidos y pueden afianzar la autonomía propia en
el aprendizaje.
Yo estoy convencida que de que la interacción de los niños con NEE (Necesidades
Educativas Especiales) con aquellos que no la tienen favorece el desarrollo de un
vínculo más sano, más abierto, y una actitud más responsable hacia la diversidad en

92
particular y hacia la sociedad en general, tenemos que aprender a convivir con las
diferencias y dejar de hacer de cuenta que no existe.
7) ¿Los adolescentes integrados reciben un título? ¿Qué características tiene el
mismo y quien lo expide?
Si, reciben un título que depende del tipo de adecuaciones curriculares que se realiza
con cada alumno, y lo expide el Ministerio de Educación
8) ¿Realiza reuniones con Directivos, con docentes, con padres? ¿Cuáles son sus
objetivos?
Si, las reuniones se realizan con docentes, padres y directivos, siempre al comenzar el
ciclo lectivo y cada vez que termina un trimestre con el objetivo de seguir el proceso de
aprendizaje del alumno y acordar contenidos y criterios de evaluación en cada materia.
9) ¿Qué otra información y/u opinión podría agregar respecto al tema?
Considero que la atención a la diversidad es fundamental, ya que las personas con
Necesidades Educativas Especiales deben tener acceso al aprendizaje en las escuelas
comunes, pero siendo integradas desde una pedagogía centrada en el adolescente capaz
de satisfacer esas necesidades. Es decir, no hacer hincapié en lo que el chico no puede
sino en lo que sería capaz de hacer si s ele plantean los apoyos necesarios. Integrar
apunta esto, a aplicar diferenciadamente en cada caso los contenidos y métodos que el
alumno necesita.

Entrevista a Padres de alumnos con NEDD

1) ¿Visita Usted con regularidad la escuela? Si es así ¿Mantiene entrevistas con


los Profesores de su hijo? ¿Para qué son esas entrevistas?
Si. Regularmente voy a la escuela y converso con los profesores de mi hijo, para saber
cómo es su rendimiento, o para justificar alguna inasistencia, ya mi hijo aparte de tener
un diagnóstico de retraso mental leve, tiene otros problemas de salud como es la
diabetes y debemos viajar a la Ciudad de Córdoba de forma regular.
Pregunto que están viendo y si hay alguna recomendación o mi hijo debe completar
alguna actividad.
2) ¿Considera que la escuela le mantiene informado sobre todas las ayudas que
pueden beneficiar a su hijo?

93
Siempre la escuela me mantiene al tanto de todas las ayudas que benefician a mi hijo
por medio de la Preceptora y de la Coordinadora de Curso, como por ejemplo horarios
de las tutorías, actividades y reuniones.
3) ¿Cuáles son las principales dificultades que encuentra para relacionarse con la
escuela?
No tengo dificultades ya que asisto regularmente.
4) ¿Cuáles son las preocupaciones que tiene sobre la escolaridad de su hijo? ¿Qué
es lo que más le preocupa en la escolarización de su hijo/a: atención que recibe,
las relaciones que establece, los conocimientos que adquiere…?
Creo que todo en conjunto es importante, ya que en los primeros años de la primaria le
costó mucho establecer vínculos con sus compañeros y también al tener maestra
integradora los compañeros se le burlaban y esto hacia que su rendimiento no fuese el
adecuado, a medida que pasaron los años el grupo se fue adaptando y viceversa. Por
eso todo es importante.
5) ¿Considera que hay suficiente personal para atender a su hijo/a correctamente?
El justo y necesario. Mi hijo tiene maestra integradora la cual trabaja con él desde la
primaria y también asiste a la psicopedagoga del Hospital. En la escuela se trabaja en
conjunto con la preceptora y la Coordinadora de Curso.
6) ¿Considera que hay instalaciones y material adecuado y suficiente?
En el caso de mi hijo si, ya que gracias a Dios ha superado mucho su problemática en
estos últimos años, en algunas materias como matemática la profesora trae el material
adecuado para él.
7) ¿Qué opina de la enseñanza que recibe su hijo? ¿Cree que los métodos que
utilizan los profesores son útiles?
Creo que de a poco se va adaptando a la escuela y la escuela a él. Es el primer año y
aun le cuesta un poco el cambio de primaria a secundaria, son muchos docentes y
materias distintas, no es lo mismo que en la primaria. Los profesores en algunos casos
están predispuestos a utilizar otros métodos con él para propiciar el aprendizaje.
8) ¿Qué otras enseñanzas cree que son importantes o necesita su hijo/a?
Estoy muy conforme con la escuela, si bien es una escuela con doble turno donde los
chicos pasan la mayor parte del día, siempre se están trabajando distintas temáticas
como la violencia, el bullyng, que creo que son importantes para mi hijo y para los
demás alumnos.

94
9) ¿Consulta los problemas o las dudas que tiene respecto a la educación de su hijo
en la escuela con los profesores?
Siempre, en las reuniones o en particular con cada docente.
10) ¿Cómo valora las relaciones que tiene su hijo en el colegio con sus compañeros?
¿y con los Profesores?
Con los profesores tiene buenas relaciones, creo que las mismas son muy importantes
ya que depende en gran parte de la confianza que el adquiera con los docentes como es
el rendimiento en cada materia. Con los compañeros le toco un grupo muy heterogéneo,
donde lamentablemente hay mucho bullyng (quiero aclarar que la Institución trabaja
con este curso desde principio de año), a pesar de todo él se adaptó bien.

Entrevista a Padres de alumnos con NEDD

1) ¿Visita Usted con regularidad la escuela? Si es así ¿Mantiene entrevistas con


los Profesores de su hijo? ¿Para qué son esas entrevistas?
Primero quiero aclarar que soy docente del Establecimiento y por la mañana que es el
horario que asiste mi hijo estoy trabajando en San Marcos Sierras, razón por la cual se
me complica asistir a conversar con los docentes, pero siempre estoy en contacto con
ellos a través de mensajes o a algunos los veo personalmente en el turno tarde.
El padre de mi hijo es el que lo acompaña a la escuela todos los días ya que recién e
sta en primer año y debido a su diagnóstico (Síndrome de Asperger), necesita la
compañía y el seguimiento diario .Obvio que cada vez que algún docente lo solicita
siempre estamos predispuestos tanto yo como el padre a conversar con ellos y nos
interesa saber sobre el rendimiento académico de él.
2) ¿Considera que la escuela le mantiene informado sobre todas las ayudas que
pueden beneficiar a su hijo?
Siempre me mantienen informada. Lo anote en esta escuela porque su paso por primaria
no fue muy bueno y quería estar más al tanto de él y me beneficia conocer a los
docentes, además creo que la figura de la preceptora y la Coordinadora de Curso en el
caso de mi hijo son fundamentales, ya que a través de ellas que son quienes realizan el
seguimiento yo me mantengo al tanto de lo académico y lo pedagógico.
3) ¿Cuáles son las principales dificultades que encuentra para relacionarse con la
escuela?

95
A pesar que soy docente de la escuela, al tener trabajo en otro lado no puedo asistir
regularmente en el turno mañana, que es donde encuentro la mayoría de los docentes
de mi hijo.
4) ¿Cuáles son las preocupaciones que tiene sobre la escolaridad de su hijo? ¿Qué
es lo que más le preocupa en la escolarización de su hijo/a: atención que recibe,
las relaciones que establece, los conocimientos que adquiere…?
Creo que todo me preocupa. El diagnóstico es muy particular ya que el Síndrome de
Asperger forma parte del trastorno del autismo y se caracteriza principalmente por
dificultades en la interacción social y si bien el actualmente posee maestra integradora
y tratamiento psicológico, aun no genera demasiados vínculos y al ser muchas materias
algunas (las más abstractas) como química, matemática, dibujo técnico etc, se le
complican. Creo que todo es importante.
Aparte en la primaria no tuvo buenos resultados en cuanto a lo académico, el año pasado
y este año, gracias al trabajo en conjunto de la Integradora, la psicóloga, la
Coordinadora, la preceptora y los docentes se observan mejores resultados.
5) ¿Considera que hay suficiente personal para atender a su hijo/a correctamente?
Como dije anteriormente en la escuela se trabaja en conjunto con la preceptora, la
Coordinadora de Curso, la maestra Integradora, la Psicóloga y los docentes, mi hijo
tiene la atención suficiente.
6) ¿Considera que hay instalaciones y material adecuado y suficiente?
En el caso de mi hijo las Instalaciones son las adecuadas, en cuanto al material poco se
conocía en la Institución sobre el Síndrome de Asperger, así que de a poco se van
acomodando en cuanto a cómo trabajar con él, al comienzo de primer año en la primer
reunión que tuvimos traje material sobre todo lo relacionado al diagnóstico y se los
entregue a los docentes.
7) ¿Qué opina de la enseñanza que recibe su hijo? ¿Cree que los métodos que
utilizan los profesores son útiles?
La enseñanza es buena. Creo que aun a algunos docentes le cuesta el trabajo con
alumnos con NEE (Necesidades educativas Especiales), ya que no pueden adaptar los
métodos a las necesidades de mi hijo, es decir les cuesta implementar nuevas estrategias
de aprendizaje, a pesar de contar con la orientación y guía de la maestra integradora.
Como docente de secundaria sé que es difícil trabajar con un grupo de alumnos tan
heterogéneo y que muchas veces los tiempos no nos dan, pero también creo que hay
que tener una mentalidad abierta y estar dispuesta a aceptar la diversidad.

96
8) ¿Qué otras enseñanzas cree que son importantes o necesita su hijo/a?
Trabajar con valores es muy importante, ya que les enseña a los chicos muchas cosas
importantes para su futuro, como ser el respeto, la responsabilidad, la solidaridad entre
otros.
9) ¿Consulta los problemas o las dudas que tiene respecto a la educación de su hijo
en la escuela con los profesores?
Si siempre trato de estar en contacto con los docentes, aunque no sea personalmente.
10) ¿Cómo valora las relaciones que tiene su hijo en el colegio con sus compañeros?
¿y con los Profesores?
Son pocas las relaciones que tiene mi hijo, pero en estos dos años en secundaria se notó
un cambio positivo en sus vínculos. En la primaria nunca nunca se relacionó con nadie,
ni siquiera con la maestra, y en la secundaria se logró que trabajara en grupo y hable
con algunos docentes. Esto significa un gran avance en el diagnóstico de mi hijo.

Guía para las observaciones

Establecimiento: IPET N° 253 “Pte. Juan D. Perón”

Curso/ División: 1°año “C” Turno: Mañana

Materia: Ciencias Sociales-Geografía Docente: Mateo Analia

Tema de la clase: División Política de Argentina

Duración de la Clase: 80 min Día de la Observación: 29 de Mayo


2017

Horario de Clase: 09:00 a 10:20 hs

Cantidad de alumnos presentes: 23

Alumno: “Agustín” (Retraso Mental Leve)

Datos del Contexto Áulico:

Indicadores:

97
La Disposición espacial es:
 Circular
 En pequeños grupos
 En hileras de dos X
 En hileras de a uno
 La docente se sienta enfrente
 Se mantuvo parada al frente X
 Circulo entre los alumnos

El alumno/a Integrado se sienta:


 Solo/a
 Siempre con el mismo compañero
 En el mismo grupo de pares X
 Cerca del Docente
 Lejos del Docente

Vinculo del alumno/a con la Docente:


 La busca para resolver problemas X
 La llama por su nombre
 La ignora/ no le presta atención
 Cumple con sus consignas

Datos de la dinámica de la clase:

Indicadores:

Momento en que la profesora plantea el tema, trabajo, consigna o actividad a

Resolver.

¿Qué actitud tiene hacia el alumno con NEE?

 Lo mira incluyéndolo (Trabaja con todos)


 Indica una tarea diferente para el

98
 Luego de explicarlo para todos se acerca y le brinda mayores explicaciones X

¿Qué actitud tiene el alumno con NEE?


 La observa
 Parece atento X
 Espera
 Molesta a sus compañeros/ habla
 Esta distraído

Una vez que el grado se puso a trabajar:


Actitud de la Docente:
 Muestra alguna actitud diferenciada hacia el alumno
¿Cuál? -Le explica varias veces la actividad X
-Le dio tarea diferente

-Le leyó la actividad

-Lo ayuda a expresarse

 Espera que el recurra a ella


 No se acerca a observar cómo está trabajando
 Se acerca al alumno a observar cómo está trabajando X

Sus compañeros en tarea grupal y/o individual:


 Lo acompañan
 Lo observan
 Lo ignoran
 Tratan de hacer la tarea con el
 Le ofrecen ayuda X

Actitud del adolescente integrado:

 Pide ayuda a la docente del curso X


 Pide ayuda a sus compañeros X

99
 Participa – de manera adecuada o no pertinente (provoca al grupo)
 Trabaja solo
 Coopera
 Molesta
 Esta desconcentrado
 Es espectador

El adolescente con NEE se relaciona:

 Solo con la Docente


 Con su grupo de pares
 Con todos X
 Con ninguno

Clima de trabajo en el aula:

 Tranquilo
 Con mucho bullicio X

Observaciones:
La profesora comienza la clase retomando algunos conceptos visto en la clase anterior
“A” parece estar atento al tema.
El curso es bullicioso, la profesora con el mapa de argentina comienza a explicar la
división política y pide atención y silencio. “A” se ubica en el primer asiento, en la
fila del costado derecho. Luego que la docente realiza la explicación del tema, da la
consigna para la realización de la actividad al grupo en general. Los alumnos deben
trabajar en sus mapas coloreando y colocándoles nombres a las distintas provincias
del territorio Argentino. “A” pide ayuda a la docente que le explique la consigna, la
misma se acerca y le explica varias veces que tiene que hacer, le pide que trabaje con
el compañero de lado. “A” tiene buen comportamiento y trata de realizar la actividad
propuesta.

100
Establecimiento: IPET N° 253 “Pte. Juan D. Perón”

Curso/ División: 2° “C” Turno: Mañana

Materia: Biología Docente: Molina Sienko Andrea

Tema de la clase: La célula

Duración de la Clase: 80 min Día de la Observación: 31 de Mayo


2017

Horario de Clase: 07:30 a 08:50 hs

Cantidad de alumnos presentes: 19

Alumno: Nahuel (Síndrome de Asperger)

Datos del Contexto Áulico:

Indicadores:

La Disposición espacial es:

•Circular

•En pequeños grupos

•En hileras de dos X

•En hileras de a uno

•La docente se sienta enfrente

•Se mantuvo parada al frente

•Circulo entre los alumnos X

El alumno/a Integrado se sienta:

•Solo/a

101
•Siempre con el mismo compañero X

•En el mismo grupo de pares

•Cerca del Docente X

•Lejos del Docente

Vinculo del alumno/a con la Docente:

•La busca para resolver problemas

•La llama por su nombre

•La ignora/ no le presta atención X

•Cumple con sus consignas

Datos de la dinámica de la clase:

Indicadores:

Momento en que la profesora plantea el tema, trabajo, consigna o actividad a

Resolver.

¿Qué actitud tiene hacia el alumno con NEE?

•Lo mira incluyéndolo (Trabaja con todos) X

•Indica una tarea diferente para el

•Luego de explicarlo para todos se acerca y le brinda mayores explicaciones

¿Qué actitud tiene el alumno con NEE?

•La observa

102
•Parece atento

•Espera

•Molesta a sus compañeros/ habla

•Está distraído

El alumno se encuentra apoyado en su banco tapándose la cara, está dormido.

Una vez que el grado se puso a trabajar:

Actitud de la Docente:

•Muestra alguna actitud diferenciada hacia el alumno

¿Cuál? -Le explica varias veces la actividad X

-Le dio tarea diferente

-Le leyó la actividad X

-Lo ayuda a expresarse

•Espera que el recurra a ella

•No se acerca a observar cómo está trabajando

•Se acerca al alumno a observar cómo está trabajando X

Sus compañeros en tarea grupal y/o individual:

•Lo acompañan

•Lo observan X

•Lo ignoran

•Tratan de hacer la tarea con el

•Le ofrecen ayuda

103
Actitud del adolescente integrado:

•Pide ayuda a la docente del curso

•Pide ayuda a sus compañeros

•Participa – de manera adecuada o no pertinente (provoca al grupo)

•Trabaja solo

•Coopera

•Molesta

•Está desconcentrado X

•Es espectador

El adolescente con NEE se relaciona:

•Solo con la Docente

•Con su grupo de pares

•Con todos

•Con ninguno X

Clima de trabajo en el aula:

•Tranquilo X

•Con mucho bullicio

Observaciones:

104
La clase comienza con el repaso del tema Célula que ya está siendo visto desde clases
anteriores. Desde que ingreso al aula “N” se nota cansado, se saca la mochila y se pone
con los brazos cruzados sobre el banco y de aratos se nota que se duerme. No tuvo
ninguna participación en la clase, a pesar que la profesora trata de hablar en un tono
alto y dirigiéndose hacia él.

Al momento de plantear la actividad, la profesora lo habla y le pide que se coloque en


grupo con tres alumnos más. Les entrega una fotocopia donde los alumnos deben
colocar basándose en sus carpetas los nombres de los distintos componentes que
componen la célula y deben unir con flecha características de la célula animal y vegetal.
“N” se muestra desconcentrado, se nota que no le interesa el tema y vuelve a posición
anterior, a pesar de que la profesora se acerca varias veces y trata de que participe junto
a sus compañeros.

Establecimiento: IPET N° 253 “Pte. Juan D. Perón”

Curso/ División: 3° “A” Turno: Mañana

Materia: Lengua y Literatura Docente: Ileana Lozano

Tema de la clase: Lectura del Libro “Los ojos del perro Siberiano”

Duración de la Clase: 80 min Día de la Observación: 05 de Junio


2017

Horario de Clase: 10:30 a 11:50 hs

Cantidad de alumnos presentes: 25

Alumno: Roció (Retraso Mental Leve)

Datos del Contexto Áulico:

Indicadores:

105
La Disposición espacial es:

•Circular

•En pequeños grupos

•En hileras de dos X

•En hileras de a uno

•La docente se sienta enfrente X

•Se mantuvo parada al frente

•Circulo entre los alumnos

El alumno/a Integrado se sienta:

•Solo/a X

•Siempre con el mismo compañero

•En el mismo grupo de pares

•Cerca del Docente X

•Lejos del Docente

Vinculo del alumno/a con la Docente:

•La busca para resolver problemas

•La llama por su nombre

•La ignora/ no le presta atención

•Cumple con sus consignas X

Datos de la dinámica de la clase:

106
Indicadores:

Momento en que la profesora plantea el tema, trabajo, consigna o actividad a

Resolver.

¿Qué actitud tiene hacia el alumno con NEE?

•Lo mira incluyéndolo (Trabaja con todos) X

•Indica una tarea diferente para el

•Luego de explicarlo para todos se acerca y le brinda mayores explicaciones

¿Qué actitud tiene el alumno con NEE?

•La observa X

•Parece atento X

•Espera

•Molesta a sus compañeros/ habla

•Está distraído

Una vez que el grado se puso a trabajar:

Actitud de la Docente:

•Muestra alguna actitud diferenciada hacia el alumno

¿Cuál? -Le explica varias veces la actividad

-Le dio tarea diferente

-Le leyó la actividad X

-Lo ayuda a expresarse X

107
•Espera que el recurra a ella

•No se acerca a observar cómo está trabajando

•Se acerca al alumno a observar cómo está trabajando

Sus compañeros en tarea grupal y/o individual:

•Lo acompañan

•Lo observan

•Lo ignoran

•Tratan de hacer la tarea con el

•Le ofrecen ayuda X

Actitud del adolescente integrado:

•Pide ayuda a la docente del curso

•Pide ayuda a sus compañeros

•Participa – de manera adecuada o no pertinente (provoca al grupo)

•Trabaja solo

•Coopera X

•Molesta

•Está desconcentrado

•Es espectador

El adolescente con NEE se relaciona:

•Solo con la Docente

108
•Con su grupo de pares

•Con todos X

•Con ninguno

Clima de trabajo en el aula:

•Tranquilo X

•Con mucho bullicio

Observaciones:

La clase comienza cuando la profesora les pide a sus alumnos que saquen los libros
para terminar con la lectura que estaban haciendo entre todos en forma oral.
Al principio el grupo en general esta distraído pero luego se torna un clima tranquilo de
trabajo. Los alumnos comienzan a leer un párrafo cada uno. Cuando le toca el turno a
Roció ella se pone un poco incomoda pero está cerca de la profesora y ella la ayuda a
expresarse, le cuesta pero lo hace. Luego el docente les dice que deben realizar la
actividad propuesta en clases anteriores en base a la lectura del libro donde deben
consignar tema, protagonistas, etc. Una compañera le ofrece ayuda y el docente se
acerca constantemente para guiarla y ofrecerle ayuda. Roció colabora y se muestra
predispuesta.

109
ANEXO E – FORMULARIO DESCRIPTIVO DEL TRABAJO FINAL DE GRADUACION

AUTORIZACIÓN PARA PUBLICAR Y DIFUNDIRTESIS DE POSGRADO O GRADOA


LA UNIVERIDAD SIGLO 21

Por la presente, autorizo a la Universidad Siglo21 a difundir en su página web o bien


a través de su campus virtual mi trabajo de Tesis según los datos que detallo a
continuación, a los fines que la misma pueda ser leída por los visitantes de dicha
página web y/o el cuerpo docente y/o alumnos de la Institución:

Autor-tesista Cobresle, Verónica Soledad


(apellido/s y nombre/s completos)
DNI 30.842.684
(del autor-tesista)
Título y subtítulo
(completos de la Tesis) “Integración escolar de alumnos con
Necesidades Educativas derivadas de
la Discapacidad (NEDD) en el CB
(Ciclo Básico) de la escuela
secundaria”.

Correo electrónico vcobresle@yahoo.com


(del autor-tesista)
Unidad Académica Universidad Siglo 21
(donde se presentó la obra)

Datos de edición:
Lugar, editor, fecha e ISBN (para el
caso de tesis ya publicadas), depósito
en el Registro Nacional de Propiedad
Intelectual y autorización de la
Editorial (en el caso que corresponda).

110
Otorgo expreso consentimiento para que la copia electrónica de mi Tesis sea
publicada en la página web y/o el campus virtual de la Universidad Siglo 21 según el
siguiente detalle:

Texto completo de la Tesis SI


(Marcar SI/NO)[1]
Publicación parcial -----------------
(Informar que capítulos se publicarán)

Otorgo expreso consentimiento para que la versión electrónica de este libro sea
publicada en la en la página web y/o el campus virtual de la Universidad Siglo 21.

Lugar Fecha: ______________________________________________

Firma autor-tesista Aclaración autor-tesista

Esta Secretaría/Departamento de Grado/Posgrado de la Unidad Académica:


______________________________________________________certificaque la
tesis adjunta es la aprobada y registrada en esta dependencia.

Firma Autoridad Aclaración Autoridad

Sello de la Secretaría/Departamento de Posgrado

[1] Advertencia: Se informa al autor/tesista que es conveniente publicar en la Biblioteca


Digital las obras intelectuales editadas e inscriptas en el INPI para asegurar la plena protección de sus
derechos intelectuales (Ley 11.723) y propiedad industrial (Ley 22.362 y Dec. 6673/63. Se recomienda la
NO publicación de aquellas tesis que desarrollan un invento patentable, modelo de utilidad y diseño
industrial que no ha sido registrado en el INPI, a los fines de preservar la novedad de la creación.

111

También podría gustarte