Pccns Fisica Unah 237191 Downloadable 5573900
Pccns Fisica Unah 237191 Downloadable 5573900
Pccns Fisica Unah 237191 Downloadable 5573900
16 pag.
TEMARIO RESUELTO
FÍSICA
andrea_deras
2. Distancia y desplazamiento
Cuando hablamos de distancia nos referimos a la longitud entre dos puntos
cualesquiera en el espacio, mientras que el desplazamiento se refiere a la
distancia desde una posición inicial hasta una posición final
independientemente del recorrido. La distancia es una medida escalar porque
es independiente de la dirección.
3. Aceleración
Es la variación de la velocidad de un móvil en cada unidad de tiempo.
4. Movimiento vertical
El movimiento vertical de un cuerpo cerca de la superficie terrestre es un tipo
de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, debido a la gravedad cerca
de la superficie terrestre. Cuando dejamos caer un objeto, su velocidad inicial
(en el momento en que se suelta) es cero.
Descargado por Lidia (lidiavasquezf1117@gmail.com)
2. Leyes de Newton
Las leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el
movimiento de los cuerpos, basados en un sistema de referencias
inerciales (fuerzas reales con velocidad constante).
Las tres leyes de Newton son:
Primera ley o ley de la inercia.
Segunda ley o ley fundamental de la dinámica.
Tercera ley o principio de acción y reacción.
Estas leyes que relacionan la fuerza, la velocidad y el movimiento de los
cuerpos son la base de la mecánica clásica y la física. Fueron postuladas
por el físico y matemático inglés Isaac Newton, en 1687.
F= m.a
En donde
F = fuerza neta
m = masa, expresada en Kg.
a = aceleración, expresada en m/s2 (metro por segundo al cuadrado).
El postulado de la tercera ley de Newton dice que toda acción genera una
reacción igual, pero en sentido opuesto.
4. Peso
El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El
peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo,
originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo.
5. Diagrama de fuerzas
Digamos que un diagrama de fuerzas es como una especie de esquema que
nosotros hacemos para visualizar de un modo muy gráfico todas las fuerzas
que actúan sobre el cuerpo y también para tener una idea más o menos
intuitiva de cual va a ser su resultante.
Para formular esta ley, Newton dedujo que la fuerza con que dos masas se
atraen es proporcional al producto de sus masas dividido por la distancia que
las separa al cuadrado. Estas deducciones son el resultado de la
comprobación empírica mediante la observación.
La ley implica que mientras más cerca y más masivos sean dos cuerpos, más
intensamente se atraerán. Como otras leyes newtonianas, representó un
salto adelante en el conocimiento científico de la época.
“La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al producto de sus
masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los
separa”.
Esto significa que dos cuerpos cualquiera se atraen con una fuerza mayor o
menor según su masa sea mayor o menor, y según la distancia entre ellos.
F = | (G . m1 . m2) / r² | . r*
En donde:
C. Energía
Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en
ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define
como la capacidad de hacer funcionar las cosas.
1. Energía cinética
Es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimiento. Se trata de la
capacidad o trabajo que permite que un objeto pase de estar en reposo, o
quieto, a moverse a una determinada velocidad. Ec= ½ mv²
Para poder revertir ese proceso y volver a formar cristales de sal, debe
aplicarse calor, el cual que permite evaporar el agua y separarla de la sal.
El sistema absorbe calor.
2. Calor
En termodinámica, “calor” significa “transferencia de energía”. Esta
transferencia siempre tiene una dirección definida por la diferencia de
temperatura entre los cuerpos. El calor fluye del cuerpo más caliente al más frío,
de manera de llegar a una temperatura de equilibrio.