Extracto
Extracto
Extracto
de los alimentos.
Guía de aplicación de normas ISO
Análisis microbiológico
de los alimentos.
Guía de aplicación de normas ISO
ISBN: 978-84-17891-90-9
Impreso en España – Printed in Spain
Nota: AENOR Internacional, S.A.U. no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores
en esta obra.
Prólogo .................................................................................................... 11
7
8 Análisis microbiológico de los alimentos. Guía de aplicación de normas ISO
Capítulo 5. Colonias a 30 ºC
5.1. UNE-EN ISO 4833-1:2014 Recuento de colonias a 30 °C mediante la
técnica de siembra en profundidad ........................................................ 79
5.2. UNE-EN ISO 4833-2:2014 Recuento de colonias a 30 °C mediante la
técnica de siembra en superficie ........................................................... 82
Capítulo 6. Psicrotrofos
6.1. ISO 17410:2019 Recuento de microorganismos psicrotrofos ..................... 85
11
12 Análisis microbiológico de los alimentos. Guía de aplicación de normas ISO
Los autores
1 Generalidades en
Microbiología
1.1.1. Introducción
La realización de análisis microbiológicos de alimentos tiene como objetivo detectar
y cuantificar los microorganismos presentes en la muestra objeto de ensayo. Para
ello, la presente norma aporta requisitos y recomendaciones para la correcta ejecu-
ción de los métodos de análisis contemplados tanto en norma de referencia como de
aplicación a muchos de los aspectos relacionados con métodos rápidos y alternativos.
La norma incluye un amplio número de ejemplos e instrucciones que no pueden
desarrollarse por completo en este documento, pues su objeto no es servir de guía
exhaustiva (para ello se debe acudir a la propia norma) sino de resumen y aplicación
práctica de los aspectos más relevantes de aquella en un laboratorio de investigación
o control de calidad.
13
14 Análisis microbiológico de los alimentos. Guía de aplicación de normas ISO
En este sentido, los puntos que se abordan de forma resumida se pueden agrupar
en las siguientes áreas:
• Instalaciones y condiciones ambientales.
• Personal.
• Aparatos, equipos y material de laboratorio.
• Ejecución de los análisis.
• Informe de resultados.
• Validación.
• Control de calidad en el laboratorio.
1.1.2. Alcance
El objetivo de esta norma es la implementación y ejecución de métodos de ensayo y
el empleo de buenas prácticas de laboratorio aplicables de forma horizontal para el
análisis de microbiología de muestras de la cadena alimentaria. También puede em-
plearse como guía para la acreditación de laboratorio acorde a la Norma ISO/IEC
17025, aunque en este caso, es importante considerar de forma adicional las guías y
los criterios publicados por los respectivos organismos de acreditación.
Es importante destacar que los requisitos de esta norma anulan y sustituyen a los de
las normas específicas ya existentes.
La norma se ha desarrollado básicamente para la realización de todo tipo de ensayos
de bacterias, mohos y levaduras basados en medios de cultivo (recuento en placa,
NMP, detección) aunque muchas de sus prácticas, como las relacionadas con la ma-
nipulación de microorganismos, equipos, etc., son de aplicación para un amplio
rango de técnicas (p. ej.: inmunocaptura, impedancia, biología molecular). Algunas
de las prácticas incluidas pueden emplearse para análisis de priones, virus y parási-
tos, pero quedan excluidas las toxinas y otros metabolitos de microorganismos.
1.1.4. Personal
1.1.4.1. Cualificación
1.1.4.2. Higiene
Las precauciones de higiene personal que deben adoptarse para evitar contamina-
ción en las etapas analíticas e infección del personal son las siguientes:
• Utilizar vestuario limpio y específico para la zona de trabajo.
• Llevar protección para el pelo y la barba y mantener cortas y limpias las uñas.
• Lavarse las manos exhaustivamente en agua templada, preferiblemente en un
grifo que no se accione directamente con las manos.
• Evitar hablar y toser cuando se trabaja con muestras y cultivos expuestos.
• No comer, ni beber, ni introducir comida destinada a consumo personal en el
laboratorio.
• Está prohibido pipetear con la boca.
Se debe garantizar la limpieza o esterilidad del material de vidrio y del resto del
material de laboratorio utilizado en microbiología, asegurando su limpieza o esteri-
lidad hasta el momento de su uso.
El material que se va a esterilizar debería tener acceso libre al vapor y colocarse en
recipientes especiales o envolverse con un material apropiado (papel especial, papel
de aluminio, etc.) incluyendo una fecha de caducidad en cada paquete. La tempe-
ratura de esterilización de material limpio en autoclave debe ser de 121 ºC ±3 ºC
durante un tiempo de 15 min como mínimo, y durante al menos 30 min para mate-
rial contaminado después de su uso. En horno de esterilización, como mínimo 1 h
a 170 ºC ±10 ºC o equivalente.
Si se emplea desinfección química, el material debe enjuagarse para garantizar la
ausencia de residuos.