Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Carpeta ST 2023 Electricidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Nº1

SISTEMA TECNOLÓGICO

2DO AÑO

CICLO LECTIVO: 2023

Carpeta del alumno

SISTEMAS ELÉCTRICOS.

INTRODUCCIÓN

La electricidad es la forma de energía más utilizada por el hombre. Gracias a ella, se


puede hacer que funcionen las lámparas eléctricas, las maquinarias, los
electrodomésticos, las herramientas, los ordenadores, etc.

Producción de la Energía Eléctrica. Centrales eléctricas

La energía no se crea, está en la naturaleza y se puede transformar para sacar un


rendimiento útil. Las centrales eléctricas, son “fábricas” de producción de Energía
eléctrica. Donde se transforma una Energía primaria en Energía eléctrica.

Según el tipo de Energía Primaria a transformar, las Central eléctrica recibe diferente
denominación:

Central Hidráulica: Las centrales hidroeléctricas se instalan en ríos, junto a represas


capaces de embalsar suficiente cantidad de agua.

Central Térmica: La central térmica de combustión es una instalación que utiliza un


combustible (Carbón, gas, o petróleo), para calentar agua que circula por la caldera donde
se transforma en vapor de agua. La energía cinética del vapor de agua se transfiere a la
turbina, haciéndola girar. Finalmente, esta energía, se convierte en energía eléctrica en el
generador.

Central nuclear: La central térmica nuclear tiene un principio de funcionamiento similar


a las otras centrales térmicas. La diferencia consiste en que el calor necesario para calentar
el agua en la caldera proviene de la fisión nuclear de un mineral radiactivo.

Central solar: La central solar fotovoltaica está formada por paneles fotovoltaicos que
transforman la energía radiante del sol en energía eléctrica. El sistema posee
acumuladores que sirven para almacenar energía eléctrica.

Central solar térmica: En la central solar térmica la luz del sol incide en un conjunto de
espejos metálicos orientables - helióstatos – que la reflejan hacia una caldera ubicada en
la parte superior de la torre. En la caldera y la torre existen cañerías por donde circula un
fluido que, al calentarse en la caldera, se almacena produciéndole vapor necesario para
mover un turboalternador y generar energía eléctrica.

Central eólica: La central eólica o “granja eólica” consta de un conjunto de


aerogeneradores, distribuidos de tal manera que puedan aprovechar con eficacia la fuerza
y la dirección de los vientos, y de un sistema de control eléctrico encargado de conectar
la central con la red de distribución eléctrica. Los aerogeneradores transforman la energía
del viento en energía eléctrica, esta energía se carga en las baterías y luego sale hacia la
red. El sistema posee acumuladores que sirven para almacenar energía en épocas de
escaso viento.
Circuito Eléctrico

Los sistemas eléctricos, basados en circuitos eléctricos, se utilizan para transmitir señales
y/o energía. En los circuitos eléctricos podemos identificar magnitudes, entre las que
podemos mencionar:

• La tensión (volt): que como hemos dicho es equivalente a la presión en los sistemas
hidráulicos y neumáticos;

• La corriente (Amper): análoga al flujo del fluido en los sistemas hidráulicos y


neumáticos;

• La resistencia (ohm). La resistencia de un conductor es proporcional a su longitud, e


inversamente proporcional a su sección transversal. La resistencia aumenta con la
longitud del conductor y con la disminución de su sección.

• La potencia (watt), igual a la tensión por la corriente.

• Le energía (watt-hora), la potencia por el tiempo.

Como fuente de energía, la electricidad ofrece muchas ventajas, es fácilmente


transportable, se puede transformar cómodamente en otras formas de energía (mecánica,
térmica, luminosa, química, etc.), es cómoda, es limpia, etc., pero requiere tener en cuenta
condiciones de seguridad.

La tensión para uso familiar en argentina es de 220 V (corriente alterna monofásica) y


para uso industrial de 380 V (corriente alterna trifásica). En los automóviles normalmente
es de 12 V (corriente continua). Para disminuir las pérdidas, en transmisiones a gran
distancia, se eleva la tensión a varios miles de volt (13.200; 33.000; 66.000; 132.000 V,
etc.).

Modelo de circuito eléctrico de una casa


Análisis técnico de un sistema eléctrico

Podemos tomar como ejemplo el sistema de distribución de la energía eléctrica de una


casa y hacer el correspondiente grafo de árbol.

Componentes del Circuito eléctrico

Para definir el concepto de de un circuito eléctrico primero tenemos que distinguir sus
componentes fundamentales, que son: Una fuente de alimentación o generador (Pilas,
baterías, dinamos, etc.), un material conductor (Cables o alambres); un interruptor
(Llaves de un punto, de combinación, etc.); y una carga (Lámparas, motores,
planchas, resistencias, electrodomésticos en general, etc.).

Fuente de energía: Transforman un tipo de energía determinado en energía eléctrica.


Pueden ser, pilas, baterías, generadores, etc.

Conductor: Permiten la circulación de cargas eléctricas, son cables generalmente de


cobre (Cu). Está formado por un “alma” conductora que puede ser de cable “Haz de
hilos” o de alambre “un solo hilo” y en su exterior una capa de material aislante que
puede ser de goma, plástico, etc.
Carga: Transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía, (lámparas,
resistencias, motores, etc.).

Interruptor: La función de estos elementos es


cortar o interrumpir el paso de la corriente
eléctrica, y pueden ser para exteriores o de
embutir. Los hay de uno, de dos y de tres puntos,
es decir, unipolares, bipolares y tripolares.

El circuito básico

Los electrones (-) se concentran en el polo negativo, mientras que en el polo positivo,
se concentran los protones (+). Las cargas positivas van “absorbiendo” los electrones
de los átomos próximos del conductor, a estos átomos se les pasa los electrones de
los anteriores, y así sucesivamente hasta llegar a las proximidades del polo, que es
quien “inyecta” los electrones que faltan, ya que se los queda el polo positivo.

El sentido que llevan los electrones en su movimiento es del polo (-) al polo (+) y se lo
denomina sentido real de la corriente eléctrica.

El sentido convencional de la corriente eléctrica, es el sentido que se ha tomado como


“oficial” por motivos históricos y es con el que vamos a trabajar.
Tensión

El generador es una “maquina” que transforma un tipo de energía determinado en


energía eléctrica.

Lo que realmente sucede en su interior es que recibe los electrones en su polo positivo
y les aplica una fuerza para mandarlos al polo negativo y “despegarlos” de las cargas
positivas que son las que los retienen por atracción. De este modo se consigue crear
una diferencia de cargas entre los polos positivo y negativo.

Y a la diferencia de cargas existentes entre el polo positivo y el negativo se lo


denomina DIFERENCIA DE POTENCIAL o TENSIÓN.

Por lo tanto, se denomina Tensión a la fuerza o empuje que provoca el movimiento de


cargas eléctricas a través de un material conductor. Su unidad es el Volt (V) y se mide
con un instrumento llamado Voltímetro.

Conexión del voltímetro:

El Voltímetro es el aparato que como dijimos se utiliza para medir la tensión y se


conecta en paralelo con el circuito.

La carga

Lo habíamos definido anteriormente, como un elemento que transforma la energía


eléctrica en otro tipo de energía (calórica, lumínica, etc.). Como carga y de manera
básica, se suelen usar elementos llamados resistencias (R), que son elementos que se
oponen al paso de la corriente eléctrica.

Estas cargas transforman fundamentalmente la energía eléctrica, en calor, aunque en


el caso de las lámparas, a pesar de que producen calor, su misión es esencialmente
producir energía lumínica.

La resistencia eléctrica se simboliza con la letra (R) y su unidad de medida es el ohm


(Ω).

El instrumento utilizado para medir resistencia eléctrica es el óhmetro, y se conecta en


paralelo al elemento que se quiere medir.
Corriente eléctrica

Se denomina corriente eléctrica al movimiento de electrones por un material


conductor.

Intensidad de corriente eléctrica (I),Se define intensidad de corriente (I) como la


cantidad de electricidad (o carga eléctrica) que circula en la unidad de tiempo (Seg).
Se mide en amperes (A). Medida de la intensidad de corriente eléctrica

Como dijimos anteriormente, la unidad de la corriente eléctrica es el ampere. El


instrumento utilizado para medir esta magnitud se denomina Amperímetro, y se
conecta en serie al elemento que se quiere medir la intensidad.
Ley de Ohm

En el circuito anterior vemos que con una tensión de 27 volt en el generador y una
resistencia de 9 ohmios, el amperímetro marcaba una intensidad de 3 Amperios, existe
una relación entre la intensidad, la tensión y la resistencia, llamada LEY DE OHM,
cuyo enunciado dice que “la intensidad de corriente que circula por un circuito eléctrico
es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la
resistencia eléctrica”, o dicho de otra forma, a más tensión y a más resistencia menos
intensidad.

Trabajando con las tres variables podemos obtener tres posibilidades de actuación con
esta ley:
Tipos de corriente eléctrica

Corriente continua (CC)

Producida por, baterías, pilas o por generadores de corriente continua (Dinamos). Se


caracteriza por que los electrones en su recorrido no cambian de sentido, es decir la
tensión es constante al valor de su polaridad.

Corriente Alterna (CA)

Producida por generadores de corriente alterna (Alternadores). Se caracteriza porque


los electrones cambian su sentido constantemente, es decir, la tensión varia en valor y
polaridad.
Aislantes y conductores

Anteriormente vimos que los átomos de un aislante poseen los electrones muy ligados
a sus orbitas, mientras que los conductores no, y por lo tanto, dichos electrones son
“compartidos” por átomos cercanos permitiéndoles una movilidad que facilitara la
creación de una corriente eléctrica. Ambos son fundamentales en un circuito eléctrico.

Los conductores permitirán la circulación de electrones, y por lo tanto, que haya corriente
eléctrica. Los aislantes impedirán que los electrones circulen, y por lo tanto se fuguen
por caminos no deseados.

Ejemplos de aislantes: Plástico, goma, papel, algodón, porcelana, seda, etc.

Ejemplo de conductores: Platino, plata y oro (Son caros y empleados en sitios muy
puntuales, como por ejemplo, en pequeños contactos), cobre, aluminio (empleados en
instalaciones domiciliarias y líneas de alta tensión), estaño, cinc, mercurio, etc.

Potencia eléctrica

La Potencia es la energía consumida o liberada en la unidad de tiempo. Cuando decimos


que es energía consumida o liberada (o cedida) en la unidad de tiempo, es porque hay
dos elementos que realizan las operaciones opuestas, es decir, uno cede y el otro
consume. Es lógico, puesto que la energía sabemos que no se crea ni se destruye solo
se transforma, y por lo tanto, si un elemento consume es porque hay otro que suministra
o cede.

Bien, pues el elemento que cede potencia eléctrica es el generador (pila, alternador,
dinamo...), y el elemento que consume potencia eléctrica es el receptor (las
resistencias).

Así, la expresión de la potencia es P = V x I y su unidad es el Watt (W). Esta expresión


la podemos interpretar como:

Potencia cedida que es igual a la tensión del generador por la intensidad; o como
Potencia consumida que es igual a la tensión de la resistencia por la intensidad que
circula por ella.
Múltiplos y submúltiplos

El watt , posee múltiplos y submúltiplos que veremos

a continuación. Múltiplos

Kilowatt = 1kW=

1000W

Megawatt=

1MW =

1.000.000W

Submúltiplos:

Miliwatt= 1MW= 0,001W

También podría gustarte