Jonas
Jonas
Jonas
25 Élrestauró los límites de Israel desde la entrada de Hamat hasta el mar del
Arabá, conforme a la palabra de Jehová Dios de Israel, la cual él había hablado
por su siervo Jonás hijo de Amitai, profeta que fue de Gat-hefer.
Jonás 1:1
Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo:
• BOSQUEJO:
I. Jonás huye de Jehová (1:1–17)
II. Oración de Jonás (2:1 – 10)
III. Nínive se arrepiente (3:1–10)
IV. El enojo de Jonás (4:1–11)
• Cronología:
– Jeroboam II sube al trono; Jonás comienza a profetizar 793 a.C.
– Uzías (Azarías) sube al trono de Judá 792
– Jonás predica en Nínive 785
– Salmanasar IV sube al trono de Asiria 783
– Adad-nirari III sube al trono de Asiria 772
– Amós comienza a profetizar 760
– Adad-nirari V sube al trono de Asiria 754
– Jonás termina su ministerio 753
– Israel cae ante Asiria 722
1:17 Jehová tenía todo preparado: Indica que Dios estaba en el control de la
situación. El gran pez hizo simplemente lo que se le dijo que hiciera. Se trata de
unmilagro cuyos detalles no se revelan. No sabemos si el pez fue especialmente
creado o si era una ballena modificada; tampoco sabemos cómo pudo Jonás
respirar en su vientre durante 72 horas. Dios decidió que permaneciera allí tres
días y tres noches.
Fue necesario un milagro de liberación para que Jonás hiciera lo que Dios le había
mandado. Como profeta, Jonás estaba obligado a obedecer la voz de Dios,
pero había tratado de eludir sus responsabilidades.
Estos tres días en el vientre del pez son símbolo de los tres días que Jesús estaría
muerto, como nos cuenta el mismo Jesús en Mt. 12:40 y Lc.12:29. Esta es la
única señal que le será dada a esa generación de que Jesús es el Mesías
esperado.
A los tres días, el pez grande vomitó a Jonás en una playa, por orden de Dios.
III. NÍNIVE SE ARREPIENTE (3: 1-10)
4:1 ¿Por qué se enojó tanto Jonás cuando Dios perdonó a Nínive?
Los judíos de la época de Jonás no querían compartir el mensaje de Dios con las
naciones gentiles, Jonás pensaba que Dios no podía salvar a una nación pagana
tan perversa. Jonás se enojó contra Dios, porque ¡perdonó a Nínive!
4:2-4Jonás reveló por qué no había querido ir a Nínive (1:3). No quería perdón
para los ninivitas: los quería destruidos. No entendía que el Dios de Israel era
también el Dios del mundo entero. Y aquí Jonás le pide a Dios que le quite la vida.
Los eventos en 4:5–11 ocurrieron durante los “cuarenta” días entre el primer
día de la visita del profeta y el reconocimiento de Jonás, al fin de ese período, de
que Nínive había sido librada (1-4). Dios trató tiernamente a Jonás como lo había
hecho con Nínive e Israel, y como lo hace con nosotros. Dios pudo haber
destruido a Jonás por su ira desafiante, pero optó por enseñarle una lección.
Jonás salió de la ciudad probablemente el tercer día de su visita, y construyó
un refugio en las llanuras desérticas y abiertas al oriente. Se metió deprimido
en una enramada.
Probablemente él esperaba ver una gran exhibición de fuego y azufre.
Dado que Mesopotamia en generalno tiene árboles, Dios hizo crecer una
calabacera, probablementeuna planta que crece rápidamentey posee amplias
hojas parecidas a la de la palma, llamada ricino que creció al lado y por encima
del refugio de Jonás, de modo que él tuvo sombra, y que le protegía muy bien
contra el sol; pero al día siguiente Dios la secó, y otra vez Jonás se enojó contra
Dios, porque el sol le quemaba mucho.
Dios lo desafía a considerar lo que valen los ninivitas. “Que no saben discernir
entre su mano derecha y su mano izquierda”: Este es un modismo que indica
que los ninivitas, aun cuando no son moralmente inocentes, están indefensos y
perplejos, sin saber cómo escapar del juicio divino. Sin un profeta, seguirían
atrapados en su maldad.
Dios salvó a los marineros cuando imploraron misericordia. Dios salvó a Jonás
cuando oró dentro del pez. Dios salvó a los ninivitas cuanto aceptaron el mensaje
de Jonás. Dios contesta la oración de los que lo invocan.