Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

(Ex) Une-En Iso 18593 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Norma Española

UNE-EN ISO 18593


Abril 2019

Microbiología de la cadena alimentaria


Métodos horizontales para toma de muestras de
superficies
(ISO 18593:2018)

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico


CTN 34 Productos alimentarios, cuya secretaría
desempeña FIAB.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 18593

Asociación Española
de Normalización
Génova, 6 - 28004 Madrid
915 294 900
info@une.org
www.une.org
UNE-EN ISO 18593

Microbiología de la cadena alimentaria


Métodos horizontales para toma de muestras de superficies
(ISO 18593:2018)

Microbiology of the food chain. Horizontal methods for surface sampling (ISO 18593:2018).

Microbiologie de la chaîne alimentaire. Méthodes horizontales pour les prélèvements de surface


(ISO 18593:2018).

Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 18593:2018, que
a su vez adopta la Norma Internacional ISO 18593:2018.

Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-ISO 18593:2013.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 18593

Las observaciones a este documento han de dirigirse a:

Asociación Española de Normalización


Génova, 6
28004 MADRID-España
Tel.: 915 294 900
info@une.org
www.une.org
Depósito legal: M 12993:2019

” UNE 2019
Prohibida
Publicado la reproducción
por sin el consentimiento
AENOR INTERNACIONAL de UNE.
S.A.U. bajo licencia de la Asociación Española de Normalización.
Reproducción
Todos prohibida
los derechos de propiedad intelectual de la presente norma son titularidad de UNE.
Índice

Prólogo europeo .................................................................................................................................5

Declaración ...........................................................................................................................................5

Prólogo ...................................................................................................................................................6

0 Introducción ........................................................................................................................7

1 Objeto y campo de aplicación........................................................................................7

2 Normas para consulta ......................................................................................................7

3 Términos y definiciones..................................................................................................8

4 Principio ...............................................................................................................................8

5 Medios de cultivo y reactivos ........................................................................................8

6 Equipamiento y material fungible...............................................................................9

7 Procedimiento de toma de muestras ...................................................................... 10


7.1 Generalidades .................................................................................................................. 10
7.2 Ubicación de los puntos para toma de muestras ................................................ 10
7.3 Área de la toma de muestras ...................................................................................... 11
7.4 Momento y frecuencia de la toma de muestras ................................................... 11
7.5 Técnicas de toma de muestras................................................................................... 11
7.5.1 Generalidades .................................................................................................................. 11
7.5.2 Método para placas de contacto ................................................................................ 12
7.5.3 Método para hisopos ..................................................................................................... 12
7.5.4 Método para esponjas/gasas ...................................................................................... 13

8 Transporte y almacenamiento .................................................................................. 14


8.1 Placa de contacto ............................................................................................................ 14
8.2 Hisopos, esponjas/gasas .............................................................................................. 14

9 Análisis microbiológico de las muestras................................................................ 14


9.1 Método de la placa de contacto ................................................................................. 14
9.2 Método del hisopo/esponja/gasa ............................................................................. 14

10 Cálculos y expresión de los resultados ................................................................... 15


10.1 Generalidades .................................................................................................................. 15
10.2 Método de la placa de contacto ................................................................................. 15
10.3 Método basado en el uso de hisopos, esponjas o gasas .................................... 15

11 Informe del ensayo ........................................................................................................ 15

Anexo A (Informativo) Neutralizantes................................................................................ 17

Bibliografía ........................................................................................................................................ 19

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 18593


1 Objeto y campo de aplicación
Este documento describe métodos horizontales para las técnicas de toma de muestras utilizando placas
de contacto, hisopos, esponjas y gasas en superficies situadas en el entorno de la cadena alimentaria,
destinadas a la detección y recuento de microorganismos cultivables tales como bacterias patogénicas
o no patogénicas o mohos y levaduras.

NOTA El término “entorno” hace referencia a cualquier objeto que esté en contacto con productos alimenticios o que puede
suponer una fuente de contaminación o recontaminación; por ejemplo, materiales, instalaciones u operarios.

Este documento no aplica para la validación de procedimientos de limpieza y desinfección.

Este documento no aplica para técnicas de toma de muestras procedentes de producción primaria, que
quedan cubiertas por la Norma ISO 13307. Las técnicas de toma de muestras en canales quedan cubier-
tas por la Norma ISO 17604. Las técnicas de toma de muestras para el análisis de virus de hepatitis A y
norovirus quedan cubiertas por la Norma ISO 15216-1.

Este documento no ofrece recomendaciones sobre la frecuencia de muestreo, el número de puntos de


muestreo o la necesidad de rotar los puntos de toma de muestra, ya que éstos se escogen caso a caso.

2 Normas para consulta


En el texto se hace referencia a los siguientes documentos de manera que parte o la totalidad de su
contenido constituyen requisitos de este documento. Para las referencias con fecha, solo se aplica la
edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición (incluida cualquier modifica-
ción de esta).

ISO 6887-1, Microbiología de la cadena alimentaria. Preparación de las muestras de ensayo, suspen¬sión
inicial y diluciones decimales para examen microbiológico. Parte 1: Reglas generales para la preparación
de la suspensión inicial y las diluciones decimales.

ISO 6887-5, Microbiología de los alimentos para consumo humano y animal. Preparación de las muestras
de ensayo, suspensión inicial y diluciones decimales para examen microbiológico. Parte 5: Reglas específi-
cas para la preparación de leche y productos lácteos.

ISO 7218, Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación animal. Requisitos
generales y guía para el examen microbiológico.

ISO 11133, Microbiología de los alimentos para consumo humano, alimentación animal y agua. Prepara-
ción, producción, conservación y ensayos de rendimiento de los medios de cultivo.

ISO 16140-2, Microbiología de la cadena alimentaria. Validación de métodos. Parte 2: Protocolo para la
validación de métodos alternativos (registrados) frente a los métodos de referencia.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 18593

También podría gustarte