El documento describe los pasos para trazar polígonos regulares como pentágonos, hexágonos, heptágonos, octógonos, eneágonos y decágonos inscritos en una circunferencia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas
El documento describe los pasos para trazar polígonos regulares como pentágonos, hexágonos, heptágonos, octógonos, eneágonos y decágonos inscritos en una circunferencia.
El documento describe los pasos para trazar polígonos regulares como pentágonos, hexágonos, heptágonos, octógonos, eneágonos y decágonos inscritos en una circunferencia.
El documento describe los pasos para trazar polígonos regulares como pentágonos, hexágonos, heptágonos, octógonos, eneágonos y decágonos inscritos en una circunferencia.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Trazar polígonos en círcunfencias
1. PENTÁGONO INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA.
PASOS:
1. Dibujamos la circunferencia en la que vamos a inscribir el pentágono, en nuestro
caso de radio 3 cm. 2. Dibujamos sus dos diámetros perpendiculares usando la escuadra y el cartabón. 3. Hacemos centro de compás en el punto 1 con radio 3 cm. y obtenemos los puntos 2 y 3. 4. Uniendo los puntos 2 y 3 obtenemos el punto 4, que es el punto medio del radio de la circunferencia. 5. Hacemos centro de compás en 4 con radio hasta donde el diámetro vertical nos corta a la circunferencia y hacemos un arco, obteniendo 5. 6. Ya hemos obtenido el lado del pentágono inscrito. 7. Tomamos radio de compás el lado del pentágono inscrito y vamos marcando los vértices del pentágono en la circunferencia. 8. Una vez obtenidos los vértices del pentágono, sólo nos queda unirlos. 2. HEXÁGONO INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA.
PASOS:
1. Dibujamos la circunferencia en la que vamos a inscribir el hexágono, en nuestro
caso de radio 3 cm. 2. Dibujamos sus dos diámetros perpendiculares usando la escuadra y el cartabón. 3. Hacemos centro de compás en el punto 1 con radio 3 cm. y donde ese arco se corta con la circunferencia obtenemos dos vértices del hexágono. 4. Hacemos centro de compás en el punto 2 con radio 3 cm. y donde ese arco se corta con la circunferencia obtenemos otros dos vértices del hexágono. 5. Los otros dos vértices del hexágono son los puntos 1 y 2. 6. Una vez obtenidos los vértices del hexágono, sólo nos queda unirlos. 3. HEPTÁGONO INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA.
PASOS:
1. Dibujamos la circunferencia en la que vamos a inscribir el heptágono, en nuestro
caso de radio 3 cm. 2. Dibujamos sus dos diámetros perpendiculares usando la escuadra y el cartabón. 3. Hacemos centro de compás en el punto 1 con radio 3 cm. y obtenemos los puntos 2 y 3. 4. Uniendo los puntos 2 y 3 obtenemos el lado del heptágono inscrito. 5. Tomamos radio de compás el lado del heptágono inscrito y vamos marcando los vértices del heptágono en la circunferencia. 6. Una vez obtenidos los vértices del heptágono, sólo nos queda unirlos. 4. OCTÓGONO INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA.
PASOS:
1. Dibujamos la circunferencia en la que vamos a inscribir el pentágono, en nuestro
caso de radio 3 cm. 2. Dibujamos sus dos diámetros perpendiculares usando la escuadra y el cartabón. 3. Ya tenemos la circunferencia dividida en 4 partes. 4. Para dividirla en 8 partes, no tenemos más que hacer las bisectrices de los 4 ángulos de 90º en que está dividida la circunferencia. 5. Una vez obtenidos los vértices del octógono, sólo nos queda unirlos. 5. ENEÁGONO INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA.
PASOS:
1. Dibujamos la circunferencia en la que vamos a inscribir el pentágono, en nuestro
caso de radio 3 cm. 2. Dibujamos sus dos diámetros perpendiculares usando la escuadra y el cartabón. 3. Hacemos centro de compás en el punto 1 con radio 3 cm. y obtenemos el punto 3. 4. Hacemos centro de compás en el punto 2 con radio 3 cm. y obtenemos el punto 4. 5. Hacemos centro de compás en el punto 5 con radio hasta el punto 4 y dibujamos un arco. 6. Hacemos centro de compás en el punto 5 con radio hasta el punto 3 y dibujamos otro arco. 7. Donde esos dos arcos se cortan obtenemos el punto 7. 8. Hacemos centro de compás en el punto 7 con radio hasta el punto 1, que coincide con el 5, y dibujamos un arco. 9. El lado del eneágono inscrito es la distancia que queda desde donde ese arco nos corta al diámetro de la circunferencia hasta la circunferencia. 10. Tomamos radio de compás el lado del eneágono inscrito y vamos marcando los vértices del eneágono en la circunferencia. 11. Una vez obtenidos los vértices del eneágono, sólo nos queda unirlos. 6. DECÁGONO INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA.
PASOS:
1. Dibujamos la circunferencia en la que vamos a inscribir el decágono, en nuestro
caso de radio 3 cm. 2. Dibujamos sus dos diámetros perpendiculares usando la escuadra y el cartabón. 3. Hacemos centro de compás en el punto 1 con radio 3 cm. y obtenemos los puntos 2 y 3. 4. Uniendo los puntos 2 y 3 obtenemos el punto 4, que es el punto medio del radio de la circunferencia. 5. Hacemos centro de compás en 4 con radio hasta donde el diámetro vertical nos corta a la circunferencia y hacemos un arco, obteniendo 5. 6. Él lado del decágono inscrito, es la distancia desde 5 hasta el centro de la circunferencia. 7. Tomamos radio de compás el lado del decágono inscrito y vamos marcando los vértices del decágono en la circunferencia. 8. Una vez obtenidos los vértices del decágono, sólo nos queda unirlos.