Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desarrollo de Obras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

Historia III - Meinardy

Obras
UNIDAD 1: Institucionalización de las vanguardias y búsquedas locales

Vanguardias
Expresionismo

- Pabellón de cristal:

 Autores: Bruno Taut.


 Locación: Exposición Werkbund, Colonia, Alemania.
 Año: 1914.

Biografía del autor/es: Bruno Taut fue uno de los arquitectos


considerado como representantes del expresionismo alemán, con una
visión utópica y un rechazo de la estética tradicional. Se formó en
Königsberg, la capital de Prusia Oriental en ese momento. Al finalizar sus
estudios y prácticas abre su estudio en Berlín. Ese mismo año visita Inglaterra
donde entra en contacto con el movimiento de la ciudad jardín, y se vincula con
las figuras del Deutscher Werkbund, como Walter Gropius. Influido por el
movimiento de la ciudad jardín, realizo proyectos de viviendas sociales la más
destacada es la del Barrio de Britz en Berlín también conocida como la
herradura. Entre 1918 y 1920, período marcado por los años de la primera
postguerra, establece una correspondencia entre un grupo de artistas
expresionistas, la denominada la Cadena de Cristal, entre los cuales se
encontraba Gropius.

Características urbanas – proyectuales: El pabellón fue


encargado a Taut por la asociación alemana de la
industria del vidrio, para situarse en la entrada de la
exposición de Colonia en 1914, y demonstrar la
combinación de todos los elementos estéticos,
técnicos y comerciales de la exposición. El edificio, de
planta circular, construido en hormigón, hierro y
cristal, estaba coronado por una doble cúpula de
cristal facetada a modo de calidoscopio de colores. El
interior fue construido con pisos de vidrio y las paredes
y ventanas en mosaico.

1
Historia III - Meinardy

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época:

La exposición del Deutscher Werkbund desvela una sociedad entre los talleres industriales alemanes
y el desarrollo de las artes aplicadas alemanas, se plantea que hay una cotidianeidad de producción
de un material. En Alemania hay una explosión de energía, Berlín está explotando por las nuevas
industrias, la AEG, la Deutscher Werkbund, los nuevos materiales.

A partir de la producción de nuevos materiales como el vidrio, los expresionistas alemanes están
pensando la nueva Alemania del siglo 20, ciudades modernas utópicas que van a ser coronadas a
partir de estas catedrales de vidrio, sueño utópico sostenido desde la filosofía platónica, desde la
geometría, la matemática y la filosofía existencial. La arquitectura comienza a nutrirse de todos los
escenarios epocales. Ideas significativas de los problemas que presenta el expresionismo, idea de que
el expresionismo se conecta con el ser existencial que está en el más allá, que nace del adentro de yo
creativo, expresión del yo. Esto coincide con el desarrollo industrial y la difusión del vidrio, que pasa a
ser considerado material misterioso y sugestivo que evoca un mundo idealizado y purificado.
Entiende a la ciudad y la arquitectura como un resguardo ante la alienación producida por los medios
de producción: la transparencia del vidrio deja ver, pero ofrece resguardo.

La obra es un pequeño pabellón de vidrio facetado que recupera la tipología de la cúpula alemana
fabricada por los industriales del vidrio alemán, su planta es simetría clásica, no rompe con la
tradición. Se accede por una escalera que va llevando al edificio de una situación telúrica a una
situación de luminosidad, ese pasaje intersujetivo es la construcción del espacio expresionista, para
llegar a un lugar para contemplar, un espacio de permanencia donde se observa el interior de la
estructura, un tambor facetado por 12 caras con una estructura de vidrios de colores, esta idea de la
transparencia y el colorismo se relación con la obras de Munch, con la emociones y la sensibilidad de
la existencia humana. Un lucernario que tiene que ver con la idea de la transparencia de la cadena de
cristal.

2
Historia III - Meinardy

- La Torre Einstein:

 Autores: Erich Mendelsohn.


 Locación: Parque de las Ciencias de Albert Einstein,
Potsdam, Alemania.
 Año: 1919-1923.

Biografía del autor/es: Erich Mendenson, estudio en la


Universidad Técnica de Berlín y luego se trasladó a la Escuela
Técnica de Arquitectura en Munich, donde tuvo influencias
neoclásicas y del Jugendstil, y donde empezó a establecer contactos con los
artistas expresionistas. Fue así como se aproximó a los dos grupos más
representativos de este movimiento creativo: Die Brücke ("El Puente") y
Der Blaue Reiter ("El Jinete Azul"). En 1918 se estableció como arquitecto
en Berlín y se incorporó a otro célebre colectivo de creadores
expresionistas, el Grupo Noviembre. Es considerado como uno de los pilares
fundamentales del denominado "Círculo de Berlín" junto con Ludwig Mies
van der Rohe y Walter Gropius. Entre 1921 y 1923 estuvo en Holanda,
contactando con J.J.P. Oud, apreciándose en las obras de este periodo un
mayor constructivismo, realizando una serie de encargos para tiendas y
cines que le ayudaron a evolucionar y afirmar su expresión. En 1925 se traslada a Estados Unidos
donde conoce a Frank Lloyd Wright, momento en el que empieza la elaboración de las diferentes
edificios de los almacenes Schocken. En 1933, a raíz del ascenso del Nacionalsocialismo en Alemania,
emigró al Reino Unido y abrió un nuevo estudio en Londres. En 1941 hace su viaje intersubjetivo, va a
Estados Unidos y se instala en San Francisco donde realiza sus últimas obras. Su arquitectura intentaba
desarrollar las ideas impulsadas por las vanguardias y la última tecnología disponible, se basaba en la
utilización expresionista de diseños curvos tanto en líneas como en volúmenes, fachadas curvas,
líneas marcadas y largos ventanales horizontales.

Características urbanas – proyectuales: El programa es un observatorio


astronómico que se resuelve en clave expresionista. La materialidad no es
de hormigón armado, es mampostería revocada. Tiene aberturas en
ángulos, y la estructuración de las mismas es todavía con vidrio repartido.
La estructuración tipológica es del tipo de patio inglés, que remite a un
esquema de los suburbios de viviendas en las periferias de manchester en
la revolución industrial inglesa. Se accede mediante una escalera con
forma aterrazada, siguiendo el mismo esquema de escalera que Taut, y se
ingresa mediante una puerta que esta armada a 90 grados, donde se
empieza a observar ciertas condiciones de ruptura, el espacio deja de ser

3
Historia III - Meinardy

lógico para convertirse en una expresión en una forma de interpretar una escalera, un ingreso, un
atrio.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Es observatorio fue diseñado
en conjunt por Mendelson con Einsten, demostrando la idea de sujeto colectivo. Es la clave de la
arquitectura expresionista. En esta obra hay una racionalidad sujeta a la expresión, la forma orgánica
no está en contra de la geométrica, debido a que la geometría también se encuentra en la naturaleza.
Hay una ruptura del espacio lógico para transformarse, busca la forma orgánica. Es una gran escultura
de imitación hormigón ya que realmente se efectuó en mampostería y revoque porque se carecía de
un sistema técnico que pueda realizar tales morfologías, es parte de la condición expresionista simular
un material que no es.
El proyecto resulta emblemático emergiendo el propósito de trabajar las formas con un sentido
alegórico, en el cual lo funcional se insinuaba en las características de la forma. Se va achicando en
las sucesivas plantas lo que posee un carácter expresionista. La puerta de ingreso desde lejos advierte
un ángulo, esto forma parte del discurso expresionista de romper la regla objetiva de la racionalidad.

Vuelve a lo mismo que el pabellón de cristal, plantas simétricas, no abandona lo academicista. La


escalera termina en una perspectiva, hay una exageración del detalle expresivo por parte del objeto.

4
Historia III - Meinardy

Deustcher Werkbund

- Fábrica de turbinas AEG:

 Autores: Peter Behrens.


 Locación: Berlín, Alemania.
 Año: 1909.

Biografía del autor/es: Peter Behrens estudió pintura


en Francia y posteriormente en Alemania entre 1886 y
1889. En los siguientes dos años abandona la pintura y
realiza diseños de joyería, muebles, objetos de cristal y porcelana. En 1907
se sumó a la Deutscher Werkbund. Ese mismo año fue nombrado consejero
artístico de la AEG y se muda a Berlín para realizar lo más reconocido de su
trabajo, los proyectos de las fábricas AEG y las viviendas de los
trabajadores, donde también diseña muebles, los productos industriales e
incluso la papelería, carteles y anuncios, contribuyó así a consolidar la idea
de la identidad corporativa, proclamando con esto la unión del arte y la
industria, en sintonía con los ideales de la Deutscher Werkbund. En los
siguientes 4 años trabajaron en su despacho Walter Gropius, Adolf Meyer,
Ludwig Mies Van der Rohe y Le Corbusier, siendo una reconocida influencia
para ellos.

Características urbanas – proyectuales: La fábrica de


turbinas AEG es uno de los edificios más significativos del
protorracionalismo, y un buen comienzo en aquella
época por utilizar elementos industrializados en
Arquitectura. Los principales materiales utilizados en el
edificio fueron el cristal y acero, demostrando la
prosperidad de la industria. Se ubica en una esquina y
presenta una leve rotación, al llegar a la esquina, un
remate interrumpe la pared de vidrio y se materializa el
muro cuya arista curva fortalece el contraste entre el
muro, la estructura y la piel acristalada. La cubierta sigue
el perfil quebrado de la parte superior de los pórticos. El edificio industrial cuenta con una planta
rectangular y modular y en él se basan los edificios industriales posteriores de Behrens y constituye un
hito dentro de esta tipología de edificación. En un principio el edificio tenía una planta rectangular de
207 metros de longitud, 39 metros de ancho y 25 metros de alto, con un esqueleto formado por 22
pórticos separados por una distancia de 9 metros y que al mismo tiempo sirven como grúas puente de

5
Historia III - Meinardy

50 toneladas; por esta razón, el edificio es considerado como el primer diseño industrial integral de la
historia. El proyecto cuenta con un sótano, una planta baja y un primer piso. Los pórticos de la
estructura siguen un ritmo regular, visibles desde el exterior y en los que se colocan los montantes
que disponen de grandes ventanales.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: En esta época Alemania se está
industrializando, se promueve la idea de arte total, el arte y la industria como potencia nacional, ese
arte total es cautivado por Peter que están en discusión acerca de la tipificación del objeto artístico,
normativo, de si hacer industria es inexorablemente requiere hacer arte o si hacer arte no requiere
industria. La idea de que si se tipifica un objeto deja o no de ser un objeto artístico. En ese proceso de
sistematización Peter se convierte en un diseñador total, fabrica el proyecto arquitectónico en el cual
se produce la energía y también fabrica el artefacto que funcionara con esa energía, es un proceso de
industrialización masivo donde la técnica esta en todos lados.

La fábrica es una metáfora de un templo griego, es un templo de producción capitalista del 20, son
las fábricas de producción las potencias internacionales, el programa es la producción, con esa
metáfora concibe un edificio donde la estructura metálica descarga en una especie de columnata
griega y por otro lado lo interpenetra con la arquitectura ladrillera alemana. Trabaja la esquina
redondeada de forma pesada y tosca, haciendo referencia a la épica de la industria pesada.

6
Historia III - Meinardy

- Fabrica Fagus:

 Autores: Walter Gropius y Adolf Meter.


 Locación: Berlín, Alemania.
 Año: 1911.

Biografía del autor/es: Inicia su carrera en Alemania del


período de la Werkbund, y sus primeros trabajos serán
junto a Peter Behrens en el período de 1907-1910. En cuanto alumno de
este, inspirado en la fábrica AEG proyecta la fábrica Fagus de 1911. Luego
se establecerá de manera independiente como arquitecto y diseñador
industrial. A esta actividad se le suma la de sociólogo, que le aportara un
análisis racional de las exigencias vitales humanas. Este se coloca a la
cabeza del racionalismo alemán y participa de la crisis utopista de los
expresionistas al finalizar la 1°GM, ubicándose como una de los
protagonistas del Grupo de Noviembre en 1918. Interviene en esta
situación dramática e impone un frio rigor programático como respuesta
al desorden y catástrofe histórica. Gropius es un firme sostenedor de una
idea, de un programa, de un método. En 1919 funda la Bauhaus, la
primera escuela “democrática”. Su objetivo era establecer entre el arte y
la industria aquella ligazón que unía al arte con la artesanía. El considera que la escuela es el núcleo
formativo de la sociedad, y estudia su organismo funcional, y en 1925 lo vuelca en la sede en Dessau.
En 1937 se traslada a los Estados Unidos a Harvard University. Acepta el cargo de “senior professor”
en la Sección de Arquitectura. En 1938 se convierte en director de Sección Arquitectura.

Características urbanas – proyectuales: En la Fabrica Fagus que realiza con Meyer van a adaptar la
sintaxis de la fábrica de turbinas a una estética arquitectónica más abierta y de pequeña escala ya
que se trata de una fábrica de provincia de pequeña producción de zapatos. Las esquinas contienen la
composición, pero no son materializadas con ladrillos sino con vidrio, el tejado parece así estar
suspendido, la estructura está separada, la mampostería no será portante y se remplaza el lenguaje
retirando el ornato historicista. Si bien, el lenguaje sigue siendo académico en su estructura hay un
nuevo lenguaje de geometría, abstracción donde queda solo la caja muraría

7
Historia III - Meinardy

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados


teóricos de la época: Ochava en línea recta con
aventanamiento corrido sin columnas transformando
la arquitectura industrial en una arquitectura
transparente siguiendo el proceso de la cadena de
cristal, vinculado al expresionismo de Taut. Cambia
radicalmente la concepción de la arquitectura
industrial, resolviendo al mismo tiempo el problema
de la instrumentalidad del edificio y de las
condiciones higiénicas y psicológicas del trabajo. En este edifico se encuentran plasmadas la idea de
que la forma debía ajustarse a la función: un bloque prismático, de tres plantas con base rectangular
y cubierta plana cuya estructura de hormigón armado con los soportes desplazados hacia el interior
permite liberar los muros exteriores de cualquier función portante. Sus paredes grandes acristaladas
eliminan la división entre interior y exterior remitiendo a la idea de panóptico. Las estructuras
portantes se reducen a una sucesión de planos ortogonales, el edificio deja de ser una masa plástica
para ser una construcción geométrica de planos transparentes en el espacio con las envolventes
separadas de la estructura.

8
Historia III - Meinardy

Purismo

- Pabellón del Espíritu Nuevo

 Autores: Le Corbusier
 Locación: Exposición de las Artes decorativas,
industriales y modernas de París, Francia.
 Año: 1925

Biografía del autor/es: Le Corbusier se formó en la escuela local de


artes y oficios (arts & crafts), la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds.
Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia
la pintura y después hacia la arquitectura. Viaja a Viena y Francia donde
toma contacto con Tony Garnier en 1907 que estaba trabajando en el
proyecto de la Cité Industrielle, esto lo influencia, de allí las utópicas
simpatías de Le Corbusier por el socialismo y su susceptibilidad de un
enfoque tipológico de la arquitectura. Experimentación por primera vez
de la comuna viviente en 1907, que se convertía en el modelo socio
físico para su interpretación de las ideas socialistas
utópicas, que había heredado de Garnier y
L’eplattenier. En 1908, trabaja junto a August Perret, su
paso por París le aporta una visión nueva de la vida y del
trabajo, además de un adiestramiento básico en la
técnica del hormigón, y el cual pasa a ser para él el
material del futuro. Éste, le presenta en el 1916 a
Ozenfant con quien crea la estética del purismo, que
apunto a cubrir todas las formas de la expresión plástica
y aplico a todos los objetos que rodena la vida diaria. En 1910, en Alemania entra en contacto con la
Deutsche Werkbund que le hizo consiente de los logros de la técnica moderna, de la producción de
objetos en serie, los busques, automóviles y aviones. Allí trabajó en la oficina de Peter Behrens, donde
coincidió con Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius. Uno de los temas base de su investigación
es su interés por la industrialización y las nuevas formas de la vivienda en búsqueda de una casa
lógica y económica, desarrolla prototipos básicos de construcción en serie que van evolucionando.
Razón y luz son dos conceptos que va a trabajar como manifestación intelectual de la organización
espacial.

9
Historia III - Meinardy

Características urbanas – proyectuales: El Pabellón de L’Esprit Nouveau era un edificio temporal,


construido en 1925 dentro del marco de la Exposición Internacional de Artes Decorativas en París.
Para Le Corbusier era la ocasión de mostrar sus ideas sobre la arquitectura y el urbanismo. El pabellón
representa una nueva forma del espacio habitable, descartando toda noción decorativa. Le Corbusier
trata de mostrar que la arquitectura está siempre presente en todo, desde el equipamiento
doméstico, a la casa, el barrio, la ciudad. Se trata de hacer la demostración de las posibilidades que
ofrecen el hormigón armado y el acero para la arquitectura y en particular para la vivienda en serie y
de probar que la industrialización de la construcción por elementos estandarizados no es
incompatible con el arte. Contigua al pabellón se encontraba la presentación de grandes proyectos de
urbanismo de Le Corbusier, el Pabellón de L’Esprit Nouveau era el modelo en escala de una de estas
células. Se trataba de una unidad con la recepción y la cocina en el primer nivel y los dormitorios en
el segundo balconeando sobre el estar, desarrollada alrededor de un patio jardín en doble altura que
funciona como el pulmón espacial de la unidad. Este patio-jardín integrado a la célula cumple la misma
función que la terraza jardín, uno de los cinco puntos, con la diferencia de que al ubicar el patio-jardín
en forma adyacente a la unidad, el conjunto se transforma en una célula apta para ser yuxtapuesta y
apilada en un edificio de vivienda colectiva.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Le Corbusier que arriba del
cubismo, del purismo, que tiene relación con el neoplasticismo, con las vanguardia rusas, con toda la
estructura del hormigón armado, este Corbusier hace el pabellón. Fuerte relación con la construcción
de los objetos tipo de la vida cotidiana. El pabellón no tiene ninguna función, salvo exponer la cultura
en ese momento de Francia. Se trata de un objeto tipo. Se expone materialmente el inmueble villa,
para que pueda ser recorrido, experimentado, y para que pueda ser producido en serie. Hay un juego
retorico, desde un objeto artístico bidimensional se deben entender lo que el artista está encontrando
en el arte para construir un espacio tridimensional. Hay una vinculación entre la idea de máquina de
habitar, los 5 puntos de la arquitectura con este concepto de construcción de la bidimensional del
purismo. La planta da la impresión de un significado de un nuevo orden y forma de entender la
arquitectura, introduciendo la curva, lo que distorsiona el objeto abstracto. El pabellón está
despegado del suelo, lo que da una nueva visión de la trascendencia, se despega porque la
arquitectura no se apoya, se eleva. Posee grandes paños de vidrio vinculados a la trascendencia y a la
transparencia del expresionismo alemán. Plantea la idea de los cuerpos platónicos, la esfera, el
cuadrado, retomando la racionalidad clásica del siglo platónico. Distorsión y geometrizacion de lo
real, y sentido lúdico y positivo de la vida, retórica de formas geométricas y puras en el plano y en el
espacio, fuerte estructuración.

10
Historia III - Meinardy

Neoplasticismo

- Casa Schroeder:
 Autores: Gerrit Rietveld
 Locación: Rotterdam, Amsterdam
 Año: 1924

Biografía del autor/es: Gerrit Rietveld fue un diseñador y


arquitecto holandés, uno de los personajes importantes del
movimiento “De Stijl”. Nació en Utrecht, Países Bajos en 1888, donde
desde pequeño comenzó a trabajar en la carpintería de su padre.
En 1918, Rietveld puso en marcha su propia fábrica de muebles,
mientras estudiaba arquitectura. Ese mismo año diseña la Silla Roja y
Azul. En 1924, ingresa en el movimiento de De Stijl, las características
del movimiento se definen por la refinación de sus componentes
geométricos y tonos de pintura primaria, elementos evidentes en el
enfoque del arquitecto.

Características urbanas – proyectuales: La Casa Rietveld-


Schröder es otro de los logros más importantes del artista. Se
ubica en la periferia de Utrecht, en un barrio con arquitectura
que sigue la línea de la ciudad jardín, ladrilleras, con jardines
de transición entre lo público y lo privado. Construida en
acero, ladrillo y vidrio, es una composición asimétrica de
planos horizontales y verticales que consigue al mismo
tiempo el ideal de las relaciones equilibradas y puras
preconizadas por los neoplasticistas y dos de los objetivos
fundamentales de la arquitectura moderna: la planta libre y la separación formal entre estructura y
cerramientos. La flexibilidad de sus espacios interiores y la condición de estar configurada en torno a
planos le otorgan características distinguibles y únicas en todo nivel. El programa de la casa contempla
una cocina/ comedor/ living transformable, un espacio de estudio y una sala de lectura en su primer
piso. En el segundo nivel, están los dormitorios y un área de almacenamiento, sólo separados por
particiones portables.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: La casa recurre a todo el
repertorio del neoplasticismo. Su estilo es muy parecido a una obra tridimensional de Mondrian. Es
una realización de los puntos de la arquitectura plástica de Van Doesburg. Es elemental, económica y
funcional, anti monumental y dinámica, una desconstrucción del cubo, un espacio centrífugo y
abierto articulado. Con una planta abierta transformable que ejemplifica el postulado de una
arquitectura dinámica liberada del estorbo de las paredes de carga. La casa tiene el mismo planteo de
11
Historia III - Meinardy

integridad en el diseño total, la idea de arte total con el diseño del equipamiento. Es un arquitectura
anti cubica, porque se construye la idea del cubo abierto con un espacio centrífugo y dinámico, con la
idea de que no hay cubo, el cubo exploto. Se construye a través de la superposición,
interpenetraciones y yuxtaposición de planos, superficies y puntos. Las puertas dejan de ser puertas
para ser planos negros, no hay autorreferencialidad, el grado de abtraccionismo de la casa es la
perdida de significado propio de la casa, los espacios de la casa no se referencian, sino que se
observan planos que parecen ser esos espacios. Los colores y los elementos se remiten al repertorio
neoplasticista. Idea forzada para construir una tridimensionalidad neoplásica, esto sucede con el
equipamiento.

12
Historia III - Meinardy

Constructivismo

- Pabellón Soviético

 Autores: Konstantin Melnikov


 Locación: Exposición de Paris, Francia
 Año: 1925

Biografía del autor/es: Konstantín Mélnikov fue un arquitecto ruso y la mayor


figura del constructivismo ruso del siglo XX. Desde 1910 a 1914 estudió
pintura en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú de donde
se gradúa en 1917. A partir de este momento, lo primero que hizo fue
desarrollar un plan urbano para Moscú y luego trabajó como maestro hasta
1923 en la misma escuela. Es después de este momento cuando se puede
apreciar un cambio drástico y radical en su obra y dedica gran parte de su
tiempo a estudios de innovación en el campo de la arquitectura.

Características urbanas – proyectuales: Su primera gran


obra fue el Pabellón Soviético para la Exposición
Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas
en París, en el año 1925. A raíz del viaje a París para
supervisar la construcción del pabellón, Melnikov conoció a
Le Corbusier, quien en la misma exposición había
proyectado el pabellón del espíritu nuevo. Este trabajo llamó
la atención internacional al carecer de toda decoración y
reflejar la visión más vanguardista de la recién formada U.R.S.S. El nivel inferior debía estar dedicado
a la variedad étnico-cultural de las naciones que conformaban la Unión y el nivel superior, a mostrar el
interior de cuatro espacios significativos: un club obrero, una casa obrera, una sala de lecturas y un
hogar infantil, como una manifestación de la nueva sociedad. Mélnikov usa un lenguaje abstracto y
sencillo, renunciando a cualquier ornamentación. La imagen transparente y ligera del pabellón quería
ensalzar el momento de modernidad de la URSS. La forma del pabellón consiste en un paralelepípedo
atravesado diagonalmente por una escalera exterior que sube al segundo piso, y cubierto por unas
estructuras rojas entrecruzadas con forma de equis. La composición en planta da lugar a dos
triángulos, y los alzados cierran el volumen con grandes ventanales. Es un ejercicio de formas
geométricas lineales y planas, en el cual el uso del color queda reducido al blanco, negro, rojo y gris,
todo de madera pintada y vidrio, materiales que respondían a la simplicidad constructivista

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Planteando un arte que debe
edificar una nueva forma de hombre universal, el hombre revolucionario que está construyendo la
Rusia moderna.

13
Historia III - Meinardy

Bauhaus

- Edificio de la Bauhaus:

 Autores: Walter Gropius


 Locación: Exposición de Paris, Francia
 Año: 1925-1926

Biografía del autor/es: (Biografía más arriba) Para Gropius el


espacio no es nada en sí mismo, sino pura, cualificada e
ilimitada extensión. Empieza a existir, a tomar forma solo
cuando es considerado como dimensión virtual de la
actuación ordenada, proyectada, formativa de un grupo
social. Dado que la existencia que se proyecta es existencia
social, también la proyección ha de ser social. Es una garantía
de seriedad de trabajo y también de su democratismo
intrínseco. Así toda la obra de Gropius se resuelve en la
definición de una metodología de proyección: a escala urbana, a escala de construcción, de dibujo
industrial.

Características urbanas – proyectuales: Interesado en la creación de una nueva forma de diseño que
se encuentra en la intersección de la arquitectura, el arte, el diseño industrial, la tipografía, el diseño
gráfico y el diseño de interiores, Walter Gropius se inspiró para crear una institución conocida como
la Bauhaus en Dessau, con un estilo emergente que influiría para siempre la arquitectura. Las amplias
instalaciones en los planes de la Bauhaus incluyen espacios para la enseñanza, viviendas para los
estudiantes y miembros de la facultad, un auditorio y oficinas, los cuales fueron fusionados en una
configuración de molinete. El edificio se compone de tres alas conectadas por puentes. Los espacios
de la escuela y los talleres están asociados a través de un gran puente de dos pisos, que crea el techo
de la administración ubicada en la parte inferior del puente. Las unidades de vivienda y construcción
de escuelas están conectadas a través de un ala para crear un fácil acceso al salón de actos y las salas
de comedor. El ala educativa contiene administración y aulas, sala de profesores, biblioteca,
laboratorio de física, salas de modelo, sótano totalmente terminado, planta baja y dos pisos
superiores. Gropius estaba interesado en la inclusión de avances estructurales y tecnológicos en el
diseño de esta escuela, algunas de las distintas progresiones incluyen un cristal de la ventana, un
esqueleto de hormigón armado y ladrillo. Con el edificio de la Bauhaus, Gropius expuso su idea del
edificio como una "obra total" de la arquitectura compositiva.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: El Edificio es la obra
paradigmática del movimiento moderno y la más significativa del racionalismo alemán, en ella está
todo el repertorio de la vanguardia. No hay nada académico. Demuestra la cuarta dimensión ya que

14
Historia III - Meinardy

no se puede comprender el edificio si no se lo recorre. El propio edificio, la planimetría, la concepción


proyectual es un sistema de fuerzas compositivas, de gravitación compositiva, en estado de
equilibrio a partir de la idea de la palanca, del fulcro y de la rotación en el espacio, vinculados a la
construcción de la lógica proyectual de Gropius. Reúne todas las vanguardias, hay neoplatonismo, hay
neoplasticismo, hay elementarismo, cubismo, constructivismos.

Lleva a la máxima expresión la forma sigue a la función, cada uno de los distintos edificios tiene una
función particular y va a responder en la configuración de sus envolventes, de sus espacialidades y en
la conexión con otros bloques, es decir distingue las áreas funcionales del edificio mediante lenguajes
que surgen de los propios usos. Se ve como un edificio articulado y desarticulado al mismo tiempo
presenta yuxtaposición, interpenetración que se desarma y recorre el terreno y que va a tener
distintos centros de articulación articulado por galerías, pasajes, pasarelas, halls. Tipología de
pabellones que van a ir interconectándose. Va a alojar aulas y talleres, área administrativa, área
colectiva para el teatro, habitaciones para alumnos y viviendas para profesores, todo eso va estar en
ese predio, en esa articulación de volúmenes.

Utiliza materiales nobles, hierro, virio, hormigón. El edificio abre hacia el exterior sus grandes frentes
de vidrio, para lograr el máximo de aire y luz, hay fluidez espacial permitida por los grandes
ventanales, relación interior exterior, y el componente ideológico: en una comunidad democrática,
nada se esconde, por eso se utiliza el cristal.

Se encuéntrala idea del Volk alemán, la idea del pueblo. Va tomar y abrevar todas aquellas
construcciones medievalistas de la propia tradición cultural alemana.

15
Historia III - Meinardy

Modernidad en Argentina y América


Eclecticismo y pintoresquismo:

- Banco de la Nación Argentina:

 Autores: Alejandro Bustillo.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1938-1952.

Biografía del autor/es: Alejando Bustillo fue un arquitecto, pintor, escultor y


académico argentino, formado en la academia Beux Arts. Fue uno de los
últimos representantes del eclecticismo, sus obras denotan una fuerte
tendencia a la austeridad y simplificación de los códigos estéticos del
clasicismo. Comenzó su vocación constructiva realizando los estudios
secundarios en el colegio industrial Otto Krause, siguiendo después en la
Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1921
viaja a Paris cumpliendo el ritual de la clase alta argentina a la cual
pertenecía, allí género contactos con futuros comitentes que le sirvieron más
adelante para el desarrollo de su profesión. Con principios arquitectónicos
como el abandono progresivo del ornato murario, reducción a lo elemental de la composición clásica
y sus elementos significativos, el creciente ensanche de sus aberturas con el uso cada vez más
frecuente de la ventana apaisada. Realizo varias obras monumentales, oficiales y publicas de gran
escala que lo posicionan como un arquitecto ligado a municipios y gobiernos provinciales y
nacionales, definiendo un “estilo clásico nacional”. Además debido a que su hermano Exequiel
Bustillo fue propulsor de los Parques Nacionales argentinos, realizó una extensa obra en Parques
Nacionales donde se define un “estilo regional”.

Características urbanas – proyectuales: En esta línea de arquitectura de estado y en coincidencia con


sus ideas de intervencionismo estatal en materia estética y edilicia construye el Banco de la Nación
Argentina, el cual ocupa una manzana irregular frente a la Plaza de Mayo. El pedido fue que tenía que
hacer un monumento que fuera eterno, por eso recurre al clasicismo como lenguaje del estado fuerte
y nacional. Esto resulta en un edificio que se ve pesado y contundente y que dialoga con el entorno
con la Casa Rosada y la Plaza de Mayo, para esto trabaja una ochava inmensa de 60 metros para que
dialogue mejor con los edificios aledaños. Va a trabajar toda la preceptiva de la tradición clásica para
desarrollar una fuerte presencia, orden tripartito, basamento, desarrollo y mansarda, frontis, con
columnatas monumentales, tiene un ingreso concretado con 4 columnas corintias que sostienen el
timpano, y repetición clara de todo el aventanamiento. Logro efectivizar los grandes espacios con
nueva tecnologías, en su interior proyecto un gran vacío con una cúpula de 50 m de diámetro toda
construida con nervaduras de hierro y hormigón, y claraboyas para iluminación cenital, lo que

16
Historia III - Meinardy

demostraba rasgos de modernidad. En la planta la técnica empieza a hacer su incursión es un espacio


libre y central iluminado cenitalmente, logrando un espacio continuo donde se van a ubicar los
puestos de trabajo. Otra característica moderna son las cocheras, el edificio tiene 4 plantas con 2
subsuelos donde funcionan las cocheras, demostrando que ya se estaba pensado en el automóvil.
Estéticamente es academicista, pero la tecnología es moderna. La perceptiva académica utilizada en
el Banco de la Nación Argentina exige un repertorio de formas que bustillo utiliza de manera solvente,
combina esos elementos de composición y arquitectura de una manera clara y que va a permitir
transmitir el mensaje que necesita transmitir, se trata del lugar donde está el tesoro nacional. Además
en las fachadas las entrantes y salientes va a permitir la lectura del muro como algo no pesado sino
más articulado y que va permitir juego de luces y sombras logrando una plasticidad que rompe con la
pesada masa que es el edificio.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Se utiliza el clasicismo como
muestra de estado fuerte y nacional. Para los edificios de fuerte presencia institucional el estado opta
por el clasicismo. En un momento en que la renovación arquitectónica predominaba tanto en el
ámbito profesional como popular esta obra opero como edificio manifiesto. El recurso al arte clásico
simplificado para expresar poder y presumir era parte del proyecto político de los estados
autoritarios contemporáneo y en Argentina se justificó como el camino hacia un nivel de desarrollo y
esplendor.

17
Historia III - Meinardy

- Hotel Llao Llao:

 Autores: Alejandro Bustillo.


 Locación: Bariloche, Argentina.
 Año: 1936-1940.

Características urbanas – proyectuales: El hotel Llao Llao


se realiza se realiza por concurso a través del Ministerio de
Obras Públicas. Lo gana Bustillo completando la serie de
grandes obras oficiales realizadas en el Parque Nacional
Nahuel Huapi durante la dirección de su hermano Exequiel.
Originalmente fue construido en madera pero al año de su
inauguración se incendia y se volvió a construir siguiendo
el proyecto original pero cambiando la madera por piedra
y hormigón armado. El hotel posee una resolución
pintoresquista pero en la cual se observan elementos académicos, como su planta en “H” simétrica,
con un ingreso perfectamente jerarquizado y la disposición del edificio en el terreno. Genera una
arquitectura que tiene que ver con el entorno, opta por un inmenso chalet de techos quebrados
donde aprovecha los grandes faldones para permitir la caída de la nieve con fuerte pendiente,
elevando el hotel sobre una loma entre lagos y con un cerro de fondo, logrando una admirable
integración geométrica y orgánica con la naturaleza. Genera un enclave donde siguiendo el
pintoresquismo la arquitectura se funde con el paisaje de la montaña y lago. Esta misma arquitectura
pretende consolidar que Bariloche es una ciudad turística incorporando la arquitectura tipo chalets a
diferentes edificios de la ciudad como es el caso del centro cívico.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Bustillo llevaría a cabo
importantes obras para las administraciones conservadoras en la década del ’30, quienes recurrieron
al pintoresquismo para obras de recreación y ocio, en esta clave se realizó toda la obra del parque, la
imagen arquitectónica resultante que dejaría una marca territorial, surgió del cruce entre materiales
locales, técnicas tradicionales y decisiones oficiales. Sobre estas bases el equipo de Parques
Nacionales, dirigido por Bustillo, diseño sus arquitecturas con un definido estilo regional.

18
Historia III - Meinardy

Neocolonial

- Banco de Boston:

 Autores: Chambers y Tomas


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1932-1924

Biografía del autor/es: Paul Bell Chambers


fue un arquitecto inglés que realizó gran
parte de sus obras en la Argentina. Realizó
sus estudios en Londres. Se graduó de
arquitecto, y realizó sus primeras obras en su país natal. Emigró a la Argentina, llegando a Buenos
Aires en 1896. Conoció al arquitecto norteamericano Louis Newbery Thomas, también radicado en la
Argentina, hacia 1905, y con él realizó sus mayores obras en el país. Se trató de grandes edificios
corporativos y terminales ferroviarias.

Características urbanas – proyectuales: El First National Bank


of Boston, que fue la primera empresa financiera de los
Estados Unidos en Buenos Aires y en Latinoamérica. El banco
pretendía ser la sucursal de los diferentes bancos con
arquitecturas que den cuanta de los lugares donde estaba
implantado el banco, es así que los arquitectos recurren al
neocolonial, pero además se hacia este estilo a instancias del
cliente, preocupado por emplear un lenguaje hispánico
común a los dos países. Van a trabajar con todas las nuevas
tecnologías para realizarlo pero también con un lenguaje
neoplateresco que se lo asocia a la riqueza y el dinero. El
edificio se caracteriza por su fachada neoplateresca de 115 metros de extensión. El frente del banco
fue diseñado en homenaje a ese estilo español, con esculturas inspiradas en las que están en el
Convento de San Marcos, en León, y en la Librería de la Catedral, en Santiago de Compostela. Tiene un
importante portal ingreso realizado con piedra, todo el portal fue realizado y enviado desde estados
unidos y se armó en el sitio. Su portal es el exponente del plateresco, el resto del edificio se simplifica,
hay ornato solo donde es necesario, en el ingreso, y luego lo abandona buscando una arquitectura
más simple incluso en el material, el portal se realiza en piedra caliza, el rimero piso en granito, y en
los superiores el edificio es revocado y pintado, a medida que va ascendiendo se abandonan los lujos
y los ornatos. El edificio fue realizado todo en hormigón y hierro.

19
Historia III - Meinardy

El interior está adornado con mármoles de diferentes colores y procedencias. Las barandas de las
escaleras, mamparas y ventanillas de atención se hicieron en bronce. Los cielorrasos son encofrados de
color dorado, siempre de acuerdo al estilo plateresco. El interior si bien presentan una planta moderna
con núcleos, su distribución sigue teniendo un eje que las ordenan en la cual están bien divididos los
niveles y las funciones. La planta no abandona la axialidad, el sistema compositivo continuo siendo el
sistema de la academia. El edificio tiene 12 plantas distribuidas y remata la ochava con una cúpula
circular con tejas coloniales españolas de color rojo ladrillo. Los problemas de los proyectistas para la
resolución de la fachada se concentraban en las relaciones entre tres temas: la torre lateral, la
esquina y el remate. Al impedir el municipio la construcción de la torre lateral, el resultado de un
remate continuo era monótono y pesado. La resolución final se resignó a la cornisa como elemento
fuerte de un remate ritmado por pequeñas aberturas, y se ubicó en un compromiso intermedio, apto
para la resolución de la esquina pero al costo de una insulsa fachada lateral. Este remate queda
irresuelto por problemas con la escala, debido a que uno de los problemas del neocolonial era no
poder resolver la gran escala.

20
Historia III - Meinardy

Art Deco

- Banco Hogar Argentino:

 Autores: Alejandro Virasoro


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1926

Biografía del autor/es: Alejando Virasoro, fue un arquitecto


y constructor argentino reconocido como figura principal
del estilo art déco en Argentina. Estudio en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos
Aires. En sus primeras obras predomino el Beaux-Arts. Sin embargo, ante la influencia europea de la
naciente corriente de renovación moderna, fue uno de los primeros arquitectos argentino que
adoptó las características del estilo art déco, y se transformó en un ferviente promotor de la
renovación. Además fue uno de los primeros empresarios que pensó el estudio de arquitectura como
una empresa, va a reunir en su estudio todos los rubros para poder construir.

Características urbanas – proyectuales: El Banco Hogar


Argentino se ubica en un terreno muy estrecho en L. El gran
protagonista del proyecto es el enorme hall de ingreso que va a
articular los 5 niveles donde van a balconear las oficinas, en este
espacio se ven los signos de la modernidad, es una alarde para
la época, el vacío termina con una cúpula vidriada trabajada con
motivos geométricos que permite la iluminación cenital. Además
el ingreso cuenta con una puerta de bronce con un ventanal de 3 niveles de altura trabajado hasta con
motivos geométricos que parece tallado en una sola pieza. Los elementos art deco que se encuentran
en la obra son la geometrización, las líneas rectas o zigzagueantes, las grecas, las figuras geometrías,
la tendencia a la verticalidad, columnas estriadas, las cornisas con líneas geometrías. Pero por otro
lado no abandona elementos académicos de composición como la simetría, la repetición, la
jerarquía. Si bien no logra desprenderse del todo de los principios compositivos clásicos, resulta este
ejemplo un importante quiebre con el vocabulario de la arquitectura bancaria. Defiende las formas
geométricas y las asocia a cada parte del edifico, estructura, función y forma para logra mayor fluidez
y continuidad espacial de acuerdo a las funciones.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Virasoro había adquirido los
diseños y conceptos de la nueva arquitectura que llegaba con la modernidad, a través de la corriente
aún cargada con sentido de la ornamentación, llamada art déco. El edificio fue construido por la
empresa del mismo Virasoro, trajo polémicas en una sociedad y una comunidad de arquitectos en las
cuales el gusto por la arquitectura de influencias clásicas y francesa estaba muy firmemente
aferrado.

21
Historia III - Meinardy

Monumentalismo

- Edificio Rockefeller Center:

 Autores: Raymond Hood


 Locación: Nueva York, Estados Unidos
 Año: 1929

Biografía del autor/es: Raymond Hood fue un


arquitecto estadounidense que trabajó en el estilo
art decó. Estudió en la Universidad Brown, el
Instituto Tecnológico de Massachusetts, y la École
des Beaux-Arts en París.

Características urbanas – proyectuales: El Edificio Rockefeller Center es


un emblema de estilo modernista. Fue desarrollado en plena crisis,
cuando cae la banca y quiebra el comercio. Surge como una inversión
inmobiliaria en conjunto con la opera metropolitana de nueva york para
hacer una aprovechamiento de los terrenos, debido a la crisis esta primera
idea no prospera, pero hay una nueva propuesta proveniente de la RCA de
construir en ese terreno algo para la distraer a las personas de la crisis, fue
así que surgió la ciudad de la radio, compuesta por 7 edificios prismáticos
que representan los 7 continentes, conformando la ciudad de la ilusión y
la distracción en medio de la depresión económica. El interior es Arte
deco.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Este monumentalismo no tiene
que ver con el estado fuerte, tiene que ver con el capital privado, de la sociedad consumista a fines de
la primera guerra mundial y previa a la caída de Wall Street. Rockefeller es el dueño de las
comunicaciones, dentro de estos edificios están las oficinas de todo el capital privado. Es el
monumento a la propiedad privada. Hubo un auge de la inversión inmobiliaria en ese momento y de
las empresas de comunicación, estas empresas empiezan a necesitar sedes administrativas para
demostrar quienes son, caracterizarse y distinguirse. Estos edificios pertenecientes a empresas
conforman la tipología de rascacielos en el skyline norteamericano. Es el modelo que va tomar
argentina.

22
Historia III - Meinardy

- Edificio Kavannagh:

 Autores: Sanchez, Lagos Y De La Torre


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1934

Biografía del autor/es: Sánchez, Lagos y de la Torre fue uno de los


estudios de arquitectura más importantes de la primera mitad del siglo
XX en la Argentina. Se destacó dentro de las corrientes racionalistas y
modernas de la época. Aunque sus primeros trabajos se ajustaron a la
estética academicista que estaba en apogeo en Buenos Aires desde fines
del siglo XIX, rápidamente avanzaron hacia corrientes novedosas como
el art déco, desembocando en la sobriedad ornamental del racionalismo.

Características urbanas – proyectuales: El Edificio Kavannagh es un


signo de absoluta modernidad. Es una construcción de capital privado,
se trata de un edificio de viviendas colectivas, destinado a las familias
más ricas, vinculadas a negocios agrarios. Fue un emprendimiento
inmobiliario de Corina Kavannaghe, quien pertenecía al patriciado
argentino. El estudio de arquitectos estaba formado en el
academicismo y con esta obra hacen un quiebre y ven que pueden realizar otro tipo de arquitectura
combinando la monumentalidad con art deco en interiores. El edificio tiene treinta pisos y 120 metros
de alto, se ubica en un lugar privilegiado frente a la plaza San Martin en buenos aires. El terreno
dispuso que se trabajara una planta triangular, usando y explotando al máximo el lote, un concepto
que se trae de los rascacielos norteamericanos. El edificio se achica a medida que asciende, esto tiene
que ver con el reglamento de edificación de ese momento, pero también hay una intención por parte
de los arquitectos en el diseño telescópico característico del art decó. Pero se sigue conservando una
composición académica en el trabajo simétrico de las fachadas, en la composición axial y en las
plantas compartimentadas. Un eje de simetría en planta baja donde se distribuye una gran circulación
de ingresos a partir de la cual se va a acceder a 12 ascensores diferentes para que cada departamento
tenga un ingreso independiente, y a su vez con escaleras de servicios para las empleadas domésticas,
lo que sigue manteniendo las costumbres de las altas burguesías a pesar de intentar de concretarse en
clave modernas. Permitió experimentar las posibilidades del hormigón armado, es una proeza para
ese momento que toda la estructura sea realizada en hormigón armado, fue en ese momento el más
alto de Sudamérica. También, como incorporación avanzada en el contexto de la obra, se colocó un
equipo de aire centralizado, una pileta y un sistema telefónico central. La envolvente se trabajó casi
de manera independiente del interior, en el interior se sigue trabajando la disposición de las plantas,
la decoración interior y la ornamentación casi todo en clave art deco.

23
Historia III - Meinardy

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Se trata de un edificio de
rentas, ya que los edificios previos a 1948, cuando se sanciona la ley de propiedad horizontal, no
podían vender los pisos, solo se podían alquilar. Este periodo que coincide con la crisis de 1929, fue
donde las clases altas encontraron un recurso en este tipo de inversiones inmobiliarias para sostener
su capital. Tiene que ver con los gobiernos autocráticos, es un edificio con idea de rascacielos
americano, una expresión moderada del rascacielos y del art deco neoyorquino del 30 en
combinación con lo monumental.

24
Historia III - Meinardy

- Edificio comega:

 Autores: Douillet y Joselevich.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1931.

Biografía del autor/es: Enrique Douillet y


Alfredo Joselevich cursan la carrera de
arquitectura en la Escuela de Arquitectura
de la Universidad de Buenos Aires.

Características urbanas – proyectuales: El edificio Comega está ubicado en una esquina central de
Buenos aires, la volumetría de este edificio está definida por su emplazamiento sobre dos avenidas
muy transitadas y al despegarse claramente de las medianeras, actúa como pivote del espacio urbano.
Consta de tres subsuelos, planta baja y 21 pisos. En planta baja sobre se ubican locales comerciales.
Este edificio fue construido con hormigón armado, materiales nobles y de calidad. También fue
pionero en mostrar un exterior totalmente revestido con mármol travertino, y sus interiores revestidos
de acero inoxidable. Los volúmenes no llegan a estar yuxtapuestos sino que están articulados por un
vacío y una torre central. La resolución de la volumetrías esta depurada de ornamentos. Si bien puede
tener relación con los rascacielos norteamericanos, los arquitectos cortan con esa estética al rematar
con un bow-window curvo en el eje para cortar con el movimiento ascendente de la pieza central. Hay
una máxima explotación de terreno, emprendimiento de rentabilidad

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: La estética del edificio hace
presente la firma e importancia de la empresa, una compañía mercantil y ganadera que solicitan a los
arquitectos llevar a cabo una sede administrativa en el centro de la ciudad. Toman una estética donde
se hiciera presente su empresa. En esa época los egresados acostumbraban a terminar la carrera y
hacer viajes a Alemania, Francia e Italia, donde tomaban contacto con otras arquitecturas que se
estaban gestando en ese momento en Europa o en América del Norte, todo eso decanta en ciertos
puntos de contacto que pueden ir armando su propia obras locales. Los arquitectos Enrique Douillet y
Alfredo Joselevich estaban en contacto con empresas constructoras Alemanas y con la vanguardia
alemana en ese momento, lo que se ve reflejado en el montaje en seco de todas las placas exteriores.
Se observa la discreción, la mesura y el profesionalismo, de cómo se hace presente el arquitecto como
profesional en el campo disciplinar y como aborda nuevos programas y como los va resolviendo.

25
Historia III - Meinardy

- Monumento a la Bandera:

 Autores: Bustillo y Guido.


 Locación: Rosario, Argentina.
 Año: 1939.

Biografía del autor/es: (Biografía Butillo más arriba) Ángel


Francisco Guido fue arquitecto, ingeniero, urbanista e
historiador argentino. Estudio en la Universidad Nacional de
Córdoba, graduándose como ingeniero civil y arquitecto.
Recibió la beca Guggenheim la cual le dio impulso a su carrera. En el año 1939 ganó junto a Alejandro
Bustillo el concurso de anteproyectos del Monumento Nacional a la Bandera.

Características urbanas – proyectuales: El monumento a la bandera es ganado en concurso por los


arquitectos Bustillo y Guido junto con los escultores Rosarinos rigarti y escalavanti. El objetivo era
generar un monumento, una condición arquitectónica muy original a escala muy monumental e
importante que se emplace donde fue izada por primera vez la bandera argentina, un monumento no
solo a la bandera sino a la Argentina. En la propuesta que habían presentado Guido y Bustillo, el
Monumento funcionaba como el remate de un eje cívico que partía desde el ingreso a Rosario por el
río Paraná y atravesaba el Parque Nacional a la Bandera. El monumento representa un barco con una
proa que asimila un rascacielos, Guido había viajado a EEUU y estaba muy relacionado con el tema de
los rascacielos norteamericanos. Una obra cargada de simbolismos con un significado especial
recuerda las diferentes etapas por las que atravesó la historia del país, la galería, donde se encuentran
esculturas que representan a la patria, la escalinata, que quiere significar lo que costo tener una nación
y la proa, el rascacielos que se eleva marcando el frente del navío en un desarrollo telescópico. Su
escala, tamaño y apropiación del espacio simbólico es típicamente monumental.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Para ese momento fue
criticado porque se relacionó con un gobierno autoritario debido a sus similitudes con el pabellón
soviético.

26
Historia III - Meinardy

- Edificio de ministerio de obras públicas:

 Autores: Alberto Belgrano Blanco.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1933.

Biografía del autor/es: Alberto Belgrano Blanco estudió en la Escuela de


Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.

Características urbanas – proyectuales: El Edificio de ministerio de obras


públicas, es uno de los más contundentes proyectos del estado fuerte en
nuestro país, el proyecto fue el primer rascacielos financiado por el
Estado Nacional, en una búsqueda de identificar a lo moderno con el
progresismos de la mano de un estado que pretende extender la modernidad a los largo del
territorio. Es previo al ensanche de la 9 de Julio, por eso interrumpe la vía urbana. El edificio consta de
27 plantas que son: segundo y primer sótanos, planta baja, 22 pisos altos, azotea y terraza de
observación. La planta es en forma de "U", permitiendo una iluminación y ventilación adecuada de
las oficinas, con la fachada principal sobre la Av. 9 de Julio logrando que todos los locales ventilaran al
exterior. El estilo adoptado fue el sencillo racionalismo, aunque algunas ornamentaciones
corresponden al art déco, como las estatuas en los laterales o sus interiores. Posee un juego
volumétrico cuya plasticidad está dada por un juego de avances y retrocesos, y la regular trama de
aventanamientos completamente racionalizada, no son corridos, sino ventanas alineadas
verticalmente para acentuar la verticalidad que demuestra cierta geometría. Está revestido en piedra
arenisca de Mar del Plata, con zócalos y escaleras de granito, barandas y ornamentaciones y
marquesinas en bronce. Es de destacar la calidad de sus ornamentaciones de líneas simples.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: El Estado intervencionista se
hace presente, quiere generar episodios auto celebratorios para dejar marcada su imagen. La noción
de carácter es buscar una arquitectura que vaya en contra de la homogeneización total de la nueva
arquitectura, para terminar con la individualización, pero eso llevo a que no pudiesen identificarse el
carácter de los edificios, se quiere recuperar el carácter con el monumentalismo reforzando el
carácter de los edificios públicos. Carga simbólica de lo moderno como progresismo, otra intención
del estado de hacer visible en una edificación estatal la cuestión del estado benefactor.

27
Historia III - Meinardy

- Facultad de ciencias médicas:

 Autores: Arquitecto Rafael Sammartino.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1939.

Características urbanas – proyectuales: El concurso de


1937 para la Facultad de ciencias Médicas de la UBA,
establecía en sus bases la definición de un edificio en
altura que ocupara toda una manzana. Reconocidos estudios de arquitectura participaron. El proyecto
ganador fue el de Rafael Sammartino, diseñado dentro de un “estilo internacional” de la época, que
combinaba art déco tardío con rasgos funcionalistas y un carácter monumental. Es un proyecto del
ministerio de obras públicas. Era una síntesis de los diversos lenguajes arquitectónicos que se estaban
manejando para edificios universitarios en esos años. Es un caso de arquitectura dentro de la
modalidad hibrida tiene cuestiones que tiene que ver con el monumentalismo art deco, en el
estiramiento que se encuentra en la fachada, el desarrollo telescópico, pero también se ve una
persistencia del clasicismo tardío, en en el pórtico de ingreso, en la presencia de pilastras, además
sigue habiendo una cornisa, elementos que tiene que ver con la arquitectura clásica pero más
despojadas, sin ornamentación tratando de simplificarla.

28
Historia III - Meinardy

Racionalismo

- Vivienda Para Victoria Ocampo:

 Autores: Alejandro Bustillo.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1928.

Características urbanas – proyectuales: Victoria Ocampo era propia de la


vanguardia, muy culta, en contacto con artistas europeos, en 1927 le pide
a un constructor que le haga una casa en mar del plata, la cual fue la
primer muestra de cuales fueron los lineamientos
arquitectónicos, después le pidió a Le Corbusier que le haga
unos bosquejos para una casa en un terreno en calle Salguero
pero esto nos prosperó. Se hizo unos croquis de como quería la
casa en los terrenos de bosque de Palermo, y como era amiga
de Bustillo lo convoca y le comenta sus ideas de una casa de
arquitectura moderna con volúmenes puros, blanca, con
terraza, que no tuviera ornamentación, bustillo no estaba
dentro de los lineamientos y posiciones que requería la casa pero decidió tomar el proyecto. El
resultado fue un juego de cubos y prismas blancos, con yuxtaposición de volúmenes, depuración
completa de ornamentos, aventanamientos alargados que van apareciendo de forma arbitraria por
en realidad el diseño está hecho según la función interna de cada habitación de la vivienda, tiene
terrazas y balcones en cada uno de los ambientes públicos. Respecto a la distribución funcional, en el
acceso a planta baja están todos los servicios, habitación de servicio, cocina, cochera y desde ahí un
acceso a una escalera principal que lleva al primer piso donde se encuentran las áreas sociales, el
comedor, el estar, la sala de reuniones y después se accede a un piso superior por una escalera
privada donde están todos los dormitorios y baños. Formal y visualmente intenta ser racional y
moderna, pero no lo es desde el concepto, es un partido típicamente académico, en planta se
observa como hay una diferenciación entre la estética de la casa y el desarrollo planímetro en la
distribución de esos ambientes, sigue habiendo compartimentación espacial, no se ve planta libre,
sobre todo en cómo está dividida la circulación principal de la circulación de servicios.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Constituyo un nudo de
conflictos y polémicas en el ámbito profesional y en circuitos culturales, llegándose a considerar la
primera casa moderna. Primeros gestos de arquitectura moderna en argentina, demostró a la
sociedad que el despojamiento, que en su ingenuidad la mayoría leía como pobreza, constituía en
realidad un signo de valor, se podía ser moderno siendo tradicional pero sobre todo se podía ser rico
en la más absoluta pobreza.

29
Historia III - Meinardy

- Estudio para artistas:

 Autores: Grupo Austral.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1938.

Biografía del autor/es: El grupo Austral estaba integrado por,


Anotnio Bonet de origen catalán, Juan Kurchan y Jorge
Ferrari Hardoy quien conoce a Kurchan en el estudio de Le Corbusier en Paris. En Buenos aires arman
un grupo de trabajo que la historiografía llama como la 1° vanguardia arquitectónica argentina. Trato
de encarar la arquitectura moderna en relación al urbanismo. Tenían la intención de propagar sus
ideas a todo el país mediante el manifiesto del Grupo austral publicado en 1939, donde se introducían
cuestiones surrealistas, psicológicas, del individuo, influencia de Gaudi y Dali en Antonio Bonet con
quienes tuvo contacto. Tenían un concepto Bauhausniano de que la única diferencia entre diseñar un
objeto, un edificio y una ciudad era simplemente la escala. Diseño completo de los elementos. La crisis
del racionalismo tiene que ver con el surgimiento del grupo austral, que se revela contra las
soluciones intelectuales deshumanizadas de este.

Características urbanas – proyectuales: El atelier para artistas es el primer intento de construir en la


ciudad siguiendo al pie de la letra sus proposiciones. La conformación de la ciudad porteña fue
asentando a la cuadrícula y a la reglamentación como los principales elementos que condicionarían a la
arquitectura moderna. La obra no queda exenta de estas condiciones, y la respuesta a la inserción en
el damero se enfatiza por la forma en que el edificio toma la curva de la esquina y como esa acción se
remarca por la cornisa continua de la terraza-jardín. Además, la continuidad de altura con la de los
edificios linderos demuestra una disposición positiva respecto a la conformación de la manzana
tradicional. La materialidad del conjunto también parece ser una reflexión de las ideas que giraban en
torno a la industrialización. Se aprecia primordialmente en su fachada una variedad considerable de
materiales que incluye a diferentes tipos de acero: perfiles, chapas dobladas o agujereadas, y
diferentes tipos de vidrio: circular y cuadrado, siendo estos transparentes o translúcidos. La fachada
con una coexistencia de contrastes, parasol metálico que se abre o cierra según las necesidades, se
trabajó en montaje en seco con piezas industrializadas, ladrillos de vidrio, piezas de acero, perfiles,
aparecen todos materiales que pueden ser transportados y colocados en obra. En planta baja se
ubican 4locales comerciales, en 1° y 2° piso los monoambientes en doble altura y en el último piso una
terraza con un techo irregular con forma de bóveda todo con un revoque rustico y todos los
departamentos tiene acceso a la terraza.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Es el manifiesto material del
grupo austral, es la obra representativa donde se ven manifestados sus principios y
conceptualizaciones respecto a los que debe ser la arquitectura y su relación con el entorno. El proceso
de creación se relaciona con cómo entendieron e interpretaron los postulados de Le Corbusier
30
Historia III - Meinardy

- Edificios de Rentas Maipu 429:

 Autores: Carlos Vilar.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1939.

Biografía del autor/es: Carlos Vilar en La Plata en 1891, y se graduó de


arquitecto en la Universidad de Buenos Aires en 1918. Inicia su carrera
en el seno de la producción neocolonial, gana el primer premio en el
concurso de la sede del Banco Popular Argentino. Este proyecto pone
en evidencia dos cuestiones centrales: Por un lado la filiación real
existente entre neocolonial y el primer racionalismo, y por otra parte la
intuición de modernización y abstracción presente en el proyecto de los
Vilar. Desde fines de la década del 20, Buenos Aires experimenta un
proceso de modernización cuyo núcleo estético se halla en la idea de abstracción. Después de la
experiencia neocolonial los arquitectos más radicales de la abstracción moderna van a iniciar un
proceso que en una década va a lograr las mejores expresiones de esta modernidad abstracta.
Antonio va a adelantarse en la cuestión de proponer ideas definidas en la abstracción formal. Los
trabajos de los años 37-38 expresan un giro reflexivo sobre su propia obra y sobre el ideal moderno en
el edificio Maipú 429, Vilar a explorar los límites de los aspectos más radicales del racionalismo
moderno: el maquinismo, la abstracción formal y la neutralización de la expresividad.

Características urbanas – proyectuales: El edificio se ubica en Maipu esquina Corrientes, una calle de
un crecimiento desorbitantes con un movimiento cultural y de ocio importante que atraía mucha
gente, y donde interesaba tener un lugar para habitar en ese espacio. Carlos Villar en contacto con
experiencias alemanas asume la intervención en ochava para llevar a cabo un edificio de 6 pisos y 36
departamentos. La mayoría de las características de la distribución funcional en este edifico se fue
dando en la mayoría de edificios de renta, planta baja libre para locales comerciales, ingreso a
cocheras en uno o dos subsuelos, del primer piso para arriba las distribución de viviendas y
generalmente en el último piso la amenities, gimnasio, piscina, etc. En este edifico vemos la
renovación moderna del paisaje urbano, hay una neutralización de la expresividad y solución del
carácter autoral, trabaja indistintamente las fachadas, diseña una fachada blanca tensada sobre la
línea municipal sin establecer ninguna diferencia respecto a las calles Corrientes o Maipú, y la curva
con que resuelve la ochava, lo mismo que la alternancia de franjas opacas y líneas de ventanas
continuas exacerban la idea de plano único y tensado. En el interior del edificio, continúa el proceso
de la búsqueda de abstracción. El hall de acceso revestido de mármol travertino, cubre piso, paredes
y techo. Los espejos, el mobiliario, los artefactos de luz, diseñados por el propio Vilar en acero
inoxidable y cristal esmerilado, logran una unidad material que crean un espacio de extraordinaria
neutro y homogéneo.

31
Historia III - Meinardy

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: La vivienda como mercancía,
en el proceso de modernización donde se van modificando los modos de producción, los modos de
distribución, lo masivo, el valor de uso y el valor de cambio, todo eso modifica las condiciones del
habitar y en la década del 30 la vivienda fue el tema central. El edifico de renta fue un recurso que
hizo ciudad, modifico el contexto urbano de ese momento en adelante. Como invertir ese capital y
rendir al máximo el terreno en el centro de la ciudades. El tema de la vivienda individual y colectiva
fue en argentina donde el racionalismo tuvo un mayor desarrollo en amplios sectores urbanos, se ve
coincidir la nueva estética con los nuevos intereses inmobiliarios. Se empezaron a poner en practica
cuales eran las soluciones posibles para la vivienda sobre todo dirigida a la clase media en ascenso, en
la década del 30 hay todo un sector medio relacionado con el sector de comercio y administración que
van a ascender y quieren una vivienda con las máximas condiciones de confort, no la pueden comprar
pero si la pueden alquilar. Eran edificios construidos con muy buenos materiales y muy buenas
tecnología provistos de muchos servicios, telefonía, ascensores, aire acondicionado, que eran los
niveles de confort que se requerían ene se momento. Proyecto arquitectónico como dispositivo
moderno que ordena la vida doméstica y a su vez el paisaje urbano. Se va a operar un doble
movimiento, donde el racionalismo blanco va a ir ocupando espacios centrales y periféricos en
función de un estado de modernización estética que preludia la democratización de la sociedad de los
años 40 y 50. Por un lado las clases medias y bajas del suburbio, atraídas por el espectáculo del
centro van a adaptar su gusto a la modernización racionalista, y por otra parte la formación de una
cultura arquitectónica moderna, producto del recambio generacional de arquitectos, tanto como de la
publicación de revistas de decoración y arquitectura van a crear rápidamente una producción
extensiva y popularizada del racionalismo blanco. En este punto se halla la obra de Vilar, empujando
las expresiones del racionalismo, buscando el límite y la discontinuidad entre la producción culta y la
popular. Maipú 429, forma parte de la maquinaria de renovación moderna del paisaje urbano, pero al
mismo tiempo se inserta en el debate disciplinar basculando sobre dos aspectos: como debe ser la
“forma moderna” y por otro, que específicas respuestas debe dar la arquitectura moderna a los
hábitos domésticos y a las pautas culturales emergentes.

32
Historia III - Meinardy

- Edificio La Comercial:

 Autores: De Lorenzi, Otaola y Rocca.


 Locación: Rosario, Argentina.
 Año: 1938

Características urbanas – proyectuales: El edificio se ubica dentro


del período arquitectónico del Racionalismo. Fue proyectado por
la Empresa de Ermete De Lorenzi, Ottaola y Roca. Ocupa dos
frentes sobre ambas calles y tiene doble ingreso. El programa es
de oficinas comerciales en los primeros pisos, en el resto de los
pisos de viviendas para alquilar y una planta baja libe para los
locales comerciales Inicialmente encargado por la Compañía de
Seguros La Comercial de Rosario cuyo local sobre la esquina de la
planta baja sirve de basamento a los siete pisos circulares
superiores totalmente pintados de blanco y con grandes
balcones, que conforman la esquina. La torre de 18 pisos rematado por el logo de la Compañía. La idea
era hace un elemento que se diferenciara respecto a la otras compañías. La resolución es un hito en la
ciudad de Rosario. De lorenzi toma contacto con la obras de mendelson y puede verse traducido en
cómo trabaja esa esquina curva, trabaja un basamento, una torre y un volumen curvo que a su vez
ata a un volumen prismático sobre oroño. La carpintería es vidriada y absolutamente sobria en su
ornamentación, ambas puertas de ingreso de doble hoja son totalmente de bronce y cristales
biselados. La planta baja revestida en granito negro, todo símil piedra que lo hace bastante
homogéneo.

33
Historia III - Meinardy

- Balneario de Costa Buero:


 Autores: Raul Biraben y Ernesto Lacalle Alonso.
 Locación: Mar del Plata, Argentina.
 Año: 1934.
Características urbanas – proyectuales: Hay algunos elementos comunes del llamado yatch style, el
estilo de los clubes náuticos, que tienen en común estas arquitecturas de ocio, las proas, las ventanas
continuas, el ojo de buey, las barandas metálicas, las escaleras helicoidales, los pilotes, los
arriesgados voladizos y los mástiles. Elementos que se van a dar de forma reiterada en este tipo de
programa en Argentina.
Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Interpretación del modernismo
con una manera adecuada para encarar la informal vida moderna, la destrucción del tabú y la
transparencia. En estos programas el profesional puede actuar de manera más libre. El modernismo
como campo de experimentación formal, el profesionalismo y el formalismo, que se concentraron en
los programas destinados al tiempo libre, donde se puede ver que realmente hay un nuevo lenguaje
de trabajar el proyecto arquitectónico, donde hay una experimentación con la forma.
- Club de regatas de Concordia:
 Autores: Alejo Martínez.
 Locación: Concordia, Argentina.
 Año: 1938.
Características urbanas – proyectuales: Arquitectura blanca de referencia náutica. Trabaja una
despegado del suelo sobre pilotes, es una zona inundable, con un volumen curvo semicircular para el
salón de baile, un abalconamiento hacia el rio, escalera curva. Planta simétrica partimentada apegada
a la tradición, escalinata de ingreso apegada al sistema compositivo académico.
- Balneario playa serrana:
 Autores: Manuel y Arturo Civit.
 Locación: Mendoza, Argentina.
 Año: 1936.

Características urbanas – proyectuales: Al borde del lago en el parque General San Martin en
Mendoza, un lugar de esparcimiento, con bar y salón de baile. Arquitectos egresados en Buenos Aires
partieron de viaje de egresados a Europa, tuvieron contacto con la Bauhaus. Resolvieron un volumen
alargado, yuxtapuesto a un volumen cilíndrico, proa para destacar la horizontalidad. En segundo piso
un bar, en planta baja un salón de baile y recepción, vestuarios. Tipología lineal en planta, escalera
helicoidal, en la plata hay una aproximación al dinamismo al que va a llega luego el racionalismo

34
Historia III - Meinardy

UNIDAD 2: Movimiento moderno, debate internacional y prácticas regionales.


Los Maestros

- Robie House:

 Autores: Frank Lloyd Wright


 Locación: Hyde Park, Chicago.
 Año: 1908-1909.

Biografía del autor/es: Frank Lloyd Wright fue un arquitecto y diseñador de


interiores, estadounidense. Se formó en la Escuela de Chicago, donde tuvo
contacto con Sullivan, de quien va a tomar la búsqueda entre lo clásico y
asimétrico, y de la forma sigue la función. Oscilaba entre la autoridad del
orden clásico (institucional público) y la vitalidad de la forma asimétrica
(privado doméstico). Su producción es autónoma e independiente de
estándares comerciales o académicos. Logra desprender los vínculos entre su
arquitectura y la sociedad contemporánea, al desarrollar una vertiente que se
inscribe en la tradición y el paisaje de los EEUU, crea una “escuela” que se
denominó organicismo, una arquitectura orgánica, que se compara con un
árbol, como algo que debe crecer del interior hacia el exterior, lo que lleva a la ruptura de la caja
convencional. Tiene influencias de la arquitectura japonesa, como la noción de espacios fluidos.
Concepto de Work in progress, que contantemente evolucionando. Acepta solo la parte de la
realidad exterior que le sirve, por lo que su arquitectura tiene un gran valor al plantear nuevas
exigencias. Actúa de modo paralelo al movimiento moderno, y es su figura la que más ilustra la
continua influencia entre América y Europa.

Características urbanas – proyectuales: La Robie House es la primera afirmación del Work in progres,
es modelo final, la más representativa de las casa de la etapa de casas de la pradera. A primera vista
destacan los volúmenes cúbicos y los planos proyectados horizontalmente, consiguiendo una libertad
formal que causó admiración en los pioneros del Movimiento Moderno. Posee un juego de pabellones
conectados con corredores y galerías. Todo está diseñado para remarcar la horizontalidad, como la
cubierta despegadas y con enormes voladizos, para lograr esos aleros, Wright fue pionero en la
utilización de acero en la estructura de la casa, a través de dos grandes vigas que discurren
longitudinalmente a lo largo de la misma, anclándose a la chimenea. Utilizó materiales que remiten al
lugar donde se asienta, como el ladrillo y la piedra, lo que le otorga calidez al hogar. Los muros
exteriores que cercan la casa, también de ladrillo, están rematados por albardillas de piedra blanca,
que nuevamente destacan como una gran línea horizontal. Dichos muros junto con las terrazas,
parecen hacer explotar la vivienda, extendiéndola hacia el exterior y eliminando la idea de caja
imperante en el siglo XIX. El mérito principal de Wright en el diseño de esta casa es haber roto con la

35
Historia III - Meinardy

idea la casa como una caja conteniendo habitaciones que eran otras cajas aisladas, logrando una
articulación de espacios, en el interior la idea del espacio fluido esta solamente dividido por la
chimenea. Los espacios interiores racionales y claros traducen fluidez. Al mismo tiempo crean el
efecto desde el exterior de que la planta alta está aislada, que no tiene relación con la semisótano. El
eje perpendicular se pierde. Grandes ventanales que permiten el encuentro casi directo con el exterior.
Todo el diseño interior y mobiliario es diseñado por el, idea de diseño total. Contiene todas las
invariantes de esta etapa, chimenea como epicentro, tejado en faldones remarcando horizontalidad,
prolongación del tejado y terraza, proyección al infinito, vinculación exterior-interior, ventanas en
serie, en franjas, cruces de ejes, intersección de volúmenes, adyacencias y desfasajes de volúmenes,
sensación de espacio único y fluido.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Durante el período de la
prosperidad, desde la primera guerra mundial al ’29, la producción de edificios es muy intensa y las
ciudades americanas cambian de aspecto: hay una concentración de las actividades en el centro de la
ciudad y un desplazamiento de los barrios residenciales hacia los alrededores por la difusión del
automóvil. La aparición definitiva del estilo Pradera coincide con la madurez teórica de Wright,
replicando en 1901 que la maquina podía producir un cambio profundo en la naturaleza de la
civilización al ser utilizada como un agente para la abstracción y la purificación, procesos mediante los
cuales la arquitectura podía ser redimida de los estragos de la industrialización. En estas obras se
define una postura antiurbana. Tiene que ver con lo importante que era el entorno. “una casa no
debe esta simplemente sobre una colina, sino formar parte de ella como si siempre hubiera estado
allí”.

36
Historia III - Meinardy

- Casa Kauffmann:

 Autores: Frank Loyd Wright.


 Locación: Pennsylvania.
 Año: 1936.

Características urbanas – proyectuales: También conocida


como la casa de la cascada. Resume el ideal del lugar
habitado fusionado con la naturaleza, idea de que la casa
parece que siempre estuvo allí, redefinió la relación entre el hombre, la arquitectura y la naturaleza,
integrando el diseño de la casa con la propia cascada, posándola justo encima de ésta. La admiración
de Wright hacia la arquitectura japonesa fue clave para su inspiración del diseño de esta casa quería
crear armonía entre el hombre y la naturaleza. La casa va a seguir teniendo las invariantes, los tejados
que se convierten en terrazas, la horizontalidad va a seguir marcada, la chimenea también va a ser el
eje, el centro desde donde se va a ir abriendo la casa a modo de árbol, resolvió el diseño de la casa
alrededor de la chimenea, los materiales nobles, los interiores son de la misma piedra que la cascada,
las ventanas de la fachada se abren en las esquinas, rompiendo con la caja de la casa incorporando el
extraordinario paisaje exterior. Hay una manifestación romántica, las terrazas como planos
milagrosamente suspendidos en el espacio logran una total fusión con el paisaje. Utiliza ventanas
amplias para resaltar la relación interior exterior, la naturaleza penetra en la casa. Es muy moderna en
cuanto a materiales y sistemas constructivos, utiliza hormigón, hierro y vidrio, sin el hormigón no se
hubiera podido construir. Wright consideraba que aunque el hormigón había hecho factible el diseño,
todavía lo consideraba como un material ilegitimo que tenía poca calidad de por sí. Además los
faldones de hormigón están pintados de un color que destaque su artificialidad por sobre la piedra
natural y naturaleza en sí. Su interior evoca la atmósfera de una cueva amueblada, las paredes de
piedra áspera y los suelos enlosados pretenden rendir un cierto homenaje primitivo. Además las
circulaciones dentro de la casa son oscuras, pasillo estrechos, para que los habitantes tengan una
sensación de encierro en comparación con lo abierto a medida que se acercan hacia el exterior. Los
techos de las habitaciones son bajos, con el fin de dirigir la mirada horizontal hacia afuera. Tiene
algunos gestos que tiene que ver con filosofías existencialistas, como una escalera que termina en el
agua, es un lugar de contemplación y de encuentro íntimo del hombre con la naturaleza. Posee
algunas cuestiones relacionadas al neoplasticismo (planos que explotan, voladizos de hormigón como
si fueran formas naturales).

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Tienen que ver con el contexto
en EEUU, un período de reestructuración social. La crisis económica lo obligó a reconocer las
limitaciones de los materiales tradicionales, recuperará los nuevos materiales, el hormigón y el
vidrio.

37
Historia III - Meinardy

- Edificio de Industrias Johnson:

 Autores: Frank Loyd Wright.


 Locación: Rancien, Wisconsin.
 Año: 1936

Características urbanas – proyectuales: En 1935 Herbert Johnson


quería darle a la empresa de su familia una imagen más moderna
mediante la construcción de nuevas oficinas, para llevar a cabo tal
labor quiso contar con la ayuda de Wright. El barrio en el que se coloca forma parte de los suburbios de
una zona industrial, se vio en la obligación de proyectar en un entorno que para él nada tenía que
ofrecer, y lo dejó claro proyectando el edificio como si fuera una fortaleza, con grandes paredes de
ladrillo ciegas, entradas de luz cenitales, negando por completo el exterior. Wright diseñó un volumen
horizontal, contrario a los altos edificios que tan de moda estaban en la época. Para Wright la línea
era la del horizonte, la que se asocia con el terreno, y la única dirección que lograba hacer que el
edificio perteneciese a dicho terreno. La compañía pidió a Wright que a la hora de realizar su proyecto
interpretase la idea del sueño americano, donde el trabajador está contento en su puesto, se siente
realizado profesional y personalmente, la gente se relaciona la una con la otra, se sienten iguales,
unidos, como una gran familia, el resultado fue un gran espacio de trabajo fluido donde todos se
puedan ver con todos, remitiendo a la idea de panóptico, una planta abierta de oficinas para
aumentar la productividad del espacio de trabajo. La característica más conocida del edificio son las
columnas del gran salón de trabajo. Wright las llamó “dendriformes”, aludiendo a su forma de árbol,
una metáfora orgánica que resulto en altas y esbeltas columnas tipo hongo que en su parte inferior
tiene 20 cm y la superior 6 mts, serán el principal soporte principal en un espacio de oficinas de 9
metros de altura. Estas columnas se resuelven a nivel de tejado en anchos bloques circulares de
hormigón, denotan la innovación y las búsquedas formales y técnicas, cada columna tenía el sistema
de desagüe pluvial y además posibilitaban la iluminación cenital. La luz juega un papel fundamental
en todo el proyecto. Wright buscó que la luz llegase de forma uniforme a todos los rincones. Estas
luces horizontales del techo y las propias columnas, representan conjuntamente la culminación de la
Imaginación técnica de Wright. En este edificio se da una inversión de los elementos tradicionales,
donde cabía esperar sólido (el techado) se encontraba luz, y donde era de esperar luz (las paredes)
se encontraba sólido. Esta construcción de hormigón indujo a Wright a aplicar por vez primera un
perfil curvo de esquina, ejecutado con materiales duros y precisos, e Iluminado enteramente por
tubos de cristal, impartía a la estructura un aura moderna aerodinámica. Además el planeó más de 40
piezas distintas de mobiliario para el edificio administrativo empleado innovadores muebles
modulares, remitiendo a la idea de diseño total.

38
Historia III - Meinardy

- Guggenheim Museum:

 Autores: Frank Loyd Wright.


 Locación: Nueva York.
 Año: 1942

Características urbanas – proyectuales: El museo fue un encargo de Solomon R. Guggenheim junto con
su directora de museo Hilla Rebay, quienes le solicitaron a Wright construir un templo-museo. Wright
articuló su visión sobre lo que un museo debería contener, un lugar sin pilares, debía tener ante todo
una atmósfera clara de luz, un espacio extendido, expansivo y bien proporcionado de abajo hacia
arriba, con una gran calma. Este museo cristaliza la visión usoniana de Wright. Es el lugar de culto del
arte. Un espacio continúo y fluido, la idea de un museo circular en base a un helicoide, la idea motora
de Wright era generar una espiral ininterrumpida que permita una contemplación continua de las
obras de arte. Mediante una rampa va ascendiendo tridimensionalmente, en torno a un espacio
central iluminado por una cúpula de cristal, los visitantes ascienden por un ascensor hasta el último
nivel para ir descendiendo cómodamente mediante la rampa. Esto se relaciona con el movimiento, la
vitalidad del arte, la arquitectura como árbol que va creciendo, es la plenitud de una idea, una hélice
espacial extendida a la que más tarde Wright denominaría "ola sin romper". Es la búsqueda de mayor
abstracción de sus obras pero aún conserva las invariantes, los faldones, las rajas vidriadas,
iluminación cenital. Exteriormente el volumen principal está compuesto por una cinta continua de
concreto que envuelve esta rampa. Complementariamente se ubica otro cilindro menor ubicado en la
otra esquina, y ambos volúmenes se engarzan mediante una gran losa horizontal demostrado su
predilección por estos volúmenes horizontales casi flotantes. El edificio remata en una cúpula
construida por costillas de acero y hormigón, lo que demuestra como Wright pensó en la tecnología y
la técnica, donde esta todo racionalizado. Aquí se sintetizan dos de los aspectos esenciales de la obra
de Wright: Referencia a lo sólido, a las rocas y cavernas, plasmado en el interior introvertido, y a
búsqueda de la dinamicidad, de las formas puente y las plataformas, de las formas esbeltas en
movimiento, en sintonía con el neoplasticismo. Situada en Manhattan, rechaza cualquier relación
tipológica de escala y de modulado con el entorno urbano.

39
Historia III - Meinardy

- Pabellón Alemán:

 Autores: Mies Van Der Rohe.


 Locación: Exposición internacional de Barcelona, España.
 Año: 1929.

Biografía del autor/es: Ludwig Mies van der Rohe fue un


arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense. Entre 1908 y
1911, comienza a trabajar en el estudio de del arquitecto holandés
Berlage del cual se inspira desarrollando un estilo arquitectónico basado
en técnicas estructurales avanzadas y en el clasicismo prusiano. Allí
conoce la tradición de los discípulos de Schinkel, a la cual adhiere
entendiéndola como una idea de elegancia técnica y un concepto
filosófico. En 1912 abrió su propio estudio en Berlín. Inicialmente se
orientó hacia la arquitectura neoclásica, pero un viaje a los Países Bajos
en 1912 le llevó a cambiar sus intereses, a raíz del descubrimiento de la
obra de H. P. Berlage. Tras el paréntesis de la Primera Guerra Mundial, se
adhirió a diversos movimientos de vanguardia. En 1919, trabaja en grupo
Novembergruppe y llama a la revitalización de las artes en toda Alemania.
A partir de su participación quedó fuertemente influido por el neoplasticismo de Van Doesburg. Es en
esta época donde comienza a manifestarse su interés por los “rascacielos”. Entre los proyectos no
construidos más emblemáticos de esta etapa están una colección de rascacielos de acero y vidrio, que
se convirtieron en el símbolo de la nueva arquitectura. En 1924 conoció a la directora de la Werkbund,
Lilly Reich, con quien se asocia. En 1926 fue arquitecto jefe de la exposición del Werkbund alemán.
Dirigió la Bauhaus de Dessau hasta que se cerró en 1933 debido a las presiones para modificar el
régimen de estudio de la escuela. El auge del nazismo en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos
en 1937, donde fue nombrado director de la Escuela de Arquitectura del Instituto de Tecnología de
Illinois de Chicago. Entre los años 1948 y 1951 hace realidad su sueño de construir un rascacielos de
vidrio, entre sus obras más emblemáticas se destaca el Edificio Seagram. A lo largo de su experiencia
insistirá en dos tipos arquitectónicos preferidos: el pabellón y el rascacielos. Presenta tres influencias
principales:

- La tradición del ladrillo de Berlage, y la idea de que no debería construirse nada que no
estuviera claramente estructurado.
- La obra anterior a 1910 de Wright.
- El suprematismo de Malevich, interpretado a través de la obra de Lissitzky.

En su obra se reconocen dos postulados: objetación y abstracción. Uno tiene antecedentes en el


neoclasicismo, orden, racionalidad, normatividad, logicismo. Otro en el neoplasticismo, lenguaje
geométrico, unicidad, integralidad.
40
Historia III - Meinardy

Mostrará vocación por estas tendencias estéticas y entrará en contacto con Malevich, Van Doesburg
y Mondrián. Su sentido de la objetividad era diferente, ya que revela su naturaleza apolítica. No tiene
interés por el ambiente natural ni social. Utiliza un método de construcción muy racionalizado. Como
lenguaje geométrico, obra única e integrada.

Características urbanas – proyectuales: El Pabellón alemán fue diseñado como la obra de


representación Alemana para la Exposición Internacional de Barcelona. El Pabellón se concibió como
un recinto de modestas dimensiones y refinados materiales. Vidrio, acero y cuatro clases de mármol,
estaban destinados a albergar la recepción oficial de las autoridades alemanas. La originalidad en el
uso de los materiales siempre destacada en la obra, el ideal de modernidad que representaban y su
aplicación rigurosa, en cuanto a su geometría, de la precisión de sus piezas y de la claridad de su
montaje. El pabellón se caracteriza por la simpleza radical de su organización espacial y formas, es en
esta obra donde la idea de la planta libre se hace evidente. La distribución espacial es centrifuga
horizontal y va a estar subdividida y articulada por planos y columnas cruciformes. Fue un punto de
inflexión en su obra. Se le atribuyen distintas influencias entre las que destacan el particular gusto de
su creador por la arquitectura tradicional japonesa, el suprematismo y el neoplasticismo. Responde
con precisión a las características neoplásticas: es una construcción en planta libre donde predomina
la disposición de los tabiques en planos asimétricos y con una concepción absolutamente libre y
abierta del espacio interior, que permite la interpenetración con el espacio exterior, la idea del
espacio infinito donde explota la caja muraría. Esta despojado de ornato lo que se equilibra por el uso
de materiales nobles. Es una composición suprematista, trabaja la nobleza y la propiedad de los
materiales para acentuar la fluidez espacial, planos de mármol verde pulido, planos opacos
traslucidos, transparentes y reflejante. Las columnas cruciformes van a ser una constante en sus
obras, la estructura separada de las envolventes para generar un desprendimiento del techo con
respecto a los muros, ya que éste apoyado sobre las columnas metálicas en cruz, lo que permite que
las paredes se dispongan de un modo más libre, siendo éstas en algunos casos elementos de soporte y
en otros organizadores del espacio. La cubierta que parece ilimitada para marcar la horizontalidad, la
presencia de elementos naturales, el agua, las visuales continúas. Hay una idea de diseño total, con
diseño del mobiliario.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Es un espacio simbólico para
una feria, lo que se exhibe es la propia obra, que refleja la Alemania moderna y poderosa.

41
Historia III - Meinardy

- Ville Savoye:

 Autores: Le Corbusier.
 Locación: Paris, Francia.
 Año: 1929.

Biografía del autor/es: Bibliografía más arriba

Características urbanas – proyectuales: Culminación de los modelos de la máquina de habitar


previos. Es el modelo y paradigma de la arquitectura moderna. Refleja claramente los 5 puntos para la
nueva arquitectura. Publica sus postulados y los plasma en esta casa, creando su obra más difundida.
Elevada sobre pilotes, un volumen que se despega ampliamente del suelo, la ventana horizontal
ininterrumpida, las estructuras son independientes para poder liberar la fachada para
aventanamiento, la terraza jardín y los espacios interiores relacionados con el exterior a través de
superficies vidriadas, transparentes y un elemento central que es la rampa que conecta todos los
niveles, que incorpora movimiento, la cuarta dimensión la incorporación, la del tiempo del recorrido,
la fuerza centrípeta. En esta obra también trabaja la promenade (recorridos) a través de tensiones
verticales y horizontales. Las cuatro fachadas tienen una imagen asimilable, pero no son iguales, se
corresponden a las orientaciones. Las visuales y las ventanas trabajan en conjunto para enmarcar el
paisaje. La parte principal de la vivienda, salón, comedor, cocina, dormitorios y baños, se encuentra
ubicada en el primer piso, mientras que la planta baja está ocupada por el hall y dependencias para
el servicio, y cuenta con un garaje capaz de soportar 3 automóviles, algo que fue un hito para la
historia de la arquitectura y un gran adelanto para su tiempo. La cubierta es plana y en ella se
encuentra un pequeño jardín.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Es un paralelepípedo blanco
colocado en la hierba, como si fuera un objeto, englobando el hecho de que la vivienda se conciba
pretendidamente como objeto que se posa sobre el paisaje, siendo totalmente autónomo del mismo
y pudiendo ser colocado en cualquier lugar del globo. La arquitectura sigue de este modo a
aeroplanos y automóviles, con el objetivo final declarado de lograr producir las viviendas en serie.

42
Historia III - Meinardy

- Pabellón de Finlandia:

 Autores: Alvar Aalto.


 Locación: Exposición Universal de Nueva York, EEUU.
 Año: 1937.

Biografía del autor/es: Hugo Alvar Henrik Aalto fue un arquitecto


y diseñador finlandés. Estudió arquitectura en lo que hoy es la
Universidad Politécnica de Helsinki, donde algunos profesores pertenecían al
nacionalismo romántico, movimiento artístico que buscaba en las raíces
históricas e identitarias de Finlandia para ensalzarla. Aalto se empapó de la
arquitecta moderna e internacional pero, al igual que otros arquitectos de la
segunda generación, buscó la manera de agregar las variables de cada
territorio y cultura. Sus primeras obras, se encontraban bajo la influencia de
la construcción vernácula local de madera, pero al mismo tiempo por la
austeridad de líneas de Hoffmann y el gusto de Schinkel. Aunque guardó las
distancias con las polémicas internacionales, se aproximaba más a la postura
económica adoptada por los arquitectos de la nueva objetividad alemana en la reunión de los CIAM
en 1929. Se vio influenciado por el constructivismo holandés y el ruso. Alvar Aalto estuvo en Estados
Unidos entre 1946 y 1948, pudiendo entonces conocer personalmente a Frank Lloyd Wright. Es
entonces cuando, con el encargo de la Baker House (1946-1949), comienza la etapa organicista de
Alvar Aalto, en la cual se impulsa a buscar y encontrar soluciones que, desde una perspectiva moderna,
entronquen los nuevos desarrollos urbanos y arquitectónicos con la ciudad histórica. Tiene una
formación racionalista, pero es más empírico. Trabaja una arquitectura más sensible, con materiales
locales, que tiene en cuenta las necesidades físicas y psicológicas del ser humano. Proyecta a partir
del objeto, tiene en cuenta las condiciones de asoleamiento y luz, en el contexto donde se emplazará
el edificio. No pretende que la industria fabrique casas, sino que se crea una industria para la casa:
utilizando soluciones y técnicas modernas, poder adecuar la casa a las necesidades de la vida.

Características urbanas – proyectuales: Con el Pabellón creado para la Exposición Universal de New
York, Alvar Aalto consiguió solidificar su reputación en Estados Unidos. El moderno e innovador
diseño del pabellón consiguió combinar las formas modernas con los rasgos arquitectónicos
tradicionales de Finlandia, afianzando al mismo tiempo la nueva etapa del arquitecto que busca
formas que se alejaran del estilo internacional, proponiendo una arquitectura a más orgánica,
resultado de la tendencia finlandesa por el mundo vernáculo, los lagos y las montañas. Se trataba de
una exhibición retórica de construcción en madera y sus diversos elementos portantes expresaban las
características específicas de la madera. El entablado de listones de madera en el vestíbulo principal
y la estructura en madera del perímetro espacial de exposición creaban un virtuosismo exhibidor de
las diferentes técnicas de ensamblaje de la madera. El pabellón revistió especial importancia por su

43
Historia III - Meinardy

formulación del principio de planificación del lugar, propio de la carrera posterior de Aalto, en el que
un edificio queda invariablemente separado en dos elementos distintos y el espacio entre ellos es
articulador, trabajar elementos articulados a través de un espacio de convocatoria. Trabaja la
yuxtaposición de volúmenes dejando espacios en común como articulación. El lugar dado era
arbolado con restricciones de no poder talarlos, lo que le permitió hacer una retórica al paisaje
nórdico. Relevo cada árbol para trabajar la secuencia de volúmenes en función de su ubicación.
Además el paso de luz fue controlado mediante lucernarios y celosías que trataban de imitar la difusa
luz del país del norte.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Finlandia estaba en proceso de
reconstrucción luego de la declaración de su independencia en 1917, hay una intensa búsqueda de
arquitectura nacional y como distanciarse de la arquitectura previa, eso lleva a Alvar Aalto a una
búsqueda para dar respuesta a los nuevos programas institucionales que se le estaba pidiendo. Está
ligado a las tradiciones culturales, históricas y geográficas, todo va a estar en relación a como es el
paisaje finlandés, hay una fusión total entre sus obras y la naturaleza que la rodea.

44
Historia III - Meinardy

- Villa Mairea:

 Autores: Alvar Aalto.


 Locación: Noormarkku, Finlandia.
 Año: 1938.

Características urbanas – proyectuales: La técnica del


collage hizo posible que Aalto pudiera satisfacer
brillantemente el deseo de sus clientes de una casa que
fuera moderna e inconfundiblemente finlandesa. Sin
lugar a dudas se trata de una obra moderna, y se encuentra a su vez en consonancia con el paisaje y
cultura de las cuales es parte y sucesivamente ayuda a redefinir. Es su obra maestra del período de
entreguerras, es una casa de vacaciones de tipología en L que hace referencia al romanticismo
racionalista y se compone de una mezcla de ladrillo, mampostería y revestimientos de madera.
Representa un vínculo conceptual entre la tradición racionalista constructiva del S. XX y la herencia
del movimiento romántico-nacionalista. El volumen de la casa y el perímetro de contorno irregular
de la piscina muestran la oposición metafórica entre la forma artificial y la natural, principio de
dualidad que rige toda la obra de Aalto. A su vez, el revestimiento de madera de las habitaciones
públicas, contrasta con el enlucido blanco de las zonas privadas. La calidez de la madera para lograr
ambientes donde el hombre deja de ser universal para pasar a ser el que habita esa casa. La propia
estructura se utiliza como elemento simbólico para hacer referencia a los orígenes. Posee un paisaje
interior de la vivienda, la distribución de los elementos verticales que hacen a la configuración de los
espacios simula la distribución de los pinos del bosque, el paisaje se mete adentro. El fundamento
conceptual de la obra, es la división en dos partes agrupadas en torno a un atrio, hay una articulación
de dos volúmenes en L en un espacio central donde es protagonista la naturaleza y a su vez una
espacio de encuentro. Su interés por la modificación del entorno, y por la naturaleza intrínseca del
emplazamiento, le dan a su obra una singular continuidad entre el período funcionalista de fines de los
años ’20 y la fase más expresiva de su trabajo que comenzó a principios de los ’50. Arquitectura de
contraste. Tiene la particularidad que tiene una sala de exposiciones. El programa es moderno. Tiene
relación real con la naturaleza, no es mimética, hace referencia y entiende el paisaje finlandés en
combinación con el arte contemporáneo. Hay una analogía entre la producción en serie y la
naturaleza.

45
Historia III - Meinardy

Modernidad en América Latina

Argentina

- Ciudad azucarera:

 Autores: Alberto Prebisch.


 Locación: Tucumán, Argentina.
 Año: 1924

Biografía del autor/es: Alberto Prebisch fue un destacado arquitecto


argentino. Realizó sus estudios en la entonces Escuela de Arquitectura de la
Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1921. Como sus colegas
argentinos de anteriores generaciones, completaría su formación en
Europa. En 1924 viajó a Paris donde tuvo contacto con pintores argentinos y
entrevisto a Tony Garnier y Paul Valery. En 1929 a partir de la visita de Le
Corbusier, se influencia de sus ideas. En 1933 viaja a EEUU, lo que le
permitió conocer un distinto enfoque de la modernidad. Se lo considera
uno de los principales difusores del racionalismo europeo en Argentina.
Innovación, modulación, regularidad y serie, experimentación,
contundencia formal. La voluntad espiritual de expresión. Nueva
arquitectura y proceso de estetización objetual, no creía que la arquitectura debía tener un anclaje
con la dimensión social, el cree que la arquitectura en si misma debe dar respuesta a la propia
condición del objeto, esto tiene que ver con su formación. En su afán de discutir y difundir la
modernidad integra el grupo "Martín Fierro" que reunía literarios y artistas de Buenos Aires.

Características urbanas – proyectuales: En 1924 regresa a la Argentina y, asociado con Vautier,


presenta al Salón de Bellas Artes el proyecto "Ciudad azucarera en la provincia de Tucumán",
obteniendo uno de los premio. Esta propuesta trata de recrear, en todos sus componentes y a escala
local, el modelo y la modalidad empleada por el admirado Garnier para llevar a cabo sus ideas
urbanísticas en Francia, pero a diferencia de Garnier, que practicaba la idea de la comunidad aquí se
plantea segregación social, jerarquía social. Plantear la idea de frente al avance de la Metropolización,
que produce un camino que no tiene retorno, hay que detener este proceso con pequeñas unidades
productivas autosuficientes. Es universal porque se inspira en el proyecto de Tony Garnier pero tiene
una condición local a partir de que entiende que una de las soluciones de los problemas de la
vivienda en la metropolización, se resuelve con esto. Hay segregación espacial, teorías urbanísticas que
tiene que ver con 4 estadios de circulaciones, las avenidas principales, las secundarias, las internas y las
peatonales. Es un proyecto que está en tensión entre la idea de organismo y la idea de máquina que
funciona autosuficientemente. Es una muestra del espíritu creativo de la época, un proyecto
experimental anticipatorio de vanguardia entre lo productivo y arquitectónico.
46
Historia III - Meinardy

- Casa Raúl Prebisch:

 Autores: Alberto Prebisch.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1930.

Características urbanas – proyectuales: Fue el primer paradigma de


casa moderna en la Argentina, la vivienda individual. Se publica, al
año siguiente, en la revista alemana "Modeme Bauformen". Vincula
los 5 puntos de Le Corbusier, coloca el proyecto en el medio del
lote, primera condición de des compactación pero a la vez compacta
el proyecto haciéndolo pequeño y de 3 pisos para que se pueda
recorrer con la terraza como remate y con aventanamiento corrido,
el espacio de transición para el guardado del auto. En esta obra Prebisch integra impecablemente la
volumetría estandarizada del prototipo "Citrohan" con el plástico contraste del plano ingenieril de la
terraza. Pero además logra, a su manera, una auténtica tonalidad local a través de la recreación de la
galería, la terraza, el zaguán, el vestíbulo y la escalera -características del arraigado "petit hotel".
Consigue así un adecuado equilibrio entre la expresión técnica, funcional y formal, no descuidando el
aspecto urbanístico de la propuesta. Posee modulación, regularidad, logicismo, espacio mínimo,
doble altura y estandarización. Además hay traductibilidad en la tipología arquitectónica y
adaptabilidad al lote y con la tecnología ladrillera argentina.

47
Historia III - Meinardy

- Gran Rex:

 Autores: Alberto Prebisch.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1936

Características urbanas – proyectuales: El Gran Rex Fue un


hito fundamental en la aceptación de la modernidad a nivel
masivo y modelo de renovación estética para la arquitectura
comercial y de espectáculos. La imagen purista del exterior del
edificio se ve dramáticamente enfatizada en el interior del hall de
acceso por la audaz estructura de grandes luces y voladizos. El hall en
triple altura es el más importante de la arquitectura racionalista. El
acaba de llegar de los EE.UU., donde visitó varias ciudades de la costa
este para analizar la arquitectura de museos y salas de conciertos en
ese país. Se impresionó con las dimensiones, el pragmatismo y el
desprejuicio estético de la arquitectura moderna norteamericana. La sala, compuesta de tres niveles,
combina grandes bandejas de hormigón armado para las plateas y arcos de estructura metálica en el
cielorraso, emulando el interior del Radio City Music Hall de New York. Su programa arquitectónico es
moderno, consta de un cine con capacidad para 3000 personas, estacionamiento en subsuelo, sala de
billar y bowling. Trabaja la condición de los valores clásicos, simetría, equilibrio, sobriedad y
regularidad, pero a su vez vive la experiencia cubista, el hall explota por todos lados, hay fluidez
espacial, supresión decorativa, modulación, dimensión espacio/tiempo y tecnología experimental.
Siempre con la idea de la objetualidad, la condición estética del objeto, el piensa el objeto en su
condición autoreferencial. Este recinto, a través del uso innovador de las transparencias,
materializado en el gran ventanal suspendido, revaloriza la presencia urbana de la calle Corrientes,
Hay estructuración, hay técnica y tecnología experimental. La marquesina marca la horizontalidad y
genera una escala urbana y humana totalmente diferente al momento en que uno transcurre del
interior al exterior. lndudablemente el Gran Rex pertenece al selecto grupo de edificios que exceden
las necesidad iniciales y se convierten en paradigmas de la arquitectura moderna anclados en la
memoria de la ciudad.

48
Historia III - Meinardy

- Sede central de ACA y desarrollo en el país:

 Autores: Antonio Vilar


 Locación: Argentina.
 Año: 1940

Biografía del autor/es: Antonio Vilar fue un ingeniero y


arquitecto argentino, uno de los principales exponentes de
la primera generación de arquitectos que se suscribe en la
Argentina a los postulados modernos de la renovación arquitectónica.
En 1914 se graduó de Ingeniero por la Universidad de Buenos Aires. Entre los
años 1918 y 1920 fue Jefe del Servicio de Obras y Construcciones de la
Explotación Nacional de Petróleo. Cuando Le Corbusier llega a Buenos Aires
en 1929, visita el estudio de Vilar. Rigorismo técnico constructivo. Estado y
diseño integral. Mayor cantidad de obras racionalistas. Espíritu clásico que
intenta recuperar. Ideal de la producción e industria vinculada a su relación
con las empresas alemanas, la arquitectura debe vincularse con la
producción industrial. Arquitectura que para que sea sana, debe ser símbolo
y representativa del espíritu del tiempo.

Características urbanas – proyectuales: El Automóvil Club Argentino posee una retorica


monumentalista porque es un edificio que es emblema de las transformaciones productivas y
territoriales del nuevo trazado de vías, de la industria automotriz, es un edificio que está demostrando
y dejando constancia de un proceso político económico que se está gestando en ese momento.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: El Automóvil Club Argentino es
universal y local, fusiona el Estado activo e intervencionista detrás de un modelo de producción a
partir del petróleo. País burocrático e industrializado, proyecto del estado una decisión política. Se
comienza con la burocratización de YPF. Se fusiona entre YPF y ACA, ACA necesita de estaciones de
servicio para vender su modelo de servicios mecánicos y por otro lado YPF que le provee del propio
petróleo. Para esta fusión se necesitan de estructuras, desde la sede central, las pequeñas estaciones
de servicio del interior del país, hasta el propio diseño del logotipo que identifica la empresa. Logo
que es creado por Antonio Villar, como Peter Behrens creando la marca AEG, el cómo hacedor de
forma crea ese logotipo. Educación alemana que le hace entender al arte como un diseño total.
Fueron las intervenciones territoriales más grandes que se dieron en el país siendo una avanzada de
la modernidad, desarrollando en nuestra región el automóvil como medio de transporte masivo. Un
gran quiebre en la historia de las ciudades surge con la aparición del automóvil, modificando las formas
de transporte y comunicación provocando la necesidad de repensar la planificación urbana y territorial.

49
Historia III - Meinardy

El Automóvil Club Argentino (ACA) fue fundado en 1904, siendo en sus inicios un club de élite. La
difusión del uso del automóvil a partir de la Primera Guerra Mundial transformó a éste en un bien de
consumo más, aunque de clases acomodadas. En la década del treinta se desarrolló un plan de
expansión comercial, junto a un plan territorial de diversificación geográfica. Con este fin, ACA firmó
un convenio con la empresa nacional de hidrocarburos YPF. El contexto histórico en el que se
desarrollaron las obras es durante la renombrada década infame argentina, con una sucesión de
gobiernos nacionalistas en los que se debatía intensamente sobre la modernidad y la identidad
nacional. Así la obra de Vilar, se presenta como una avanzada en la arquitectura moderna como
lenguaje nacional desarrollando estaciones de servicio de volúmenes simples, blancos; el carácter
para las casas de los automóviles no podía ser otro que el moderno. Vilar y su equipo estandarizan
tipológicamente las estaciones estableciendo distintos tipos, diferenciando las de capital provincial
que constituían además, una sede social, y por otro lado las estaciones camineras. En éstas el lenguaje
podía variar, con la incorporación de materiales regionales como la piedra en Bariloche o la Teja en el
interior cordobés, e incorporando cubiertas inclinadas por cuestiones climáticas. Logro unificar la
imagen de cientos de edificios para que siendo sencillas estaciones de servicio en su conjunto
significaran la monumentalidad que semejante obra poseía. Su gran diseño compuso integralmente a
las estaciones desarrollando también la campaña publicitaria de éstos, con el diseño gráfico, los
mapas, el muñeco representante de la empresa, etc.

50
Historia III - Meinardy

- Hospital Psiquiátrico, Santa Fe, 1938:

 Autores: Wladimiro Acosta


 Locación: Santa Fe, Argentina.
 Año: 1938

Biografía del autor/es: Wladimiro Acosta fue un arquitecto


argentino de origen ucraniano. Nacido en Odesa. Huyendo de la revolución
rusa emigró a Roma en 1919, donde entró a trabajar en el estudio de
Marcello Piacentini, y obtuvo el título de arquitecto. En 1922 se trasladó a
Berlín, atraído por el Expresionismo, y en especial por el trabajo de
Mendelsohn; donde cursó estudios de ingeniería y conoció la obra de Walter
Gropius, que influiría notablemente en su trabajo posterior. Finalmente
emigró a Buenos Aires en 1928. Es allí donde realizó su trabajo principal,
cercano a las corrientes racionalistas, y centrado en la relación entre la
arquitectura y el clima. En 1932 desarrolla el sistema Helios, que será una
constante en su obra, y que consiste en un corte aterrazado protegido del
sol con una losa visera de un ancho y altura calculado para permitir la protección del sol en verano y su
máximo aprovechamiento en invierno, combinado con parantes verticales que completan su acción.
Posiciones diferentes a los dos anteriores. Motor de creación y transformación. La dimensión del
hombre universal y el paradigma del extranjero. La vinculación del hombre con la arquitectura,
proyecta normas de conducta y convivencia. Busca luminosidad, se va de Europa por el clima. Vivió
la vanguardia.

Características urbanas – proyectuales: El Hospital Psiquiátrico de Santa Fé se proyectó en un terreno


alejado del centro de la ciudad y rodeado por una importante arboleda, que preserva a sus pacientes
del contexto inmediato. En él se entrecruzan los estudios de Acosta sobre la vivienda urbana y el
control del asoleamiento, siempre muy ligados a la condición humana del “habitar” buscando
mejorar la calidad de vida individual y colectiva. El planteo general se resuelve a partir de una serie de
bloques relacionados e integrados. El bloque de los consultorios y la administración, y el bloque de
pabellones. La conexión entre ellos se consuma por medio de una generosa galería. Al recorrer sus
galerías y caminar por sus corredores, se evidencia el interés por el diseño de espacios semicubiertos
donde la luz natural es la constante, quedando por momentos contenida. Su “sistema helios” se
manifiesta en la losa “visera” y en los parantes verticales, los que además de regular la entrada de los
rayos solares a los interiores, definen recintos o espacios en sombra, durante el caluroso verano, que
se abren al parque circundante.

51
Historia III - Meinardy

Es producto del Estado, en la provincia de Santa Fé, se puso énfasis en reformar todo el sistema de
salud mediante diferentes acciones entre ellas un “Plan general de creación de hospitales y de
realización de estudios para una organización de la asistencia social. La máquina de curar, como
artefacto racional y autónomo. Cientificismo, la idea del edificio como instrumento, de la articulación
o lógica del espacio, idea de la interpenetración, y la respuesta absoluta. Piensa la diferencia de
temperaturas en los ambientes, lo estudia para que estos pabellones tengan la posibilidad de dar
respuestas desde los propios espacios interiores. Respuesta artefactual para el hombre y desde el
hombre. Humanismo, ciudad y naturaleza, condición de confortabilidad. Tipología construida por él,
recoge inspiraciones pero es totalmente local, pensada para el sitio de Santa Fe y consensuada con el
director de salud mental de la provincia de Santa Fe.

52
Historia III - Meinardy

- Hogar obrero, Buenos Aires, 1939:

 Autores: Wladimiro Acosta.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1948

Características urbanas – proyectuales: El Hogar obrero esta en la línea conceptual de socialismo que
propone Acosta. El diseño de este edificio está inspirado en las ideas de Acosta sobre el City Block, un
modelo urbano de bloques autosuficientes que contaban con todo lo necesario en diferentes niveles
de altura y que comenzó a formar parte de las utopías habitacionales surgidas desde la década del '20,
y por las ideas socialistas. Una cooperativa de trabajo socialista, para habitar en alta densidad, un
multifamiliar. Su construcción es multiprogramatica, es capaz de proyectar una vivienda que debe ser
autosuficiencia. Alberga 270 viviendas de superficie mínima con los siguientes equipamientos
comunes: una enorme proveeduría, comedor comunitario, guardería, consultorios médicos, auditorio y
un entrepiso para uso exclusivo de oficinas y otras dependencias de la Cooperativa. Hay una libertad
creativa pero vista a través de la construcción de este lenguaje y tamizada por la industrialización, la
burocratización y la metropolización. Está proyectando urbanidad. Lógica proyectual de la dimensión
del hombre y la idea de ciudad.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: En 1948, durante el primer
gobierno de J. D. Perón, entra en vigencia la Ley de Propiedad Horizontal, la Cooperativa de Viviendas
El Hogar Obrero comienza a construir como consecuencia de la nueva ley el edificio de viviendas más
ambicioso programado hasta el momento.

53
Historia III - Meinardy

Brasil

- Ministerio de Educación y salud de Rio de Janeiro:

 Autores: Lucio Costa.


 Locación: Rio de Janeiro, Brasil.
 Año: 1936.

Biografía del autor/es: Lucio Costa fue un arquitecto y urbanista franco-


brasileño. Nació en Francia. Por el trabajo de su padre, vivió mucho
tiempo en Europa lo que le permitió tener una rica y muy variada
educación. De vuelta en Brasil estudió arquitectura en la Escola de Belas
Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro, graduandose en 1924.
Allí se instruyó primeramente en la arquitectura neoclásica y neocolonial,
pero luego rompe con esa formación historicista de la escuela y se
influenció de la obra de Le Corbusier. Se asoció con el arquitecto ruso
Gregori Warchavchik, que construyó el primer proyecto de arquitectura
moderna en Brasil. En 1932 cuando es nombrado director de la Escuela, se
esfuerza por implantar cursos de arquitectura moderna y convence a Le
Corbusier de vivir en Brasil. En 1934 realiza el ensayo “Razones de uma
Nova arquitectura”, tiene los ideales del tradicionalismo brasilero y la
incorporación de la arquitectura internacional.

Características urbanas – proyectuales: El Ministerio de Salud y Educación, consta de dos edificios


que se cruzan perpendicularmente: uno horizontal, y uno vertical, que configuran una "T". En el punto
en que se cruzan los dos edificios, las modulaciones cambian. Las paredes laterales del edificio son
fachadas verticales ciegas. Las fachadas norte y sur están realizadas enteramente en vidrio. La
fachada norte es diferente de la fachada sur, ya que se incorpora una estructura reticular ortogonal
de hormigón. Es el gran proyecto de Brasil ya que fue el primer rascacielos moderno del mundo y el
primer proyecto en clave Corbusierana construido en el mundo, con una lógica estructural, una lógica
de emplazamiento y con una mirada desde el punto de vista latinoamericano de Niemeyer y Costa,
quienes realizan importantes modificaciones al proyecto de Le Corbusier. La placa donde arma el
rascacielos, revalora el espacio público y la condición de lugar, fue uno de los mayores logros de la
obra es el espacio público que amortigua la actividad bancaria que hay en el área. Esta los 5 puntos, el
brie solei orientado a la condición del lugar, planta libre, los pilotes pero puestos a la manera brasilera
aprovechando el espacio público a través de la planta libre, terraza jardín realizada por burle marx. La
idea de arte total con los murales de azulejos realizados por Candido Portinari. No remite a un autor
es del sujeto colectivo, no es una copia de nada.

54
Historia III - Meinardy

- Pabellon de Brasil:

 Autores: Lucio Costa.


 Locación: Exposicion universal de Nueva York.
 Año: 1939.

Características urbanas – proyectuales: El Pabellón


brasileño para la Exposición Universal en Nueva York fue
una obra de Lúcio Costa y Oscar Niemeyer. La construcción constaba de un volumen en L sobre pilares,
que acompañaba la forma de una de las esquinas del plan urbanístico de la feria. El lado externo del
volumen elevado quedaba cerrado con un muro ciego, correspondiente al área de exposiciones, y el
lado interno era abierto, con paños de vidrio hacia el patio interior, ocupado por un lago artificial con
irupés, típica planta autóctona de Brasil. La idea era que el visitante pasara primero por la planta
elevada, donde estaba la gran sala de exposiciones, la rampa de acceso, larga y curva, invitaba a los
transeúntes a penetrar en tal espacio. En el interior del área de exposiciones de doble altura había
una entreplanta de formas sinuosas, y estructura de pilares metálicos. En la planta baja, volúmenes
aislados y paredes curvas otorgaban libertad estructural, típico de la planta libre corbuseriana.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: El pabellón representa la
fuerte impronta entre la arquitectura y el poder, la alianza entre los arquitectos brasileros y los
norteamericanos. Es una decisión política para demostrar el potencial del país, y pasar a formar parte
de los CIAM. Con esta obra se pone a la vanguardia de la arquitectura latinoamericana, termina de
posicionar a Brasil en el contexto internacional. El pabellón es una explosión de energía vital, de los 5
sentidos que representa la brasileanidad, está la flora y la fauna, la samba que capta la atención,
demostrando que Brasil es alegría, es potente, es industrial, es moderna, es capitalista y es capaz de
producir estos espacio arquitectónico muchos más modernos que los contemporáneos modernos
europeo que están a su lado. Es una articulación entre la vanguardia y lo tradicional. Contiene los 5
puntos de la arquitectura, pero la vez la planta con configuraciones curvas, la línea sinuosa, lo
cóncavo convexo que representa la brasileanidad.

55
Historia III - Meinardy

México

- Casa estudio de Frida Kahlo y Diego Rivera:

 Autores: Juan O ‘Gorman.


 Locación: Mexico, DF.
 Año: 1929.

Biografía del autor/es: Juan O’Gorman fue un arquitecto mexicano


y pintor muralista. Estudió arquitectura e ingeniería en la Academia de San
Carlos donde estudio arquitectura neoclásica. En su primera etapa, fue
claramente influenciado por Le Corbusier, ayudando a introducir la
arquitectura funcionalista al país y más adelante, tuvo una clara influencia en
la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright.

Características urbanas – proyectuales: La Casa estudio de Frida Kahlo y Diego


Rivera es su obra manifiesto. Posee influencias del cubismo y de Le Corbusier,
la idea de la máquina de habitar. Concibió dos casas por separado, pesando en
la individualidad de cada artista, el microcosmos de trabajo. El arquitecto
incorporó en el diseño de ambas los 5 puntos de Le Corbusier: la planta libre, los pilotes, la ventana
corrida, la fachada libre y la terraza-jardín. A ellos añadió algunos elementos propios y de carácter
mexicano: el color, los isos, una escalera caracol, un techo aserrado que recuerda una fábrica, un
puente y un cerco perimétrico hecho de cactus propios de la condición del sitio. La arquitectura
pesada y volumétrica de color rojo es el estudio de Diego y la arquitectura más inmaterial y azul es el
atelier de Frida, ambos conectados con un puente peatonal. Por su parte la planta es geométrica,
regular, economiza en los recursos, es casi un objeto clásico, casi simétricos que tiene una
estructuración regular y geométrica. Hay regularidad, geometría, economía. Relación con la
luminosidad de México pero sobretodo con las estructuras fabriles de un país que está en pleno
proceso de modernización

56
Historia III - Meinardy

- Multifamiliar centro urbano presidente alemán:

 Autores: Mario Pani.


 Locación: Mexico, DF.
 Año: 1947.

Biografía del autor/es: Mario Pani fue un arquitecto y urbanista


mexicano. Promovió el funcionalismo y el estilo internacional en
sus obras. La carrera de arquitecto la realizó en la Escuela Nacional de Bellas
Artes de París, Francia. La arquitectura y el urbanismo. Creatividad y
compromiso. Tipo de edificio, diseño urbano, flujos circulatorios,
supermanzana. Del individuo, a la vivienda, al barrio y a la manzana.

Características urbanas – proyectuales: El multifamiliar fue un proyecto de


vivienda tipológicamente novedoso, un condensador social donde se
articulan viviendas y equipamientos comunitarios. Trabaja la idea de
supermanzana, siguiendo las ideas de los grandes urbanistas del siglo 19,
como Cerdá. Es una articulación entre el Ville Radieuse de Le Corbusier y el
París de Haussmann. Trabaja una diagonal en la cual incorpora en zig zag las 6 placas de 13 pisos. En
su reinterpretación de la mexicanidad hace una calle cada 3 pisos y la tipologías en dúplex, donde en
planta baja lo público y en planta alta lo privado, es una primera aproximación a las persona que van a
habitar un proyecto de estas características. La otra apuesta de la modernidad es la incorporación de
equipamientos, es proyectar en grande, con escuelas, con piletas de natación. La apropiación de
espacio público, la falta de límites en lo público y lo privado, la gran plaza es la apuesta del proyecto,
se puede apropiar. Es un ensayo de un invento latinoamericano, el multifamiliar. El diseño de una
supermanzana que iba a posibilitar en la periferia de DF construir espacios vinculados con la síntesis
del arte, el muralismo mexicano. Interpreta de la mexicanidad el habitante, la primer aproximación,
el habitante que va a vivir en este proyecto, entonces va a al microcosmos, a como vivía el mexicano
o como interpretar la casa mexicana para llevarla a un proyecto de varios pisos.

57
Historia III - Meinardy

Uruguay

- Palacio Laprido, Montevideo, 1929:

 Autores: Juan Aubriot.


 Locación: Montevideo.
 Año: 1929.

Características urbanas – proyectuales: El Palacio Laprido consta de


una multiplicidad programática, es un programa diverso y moderno, es
un lugar donde se produce periódico, tiene un centro cultural y tiene
viviendas. En los subsuelos están el depósito de la bovina de papel y
las cocheras, en planta baja los locales comerciales, en primer piso la
sala de producción, y en el resto de pisos los departamentos con una
diversidad programática. Tiene relación con el expresionismo alemán,
en el sentido de la trasparencia, la ochava en curva, el remate del
edificio con conquista del cielo y el futurismo italiano, en el remate de la esquina. Logística de
hormigón armado para poder resolver la estructuras. Articulación con el entorno. En la esquina pone
el mayor énfasis de monumentalidad, pero por otro lado hay simpleza, austeridad y domesticidad. El
edificio busca verticalidad en contraposición con la horizontalidad de la planta baja. Identifica el núcleo
vertical con una espina que corta el proyecto que Remata con un mirador de la ciudad.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: La historia de Montevideo, la
condición ecléctica, el programa moderno, el comitente un poderoso, Laprido era un importante
empresario y los proyectistas que no están en una clave revolucionaria.

58
Historia III - Meinardy

- Casa villamajo:

 Autores: Juilo Vilamajo.


 Locación: Montevideo.
 Año: 1929.

Biografía del autor/es: Julio Vilamajo fue un notable


arquitecto y docente uruguayo. Estudia en la escuela de
bellas artes en una época de transición hacia la arquitectura
moderna. Toma contacto con los jardines italianos y sevillanos, se nutre de los vínculos. Sus
arquitecturas se caracterizan por un admirable manejo del espacio, sensible y humanista.

Características urbanas – proyectuales: Su casa sigue teniendo


elementos clásicos, tiene remate y genera ornamento, para él era la
expresión pura de la arquitectura. La casa es un microcosmo uruguayo.
Uruguay se construye un paisaje propio, construye un paisaje interior,
lo cual reinterpreta en la casa estudio, generando medianeras donde
tiene un jardín interno. Un patio en el cual hay agua y hay construcción
de un sentido introvertido, hacia el interior de la casa. La planta es de
un proyecto totalmente urbano para una familia tipo en un pequeño
lote. Remate con una terraza mirador. Su macizo volumen se perfora
con aberturas de formas y tamaños diversos que preanuncian cambios en el carácter de sus espacios
interiores de los que el exterior nos revela muy poco. El aventanamiento se vincula con el programa.
La casa se recorre, un proyecto de 5 pisos, en cada piso hay una función diferente, la importancia del
movimiento es intrínseca e ineludible, implica permanentes desplazamientos y cambios de nivel.

59
Historia III - Meinardy

- Facultad de ingeniería de Montevideo, 1936-1945:

 Autores: Juilo Vilamajo.


 Locación: Montevideo.
 Año: 1936-1945.

Características urbanas – proyectuales: La facultad de


ingeniería se ubica frente a un parque y frente a la rambla,
lo articula al paisaje. Construcción del espacio público,
abierto, propositivo. Es una obra de arquitectura moderna.
Uruguay tenía hormigón armado, tecnologías, usos experiencial, vehículo de conocimientos. Vía
conocimiento científico y producto del contacto con los ingenieros alemanes está en la vanguardia
del hormigón armado, que le permite hacer todo un edificio con este material. Similitudes a la
Bauhaus, los dispositivos con que se agrupa el proyecto podríamos pensar que el programa tiene
ciertas similitudes en función de la forma y el contenido interior. Aulas, salas de experimentación y
que pueden ser inclusive cuartos. La condición uruguaya, y de traductibilidad, está en el rio de la
plata, la primera condición que se impone, que el paisaje tenga continuidad entre el parque que está
enfrente y la rambla. La tensión del proyecto está vinculada al acceso y desde allí se distribuyen las
cargas, las fuerzas y los flujos circulatorios a los distintos paquetes. Genera una tectónica donde
replica el hormigón con unos encofrados en donde genera un calado un tamiz de sombras, un
ornamento. Tiene los 5 puntos. No hay jardinería, en la interpretación del paisaje uruguayo el
arquitecto no va más allá de camino que conducen al edificio.

60
Historia III - Meinardy

Unidad 3: Debilitamiento del ideal moderno e intentos de recuperación.


Estilo Internacional

- La Casa de Cristal, (1949):

 Autores: Philip Johnson.


 Locación: Coccecticut, EEUU.
 Año: 1949.

Biografía del autor/es: Philip Johnson fue un arquitecto


estadounidense. En 1940 comenzó sus estudios de
arquitectura en Harvard donde fue educado por Walter Gropius. Dirigió la
sección de arquitectura del Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde
dedicó exposiciones a arquitectos como Mies Van der Rohe. Publicó la obra
International Style, donde manifestó sus concepciones arquitectónicas.
Defendió la edificación como espacio acotado cuya cubierta ideal era la
fachada cortina (de cristal), para encerrar dentro de sí el volumen puro,
rechazando los añadidos ornamentales. Su propia casa, la Glass House, será
producto de esa estética. En colaboración con Mies Van der Rohe, construyó
el Seagram Building concebido desde el planteamiento clásico como un
prisma vertical que resalta por su carpintería de bronce. Entre sus construcciones posteriores destaca
por su monumentalidad el rascacielos de la American Telephone and Telegraph, de Nueva York,
donde se muestran influencias de Louis Sullivan en el modo de distribución del edificio.

Características urbanas – proyectuales: La Casa de cristal es uno de sus proyectos más importantes,
como promotor de los nuevos discursos arquitectónicos. La casa se ubica sobre un terreno en el que
los árboles son la única barrera. En la casa de cristal se hace evidente uno de los principios
arquitectónicos más importantes propuestos por Mies van der Rohe: menos es más, aquí son
mínimos los materiales aplicados, la economía de elementos es muy clara y prácticamente se
prescinde de cualquier tipo de ornamento. El concepto básico fue tomado de la Casa Farnsworth de
Mies van der Rohe. La casa lleva la propuesta del prisma rodeado totalmente de vidrio a su síntesis
extrema, resolviendo los distintos ambientes y funciones de la vivienda. El espacio interior está
dividido por gabinetes bajos y un cilindro de ladrillo que contiene el cuarto de baño. Marcó un punto
importante en la búsqueda hacia la transparencia y la flexibilidad de la modernidad europea que sin
lugar a dudas representa el extremo de la Desmaterialización de la arquitectura. La decisión de
ocultar la estructura mediante la manipulación superficial iba a caracterizar su trabajo durante la
siguiente década, para lo que confiaba en la capacidad reflexiva del vidrio. Aprovechaba esta cualidad
para que pareciese una membrana continua, que aparentara ser de la misma sustancia metalizada y
del mismo orden formal que la estructura metálica portante.

61
Historia III - Meinardy

El volumen ortogonal principal, estaba animado por una forma cilíndrica que albergaba los servicios
básicos, lo que deviene de la idea del cilindro como servidor y del rectángulo como servido. La casa
de cristal revela una comprensión romántica por el paisaje. En sus proyectos posteriores de vivienda
integra patios a la obra, y su importancia deviene de ser como el medio de unión entre arquitectura y
paisaje. La planta repetida varias veces es el Seagram.

- Seagram Building:

 Autores: Mies Van der Rohe y Philip Johnson.


 Locación: Nueva York, EEUU.
 Año: 1954-1958.

Características urbanas – proyectuales: El Edificio Seagram


personifica la elegancia y los principios de la modernidad. El edificio
fue el primer intento de Mies en la construcción de altas torres de
oficinas. En esta obra Phillip Johnson colaboró con Mies, aunque ya
Johnson estaba abandonando el credo minimalista y estructuralista
de Mies, a favor de cierto neoclasicismo y formalismo. Una de las
obras más paradigmáticas de Mies, quien propuso un esbelto paralelepípedo que se alzaba 39 pisos, y
apartándose unos metros de la alineación de Park Avenue, para otorga mayor monumentalidad y
mayor visual a su torre de oficinas, generando una plaza abierta de gran actividad. La generosa plaza
atrae a los usuarios con sus dos grandes fuentes rodeadas de asientos al aire libre. Al hacer este
movimiento, Mies se distanció de la morfología urbana de Nueva York. Mies era devoto de la
simplicidad de la forma, por ello, escogió el prisma perfecto. Su homogeneidad está matizada por la
planta baja abierta y por la coronación que alberga las instalaciones mecánicas. La fachada está
tejida a base de finos montantes de acero y de franjas de cristal, se convirtió en una continuidad
monumental de bronce y cristal oscuro. En el espacio del vestíbulo, entre la calle y el interior del
edificio, está omnipresente la axialidad, los planos puros del volumen de ascensores recubiertos de
travertino, los pilares revestidos de bronce, techos acabados con mosaico gris, suelos pavimentados
con granito, el claro orden compositivo y las transparencias de los paramentos nos producen la
sensación de estar ante una reinterpretación del espacio clásico del atrio del Panteón

62
Historia III - Meinardy

Neobrutalismo

- La Escuela de Hunstanton:

 Autores: Alison y Peter Smithson.


 Locación: Hunstanton, Reino Unido.
 Año: 1949-1954.

Biografía del autor/es: Alison y Peter Smithson fueron dos


arquitectos y urbanistas ingleses considerados
cofundadores del brutalismo y estructuralismo, y formaron parte del Team 10 y del Independent
Group. Los arquitectos se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Durham. Aunque
demostraban una gran admiración por los maestros modernos como Le Corbusier o Mies van der
Rohe, el grupo puso énfasis en demandar una relectura de las doctrinas establecidas por el
Movimiento Moderno con anterioridad a la guerra y ampliar el panorama cultural del momento. Ellos
creían en una nueva forma de arte y arquitectura, una que respondiera a la expresión de “Segunda
Era de las Máquinas”, una era que correspondía a la nueva sociedad de posguerra.

Características urbanas – proyectuales: La Escuela


Hunstanton donde utilizaron algo del lenguaje modernista
de Mies, pero con un estilo despojado. Fue obra manifiesto
que más fielmente expresaba las ideas de lo que luego se
denominó Nuevo Brutalismo. Realizada como una
consecuencia de las formas de Mies (Instituto Politécnico
de Illinois) y resuelta en una planta ordenada y simétrica,
los interiores del edificio son los elementos estructurales,
de uso y de instalaciones, totalmente vistos y desnudos, los que otorgan cualidad y expresión al
espacio. Es un edificio que se aproxima a la estética de almacén o fábrica. Desarrolla las características
de esta arquitectura neobrutalista, con la exposición de la estructura del edificio, la valoración de los
materiales por sus cualidades, y la expresión de cada uno de los elementos técnicos. La sinceridad de
la obra, por el concepto y su presupuesto, llevo a difundir un medio de austeridad.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Es un resumen de la
experimentación arquitectónica de la posguerra en Gran Bretaña, así como de la creciente aceptación
de la modernidad por parte de las autoridades públicas del país. En pleno proceso de reconstrucción
de estado bienestar ingles post segunda guerra mundial. Hay adaptabilidad del sitio, arquitectura en
clave bauhaus, como sujeto colectivo, esta mies con la perfilaría con el vidrio, gropius en la
racionalidad técnica alemana, Schinkel con la arquitectura clásica, ejes de composición, patio central,
articulación volumetría. Recuperan la vanguardia, los ideales modernos. Contundencia de la imagen,
impacto formar, sensibilidad por el producto arquitectónico.

63
Historia III - Meinardy

- El conjunto The Economist:

 Autores: Alison y Peter Smithson.


 Locación: Londres, Inglaterra.
 Año: 1959-1964.

Características urbanas – proyectuales: El edificio The


Economist es la sede de la revista del mismo nombre, se
encuentra en el centro de Londres. El proyecto se resuelve en
tres edificios, teniendo cada uno una altura y un tratamiento
de fachada diverso. El más alto destinado a oficinas, el
intermedio a apartamentos y el más bajo alberga un banco y
tiendas. Las tres torres se reagrupan en torno a un patio
central, lo que definen entre ellas un espacio urbano tan
importante como ellas mismas. La planta a nivel peatonal
permite permeabilidad, hay un uso del suelo urbano para los usuarios como en el caso del Seagram. La
estructura en los 3 edificios está expuesta y al igual que la realidad del material, es una continuación
de la honestidad estructural y enfoque audaz que caracteriza a sus arquitectos, llevada adelante con
gran sencillez. El edificio es de hormigón forrado con hormigón, jugando a ser un edificio metálico, ya
que todos los elementos de hormigón al exterior quedan enmarcados por perfiles de aluminio. El
ritmo geométrico de la malla, que estructura el propio lenguaje del edificio se asimila a la historia del
lenguaje de la arquitectura clásica, además siendo recubiertas de aplacados de piedra ocre para dar
sensación de esbeltez e integrarse en el ambiente cromático y textural del barrio neoclásico. Las
esquinas están achaflanadas para suavizar las relaciones de los edificios con los alrededores. Es una
arquitectura que ha abandonado los dispositivos retóricos más reconocidos de la arquitectura
moderna, se vuelve austero, regulado a una condición del sitio. Orientando la solución espacial en la
repetición de lo que fue la modulación original de la manzana.

64
Historia III - Meinardy

- Robin Hood Gardens:

 Autores: Alison y Peter Smithson.


 Locación: EEUU.
 Año: 1962-1972.

Características urbanas – proyectuales: Robin


Hood Gardens es un edificio que fue defendido como una reinvención de la vivienda social, un intento
de materializar la calle elevada con los largos pasillos en altura realizados dentro de los bloques de
hormigón. En esta construcción existen dos conceptos fundamentales: el edificio alto inmerso en el
verde y el edificio como calle-vínculo de las relaciones sociales vecinales, la circulación de vehículos
está totalmente excluida del área proyectual. El proyecto se concibió dentro del debate sobre la
vivienda colectiva generado por edificios como las Unite d´habitation de Le Corbusier. El proyecto se
llevó a cabo en una zona del este de Londres un tanto degradada urbanística y socialmente. Está
formado por dos bloques de forma irregular, orientados hacia un espacio interior libre. Cada bloque
es como un muro hacia el entorno urbano, con una fachada más cerrada hacia la calle y otra más
abierta hacia el interior. Una de las características del proyecto fue el acceso a las viviendas que se
realiza a través de largos corredores exteriores, excluyendo rígidamente la circulación de vehículos en
toda el área del complejo. Son tipos de viviendas en triplex, cada tres plantas se abren amplios
balcones que fueron diseñados con la idea de que sirvieran para juego de los niños y reuniones
vecinales. La forma sinuosa de los bloques resulta de la aplicación de la idea de cluster y del nuevo
repertorio formal del expresionismo abstracto. Incluso el espacio central ajardinado pertenece a este
nuevo universo formal: dos montículos de cascotes cubiertos por césped, configurados a partir de
restos de la obra. La estructura de los edificios está realizada con hierro y recubierta con elementos
prefabricados de hormigón armado. Las puertas y carpinterías son de madera. En su mayoría es
prefabricado.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: En la posguerra inglesa, estos
modelos reflejan el estado de bienestar, producto de dos políticas públicas principales: la
construcción de escuelas y las “new towns”. Entre 1949 y 1959 se construyeron 2.500 escuelas. Las
new towns fueron el punto de arranque de las actividades críticas de Alison y Peter Smithson, que
basaron sus propuestas teóricas en la crítica a esta experiencia generadora de unas nuevas ciudades
que pronto se mostrarían como carentes de vida e identidad.

65
Historia III - Meinardy

- La Escuela de Ingeniería de la Universidad de Leicester:

 Autores: James Stirling.


 Locación: Leicester, Inglaterra.
 Año: 1959-1963.

Biografía del autor/es: James Stirling fue un arquitecto británico.


Realizó diversos trabajos enmarcados en la corriente brutalista. Estudió
arquitectura en la Universidad de Liverpool. Estableció su propio
despacho, también en Londres, con un socio, James Gowan. La
definitiva integración de la estética del brutalismo británico, la fusión de
sus aspectos contradictorios, formulista y populista, en un vernáculo de
cristal y ladrillo, de las estructuras industriales del siglo XIX, sobrevino
con las obras de Stirling y Gowan.

Características urbanas – proyectuales: La escuela de Ingeniería de la


Universidad de Leicester es una obra en la que Stirling y Gowan llegaron
finalmente a su expresión única. La obra tiene referencias del
constructivismo, de la deutsche werkbund, neoplasticismo, es un sujeto
colectivo que Introduce la historia de la arquitectura vía vanguardia. Está
diseñado para cumplir estrictamente con sus funciones, compuesto por,
una forma horizontal de un bloque laboratorio con cubierta de cristal en diente de sierra, un
conjunto vertical de dos torres de laboratorios y oficinas conectadas por núcleos de circulación
vertical y asentadas en bases ciegas, que albergan los auditorios y que con su parte inferior inclinada
definen un acceso. Leicester absorbió las contradicciones fundamentales de la posición brutalista
inicial recombinando las formas canónicas del Movimiento Moderno con elementos extraídos del
vernáculo industrial y comercial de Liverpool. En los laboratorios, está la tradición vernácula de las
arquitecturas industriales de Liverpool. Tecnología de arquitectura prefabricada. Se ve el
debilitamiento del ideal moderno, la unidad está perdida por la función, situaciones controversiales,
perdida de simetría, distintas cosas para distintas soluciones. Las obras principales de esta serie se
siguen unas a otras como un catálogo para la universidad moderna. Esta orientación tipológica con
tendencia a desmembrar y recombinar elementos arquitectónicos discretos, en parte como respuesta
a unas exigencias empíricas y en parte como resultado de deconstruir las formas recibidas del
Movimiento Moderno, influyeron a estos últimos monumentos del brutalismo.

66
Historia III - Meinardy

Otras experiencias: Expresionismo.

- Aeropuerto de la TWA:

 Autores: Eero Saarinen.


 Locación: Nueva York, EEUU.
 Año: 1962.

Biografía del autor/es: Eero Saarinen fue un arquitecto estadounidense


de origen finlandés. Su obra a pesar de basarse en la arquitectura
moderna, y de difundir el Estilo Internacional en EEUU, se mueve entre
dos polos muy diversos, obras estrictamente racionalistas a base de
formas rectas y simples, de ascendencia miesiana y obras
exageradamente expresionistas, alarde estructural y las formas libres y
orgánicas. En el segundo caso encontramos las terminales de aeropuerto
TWA en el aeropuerto Kennedy de Nueva York. Las cuestiones estéticas
saben estar siempre por encima de las razones estructurales, materiales,
industriales o matemáticas. La búsqueda de formas curvas va más allá del
cálculo y las leyes de la estática para explorar aquellos recursos más expresivos, monumentales y
creativos.

Características urbanas – proyectuales: La terminal de la TWA está esculpida como si de un símbolo


de vuelo, abstracta, una metáfora del vuelo de los aviones realizada en hormigón armado. Sus formas
curvas evocan un vuelo fluido. Busca nuevas formas estructurales y de cubrición, utilizando nuevos
materiales, el hormigón armado, y recurriendo a claras configuraciones organicistas y referencias
simbólicas como la forma de una gran ave. Está conformado por cuatro bóvedas de cañón, sostenidas
por cuatro pilares en forma de Y, tiene una idea exagerada de dinamismo estructural espacial,
acentuando más las líneas que tienden hacia arriba que las que tienden hacia abajo. La forma de los
pilares y las bandas cenitales de luz refuerzan la idea de movimiento ascendente y la sensación de
ingravidez. En el continuo espacio interior predominan los recorridos curvos y el mobiliario
aerodinámico. Tiene un sentido en la composición de su monumentalidad.

67
Historia III - Meinardy

Brutalismo en Argentina

- Banco de Londres y América del Sur:

 Autores: Clorindo Testa.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1959.

Biografía del autor/es: Clorindo Manuel José Testa de origen


italiano, se graduó en 1947 en la FADU de la Universidad de
Buenos Aires, comienza a trabajar en la época final del
racionalismo argentino, trabajaría a las órdenes de Jorge Ferrari
Hardoy (1914-1977) en el Plan Regulador de la capital argentina. En
una primera etapa (1948-1959), trabajaría asociado a Boris
Dabinovic, Augusto Gaido y Francisco Rossi, desarrollando una
obra de postulados corbusierianos, claramente apreciable en
obras como el centro cívico de Santa Rosa, en La Pampa. Será en
una segunda fase, tras ganar el concurso del Banco de Londres y
América del Sur, cuando experimentará con las posibilidades plásticas del hormigón armado,
remarcando el carácter escultórico de los volúmenes arquitectónicos siendo el mejor exponente a
fines de los años cincuenta del movimiento brutalista mundial. En su obra se puede advertir que lo
que primero se pone en cuestión es la organización tradicional de las funciones, el programa de
necesidades es descompuesto en sus componentes y vuelto a articular de un modo nuevo.

Características urbanas – proyectuales: El Banco de Londres y América del Sur fue ejecutado en
colaboración con el estudio SEPRA. El edificio se sitúa en pleno centro financiero porteño. El
programa se desarrolla en tres niveles bajo el suelo, destinados a espacios de servicios, y seis niveles
superiores, los dos primeros dedicados a la atención al cliente, y el resto acoge distintas áreas
privadas del banco. Se ubica en un terreno en esquina, rodeado de edificaciones de arquitectura
clásica, la propuesta evitaba toda referencia al academicismo, optando por una estética vanguardista
y rupturista, con referencias al brutalismo. Su integración en el entorno se consigue adaptándose
meticulosamente a las alineaciones de las edificaciones colindantes, generando un ritmo compositivo
acorde con su arquitectura tradicional, gracias al empleo de costillas o pantallas perforadas de
hormigón esta conformación espacial dialoga con la escala metropolitana de la ciudad. Las
perforaciones, de tamaños variados y esquinas redondeadas, generan interesantes juegos formales,
propiciando una fachada dinámica de fuerte contraste de luces y sombras. La transición entre interior
y exterior se produce a través de la esquina, completamente desmaterializada, convertida en un vacío
cedido a la vía pública cuyo volumen virtual queda definido, en la parte superior, por el vuelo de la
cubierta y unos muros suspendidos de hormigón.

68
Historia III - Meinardy

Los elementos de circulación vertical se muestran expresivamente dentro del volumen interior,
remarcando con sus líneas y formas curvas la idea de circulación, movimiento y fluidez. El hormigón
visto adquiere connotaciones plásticas y decorativas.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: El periodo se abrió con obras
de este tipo. Formalismo brutalista. Instituciones caracterizadas por su largo enraizamiento en el
país, que apostaba a una imagen de futuro, lo que se constituía como un cambio radical en el carácter
hasta entonces conservador de las sedes financieras y fue el motor principal de la empresa, pero no
dejaba de resolverse como un monumento, como uno que representaba la modernidad.

- Concurso para la Biblioteca Nacional:

 Autores: Clorindo Testa.


 Locación: Buenos Aires, Argentina.
 Año: 1960.

Características urbanas – proyectuales: La Biblioteca Nacional fue


construida a partir del proyecto ganador del concurso a comienzos de la
década del ´60, se terminó recién de construir a comienzos de la década
del ´90. Está ubicada en el barrio Recoleta, rodeada de uno de los tantos
pulmones verdes de la capital de Buenos Aires. Fue un acontecimiento
que marco la transición. Con una gran autonomía plástica, vinculado al metabolismo japonés debido
a la metáfora del gliptodonte, esta idea de que se va a poner en movimiento, un concepto metabólico.
Apela a la originalidad y al gesto como medios de destacar al monumento en el tejido urbano. Es el
claro ejemplo de funciones rearticuladas, enterró parte del programa, para localizar el depósito de
libros, y elevar el resto por encima de la calle, liberando gran parte de la planta baja para que pueda
fluir la plaza bajo la edificación y aprovechando las visuales, es decir, invierte el proyecto, la sala de
lectura está arriba con vistas el parque y los libros en subsuelos. El espacio público ganado se
resuelve mediante plataformas y superficies, previas al acceso, que funcionan como áreas de
apropiación y posibles usos al aire libre. El volumen superior se apoya en cuatro grandes soportes y
destaca por su gran plasticidad, la expresividad del hormigón visto y su tamaño imponente.

69
Historia III - Meinardy

- Escuela superior de comercio Manuel Belgrano, Córdoba:

 Autores: Osvaldo Bidinost, Jorge Chute, José Gasó,


Mabel Lapacó y Martin Meyer.
 Locación: Córdoba, Argentina.
 Año: 1960.

Características urbanas – proyectuales: La escuela superior


de comercio es ganada por concurso Nacional. La obra se
abre hacia el rio, plantea un cambio en la pedagogía a partir
de un espacio arquitectónico. El corazón del proyecto es el espacio central, abierto hacia el exterior en
función del clima, interceptado por una rampa. La obra tiene coincidencias con la obra de Rivarola y
Soto de la Escuela Leandro N. Alem en Misiones. Geometrías curvilíneas, la utilización del hormigón
en bruto, la existencia de parasoles no solo como elementos de control climático sino también de
existencia plástica, la flexibilidad programática y el uso de grandes cubiertas como soportes ponen en
relieve el espíritu de la época de algunos exponentes latinoamericanos, influenciados por el legado de
la fase iniciada con la Unité d´habitation de Marsella. La obra se produce en un momento de revisión
y cuestionamiento de los preceptos de la modernidad, que manifiestan una puesta en crisis. La gran
cubierta es la protagonista, es estructura y centrifugador de las funciones. La cubierta permite que
ocurra el encuentro, las miradas y relaciones sociales. El carácter de monumento que se erige en un
tejido de baja altura convive respetuosamente, mientras evidencia el interés puesto en la escala que
le ofrece el Rio Suquía. Ahí reside su mayor valor, en la relación del objeto con la ciudad y
especialmente con su Rio.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: En el marco de las políticas
desarrollistas, que promovieron entre otras cuestiones la consolidación industrial, la relación del
estado con las empresas y la apertura de la economía a las inversiones extranjeras, pero por sobre
todas las cosas la figura del estado como protagonista activo de las transformaciones, la Universidad
Nacional de Córdoba decide en Diciembre de 1959 llamar a concurso para la sede de la Escuela
Superior de Comercio Manuel Belgrano, proponiendo como terreno un solar de grandes dimensiones
ubicado en el tradicional barrio de Alberdi próximo al margen Sur del Rio Suquía.

70
Historia III - Meinardy

- Facultad de Arquitectura de Mendoza:

 Autores: Enrico Tedeschi.


 Locación: Mendoza, Argentina.
 Año: 1960.

Biografía del autor/es: Enrico Tedeschi de origen italiano


llegó a la Argentina en 1948 y residió en Tucumán hasta
1953, donde se destacó por la realización del plan
urbanístico de la Ciudad Universitaria de Tucumán. Desde 1953 hasta 1959
ejerció el rol de docente en la ciudad de Córdoba, en la Universidad Nacional.
En 1960 se radicó en Mendoza, donde realizó trabajos como técnico urbanista
para la municipalidad, evidenciando su formación histórica, crítica y el estudio
del paisaje local, fomentando entre otras cosas el asoleamiento y ventilación,
normativas respecto a la arboleda pública y a las visuales urbanas. En esta
obra fue a su vez su propio comitente, a partir de su rol como decano fundador
de la institución.

Características urbanas – proyectuales: La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza,


podemos es un caso paradigmático en el contexto de los años 60 en Argentina. El edificio se implanta
hacia el fondo de un lote profundo dando lugar a un gran espacio público de ingreso. Se impone por
sobre el nivel de la vereda, lo que le otorga una monumentalidad. La tecnología utilizada ocupa un
lugar preponderante, ya que es la forma adoptada para resolver la totalidad del edificio, abarcando
estructura, envolvente, control solar, lenguaje y funcionalidad. La estructura es de carácter
prefabricado. Se trata de una estructura de hormigón prefabricado que funciona como una cascara
externa al edificio resolviendo las envolventes laterales a partir de una modulación regular, con losas
perpendiculares que resuelven los cuatro niveles necesarios para talleres. A su vez, es interesante
destacar la escasez de piezas con los que se llega a la completitud de la obra. Funcionalmente las
plantas son libres, con los sectores de servicio encolumnados. La simetría que se aprecia tanto en
planta como en fachada se rompe por una escalera solo compuesta por huellas y vigas como sostén
lateral. La estructura como generadora de la forma es un concepto que se destaca en estos años. La
obra de Tedeschi permite reflexionar sobre la manera de llegar a soluciones eficientes, económicas y
que responden al clima, pero también logrando una imagen uniforme y pregnante, relacionada con
su entorno y contexto.

71
Historia III - Meinardy

- Municipalidad de la Ciudad de Córdoba:

 Autores: SEPRA.
 Locación: Córdoba, Argentina.
 Año: 1954.

Biografía del autor/es: El estudio se conforma en el año 1936,


y en el año 1949 adquiere el estudio de un arquitecto
Norteamericano, incorporando así clientes que en su mayoría
eran empresas vinculadas a los Estados Unidos. El grupo contaban con excelentes relaciones con la
elite. Luego de un primer período caracterizado por una gran sencillez, y un empleo sobrio del ladrillo
visto, comenzó a emplear una fórmula: continuaban usando ladrillo visto, eliminaban las aplicaciones
decorativas y dejaban a la vista las estructuras de hormigón armado, respondiendo así a las
limitaciones de la industria local. La oficina fue una de las más profesionalizadas y capacitadas para
llevar adelante semejante programa edilicio y que de esta manera hayan obtenido el primer premio.

Características urbanas – proyectuales: En la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, el partido


define un edificio de oficinas para los empleados y otro cuerpo que aloja a los funcionarios,
conectados ambos por un corredor y asentados sobre una explanada, que configura el subsuelo,
elevándose así del nivel de vereda y unificando ambos paralelepípedos. Ambos cuerpos se implantan
en el lote negando la geometría del mismo y estableciendo dos ejes compositivos, uno paralelo a la
calle y otro perpendicular a la misma. En el cuerpo administrativo, que define el carácter del edificio
dada su escala y su impronta brutalista, se organiza un núcleo de circulación central que se desplaza
en ambos sentidos, permitiendo esto un espacio flexible y adaptable a los cambios de programa típicos
de estos recintos. La monumental escala de sus estructuras de transición en las plantas bajas libres
denota que la búsqueda de expresividad estructural fue una constante en vínculo con la arquitectura
brutalista de Le Corbusier. Por otra parte, el bloque ejecutivo se define en un lenguaje mas asociado a
la modernidad clásica de autores como Mies van der Rohe, sin ser una traducción directa de este
autor, esto se expresa en la cuidada proporción. El Palacio Municipal renovó el paisaje urbano,
construyendo desde su implantación, escala, y atención a las condiciones climáticas locales, el diálogo
con los ecos de su historia próxima, y las conversaciones con un futuro por venir.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Observando la producción de
muchos de los edificios institucionales del período, entendemos que el brutalismo posibilitó, dobles y
hasta triples gnificativo. El carácter del brutalismo en América Latina propicio una oportunidad para
modernizar ciudades, a partir de sus instituciones tanto gubernamentales como escolares, sanitarias,
etc

72
Historia III - Meinardy

Unidad 4: Crisis de la modernidad, agotamiento de las vanguardias y la


“condición posmoderna”.
Metabolismo:

- Nakagin Capsule Tower:

 Autores: Kisho Kurokawa.


 Locación: Tokio, Japón.
 Año: 1970.

Biografía del autor/es: Kisho Kurokawa fue un arquitecto japonés y uno de


los fundadores del Movimiento Metabolista. Se centraban en la excitación
del movimiento mecánico y en la retórica de la invención estructural a una
escala enorme. El grupo estaba conformado por Kurokawa, Kikutake, Otaka, Maki y Kawazoe.
Estudió en la Universidad de Kioto. Continuó sus estudios en la Escuela de Arquitectura Universidad
de Tokio bajo la supervisión de Kenzō Tange.

Características urbanas – proyectuales: El edificio más emblemático de la corriente metabolista. Fue


el primer diseño de arquitectura en cápsulas. El módulo fue creado con la intención de alojar a los
hombres de negocios que trabajaban durante la semana en el centro de Tokio. Es un prototipo de
arquitectura sustentable y reciclable, ya que cada módulo se conecta a un núcleo central y puede ser
sustituido o intercambiado cuando sea necesario. Este edificio de 14 pisos está compuesto por un
total de 140 cápsulas que se apilan y rotan en diferentes ángulos a partir de un núcleo central. Son
micro cápsulas de habitación mínima dotada de las últimas tecnologías del momento que marcaron
el inicio a una tendencia. Se colocan las capsulas, con una idea móvil de crecimiento. El interior está
pre-ensamblado y posee tecnología y robótica. Hay una experimentación, todas las piezas de las
cápsulas fueron manufacturadas en una fábrica después fueron transportadas en camiones al sitio.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: La idea básica de plantear
propuestas en las cuales los avances tecnológicos y los sistemas de agregación de cápsulas
residenciales sean básicos, surgen como reacción a la falta de planificación urbana típica de Japón,
frente a la arquitectura condenada al aislamiento, a la expresividad individual y al caos urbano
creciente por la superpoblación japonesa. Proponen nuevos organismos a escala urbana tales como
urbes oceánicas, ciudades aéreas, unidades residenciales móviles o estructuras helicoidales.
Proponen la adaptación de megaestructuras enchufables en las que las células vivas se redujeran a
cápsulas prefabricadas prendidas de rascacielos. Pretenden expresar la visión de la sociedad como
continuo desarrollo y mutación, la impermanencia. La nueva escala, permite recuperar una mayor
libertad y proponer utopías alternativas a la realidad urbana, permutables y adaptables

73
Historia III - Meinardy

Neoproductivismo:

- La Ford Foundation:

 Autores: Kevin Roche y John Dinkeloo.


 Locación: Nueva York, EEUU.
 Año: 1963-1968.

Biografía del autor/es: La arquitectura del estudio es


conocida en gran medida por sus procesos proyectuales en los que unen
arquitectura y naturaleza, concibiendo ambas partes como una sola. La
naturaleza es un elemento básico en nuestras vidas, y juntar ambos
elementos permite diseñar espacios que mejoran el bienestar de las
personas, los paisajes y reduce la contaminación. Kevin Roche nació en
Dublín, completó sus estudios universitarios en la Escuela de Arquitectura
de la Universidad de Dublín en 1945, en 1948 a Chicago, donde realizó sus
estudios de posgrado en arquitectura en el Instituto de Tecnología de
Illinois, en ese momento todavía bajo el liderazgo del fundador Mies van
der Rohe. John Dinkeloo nació en Estados Unidos. Cursó estudios de
arquitectura en la University of Michigan. Ambos eran colaboradores de Eero Saarinen en 1950,
luego de su muerte formaron el estudio.

Características urbanas – proyectuales: La Ford Foundation es una de las obras más representativas
del estudio, pionera en el uso de la arquitectura como regulador del clima. Pone total énfasis en la
experiencia del control visual y ambiental, propone la tipología de un edificio en forma de L
alrededor de un patio de gran altura, que es tratado como una plaza cubierta que sirve de transición
entre la calle y las oficinas. Aprovechando el efecto invernadero, Roche consigue un espacio cuyo
clima es constante y moderado, permite interponer entre el espacio del trabajo y los saltos térmicos
extremos de la ciudad de Nueva York un ámbito en el que el cerramiento de vidrio alcanza la tercera
dimensión, un paisaje interior aislado climatológica, ambiental y acústicamente del exterior.
Muestran una singular capacidad para explorar la idea de espacio interior climatizado.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: EEUU es el país que más ha
desarrollado una arquitectura productivista, que aproveche al máximo las posibilidades plásticas y
materiales de la tecnología. Rascacielos y edificios terciarios se convierten en los bancos de prueba
de una arquitectura que puede tender a ser cada vez más transparente, hermética, climatizada,
interactiva, resistente, ligera, y atractivamente tecnológica.

74
Historia III - Meinardy

- Opera de Sydney:

 Autores: Jorn Utzon.


 Locación: Sydney, Australia.
 Año: 1957-1967.

Biografía del autor/es: Jorn Utzon fue


un arquitecto danés. Es un reflejo de la
mejor tradición de la arquitectura
danesa, con un sinfín de influencias internacionales trabajó un tiempo con E. G. Asplund y con Alvar
Aalto. De las arquitecturas maya y azteca aprendió la idea de monumentalidad sobre las plataformas;
de Oriente, la proporción y horizontalidad de los edificios y las formas de las cubiertas; la arquitectura
del barro de Marruecos y los agregados de formas cúbicas de las aldeas beréberes agrupados en
torno a plataformas y terrazas. En su obra combina la continuidad de la obra de Aalto, su concepción
orgánica y ordenada de formas y espacios, con la expresividad, sentido común, belleza y capacidad
de permanencia de las arquitecturas vernáculas. Es una obra marcada por la voluntad de conciliar
factores contrapuestos. Pretenderá diseñar un sistema normalizado y prefabricado para ser
ensamblados integrando diseños de formas libres. Se trata de atender las exigencias de
industrialización sin sacrificar la flexibilidad y expresividad.

Características urbanas – proyectuales: La Opera de Sydney es uno de los paradigmas de la


arquitectura moderna de la tercera generación. Mediante un concurso abierto para el diseño de dos
salas de espectáculos: una ópera y una sala de conciertos sinfónicos, que posicionarían a Sydney en el
escenario musical internacional. Jørn Utzon, desconocido por su trabajo en ese entonces, logró llamar
la atención del jurado, en especial de Eero Saarinen. El proyecto era altamente expresivo, basado en
una gran plataforma en el agua, donde se ubican los espacios de acceso, circulación y todo tipo de
servicios, bares, restaurantes y bibliotecas, sobre la que se levantan unos enormes cascarones, donde
se ubican las salas de conciertos, que actuaban como fachadas y como cubiertas, como la metáfora
de una vela de un barco. Unas escalinatas inmensas del ancho de la plataforma, marcaban el paso del
espacio urbano de la vida cotidiana al espacio de la escena y la música. Es una obra transicional,
donde se fue aplicado lo digital para su re solución y para sostener la metáfora moderna. La idea inicial
de concha de hormigón armado evoluciono a un despiece de arcos en abanico para alcanzar mayor
esbeltez y ligereza, y al mismo tiempo que se conseguir que cada arco fuera autoportante. Para ello
se debieron planear sofisticados métodos de puesta en obra, para ir colocando los segmentos
prefabricados de hormigón, los grandes acristalamientos y las tejas del recubrimiento. Bajo la
estructura de cascarones gigantes surge un techo colgante. Detrás hay un diseño matemático y
fractal, hay tecnología, hay tipo arquetipo, hay práctica de una resultante arquitectónica totalmente
distinta, una lógica y una escala distinta. Además de las dos grandes salas previstas, se introdujo un
tercer volumen formado sólo por dos conchas, donde se ubica un restaurante.

75
Historia III - Meinardy

- Centro George Pompidou:

 Autores: Roger y Piano.


 Locación: Paris, Francia.
 Año: 1970.

Biografía del autor/es: Richard


Rogers es un arquitecto británico, estudio arquitectura en la Architectural Association de Londres,
donde tuvo como profesores a James Stirling y Peter Smithson, en 1962 obtuvo una maestría por la
Universidad de Yale; allí entablaría amistad con Norman Foster. A finales de la década de 1970,
Rogers estableció estrecho contacto con Renzo Piano. Vienen de la arquitectura pop y archigram.
Renzo piano es un arquitecto italiano, estudio en la Facultad de Arquitectura en Florencia y en Milán.
Trabajo con Franco Albini y con Louis Kahn. Deviene de lo norteamericano, arquitecturas pop en
término de consumo hedonista, grandes naves.

Características urbanas – proyectuales: El Centro George Pompidou es el paradigma eclosión de la


arquitectura de alta tecnología, el concurso establecía que la propuesta debería ser un gran
contenedor homogéneo capaz de alojar todo tipo de funciones relacionadas con la cultura y el ocio.
La propuesta ejemplificaba el constructivismo y un moderno centro cultural con alta tecnología (high-
tech), estructurado con un sistema de ménsulas. El concepto de su propuesta fue la exposición de toda
la infraestructura del edificio. El propio esqueleto envuelve el edificio desde el exterior, mostrando
toda la estructura de los diferentes sistemas mecánicos y no sólo para que pudieran ser entendidos,
sino también para liberar al máximo el espacio interior. Es una materialización de la retórica
tecnológica e infraestructural del Archigram, planteando de manera radical la idea de
megaestructura y las ideas del por art. Es una hazaña de la tecnología avanzada que pretende
emular, tipológica y estilísticamente un edificio en referencia a la arquitectura industrial, con una
estructura compleja de tubos de acero por delante de muros acristalados. Presenta un enfoque
proyectual de la óptima flexibilización, con una planta libre que se acomoda a las necesidades. Un
contenedor flexible, en el cual todos los espacios interiores y elementos exteriores pueden ser
modificados o cambiados según se requiera, para lo que fue necesario construir otro “edificio”
dentro del volumen esquelético para obtener suficiente superficie de paredes y cerramientos para las
exposiciones. El edificio lleva hasta las últimas consecuencias el Nuevo Brutalismo, con la tendencia
de mostrar todos los materiales de la estructura y dejar las instalaciones a la vista. Las cuales están
pintadas de diferentes colores para diferencias sus diversas funciones. Uno de los “elementos
móviles”, por el que el centro es más conocido, es la escalera mecánica, un tubo que zigzaguea hasta la
parte superior del edificio ofreciendo una vista de la ciudad. Es una especie de maquinaria simbólica
tecnológica que demuestra todo el despliegue de la industria alemana e inglesa montar y ensamblar
la obra.

76
Historia III - Meinardy

- Estadios para los Juegos Olímpicos:

 Autores: Frei Otto.


 Locación: Munich, Alemania.
 Año: 1972.

Biografía del autor/es: Frei Otto fue un arquitecto,


profesor y teórico alemán. Su gran experiencia en
construcción, mallas y otros sistemas de construcción le
han dado un lugar entre los arquitectos más significativos del siglo XX. Estudio
arquitectura en la Universidad Técnica de Berlín. Después de la guerra estudió
en América del Norte donde conoció a figuras tan significativas como Erich
Mendelsohn, Mies van der Rohe, Richard Neutra, y Frank Lloyd Wright. Es la
más grande autoridad en estructuras tensadas y de membrada de bajo peso, y
ha encabezado avances en matemática estructural e ingeniería civil

Características urbanas – proyectuales: Para los segundos juegos olimpicos a


celebrarse en Múnich Frei Otto y Günther Behnisch fueron los encargados de
enseñar al mundo una Alemania nueva, bajo una nueva luz. Su objetivo era diseñar una estructura
que emulara el lema de los juegos felices, como una caprichosa respuesta arquitectónica que cubriera
la pesada y autoritaria sombra dejada por los juegos de 1936 en Berlín. Levantaron una estructura
ligera donde las tensiones se anulaban, mediante un sistema de apoyos y cables, permitiendo a la vez
economía y una forma nueva. Fueron pioneros en la utilización de cálculos matemáticos basados en
procedimientos de computación para determinar la forma y comportamiento de la superficie de la
cubierta Villa olímpica. No es Hight Tech, es una arquitectura que vive el último coletazo de la utopía
de la Arquitectura Moderna. La idea de que la tecnología se asume con la industria para resolver
tensoestructuras, pieles elásticas sometidas a esfuerzos. Aparece el concepto de trasformación,
flexibilidad, practicidad del montaje, rapidez, construcción en seco, resolver un problema técnico. La
forma a partir de la red malla.

77
Historia III - Meinardy

- Banco de Hong Kong:

 Autores: Norman Foster.


 Locación: Hong Kong, China.
 Año: 1979-1986

Biografía del autor/es: Norman Foster es un arquitecto británico. El


equipo creado en 1967 por Foster es, el más emblemático de esta
arquitectura que, sin renunciar a los aspectos lúdicos e imaginativos,
han buscado el rigor de las realizaciones prácticas, la versatilidad de las
muy diversas especializaciones técnicas y la elegancia del diseño
industrializado. Se trata de una arquitectura tecnológica impositiva e
intolerante respecto al medio, continuando la prepotencia de la
arquitectura del Movimiento Moderno. Se prefiere cambiar el ambiente
existente antes que interpretarlo y revalorizarlo

Características urbanas – proyectuales: La Sede de Hong Kong and


Shanghai Bank debía ser la mejor sede de un bando del mundo Esta
obra se llega al máximo de expresividad del poder con la tecnología.
Crea un prisma rectangular de cuarenta y siete pisos. Se basaba en un
rascacielos conformado por tres cuerpos edificados en diferentes
alturas. Además de la alta sofisticación tecnológica y la manifestación
de la potencia de la propia estructura, el edificio se basa en evidenciar el procedimiento de montaje.
Las fachadas tienen carácter diverso. Este-oeste, los lados menores, muestran los núcleos de
servicio, instalaciones, ascensores y escaleras de emergencia. Norte-sur, más representativas, se
definen por muros cortina casi continua, favoreciendo las vistas hacia el exterior. En estas fachadas
destaca el diseño de los parasoles horizontales de factura aerodinámica. En esta obra no se escatimó
ninguna exigencia técnica. Cada grupo de piezas prefabricadas provenían del país que podía ofrecer
mayor calidad: Japón, Estados Unidos y Europa, especialmente Gran Bretaña, donde se fabricó la
estructura. En su argumentación del proyecto pretende que con esta arquitectura de alta tecnología
se puedan resolver de forma integrada todas las diversas solicitaciones de la arquitectura. Se trataría
de una optimista obra de síntesis total. El edificio se integraría a la imagen de la ciudad e incluso, a la
trama urbana y recorridos peatonales, creando en planta baja una plaza cubierta de paso público.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Gran Bretaña es el foco de la
arquitectura High Tech. Pretende resolver con la arquitectura de alta tecnología íntegramente, muy
diversas solicitaciones. Estas tecnologías tienen que ver con la producción industrial del hierro en su
situación más acabada y con las lógicas del brutalismo, que la expresión sea el propio material,
exhibir toda la cañería a la vista.

78
Historia III - Meinardy

Neorracionalismo

- Casa VI:

 Autores: Grupo FIVE.


 Locación: Connecticut, EEUU.
 Año: 1972

Biografía del autor/es: A fines de los ´60 aparecen los


llamados Five Architecs de New York, integrado por P.
Einsenman y J. Hejduk. Debido al déficit edificatorio en
Norteamérica de los ´70, los profesionales se debieron abocar al trabajo académico de
experimentación y actividades didácticas. Estos arquitectos reinterpretan la sintaxis racionalista de
las figuras históricas del Movimiento Moderno (vanguardias). Estos 5 equipos surgen como reacción
contra el insipiente posmodernismo estilístico y como defensa de la riqueza inherente a los
experimentos de las vanguardias. La experiencia de estos arranca de una reflexión interna sobre el
lenguaje arquitectónico. Una de las más cruciales aportaciones a la disciplina, se basan en la
capacidad de renovar la representación arquitectónica. Se consideran neoracionalistas los que
vuelven a recuperar los lazos de relación con las vanguardias de principios de siglo. Las premisas de
extrañamiento, ruptura y experimentación radical siguen siendo válidas y no se agotaron, sino que
deben ser llevadas a las últimas consecuencias.

Características urbanas – proyectuales: La Casa VI es una pequeña vivienda de fin de semana, donde
Eisenman aplica la influencia de la obra Cartesian Linguistics de Noam Chomsky, para crear diversos
diagramas. Eisenman aplica este principio y experimenta con él en el campo de la arquitectura. De
esta manera el arquitecto intenta liberar a la arquitectura de las restricciones funcionales o históricas
que la constriñen. Así, parte de una serie de elementos básicos, como muros, columnas y escaleras, y
los va modificando para explorar los posibles resultados. Todo el desarrollo del diseño es llevado a
cabo a través de una serie de diagramas. La casa se encuentra en medio de un pequeño claro en un
bosque, un entorno totalmente rural en el que las formas geométricas ortogonales así como la
materialidad lisa y blanca de la casa destacan. Las aberturas en fachada no se sitúan siguiendo ningún
patrón de composición, sino que son el resultado de las trasformaciones que generan el proyecto. El
interior es mayoritariamente blanco, como el exterior, utilizándose el color sólo como recurso para
acentuar las dos escaleras, una roja y una verde. El espacio interior cambia constantemente debido a
las líneas y planos que quedan del proceso de creación del proyecto

79
Historia III - Meinardy

UNIDAD 5: Estáticas globalizadas de fin de siglo: entre lo efímero y la dura


realidad.
Deconstrucción

- Biocenter en la Universidad de Frankfurt:

 Autores: Peter Eisenman.


 Locación: Frankfurt, Alemania.
 Año: 1987.

Biografía del autor/es: Peter Eisenman se formó como arquitecto


en Cornell y Columbia, y en la Universidad de Cambridge. A
finales de los años cincuenta fue colaborador de Walter Gropius.
Eisenman saltó a la fama a fines de los años 60, como parte de los
New York Five, un grupo que compartía un interés en la pureza
de la forma arquitectónica. representa la propuesta teórica más
definida de los ’80, el fin de lo clásico, defiende arquitectura de la
ausencia, libre de las nostalgias del pasado, acepta la ausencia de lugar, historia, sujeto y significado.
La principal referencia es la gran ciudad, con su atractivo caos, su mestizaje, densidad, congestión,
carácter laberíntico y contradictorio. Para él, el signo de la modernidad no puede ser el
funcionalismo, sino una tendencia definitiva hacia la abstracción, atonalidad y atemporalidad. Marca
el fin de la representación, la razón, la historia y la funcionalidad. Sigue los mecanismos del arte
conceptual basados en la negación de la obra de arte como producto final y acabado, e insiste en el
presente, sin relación con un futuro ideal o un pasado idealizado.

Características urbanas – proyectuales: En el Biocentro en la Universidad de Frankfurt su programa y


las exigencias del emplazamiento revelaron que los objetivos de la Universidad de Frankfurt podían ser
satisfechos mediante tres criterios: primero, la máxima interacción entre áreas funcionales y entre las
personas que las utilizan; segundo, la adaptación a futuros cambios y ampliaciones que no pueden
preverse hoy; y tercero, la conservación del lugar, como reserva verde. Esto significó que se debía
abandonar una arquitectura tradicional de jerarquías espaciales establecidas. Fue necesario deshacer
la autonomía tradicional de la disciplina arquitectónica. Basa su forma dislocada y fraccionaria en la
interpretación geométrica de los procesos biológicos del ADN.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Es antihistoricista. Rechazo de
la historia y de que el carácter del lugar sea la principal inspiración del proyecto. Es antihumanista. No
propone colocar en primer plano al usuario. Ni como usuario de los espacios ni como receptor de los
mensajes de la arquitectura. Los códigos se han de inventar de nuevo, sus formas y espacios buscan
abrir nuevas propuestas.

80
Historia III - Meinardy

- Teatro de Nacional de Danza:

 Autores: Rem Koolhass Y Oma.


 Locación: La Haya, Pises Bajos.
 Año: 1984

Biografía del autor/es: Rem Koolhass es un arquitecto


neerlandés. Su modelo es el de las grandes ciudades, y sus
primeras influencias vienen de los Archigram. Parten del gusto por
lo artificial, que remplazaría a una realidad naturalista. Su principal referencia
sería la de los constructivistas soviéticos. Admiración por las modernas
estructuras y la densidad y eclecticismo del universo metropolitano.
Reinterpretación de las propuestas del MM, no buscan recuperar el orden ni
los criterios racionales.

Características urbanas – proyectuales: Expresa el énfasis en la autonomía de


cada pieza arquitectónica articuladas entre si y la voluntad de recrear nuevas
ideas de espacio. El conjunto tiene tres componentes singulares integrados en
el conjunto general. Un volumen cónico invertido acristalado en la zona
superior donde se encuentra la taquilla y la cafetería, otro volumen donde se encuentra el auditorio y
que destaca por el perfil ondulado de su cubierta y un último en forma de cubo que alberga el teatro.
Este conjunto está enmarcado por otros edificios adyacentes anteriores a los que se entra por una
zona compartida que consiste en un vestíbulo de cristal oscuro.

81
Historia III - Meinardy

- Estación de bomberos Vitra:

 Autores: Zaha Hadid.


 Locación: Vitra,Alemania.
 Año: 1992.

Biografía del autor/es: Zaha Hadid fue una arquitecta


iraquí, una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea mundial.
Cursó estudios de Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut (Líbano)
y en 1972 se trasladó a Londres (Reino Unido) para ingresar en la Asociación de
Arquitectura, donde se graduó en 1977. Al finalizar sus estudios, Hadid se
convirtió en socio de la Office for Metropolitan Architecture (OMA) de Londres,
donde trabajó con sus fundadores, Rem Koolhaas y Elia Zenghelis. Su obra se
plantea como una obra deconstruccionista, ya que sigue patrones totales o
parciales extraídos de geometrías no-euclidianas, caos y fractales.

Características urbanas – proyectuales: La estación de bomberos de Vitra, diseñada para el complejo


industrial con el mismo nombre, fue uno de los primeros proyectos de diseño arquitectónico de Hadid
que efectivamente se construyó. Los planos de hormigón que se entrecruzan oblicuamente en el
edificio, que sirven para dar forma y definir la calle que atraviesa el complejo, representan el primer
intento de traducción de los dibujos conceptuales de Hadid a un espacio arquitectónico funcional. El
sistema se basa en notaciones geométricas de base matemática. Fue la carretera, así como los
cobertizos de las fábricas que rodean el sitio, los elementos que justificarían el razonamiento. Se
utilizaría para definir y estructurar la calle sobre la que se asienta. Estas intenciones de diseño dieron
como resultado una estructura larga y estrecha que distribuye el programa a lo largo del borde de la
calle. El edificio se compone de una serie de muros lineales de hormigón. Las paredes, que desde el
exterior aparecen como formas planas puras, se encuentran perforadas, inclinadas o dobladas para
cumplir con los requisitos internos de circulación y otras actividades. Los planos que forman las
paredes y la cubierta están constituidos por hormigón moldeado in situ con terminación a la vista. El
resultado es un edificio altamente escultórico, que posee una poderosa sensación de movimiento. La
percepción del edificio cambia dramáticamente a medida que uno se mueve a través de él

82
Historia III - Meinardy

- Parque de La Villette, Francia (1985-1992):

 Autores: Bernard Tschumi.


 Locación: Paris, Francia.
 Año: 1985

Biografía del autor/es: Bernard Tschumi es un arquitecto suizo-


estadounidense. Su obra suele considerarse dentro del
deconstructivismo, pero su postura teórica se basa principalmente en la práctica de la libertad
personal del diseñador frente a sus obras. Estudia en París y en el Instituto Federal de Tecnología
(ETH) de Zúrich y en 1981 inicia su actividad profesional independiente. Al año siguiente gana el
concurso para el Parc de La Villette en París.

Características urbanas – proyectuales: Parque de La Villette fue parte de un


concurso internacional, para revitalizar los terrenos abandonados y sin
desarrollar en París. Tschumi no diseñó un parque a modo tradicional, donde
el paisaje y la naturaleza son las fuerzas predominantes detrás del diseño. Más
bien lo concibió como un lugar de cultura donde la naturaleza y lo artificial
conviven. El encargo del concurso pedía imaginación y un diseño para un
parque urbano del siglo 21. Se trata más de una extensión abierta que estaba
destinada para ser explorada y descubierta por los que visitaran. Es un
espacio existencial que propone una actitud placentera, estimulante, y que
cuestiona los postulados del MM. Es una estructura geométrico-simbólica, un parque sin naturaleza
a partir de la superposición de tres tramas formales: puntos (las folies), líneas (recorridos) y
superficies (espacios y volúmenes para diversos fines). La folie como el elemento esencial del parque,
sirviendo como puntos de referencia. Cada folie es única y formalmente diferente, no existe un
programa designado, sólo un espacio que puede albergar actividad. Preocupación por la velocidad,
movimiento, dinamismo, expresado todo en lo discontinuo, en el fragmento y el montaje, que busca
la ruptura y la sorpresa. Aspiraba a una arquitectura anti clásica, donde todo brotara de las folies
ubicadas a intervalos regulares, rodeadas de una serie de prismas cilindros, rampas y escaleras. Idea
de recorridos de diferentes materialidades. Está diseñado sin considerar la escala humana y se
argumenta que actúa como un vacío en la ciudad ya que no toma en consideración la historia del
lugar ni el contexto urbano que lo rodea. Sin embargo, se transforma en un enfoque analítico y
conceptual sobre la forma en que una persona se siente dentro de un entorno urbano más grande. El
parque resulta ser una experiencia que elimina la sensibilidad humanista para acomodar a un mayor
número de personas. Sólo cuando el visitante se topa con una folie o jardín es cuando la escala se ve
reducida y el visitante puede reorientarse dentro del contexto más amplio.

83
Historia III - Meinardy

- Museo Judío de Berlín:

 Autores: Daniel Libeskind.


 Locación: Berlín, Alemania.
 Año: 1993.

Biografía del autor/es: Daniel Libeskind es un arquitecto


norteamericano y teórico abiertamente influenciado por el pensamiento
de Heidegger. En 1990 estableció su estudio en Berlín al ser el ganador
del concurso convocado para diseñar el Museo Judío. Desde entonces, el
despacho ha realizado proyectos de grandes museos, centros culturales
y edificios comerciales alrededor del mundo.

Características urbanas – proyectuales: Museo Judío de Berlín trabaja la


idea de deconstruir la estrella de David, la forma de este proyecto nace
de una deformación de la Estrella de David, expandida entorno al sitio y
su contexto. El proyecto se desliza sobre dos líneas con correspondencia arquitectónica: una recta,
rota en fragmentos, símbolo de la accidentada historia del pueblo judío; y otra, tortuosa, en zigzag,
que continúa al infinito y hace referencia a la estrella de David, comprimida y distorsionada. Ambas se
entrecruzan. El museo se estructura en torno a un vacío, un eje impenetrable que atraviesa el
recorrido en zigzag y simboliza la traumática experiencia que sufrió la comunidad judía. Museo como
lugar de reflexión y memoria. Material metálico, tiene que ver con la marginalidad y el dolor. Los
materiales también remiten a significados. Idea del desgarramiento, la marca en la piel metálica,
como la cicatriz.

84
Historia III - Meinardy

Desconstrucción

- Supermercados Best:

 Autores: Grupo Site.


 Locación: Texas, EEUU.
 Año: 1974.

Biografía del autor/es: En el contexto norteamericano, a partir de finales de los años sesenta,
empiezan a proliferar los experimentos de cruce entre arte y arquitectura. La actividad que ha
realizado el grupo SITE (Sculpture in the Environment), encabezado por James Wines, une de manera
sugestiva escultura ambiental con arquitectura innovadora, siguiendo la vía del pop art y del
conceptual. Este fenómeno es de los más evidentes y trascendentales de los últimos años en el
terreno de la arquitectura y es otra consecuencia de la crisis de los planteamientos productivistas,
funcionalistas y racionalistas del Movimiento Moderno. Empieza a haber en la posmodernidad una
preocupación por el lenguaje y la comunicación arquitectónica. Las construcciones de trato de
deconstruir tanto la ética como la estética del Estilo Internacional con sus construcciones y proyectos.

Características urbanas – proyectuales: Los supermercados Best son una operación sobre el
referente, donde la forma primera es destruida para dar como resultado una forma segunda y final.
Esta obra no tiene que ver con la arquitectura moderna. Hay un fuerte valor comunicativo, tiene que
ver con el sarcasmo, como un cuestionamiento a la arquitectura moderna. Efecto de extrañamiento
que sorprende y confunde a los consumidores. Muros que parecen desmoronarse y precipitarse,
refieren al derrumbe. La forma tan catastrófica en que estaba decorado el local no revela la verdad.
No representa un verdadero espectáculo. La metáfora del lenguaje. El cuidado al milímetro del
detalle de la destrucción del edificio. El caos está totalmente controlado. El segundo vistazo es lo que
da al cliente: una sutil promesa en el marco caótico de los suburbios norteamericanos. Las fachadas
se convierten en un reclamo publicitario y ambiguo, en el que los muros aparecen arruinados,
doblados, inclinados o despegados, y plantean la recuperación de una vieja polémica de la
Ilustración, la de la relación entre arquitectura y construcción en la que el muro cumple una función
decisiva como forma de la arquitectura.

85
Historia III - Meinardy

- Museo Guggenheim:

 Autores: Frank Ghery.


 Locación: Bilbao, España.
 Año: 1997.

Biografía del autor/es: Frank Ghery es un arquitecto canadiense


que mezcla lo deconstruccionista con lo descontruccionista. Su
arquitectura sería imposible de realizar analógicamente. Se
desarrolla por ordenador. Cada elemento es diferente. Rompe
con la tradición de la repetición. Es otra racionalidad, diferente
a lo clásico, pero no se considera irracional. La postmodernidad
reclama a la modernidad una racionalidad diferente. Niega que
la forma siga a la función. Plantea un arte conceptual. No le
interesa que lo real esté presente, sino que también puede
hacerse arte y mostrarse a través de fotos, videos, etc.
Desarrolla una capacidad única en la utilización de envoltorios arquitectónicos, promulgando una
arquitectura táctil, basada en la textura de cada material como todo ornamento y en la variedad
cromática como reflejo de las arquitecturas populares. Su método se basa en el choque y la
deconstrucción de diversos volúmenes que forman el programa del edificio. Influido por las
arquitecturas y los objetos populares plantea proyectos que son una fiesta de volúmenes,
materiales, texturas, colores y objetos. Desarrolla una gran proximidad al arte de vanguardia (Andy
Warhol). Su obra muestra la pérdida de los valores de permanencia y solidez en la arquitectura
contemporánea, opuestas a las ansias de monumentalidad y trascendencia. Se encarga de
desmembrar cada programa, asignando formas a cada función y articulando una estructura común.

Características urbanas – proyectuales: El Museo Guggenheim se caracteriza por una compleja fusión
de formas curvilíneas y una cautivadora materialidad; que responden a un intricado programa y un
contexto urbano industrial. El Museo se convirtió en parte de un master plan cuyo objetivo era
renovar y modernizar la ciudad industrial. Establece una fuerte conexión física con la ciudad, el
edificio dialoga con el puente de La Salve, creando un paseo fluvial y una amplia plaza pública. Desde
el nivel calle, el edificio se asemeja a un barco, evocando la vida industrial del puerto. Construido en
titanio, piedra caliza y vidrio. Debido a su complejidad matemática, las curvas fueron diseñadas
utilizando un software. Formas curvilíneas en el espacio, que se integran en el escenario urbano
conformando una flor metálica realizada con una estructura reticular principal de barras rectilíneas y
perfiles curvos secundarios. Tiene que ver con el contexto globalizado. Estética particular que reafirma
la vocación simbólica y de ícono urbano. Organismo pensado como objeto artístico, fragmentos e
imágenes estimulantes del consumo cultural.

86
Historia III - Meinardy

- Ático Falkestrasse:

 Autores: Coop Himmelblau.


 Locación: Viena, Austria.
 Año: 1983.

Biografía del autor/es: El grupo Coop Himmelblau tiene


influencias del expresionismo alemán y las fantasías
tecnológicas de los Archigram. Utiliza la computadora como
un instrumento intermedio entre el croquis y la maqueta de
trabajo, permite trasladar a sus edificios la naturaleza gestual y aleatoria de sus dibujos. Sus obras de
los ’80 tienen pretensiones dinámicas máximas, sugiriendo una marcada poética del ensamblaje de
multitud de piezas lineales. Ninguna obra puede entenderse sin su relación con el contexto histórico,
por lo que éste método empírico genera que cada obra sea singular e irrepetible. Sus últimas
propuestas son deconstructivistas.

Características urbanas – proyectuales: Ático Falkestrasse son las oficinas de un grupo de abogados
que necesitaba ampliar las existentes, pero estaban anclados en un edificio del siglo XIX. El estudio
concibió una solución sorprendente utilizando solamente los techos. Como si fuera una especie de
insecto de cristal parado sobre un edificio, el diseño de una estructura afilada de metal y vidrio
montada en la cúspide, dio lugar a los espacios requeridos por la firma. Para ello, se hizo una apertura
en los techos, valiéndose de escaleras abruptas y voladizos. El proyecto que duró tan sólo un año de
construcción, puso al colectivo en el firmamento de la arquitectura deconstructivista. Se basa en un
cuidado y calculado contraste respecto a los edificios antiguos y el trazado de la ciudad tradicional,
con juegos de vigas en voladizo, paneles inclinados y lucernarios tecnológicos.

87
Historia III - Meinardy

High tech

- Instituto del Mundo Árabe:

 Autores: Jean Nouvel.


 Locación: Paris, Francia.
 Año: 1981.

Biografía del autor/es: Jean Nouvel es un arquitecto y


diseñador francés. Estudió arquitectura y diseño en la escuela
de Bellas Artes de París. Desde que inició su labor como
arquitecto, ha trabajado intensamente para crear su propio
lenguaje arquitectónico, lejos de los estilos del modernismo y post-
modernismo. Rechaza las directrices establecidas por Le Corbusier. Se
plantea cada nuevo proyecto sin ninguna idea preconcebida. Sus
edificios difieren notablemente el uno del otro, si bien existe un común
denominador entre todos ellos, que es la transparencia, así como la luz y
las sombras. Le da gran importancia a que sus edificios se integren de
forma armoniosa en el entorno.

Características urbanas – proyectuales: El Instituto del Mundo Árabe fue


un concurso concebido durante los Grandes Proyectos, la mayor iniciativa desarrollada por el
gobierno francés. En este caso fue crear un centro cívico donde difundir la cultura árabe y entablar
relación con la francesa. Este edificio, característico de la arquitectura moderna, por el uso de la
tecnología en su fachada para el control de la entrada de la luz natural. Fusionó el estilo
contemporáneo e islámico, dentro del mismo edificio y se adaptó al entorno. Hacia el río la fachada
contiene componentes más típicos de la arquitectura occidental, líneas sobrias trabajadas en acero y
cristal y que reflejan el paisaje ribereño. En el lado sur, el edificio acentúa elementos arquetípicos de
la arquitectura árabe tradicional, a través de la fachada meridional, donde reinterpreta una serie de
figuras geométricas frecuentemente utilizadas en la cultura árabe. El programa del Instituto incluye un
museo, auditorio, restaurante, oficinas y biblioteca. En el proyecto se retoma el concepto de limitada
exposición al exterior y transparencia de la arquitectura árabe y lo potencia con una propuesta
altamente tecnológica. Esta propuesta la constituye la fachada, compuesta de 240 paneles cuadrados
que agrupan pequeños diafragmas mecánicos de acero que, conectados a sensores fotosensibles, que
se abrían y cerraban de acuerdo a la intensidad lumínica, y cuya forma se asemeja a los frecuentes
patrones encontrados en la arquitectura islámica.

88
Historia III - Meinardy

- Cúpula del Reichstag:

 Autores: Norman Foster


 Locación: Berlin, Alemania.
 Año: 1991.

Características urbanas – proyectuales: La Cúpula del


Reichstag es uno de los proyectos más emblemáticos de
Berlín. La arquitectura despojada de frivolidades es la
manera de enfrentar la renovación del Parlamento Alemán y con ello volverlo un edificio público de
interés y uno de los más visitados de Berlín. La cúpula de Foster será la reconstrucción de la cúpula
original del edificio, a menor escala que la original, la idea de coronar el edificio bombardeado por la
guerra, con una nueva cúpula, lo cual añade al edificio una fuerte carga simbólica e histórica para el
pueblo alemán. El edificio permanece abierto las 24 horas, como un gesto simbólico de la democracia.
La cúpula se vuelve un elemento de recorrido a partir de 2 grandes rampas, idea de camino con
rampa continúa, que otorgan nuevas vistas de la ciudad y al mismo tiempo iluminan naturalmente la
sala principal del parlamento mediante un complejo embudo de espejos, relación de lo reflejado y lo
reflejante. El edificio se completa con una gran celosía móvil que evita el ingreso de luz directa a la
cúpula evitando el sobrecalentamiento de la estructura y que podemos entender como un sello de la
arquitectura hi-tech y sustentable que ha perseguido Foster en su carrera.

Vincule las “ideas de la obra” con los postulados teóricos de la época: Gran Bretaña es el foco de la
arquitectura High Tech. Pretende resolver con la arquitectura de alta tecnología íntegramente, muy
diversas solicitaciones, condicionantes urbanos, programa funcional, posibilidades tecnológicas,
trasformaciones interiores, búsquedas estéticas, recreación de valores simbólicos, etc.

89
Historia III - Meinardy

- Estación de Oriente:

 Autores: Santiago Calatrava.


 Locación: Lisboa, Portugal.
 Año: 1993

Biografía del autor/es: Santiago Calatrava es un


arquitecto, ingeniero civil y escultor español. En su obra
se produce la síntesis de dos paradigmas opuestos: la máquina y la obra
de arte, apareciendo influencias de las estructuras orgánicas de Gaudi, de
diseño aerodinámico norteamericano y de la arquitectura escultórica y
expresiva del período de posguerra.

Características urbanas – proyectuales: La estación representa un nudo


de intercambio, en varios niveles, de diferentes medios de transporte:
tren, autobús, metro y taxi. Los accesos, tanto al este como al oeste, hacen
del edificio un importante elemento de bisagra en el tejido urbano. La
composición es de una fuerte simetría, con un eje que atraviesa
transversalmente la línea de las vías del ferrocarril, cosiendo la estación de autobuses con un gran
centro comercial al otro lado de una avenida. En la estación de autobuses se erige un pórtico de
acceso de largas lenguas de marquesinas en pronunciado voladizo, todo de nuevo en metal blanco y
vidrio. Y en el sector de los andenes se materializa una cubierta transparente y ligera de esbeltos
arboles de acero blanco. Esta estructura arborescente cubre los andenes de la estación, coronando
todo el conjunto por encima de la parte edificada en hormigón armado de apariencia menos ligera.

90
Historia III - Meinardy

- Estadio Nacional de Beijin:

 Autores: Herzog & De Meuron.


 Locación: Beijin, China.
 Año: 2008.

Biografía del autor/es: Es un prestigioso grupo suizo de


arquitectos integrado por Jacques Herzog y Pierre de Meuron.

Características urbanas – proyectuales: Este estadio, conocido popularmente como nido de pájaro
por la maraña de piezas de metal retorcidas que conforman su estructura arquitectónica. El diseño se
basa en los nidos de las aves no sólo a nivel estético sino también a nivel estructural. Toda la
estructura visible desde el exterior imita las ramas entrelazadas de los nidos que al trabajar en
conjunto las unas con las otras logran resistencias inimaginables para cada elemento aislado. Posible
de desmontar. Hoy alberga muchos usos culturales. Escisión piso-pared-techo, ya no es posible
identificarlos, como planteaba la modernidad, todo es parecido. Se disuelve también la idea de lo
soportado y lo soportante como entes diferenciados.

91

También podría gustarte