Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TEMA 1 Literatura 2 Bach Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 1. LA POESÍA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.

Rubén Darío y Antonio Machado.


El Modernismo: definición y características.
Entre 1880 y 1920, la poesía de lengua española experimenta una significativa
transformación, culminando en lo que se conoce como la Edad de Plata, considerada una
segunda Edad de Oro en la lírica hispánica. Este período acoge a destacados escritores de
variados estilos y nacionalidades, tales como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez,
Rubén Darío y José Martí. La poesía española de principios de siglo se ve influenciada por el
Modernismo y la Generación del 98, movimientos que se oponen estéticamente al Realismo
previo y enfatizan la innovación artística, sugiriendo en cierto modo un retorno al
Romanticismo.
MODERNISMO
El término Modernismo precede a la Generación del 98, surgiendo a finales del siglo XIX
para referirse a aquellos autores que buscaban revitalizar la literatura, distanciándose del
agotado Realismo y de la poesía prosaica de esa época, con excepciones como Bécquer y
Rosalía de Castro, quienes sirvieron de modelos. Este impulso de renovación tuvo su origen
simultáneamente en Europa y América, siendo los escritores hispanoamericanos,
especialmente Rubén Darío, los pioneros. Aunque el apogeo del Modernismo fue breve,
desvaneciéndose alrededor de 1915, su impacto fue crucial para la evolución de la poesía
española al representar una transformación completa en su enfoque.
Influencias: El Modernismo, considerado un neorromanticismo, busca un nuevo lenguaje
inspirado en dos movimientos literarios franceses de la segunda mitad del siglo XIX.

 El Parnasianismo, liderado por Gautier y su lema "el Arte por el Arte", persigue la
perfección poética desde un enfoque formal, relegando los contenidos más
humanizados. Sus temas preferidos abarcan la mitología, la Edad Media y entornos
exóticos.
 El Simbolismo, liderado por poetas como Verlaine, Rimbaud y Mallarmé, busca trascender la
realidad para descubrir significados ocultos. Se sumerge en explorar aspectos emocionales,
ideas y sentimientos mediante el uso de símbolos, imágenes físicas que evocan realidades no
perceptibles. Por ejemplo, el atardecer simboliza la muerte, el agua representa la vida, y el
camino refleja el transcurso del tiempo.

Las características fundamentales de este movimiento de renovación poética son las siguientes:

 Culto a la belleza sensorial: Se centra en la luminosidad, el color y experiencias


sensoriales, utilizando palabras esdrújulas, abundantes adjetivos, así como figuras
literarias como sinestesia y aliteraciones para crear efectos sonoros.
 Estrofas cuidadas y pulcras, buscando dotar a sus poemas de una gran musicalidad mediante
la ampliación de ritmos y formas métricas. Aunque continúan empleando metros clásicos
como el endecasílabo y octosílabo, introducen medidas menos convencionales como el
alejandrino, dodecasílabo y eneasílabo. Experimentan con varias estrofas, destacando el
soneto, así como estrofas de pie quebrado o silvas asonantadas
 Expresión de lo subjetivo: Explora el mundo de sentimientos íntimos y ensueños
fantasiosos. Temáticamente, el Modernismo presenta dos polos distintivos. El
primero aborda lo externo al poeta, incluyendo paisajes, figuras femeninas, realeza,
desfiles y lugares exóticos, revelando una insatisfacción con su entorno y un deseo
de evasión poética. Manifiestan una especial devoción por París. El segundo polo se
adentra en la intimidad sentimental del poeta, alternando entre un tono vitalista y
alegre y otro más melancólico. El paisaje simboliza los sentimientos del poeta,
conectando directamente con el Posromanticismo de Bécquer o Rosalía de Castro.
 Tono aristocrático y refinado logrado mediante el empleo de un vocabulario poco
convencional que hace referencia a realidades exóticas y al mundo fantástico.
 Actitud cosmopolita que evolucionó hacia una admiración por París y la bohemia de
finales del siglo.
 Temas indigenistas con un espíritu romántico.

RUBÉN DARÍO (1867-1916)


Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, manifestó su inclinación por la
poesía desde la infancia. En 1882, representó a su gobierno en España por el
descubrimiento de América. Sus experiencias vitales cruciales incluyeron la lectura de Víctor
Hugo, influencias parnasianas, un viaje a Chile en 1886 y su visita a París. Se le atribuye la
introducción del modernismo en su país. Destacan en su obra poética "Azul", "Prosas
Profanas" y "Cantos de vida y esperanza".
"Azul" (1888) de Rubén Darío presenta una colección de cuentos en prosa refinada,
seguidos por poemas. La obra evoca un mundo exótico lleno de hadas, princesas y
cisnes, reflejando la elegancia aristocrática y la devoción parnasiana por el arte por el
arte. Darío asigna al color azul significados como el ensueño, el arte, el océano y el
firmamento, mientras que el cisne simboliza pureza, idealismo y aristocracia.
Prosas Profanas (1896), en esta obra continúa con la evasión aristocrática, con
elementos colorísticos, ornamentales, nota sensual, el placer erótico...la imagen
femenina es representada por el tigre, la paloma, la yedra o el mar; pero aparecen
también temas españoles como la exaltación de lo andaluz o referencias a la épica
medieval. Esta es la obra que influyó en el nacimiento del Modernismo en España.

"Cantos de vida y esperanza" (1905), Rubén Darío rompe con la influencia francesa y
la ornamentación, destacando la identidad hispánica y explorando la faceta dolorosa
de la existencia. Se centra en lo íntimo, abordando desde civilizaciones
precolombinas hasta la realidad americana contemporánea. Muestra preocupación
hacia los Estados Unidos y aboga por la unión de los pueblos americanos. La obra
adopta un tono sobrio, ya que el autor busca conectar con la gente común,
desencantado con París y su atracción literaria perdida.
Rubén Darío se destaca por su búsqueda de la belleza y precisión a través de un vocabulario
rico y variado. Su evolución literaria hacia el intimismo influyó en figuras españolas como
Antonio Machado, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Manuel Machado, Juan Ramón
Jiménez, y Ramón Mª de Valle-Inclán, así como en la Generación del 98 en su conjunto.

GENERACIÓN DEL 98
La Generación del 98 está conformada por escritores modernistas que se ven
profundamente afectados por la crisis en España a finales del siglo XIX, especialmente tras el
desastre del 98 y la pérdida de las colonias. Adoptan una postura crítica hacia la realidad y
abogan por la regeneración social, moral y cultural del país. Aunque los límites entre la
Generación del 98 y el Modernismo no son claros, comparten un origen común: la
insatisfacción con el realismo literario y la situación del momento. Se destaca que el
Modernismo pone más énfasis en la forma estética, mientras que la Generación del 98
aborda cuestiones políticas y sociales, pero ambos grupos consideran ambos aspectos.
Muchos de los destacados poetas españoles de la época pasan por dos etapas: inicialmente
modernistas y luego, profundizando en temas relacionados con España, planteamientos
religiosos y filosóficos, siguiendo la línea de la Generación del 98. Estos escritores
comparten una formación cultural similar, relaciones personales, preocupaciones políticas
compartidas y un espíritu analítico. Sus temas principales son España y la reflexión sobre el
hombre y su destino. Aunque heredan el simbolismo francés del Modernismo, su lenguaje
va evolucionando hacia una expresión más reflexiva, sentenciosa y analítica, preservando el
carácter impresionista en las descripciones y la idealización del paisaje castellano.

ANTONIO MACHADO
Antonio Machado, nacido en 1875 en Sevilla en una familia culta y liberal, se educó en la
Institución Libre de Enseñanza y pasó parte de su juventud en París. Tras trabajar como
catedrático en Soria, donde conoció y perdió a su esposa Leonor, se centró en Soria y Castilla
como temas fundamentales en su obra. Después de un periodo en Baeza, regresó a Castilla.
Su inclinación política hacia la izquierda evolucionó con el tiempo, y falleció en Colliure al
final de la Guerra Civil tras cruzar la frontera.

En el ámbito literario, Antonio Machado experimenta una evolución desde el modernismo


hacia el intimismo. Su distintivo radica en ser un poeta accesible para cualquier persona,
siendo considerado "poeta a la medida del hombre" gracias a su estilo sencillo y simbólico.
Sus poemas abordan temas cotidianos de la vida. Para comprender mejor a Machado y su
desarrollo, es recomendable analizar sus obras más representativas de cada período.
1-La primera etapa es modernista. Antonio Machado se sumerge en el modernismo con
obras como "Soledades". Este conjunto se distingue por un tono íntimo donde el poeta
expresa sus reflexiones sobre la naturaleza y la muerte. "Soledades, galerías y otros
poemas", una extensión de su trabajo previo presenta innovaciones destacadas. En la
sección "Soledades", se integran 29 poemas del primer libro, destacando la eliminación de
elementos formales propios del modernismo.

 Temas como la angustia por el paso del tiempo o el sueño que muestra otra realidad
demuestra claramente la influencia modernista en este libro, la pérdida de la
juventud y el problema de la muerte.

 Emplea de manera notable símbolos cuyos significados son variados y, a veces,


cambiantes incluso dentro del mismo texto. Utiliza paisajes evocativos para expresar
su estado de ánimo. Por ejemplo, la fuente y el agua simbolizan anhelos e ilusiones,
pero también la monotonía de la vida en algunos casos. De manera similar, la tarde,
aunque propicia para la meditación, a menudo representa simbólicamente la
decadencia y el final.
 Es frecuente el uso del diálogo del poeta consigo mismo y con el paisaje; en
ocasiones con interrogaciones retóricas
 Métrica: utilización de la silva arromanzada, es decir, mezcla de versos
endecasílabos y heptasílabos que riman en asonantes los pares, quedando libres los
impares. Uso del romance.

2- Etapa noventayochista. Su obra cumbre es Campos de Castilla (19121917). En esta obra


se aprecian cambios con respecto a la anterior. Se publica en 1912 y el texto será sometido
a diversas reelaboraciones
Marcada por una disminución del subjetivismo e introspección, destacando la realidad
exterior, Aborda temas característicos de la Generación del 98, especialmente el paisaje
castellano y la decadencia de España, sin abandonar la reflexión filosófica. Soria, donde vivió
y abandonó tras la muerte de su esposa Leonor, se convierte en el foco de muchos poemas.
"Campos de Castilla" es una obra heterogénea, con diversidad en sus poemas. Contiene
descripciones de la belleza de la tierra, pero también denuncias directas contra vicios que
observa, culpando a latifundistas, señoritos ociosos y mentalidades conservadoras por el
atraso social. Incluso presenta la oscura realidad de Castilla, con la presencia del mal y la
envidia, como en el extenso ciclo de romances "La tierra de Alvargonzález", que narra la
historia de un campesino asesinado por sus hijos.
En los "Proverbios y cantares", Machado expone máximas filosóficas que reflejan sus
grandes preocupaciones existenciales. Los "Elogios" son poemas dedicados a personajes
admirados, como Francisco Giner de los Ríos, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez o
Unamuno.
3- En sus últimas obras, distanciadas de Castilla, destaca "Nuevas canciones" (1924), que
incluye cancioncillas de inspiración popular y cantares y proverbios con reflexiones
filosóficas. En "Canciones a Guiomar", expresa su amor tardío por Pilar Valderrama. Durante
la Guerra Civil, Machado escribe poesía en apoyo a la causa republicana, destacando la
composición dedicada a la muerte de García Lorca: "El crimen fue en Granada".

OTROS AUTORES:

Miguel de Unamuno, contemporáneo de los autores de la época, se esforzó por liberar la


lengua poética del énfasis retórico del Romanticismo. Su poesía se centra en la vivencia y
experiencia, abordando temas como la familia, la patria, la religión y el paisajismo. En
términos métricos, sigue la tradición utilizando el soneto y el romance, entre otros. Sus
obras principales incluyen "Poesías", "Rosario de sonetos líricos", "El Cristo de Velázquez", y
"De Fuerteventura a París", entre otras.
Por otro lado, la obra lírica de Valle-Inclán es breve, compuesta por 65 poemas en la trilogía
"Claves líricas". En las dos primeras obras, muestra influencia modernista, evolucionando
hacia la estética esperpéntica en la que presenta estampas trágico-grotescas que expresan
con humor negro la crueldad humana.

También podría gustarte