Yule - El Lenguaje
Yule - El Lenguaje
Yule - El Lenguaje
GEORGE YULE
CONTENIDOS…………………………………………………………… 345
6
El lenguaje 3
Harris (1986), Healey (1990), Hooker (1990), Powell (1991), Senner (1989) y Thomas
(1992). Hay varios libros que proponen análisis lingüísticos de diferentes sistemas de
Las propiedades del lenguaje
escritura: Coulmas (1989), DeFrancis (1989), Miller (1994) y Sampson (1985); otro, el
Una vez conocí a un excelente perdiguero llamado Newton que
trabajo enciclopedico de Daniels y Bright (1995), es una amplia obra de referenda. Mas
tenía un perverso sentido del humor. Siempre que le lanzaba un
especificos son Walker (1987) para la escritura cuneiforme, Budge (1983) 0 Davies (1987) frisbee, para que él lo cogiera parecía como si lo fuera a coger al
para los jeroglificos egipcios, y Cook (1987) para las inscripciones griegas anti-guas. En vuelo, pero entonces lo dejaba pasar y hacia como si lo hubiera
Houston (1989) se describen los sistemas de escritura desarrollados por los mayas en perdido de vista. Trotando de aquí para allá, a tan solo unos
America Central. Sobre las diferencias entre el lenguaje escrito y el hablado puedes cuantos metres del juguete, Newton miraba hacia todas partes,
consultar Biber (1991) 0 Halliday (1989). Las reflexiones sobre la escritura a menudo incluso encima de los arboles. Daba toda la impresión de no
llevan a cuestiones sobre la alfabetización, como por ejemplo en Barton (1994), Downing, saber donde estaba. Finalmente, yo me iba hacia donde estaba
Lima y Noonan (1992), Goody (1986; 1987), Olson (1994), Olson y Torrance (1991), para ayudarlo, pero tan pronto llegaba hasta el, invariablemente
Scholes (1993) y Watt (1994). salía corriendo directamente hacia el frisbee, lo cogía y
empezaba a correr como si se hubiera vuelto loco, mirando por
encima de su lomo con algo que se parecía sospechosamente a
una sonrisa.
Michael Lemonick (1993)
Para describir estas propiedades, primero deberíamos distinguir lo que son específicamente
señales comunicativas de aquellas que pueden ser señales informativas pero que no son
intencionadas. Cuando una persona escucha a otra puede obtener infor-
30 31
El lenguaje 3. Las propiedades del lenguaje
mación sobre el que habla gracias a diferentes señales que éste no ha enviado intencio-
nadamente. Podría notar que está resfriado (porque tiene la voz ronca), que no es una de comunicar GRRR, ayer por la noche en el parque. Ahora bien, los usuarios del lenguaje
persona tranquila (ha estado moviéndose constantemente en la silla), que no es presumido humano son perfectamente capaces de producir mensajes equivalentes a GRRK, ayer por la
(el pelo mal peinado, la ropa arrugada), que es desordenado (lleva los calcetines noche en el parque, y continuar diciendo De hecho, volveré a salir un rato mañana. Pueden
desparejados), o que no es del país (tiene un acento raro). Sin embargo, cuando utiliza el referirse a tiempos pasados o futuros y a otros sitios. Esta propiedad del lenguaje humano
lenguaje para decirle «me gustaría presentarme a la plaza vacante de neurocirujano del es lo que se llama desplazamiento y permite a los usuarios del lenguaje hablar sobre cosas y
hospital», normalmente se supone que está comunicando algo intencionadamente. Por lo sucesos que no ocurren en el entorno inmediato. Por regla general se considera que la
mismo, no se suele pensar que el mirlo esté comunicando algo por tener plumas negras, por comunicación animal carece de esta propiedad.
estar en la rama de un árbol y comiéndose un gusano, pero sí se considera que está Se ha dicho, sin embargo, que el sistema que emplean las abejas para comunicarse tiene la
enviando una señal comunicativa al graznar para ser oído cuando un gato aparece en propiedad del desplazamiento. Por ejemplo, cuando una abeja obrera encuentra néctar y
escena. Por tanto, cuando estudiamos las diferencias entre el lenguaje humano y la vuelve al enjambre, ejecuta una danza compleja para comunicar a las otras abejas la
comunicación animal, estamos considerándolos a ambos según su potencial para ser un situación del néctar. Dependiendo del tipo de baile (dando vueltas para decir 'cerca', y
medio de comunicación intencionada. moviendo la cola, con tempo variable, para 'lejos' y 'cuan lejos'), las otras abejas averiguan
dónde pueden encontrar el recién descubierto banquete. Esta habilidad de las abejas para
indicar una ubicación a una cierta distancia quiere decir que la comunicación entre abejas
tiene por lo menos algún grado de desplazamiento, aunque de forma extremadamente
Propiedades únicas limitada. Ciertamente, una abeja puede dirigir a otras a una fuente de alimento, pero ha de
ser a la fuente de alimento más reciente. No puede ser aquel jardín de rosas al otro lado del
pueblo que ya visitamos la semana pasada, ni puede ser, por lo que sabemos, posibles
Ha habido varios intentos de determinar las propiedades que definen el lenguaje humano, y
néctares futuros en el paraíso de las abejas.
podemos encontrar diferentes listas de rasgos. Vamos a tomar seis de esas características y
Los factores implicados en la propiedad del desplazamiento, tal como se manifiestan en el
a describir cómo se manifiestan en el lenguaje humano. También intentaremos describir de
lenguaje humano, son muchos más que comunicar una simple ubicación. Nos permiten
qué manera esos rasgos sólo lo son del lenguaje humano y no de los sistemas de
hablar sobre cosas y lugares de cuya existencia ni siquiera estamos seguros. Podemos
comunicación de otras criaturas; pero hay que tener en cuenta que nuestra percepción de
referirnos a criaturas míticas, demonios, hadas, ángeles, a los Reyes Magos, y a personajes
cómo se comunican las demás especies es esencialmente la de un extraño y que, por tanto,
inventados recientemente como Superman. Es la propiedad del desplazamiento lo que
puede no ser correcta. Es posible que vuestro perro mantenga conversaciones bastante
permite a los humanos, a diferencia de cualquier otra especie, crear ficción y describir
complejas con otros miembros de su especie y que comente a menudo lo duro que es tratar
posibles mundos futuros.
con esos bípedos altos y torpes, que actúan como si lo supieran todo. Con esta advertencia
en mente, podemos pasar a estudiar algunas de las propiedades que esos bípedos creen
únicas de su sistema lingüístico. Arbitrariedad
Lo normal es que no haya una conexión natural entre una forma lingüística y su significado.
Desplazamiento Mirando la palabra « , por ejemplo, no podemos determinar que tiene un significado
Cuando vuestro gato vuelve a casa después de haber pasado la noche por negras callejuelas natural a partir únicamente de su forma gráfica, o no más de lo que lo podemos hacer de su
y se para a vuestros pies haciendo miau, lo más probable es que entendáis el mensaje como traducción castellana perro. La forma lingüística no tiene una relación natural o icónica con
algo relacionado con aquel preciso tiempo y lugar. Si le preguntamos al gato dónde ha ese objeto ladrador de cuatro patas que hay en el mundo. El reconocer este hecho general
estado la noche anterior y lo que ha estado haciendo, obtendremos el mismo miau por del lenguaje nos lleva a decir que una propiedad de los signos lingüísticos es su relación
respuesta. Parece como si la comunicación animal estuviera diseñada exclusivamente para arbitraria con los objetos que indican. Las formas del lenguaje humano demuestran una
este momento, aquí y ahora. No puede utilizarse de forma efectiva para relacionar sucesos propiedad llamada arbitrariedad: no pueden, de ninguna forma, adecuarse a los objetos que
que estén lejos en el tiempo o en el espacio. Cuando vuestro perro dice GRRR, posiblemente denotan. Claro que, si queremos, podemos
querrá decir GRRR, ahora mismo, porque no parece ser capaz
32
33
3. Las propiedades del lenguaje
El lenguaje
jugar a hacer que las palabras correspondan de alguna forma a la propiedad o actividad que surgen nuevas situaciones o nuevos objetos que han de ser descritos, por lo que tos
indican, como en estos ejemplos de un juego infantil: Usuarios del lenguaje manipulan sus recursos lingüísticos para producir nuevas expresiones
y nuevas oraciones. A esta propiedad del lenguaje humano se le ha asignado el término
productividad (o «creatividad»). Es un aspecto del lenguaje que está ligado al hecho de que
el número potencial de emisiones en cualquier lenguaje humano es infinito.
Por el contrario, la comunicación no humana parece tener muy poca flexibilidad. Los
saltamontes tienen cuatro señales para escoger y los chimpancés tienen alrededor de treinta
y seis llamadas vocales (incluidos los ruidos que hacen al vomitar y al roncar). Tampoco
parece que los animales puedan producir señales nuevas para comunicarse nuevas
experiencias o sucesos. La abeja obrera, que normalmente es capaz de comunicar dónde
hay néctar, no podrá hacerlo si su situación es realmente nueva. En un experimento se
colocó un enjambre de abejas a los pies de una torre de radio y la comida en lo alto de ésta.
Se subieron diez abejas a lo alto de la torre y se les enseñó la comida; luego se las soltó
para que fueran a decir a las demás lo que habían encontrado. Transmitieron el mensaje
bailando, y todo el enjambre salió zumbando para conseguir aquella comida gratuita.
Volaron dando vueltas en todas direcciones pero no pudieron localizar la comida.
Sin embargo, un juego así sólo pone énfasis en lo arbitrario de la conexión que nor- (Probablemente es una buena manera de volver realmente locas a las abejas.) El problema
malmente hay entre la forma lingüística y su significado. podría estar en que el lenguaje con el que se comunican las abejas tiene un conjunto fijo de
Es evidente que hay algunas palabras en las diferentes lenguas que suenan como señales y todas ellas en referencia sólo a distancias en el plano horizontal, de forma que las
imitaciones de los sonidos de algunos objetos o actividades. Algunos ejemplos del caste- abejas no pueden manipular su sistema de comunicación para crear un mensaje nuevo que
llano son cucú, arrullar, tartamudear o ronronear, que son onomatopéyicos y que ya indique distancias en el plano vertical. Según Karl von Frisch, que fue el autor del
hemos mencionado al hablar de la teoría del origen del lenguaje de los sonidos naturales (en experimento, «las abejas no tienen ninguna palabra para arriba en su lengua». Además,
el Capítulo 1). Sin embargo, en la mayoría de las lenguas estas palabras son relativamente tampoco pueden inventarla.
escasas y la mayor parte de las expresiones son, de hecho, arbitrarias. El problema parece ser que las señales de los animales tienen una característica que
En la mayoría de las señales de los animales, parece haber una clara conexión entre el llamamos referencia fija. Cada señal se relaciona con un objeto o un motivo concreto de
mensaje que conllevan y la señal que utilizan para transmitirlo. La impresión de que los forma fija. En el repertorio de los chimpancés hay una señal de peligro, CHUTTER, que usan
signos de los animales no son arbitrarios puede estar relacionada con el hecho de que, para cuando detectan una serpiente, y otra, RRAUP, que usan cuando se acerca un águila; estas
todas las especies, el conjunto de señales que utilizan para comunicarse es finito. Es decir, señales son fijas por lo que respecta a su referencia y no pueden ser manipuladas. Lo que
todos los tipos de comunicación animal constan de un conjunto limitado y fijo de elementos podría ser una evidencia de que el lenguaje de los monos es productivo sería la emisión de
(vocales o gestuales), los cuales se utilizan sólo en situaciones específicas (por ejemplo, algo como CHUIT-RRAUP cuando se les acercara una criatura voladora con pinta de serpiente.
para establecer su territorio) y en momentos determinados (por ejemplo, durante la época Es decir, que entonces el mono sería capaz de manipular su «lengua» para hacer frente a
de celo). Por lo que al celo se refiere, parece que los humanos nos comportamos como si una nueva situación. Por desgracia, no nos consta que los monos puedan producir una
siempre fuera la época; el tipo y las frecuentes novedades de las expresiones lingüísticas nueva señal de peligro. Un humano, en circunstancias similares, es totalmente capaz de
utilizadas en conexión con esta actividad podrían constituir una prueba de otra de las crear una nueva señal, después de la sorpresa inicial, pronunciando algo así como ¡Vaya, no
propiedades del lenguaje humano, generalmente llamada «productividad». me lo puedo creer, una serpiente-águila!
Productividad
Uno de los rasgos de todas las lenguas es que se están creando continuamente nuevas
frases. Un niño que está aprendiendo su lengua materna es especialmente activo cuando
forma y produce emisiones lingüísticas que no ha oído antes. Para los adultos,
35
34
El lenguaje 3. Las propiedades del lenguaje
Sin embargo, en una lengua determinada, se interpretará que los componentes de esta
Transmisión cultural
gradación son o una p o una b (o, posiblemente nada), porque tenemos una percepción
Mientras que uno hereda de sus padres los ojos marrones y el pelo rubio, no hereda su
discreta de los sonidos de nuestra lengua y siempre que una pronuncia-rion está dentro de lo
lengua. Todo el mundo adquiere una lengua en una cultura con otros hablantes de una
que son los sonidos físicamente posibles, tiende a ser interpretado como un sonido de esa
forma que no tiene nada que ver con sus genes familiares. Un niño nacido de padres
lengua, y por tanto con un significado lingüístico específico.
coreanos (que nunca hayan salido de Corea y que sólo hablen coreano) que sea adoptado y
criado por hablantes del inglés en Estados Unidos, puede tener las características físicas
heredadas de sus padres naturales, pero inevitablemente hablará inglés. Un gatito con las Dualidad
mismas experiencias emitirá miau a pesar de todo. El lenguaje está organizado en dos niveles o capas simultáneamente. Esta propiedad es lo
Este proceso por el que una lengua pasa de una generación a otra ha sido llamado que se llama dualidad o «doble articulación». Cuando hablamos de la producción del habla,
transmisión cultural. Aunque se ha argumentado que los humanos nacemos con una hay dos niveles físicos en los que podemos decir que se producen los sonidos simples, por
predisposición innata para adquirir el lenguaje (lo discutiremos con más detalle en el ejemplo s, r, o e. Como sonidos individuales, ninguna de estas formas discretas tiene un
Capítulo 16), está claro que no nacemos con la capacidad de producir frases en una lengua significado intrínseco, pero cuando los producimos en una combinación determinada, como
en particular, como podría ser el castellano. Por el contrario, el modelo general en la en ser, podemos hablar de otro nivel en el que su significado es diferente del que resulta de
comunicación animal es que las señales utilizadas son instintivas y no aprendidas. la combinación res. Es decir, en uno de estos dos niveles, tenemos sonidos diferentes y, en
En el caso de algunos pájaros, sin embargo, es evidente que el instinto se combina con el el otro, tenemos significados distintos. Esta dualidad de significados es, de hecho, uno de
aprendizaje (o la exposición) para producir el sonido correcto. Si estos pájaros pasaran sus los rasgos que más contribuye a hacer del lenguaje humano un sistema económico, ya que
primeras seis semanas sin oír a sus congéneres, producirían instintivamente cantos o con un conjunto limitado de sonidos diferentes podemos producir una gran cantidad de
llamadas, pero éstos serían, de alguna manera, anormales. Los niños humanos que crecen combinaciones (esto es, de palabras) de significados diferentes.
aislados no producen ninguna lengua instintiva. La transmisión cultural de una lengua en Obviamente, aunque vuestro perro sea capaz de producir guau, no parece que sea una
particular es crucial en el proceso de adquisición de los humanos. característica del repertorio canino que la g, la u y la a sean elementos separables en un
nivel distinto de la producción. Si vuestro perro pudiera operar con este doble nivel
(dualidad), entonces esperaríamos oír ugua, o incluso agua, y cada una de estas
Carácter discreto
combinaciones con un significado diferente.
Los sonidos utilizados en una lengua son significativamente distintos. Por ejemplo, la
diferencia entre el sonido de una b y el de una p no es realmente muy grande, pero cuando
estos sonidos son parte de una lengua como el castellano, se utilizan de tal forma que la
aparición de una en lugar de la otra es significativa. El hecho de que la pronunciación de las Otras propiedades
formas pala y bala lleve a una distinción de significado sólo se debe a la diferencia entre
los sonidos p y b en castellano. Esta propiedad del lenguaje se define diciendo que es un Estas seis propiedades: desplazamiento, arbitrariedad,productividad, transmisión cultural,
sistema discreto. Cada sonido en una lengua es claramente discriminable. De hecho, es carácter discreto y dualidad pueden considerarse los rasgos fundamentales del lenguaje
posible producir una serie gradual de sonidos que estén entre p y b. Estos sonidos física- humano. Por supuesto, tiene además otras muchas propiedades, pero no son características
mente diferentes podrían ser las réplicas habladas de unas letras escritas como éstas: privativas del lenguaje humano.
El uso de una vía vocal auditiva, por ejemplo, es con toda seguridad una característica del
habla humana. La comunicación lingüística humana se genera típicamente en los órganos
vocales y se percibe a través del oído. Sin embargo, la comunicación lingüística también
puede darse sin sonidos, al escribir o cuando se
36 37
El lenguaje 3. Las propiedades del lenguaje
utiliza el lenguaje de signos de los sordos. Además, muchas otras especies (por ejemplo",
propiedad, Hockett afirmaba que «los mensajes lingüísticos pueden ser falsos», mientras
los delfines) utilizan la vía vocal auditiva. Por tanto, esta propiedad no es un rasgo que
que «parece que mentir es algo muy raro entre los animales». Teniendo esto en cuenta, leed
defina el lenguaje humano.
el siguiente informe (Jolly, 1985) de un suceso entre dos chimpancés hembras llamadas
Lo mismo se podría decir de la reciprocidad (o intercambiabilidad, característica por la
Matata y Lorel.
cual cualquier hablante-emisor de una señal lingüística puede ser también un oyente-
receptor); de la especialización (las señales lingüísticas, normalmente, no sirven para nada
más, como podría ser respirar o alimentarse); de la transmisión irradiada (las señales
Matata volvió al grupo social para aparearse y tuvo que aceptar subordi-
lingüísticas no pueden dirigirse y son recibidas por cualquiera que esté escuchando, aunque
narse a Lorel, una hembra a la que habría dominado fácilmente algunos
no sea visible); y de la evanescencia (las señales lingüísticas son producidas y desaparecen
años antes. La situación duró algunos días hasta que Matata se encontró
con gran rapidez). Son propiedades del lenguaje hablado, pero no del escrito y de hecho
sola en la jaula exterior con Lorel y la cría de una hembra aún más
tampoco aparecen en muchos de los sistemas de comunicación animal, que de forma
dominante. Matata se levantó y estiró a la cría de la pierna cuando ésta
característica, utilizan la vista o implican una repetición frecuente de la misma señal. Estas
estaba colgada de una red que había sobre ella. Naturalmente, el
propiedades pueden considerarse como una forma de describir el lenguaje humano, pero no
pequeño chimpancé se puso a llorar. Todos los demás animales
como un medio de distinguirlo de otros sistemas de comunicación.
empezaron a golpear la jaula interior donde estaban, incluyendo un
macho adulto y la madre de la cría agredida. Según iban saliendo,
Matata miraba con expresión feroz a Lorel y gruñía. La madre dominante
se volvió bruscamente y atacó a la inocente Lorel. Desde aquel día,
Ejercicios
Matata volvió a dominar a Lorel siempre que había coniida o tenía que
1. ¿Podéis explicar brevemente lo que significa el término arbitrariedad cuando se utiliza
cuidar de una cría.
para describir una propiedad del lenguaje humano?
(i) ¿Está este sentido despectivo realmente presente en todas las palabras que
contienen el sonido ch en castellano?
(ii) ¿Podríais decir otros sonidos o combinaciones de sonidos que asocies con
significados concretos?
(iii) ¿Y los sonidos de las palabras que identifican conceptos de proximidad
(este, aquí) frente a los de lejanía (ese, allí)? ¿Cuál es la diferencia? ¿Hay un
patrón regular que distinga los términos para las cosas que están cerca o lejos
de un hablante?
(iv) ¿Creéis que hay una posible correspondencia entre el tamaño de una
palabra y la frecuencia con que es utilizada (es decir, cuanto más utilizada es,
más pequeña)? Si esto fuera cierto, ¿sería un dato en contra de la idea de la
arbitrariedad? (Los artículos de Hinton et al. [1994] pueden resultaros muy
útiles).
40 41