Maria Isabel
Maria Isabel
Maria Isabel
1
ÍNDIC
2. DATOS DE LA EMPRESA............................................................................................................4
4. DEFINICIÓN INICIAL..................................................................................................................4
2
1. Aprobación y apoyo de la empresa o institución.
3
2. Datos de la empresa.
BBVA MEXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO
BBVA MEXICO
PASEO DE LA REFORMA 510 JUÁREZ ,06600, MEXICO CDMX
Teléfono: 56215721
4. Definición inicial.
El proyecto por realizar es la creación e implementación de un Backlog, donde se
facilite la captura de ventas diarias a todos los ejecutivos de la división, así como los
directores tengan acceso a esa información más fácil, sin necesidad de estar
haciendo juntas para obtener dicha información.
4
Información histórica.
En el año 2019, BBVA decide separar la banca pyme de la banca comercial ya que
eran una sola banca, por la tanto tiene 4 años en la cual ha ido creciendo como una
banca independiente y es donde se están implementado todas las herramientas
necesarias para que el trabajo sea más ágil, rápido y productivo, actualmente se
cuentan con 116 centros pyme a nivel nacional y un poco más de 700 empleados
solo en la plantilla de la banca pyme en todo el país.
En el Grupo BBVA ayudamos a que las personas puedan hacer realidad sus sueños
Nuestro propósito es poner al alcance de todas las oportunidades de esta nueva era
Este propósito refleja nuestro papel facilitador para ofrecer a nuestros clientes las
mejores soluciones bancarias, ayudarles a tomar las mejores decisiones financieras
e impactar positivamente en su vida.
Vivimos en la era de las oportunidades, lo que facilita el acceso a la educación a
través de la tecnología; abre la posibilidad de acometer proyectos y de perseguir los
sueños a un colectivo mucho más amplio de lo que tradicionalmente era posible.
La misión del Grupo Financiero BBVA México es:
Generar confianza al servir más y mejor a nuestra clientela, con transparencia
e integridad, ofreciendo siempre productos de la más alta calidad.
Proporcionar a nuestros colaboradores las mejores condiciones para su
desarrollo integral.
Ser solventes y ofrecer rendimientos atractivos a nuestros accionistas.
Apoyar el bienestar social como una resultante de la actividad de negocio.
Las áreas con las que tendría interacción y donde se va a implentar es solo la banca
pyme, todo los ejecutivos y directores que en esa área laboran.
5
Mayor enfoque en las prioridades: Al tener una lista priorizada de tareas en el
backlog, los equipos pueden concentrarse en lo más importante primero. Esto ayuda
a evitar desviaciones y asegura que se esté trabajando en las tareas más relevantes
para el éxito del proyecto.
Facilita la toma de decisiones: Con un backlog bien organizado, los líderes pueden
tomar decisiones informadas sobre cómo asignar recursos y qué características o
tareas son las más importantes para alcanzar los objetivos del proyecto.
6
Mejoras (Enhancements): Funcionalidades que se desean agregar o mejorar en el
proyecto, pero que no son consideradas como bugs.
Épicos: Son requisitos de alto nivel que abarcan varias historias de usuario y
representan una funcionalidad o característica más amplia.
El presupuesto que estamos calculando para este proyecto es de 137,700 pesos por
división, ya que se contempla softwares y/o programas a utilizar, El presupuesto será
considerando dos horas diarias que el personal asignado dedicará al desarrollo del
proyecto, se considera en el presupuesto ya que, aunque sean empleados, son
personal de ventas.
Priorización de tareas: El backlog permite establecer qué tareas son más importantes
y cuáles son menos urgentes. Esto ayuda a enfocar los esfuerzos en las actividades
que generarán un mayor valor para el proyecto.
7
Transparencia y comunicación: Al contar con un backlog, el equipo de proyecto y los
interesados pueden visualizar qué se está haciendo y qué se hará en el futuro. Esto
promueve la transparencia y mejora la comunicación entre todos los involucrados.
Entrega de valor continuo: Al priorizar adecuadamente las tareas, se asegura que las
más valiosas se aborden primero, lo que puede permitir la entrega de resultados
valiosos en etapas tempranas del proyecto.
Alineación con los objetivos estratégicos: El proyecto debe estar alineado con la
misión y visión de la empresa, así como debe contribuir a lograr los objetivos
estratégicos y generar valor para la institución.
Riesgos y desafíos: Identificar los posibles riesgos y desafíos que podrían surgir
durante la ejecución del proyecto y evaluar si pueden ser mitigados de manera
efectiva.
El alcance del proyecto es hacer constar que se puede hacer más ágil y rápido el
trabajo con la implementación del backlog ya que se va a quitar el tema de hacer
reuniones exclusivas para ese tema de ventas y ese tiempo se va a optimizar para
que los ejecutivos lo canalicen en el tema de las ventas que tengan más tiempo de
productividad y para los directores hacer más fácil el reporte de ventas que lo tengan
actualizado, al día y en tiempo real. La gestión adecuada del backlog es crucial para
el éxito del proyecto, ya que va a permitir:
Adaptarse a cambios: Al ser una lista flexible, el backlog permite agregar, eliminar o
modificar elementos a medida que surgen nuevos conocimientos o cambian las
circunstancias del proyecto.
Seguimiento del progreso: A medida que el equipo trabaja en los elementos del
backlog, puede rastrear el progreso y medir los avances respecto a los objetivos
establecidos.
9
5. Antecedentes del proyecto.
En una reunión que se dio con mi asesor de promoción Francisco Rojo, el día 24 de
Julio 2023, le exprese mi idea de la implementación del backlog en la banca pyme,
ya que en base a mi experiencia en otras instituciones, el tenerlo eficientaba mucho
el conocer en tiempo y en información al instante las ventas que se obtienen al día,
en el tiempo que tengo yo tengo en BBVA laborando he visto cómo va creciendo en
tecnología en cuanto a los clientes pero dentro de los sistemas internos aún falta
muchísimo más para agilizar el trabajo a los colaboradores, al explicarle todo esto, le
pareció buena propuesta y decidió que iba a ser equipo conmigo para el también
aportar más ideas, gestionamos una reunión con el Director de Promoción Fernando
Heráldez, el dia 26 de Julio del 2023, quien al escuchar nuestro proyecto que
teníamos para la banca acepto la propuesta y nos comentó que lo incluyéramos en
el proyecto para el también aportar opinión, ayudarnos a conseguir el presupuesto y
conocer todo el proceso de implementación, y capacitación hacia los empleados.
Fecha inicio.
Fecha fin.
Duración.
6 meses
Presupuesto.
Patrocinador.
Restricciones.
11
La resistencia de los colaboradores para participar en el proyecto
El tiempo de entrega del proyecto se puede alargar por falta de capacitadores
en el equipo conformado para desarrollar el proyecto.
El proyecto tiene un presupuesto de $ 1,101,600
Requisitos.
Cronograma de hitos.
Entregables.
13