Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Healthy Driver

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE NEGOCIOS

EXPOINNOVA
Investigación, Desarrollo e Innovación
(I+D+i)

2023-1
“SOSTENIBILIDAD Y
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS”
Énfasis en los
ODS 8 Trabajo Decente y crecimiento económico
ODS 9 Industria, Innovación e infraestructuras
ODS 12 Producción y consumo responsables

Alineado a los
Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS)
¿Qué es la Feria EXPOINNOVA?

Es una actividad académica resultante del trabajo entre docentes y estudiantes


durante un ciclo académico, producto de la ejecución del silabo de algunas
asignaturas alineadas a los componentes: Emprendimiento, Investigación y
Responsabilidad Social.
La Feria EXPOINNOVA tiene por objetivo dar a conocer a la comunidad en general
los proyectos desarrollados en los diferentes cursos de una carrera, a través de la
presentación y exposición de los Productos Mínimo-Viables respectivos.
Los Docentes promueven la formación de equipos en sus cursos y trabajando sobre los
“Logros” de cada curso, fomentan el desarrollo de propuestas y proyectos que
cuenten con una innovación de producto (bien o servicio), proceso, o modelo de
negocio, cuya propuesta debe contar con la descripción por lo menos a nivel de “producto
mínimo viable” (PMV); respondiendo a una oportunidad o necesidad detectada desde la
demanda de la comunidad.
Para los fines de la presente actividad, se entiende por producto mínimo viable (PMV) a
la presentación de la ejecución de la propuesta o proyecto planteado a nivel
demostrativo o la nueva versión de un nuevo proceso, servicio, forma de
comercialización o producto; que permita demostrar las funcionalidades y beneficios de la
propuesta elaborada
En el año 2023 la Feria EXPOINNOVA se enfocará a investigar, replantear
soluciones y generar ideas innovadoras alineadas al contexto de la Sustentabilidad y
Ética que vienen impactando el mundo de los negocios.
Asimismo, las ideas y proyectos deberán estar alineado a los Objetivos de desarrollo
Sostenible (ODS), con Énfasis en los ODS 8 Trabajo Decente y crecimiento
económico, ODS 9 Industria, Innovación e infraestructuras y ODS 12 Producción y
consumo responsables; a fin de contribuir a crear un mundo mejor.

¿Por qué desarrollar la Feria EXPOINNOVA?

El modelo educativo de la UPN es único e innovador y diseñado por etapas, centrado


en el desarrollo del estudiante, atendiendo todas sus necesidades a lo largo de su
vida universitaria, logrando así orientar, ordenar y determinar todas las acciones y
decisiones que se toman en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Feria EXPOINNOVA comprende trabajar en las siguientes etapas:

a. Etapa 01 Inspiración - Ciclos Iniciales


En esta etapa el estudiante ingresa a un mundo académico desconocido.
Necesita de un docente mentor que le ayude a desarrollar las nuevas habilidades
que la universidad exige, guiándolo y motivándolo en su inicio a la vida
universitaria, con el fin de formar personal responsable que logren sus objetivos.

● Docente Mentor

● Competencias de Pensamiento creativo crítico

● Liderazgo Personal.
b. Etapa 02 Co-Creación - Ciclos Intermedios
Esta etapa el estudiante busca la exigencia por el creciente interés de los cursos
de carrera, pero al mismo tiempo quiere un balance con su vida personal.
Necesita un docente que acompañe y exija construyendo el conocimiento con el
estudiante fomentando el trabajo colaborativo e interdisciplinario con casos y
proyectos.

● Docente Facilitador

● Competencias de Inteligencia Social y Resolución de Problemas

● Liderazgo Interpersonal.

c. Etapa 03 Autonomía - Ciclos Avanzados


En esta etapa el estudiante y egresados buscan la libertad y la flexibilidad, es
decir la autonomía para aprender y aplicar la teoría aprendida a la vida real.
Necesitan de un Docente que empoderé al estudiante ubicándolo en una cuasi
realidad profesional, en donde se entreguen desafíos para asumir los retos de su
vida personal y profesional.

● Docente Asesor

● Competencias de Responsabilidad Social y Ciudadanía.

● Liderazgo Social.

¿Cuáles son los Objetivos de la Feria EXPOINNOVA?

1. Fomentar en nuestros estudiantes y egresados la capacidad de I+D+I (Investigación,


Desarrollo e innovación), como parte del proceso de acreditación de las carreras de la
Facultad de Negocios.
2. Fomentar el espíritu creativo y emprendedor de nuestros Estudiantes y Egresados, con
proyectos que deben ser altamente innovadores.
3. Apoyar la puesta en marcha de ideas innovadoras de negocios, soluciones que
respondan al nuevo entorno para los Negocios generado por la Pandemia COVID 19,
alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, con énfasis en los ODS 8
Trabajo Decente y crecimiento económico, ODS 9 Industria, Innovación e
infraestructuras y ODS 12 Producción y consumo responsables (Anexo 1).
4. Promover la economía circular en procesos escalables y sobre todo sostenibles.
5. Tener un Registro de Empresarios con ADN UPN entre los estudiantes y egresados de
la Facultad de Negocios, así como una Base de Registro de Proyectos a nivel nacional
de la Facultad de Negocios, a fin de poder clasificarlas y monitorear su avance en su
consolidación a una empresa formal. Adicionalmente, tenerlos como representantes de
la Facultad de Negocios de la UPN para concurso nacionales e internacionales.
6. Reconocer y premiar el desempeño emprendedor de los estudiantes y egresados.
7. Esta edición especial, busca generar proyectos de negocios que permitan que el país
pueda afrontar situación económica generada por la pandemia post-COVID 19 y
desastres o fenómenos naturales.
¿Quiénes participan?

Docentes y Estudiantes UG, WA y WA OL de las asignaturas alineadas a los


componentes: Emprendimiento, Investigación y Responsabilidad Social. Los cursos
están definidos por los Coordinadores y Especialistas de Facultad. Asimismo, los
estudiantes y egresados que tengan un emprendimiento en funcionamiento.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Ser estudiante de la UPN y estar matriculado en el ciclo lectivo 2023-1 o ser egresado de
la UPN.

¿Cuáles son las categorías y cursos participantes en la Feria EXPOINNOVA?


¿Qué desafíos puedes presentar en tus ideas y planes de negocio?

Nuestra universidad promueve las siguientes líneas de investigación:


¿Cuál es el procedimiento para participar en la Feria EXPOINNOVA?

Semifinal - Campus:

• Los equipos pueden estar conformados por equipos de entre 3 y 5 estudiantes de la


carrera (preferentemente) de acuerdo con los lineamientos para la formación de
equipos de la UPN.
• La cantidad de equipos participantes en la semifinal dependerá de cada
Carrera/Campus e incluye UG y WA, coordinando esta etapa previamente con su líder
especialista.
• El docente responsable de cada clase, previamente seleccionada por la carrera,
fomentará y monitoreará entre sus equipos en clase el desarrollo de proyectos
innovadores, luego debe seleccionar a los mejores proyectos para participar en la Feria
EXPOINNOVA, y presentarlos a su coordinación de carrera/campus con fecha límite
delimitada en el cronograma del evento.
• Todo equipo seleccionado para la Semifinal - Campus debe contar los siguientes
entregables relacionados a su idea de negocio:
o Banner Digital (Anexo 02)
o Video de presentación
o Informe (Anexo 04)
• Todo equipo seleccionado para la Semifinal - Campus debe registrarse en el link
gestionado por su carrera, en donde cargará sus entregables.
• Cada coordinación de carrera y campus designará un Jurado Online para la evaluación
asincrónica de los entregables previo al evento y evaluación sincrónica durante el
evento en vivo, en donde formulará preguntas a los equipos participantes (Anexo 03:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN - FERIA EXPOINNOVA).
• El jurado debe estar compuesto por 2 representantes externos a la comunidad UPN,
los coordinadores de carrera y campus se encargarán de la designación y del proceso
de evaluación.

Final Nacional - UPN:

● Se realizará una final nacional por carrera, de acuerdo con el cronograma establecido.

● Cada carrera tendrá 1 finalista por campus y categoría, que han sido designados por el
jurado.
● Todo equipo seleccionado para la Final Nacional debe contar los siguientes
entregables potenciados relacionados a su idea de negocio:
o Banner Digital (Anexo 02)
o Video de presentación
o Informe (Anexo 04)
• Todo equipo seleccionado para la Final Nacional debe registrarse en el link gestionado
por su carrera, en donde cargará sus entregables.
● La Final Nacional tendrá la misma dinámica de la Semifinal – Campus con respecto a
la evaluación de los equipos participantes.

¿Cuál es el cronograma de la Feria EXPOINNOVA?

Los horarios de la final en sede deberán ser establecidos por los Coordinadores y los
horarios de la final nacional serán establecidos por los Especialistas.
Es importante elaborar las Actas de los ganadores de cada Campus y de la participación en
la Final Nacional.

¿Cuáles son los entregables para participar en la Feria EXPO INNOVA?

Los Estudiantes y Egresados deberán elaborar y presentar lo siguiente para participar:


a. 1 banner digital, el cual deberá tener la presentación diseñada en el Anexo 02.
b. 1 video de 2 minutos cargado en YouTube presentando al equipo, la problemática que
soluciona el proyecto y su habilidad de vender su idea; utilizando el Elevator Pitch
(https://youtu.be/ypOUZwLA7KM).
* El video de YouTube no debe contener el logo de UPN, puede ser editado en el
programo que seleccione el equipo.
c. El informe del proyecto, bajo el modelo Canvas; conforme se detalla en el Anexo 04.
ANEXO 01. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Elevator Pitch:
https://youtu.be/tT3lgUzzGKo

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

SALUD Y BIENESTAR. -

● Antes de cada viaje, conoce toda la información necesaria en caso de


necesitar asistencia por alguna condición de salud en tu próximo viaje.
● Al viajar con nosotros, puedes transportar un artículo ortopédico o algunos
dispositivos médicos como un concentrador de oxígeno portátil (POC), un
aparato de asistencia respiratoria o una máquina de diálisis.
● Si utilizas una silla de ruedas o artículos de apoyo para tu movilidad; como
bastones, muletas, prótesis u otros elementos ortopédicos, no tienes límite
de cantidad y puedes llevarlos a bordo sin costo adicional, ya que se
consideran como independientes al equipaje que tengas asignado.

SOSTENIBILIDAD. -

● Somos un actor que promueve el desarrollo social, medio ambiental y


económico de la región, que esté cada vez más conectado con las
demandas y los deseos de las personas y que trabaje de manera
colaborativa en la búsqueda de soluciones colectivas.
● Hemos decidido profundizar más este ámbito, poniendo a la sostenibilidad
en el centro de nuestra estrategia como grupo y tenemos una tarea que
cumplir en el desarrollo sostenible de nuestra región, conservando la
biodiversidad, la cultura y sus destinos únicos. Revive el evento en el que
anunciamos nuestros compromisos.
● Pero no estamos partiendo de cero. Desde hace años que trabajamos en
la sostenibilidad y hemos desarrollado proyectos que nos han dado
grandes satisfacciones.

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO. -

● Tamaño: viajará con más comodidad si escoge un vehículo que disponga


de suficiente espacio para los pasajeros y las maletas.
● Política de combustible: ¿No piensas conducir mucho? Con la política de
combustible Depósito al mismo nivel, puedes ahorrar mucho dinero.
● Ubicación: le resultará más cómodo escoger el conductor a su gusto, por
ello en la oficina sistemáticamente ofrecemos y suelen tener precios más
económicos.
ANEXO 02. MODELO DE BANNER DIGITAL A PRESENTAR

ANEXO 03: RÚBRICA DE EVALUACIÓN - FERIA EXPOINNOVA

Asignar un puntaje a cada criterio de evaluación, tomando en cuenta la siguiente escala:


1 = Deficiente
2 = Regular
3 = Bueno
4 = Muy bueno
5 = Excelente
ANEXO 04: INFORME DEL PROYECTO

Este proyecto busca mejorar la calidad y seguridad de transporte para personas


discapacitadas, con habilidades especiales y personas mayores, de una manera
disruptivo procurando su bienestar en cada momento contando con paramédicos de
conductores que podrían actuar en casos de alguna eventualidad, a su vez
simplificando hasta en la compra de sus medicamentos.

1. Segmento del cliente: ¿Para quién está diseñado el producto o


servicio?, ¿cuáles son las características del cliente?
Para personas que tengan alguna discapacidad, la cual se le haga dificultoso el
transporte.
a. Tipo de mercado: ¿Se enfocará en vender directamente a los clientes,
o venderá a otras compañías?
En este caso nuestro proyecto se entablará directamente con los clientes mediante
una app.
En el caso de los conductores será de la misma manera.
b. Segmentación del cliente: características, hábitos de consumo, comportamiento
y requisitos.
Las características de los usuarios son personas que tengan alguna discapacidad, lo
cual se le dificulte el transporte. Así mismo, que le transmitan seguridad y confianza
al momento de realizar el servicio.
En el caso de los conductores, personas que le gusta manejar, que tengan su propio
vehículo o alquilen, que quieran generar un ingreso extra.
C. Selección del segmento: en base a los elementos más necesarios para el
beneficio del producto o servicio.
Los elementos más necesarios para nuestro beneficio serían la nula competencia en
este servicio, debido a lo innovador que es. Esto nos permite aprovechar más el
mercado así mismo como la seguridad y puntualidad que ofrecemos.
d. Confirmación del segmento: ¿Cuál es el tamaño del segmento?, ¿cuán fácil es
dirigirse a este segmento?
El tamaño del segmento es muy amplio, nos resulta fácil dirigirnos a este segmento
debido a que contamos con varias alternativas para poder entablar cierta afinidad.

2. Relación de clientes: ¿Qué actividades realizará la compañía para


interactuar con los clientes durante el proceso de venta y posventa? La
relación podrá ser personal o automatizada. Se trata de tener en cuenta en el
modelo de negocio la fidelización y captación de clientes y la estimulación de
las ventas.
La empresa a través de su app luego de realizar el servicio el conductor, el usuario
cuenta con elaborar un feedback en base al servicio realizado, así mismo nos permite
seguir recomendaciones o sugerencias.
También pueden calificar el desempeño del conductor.
a. Identificar los objetivos en cada etapa del proceso de compra (consideración,
evaluación, compra, desarrollo de lealtad).
En nuestro caso no vendemos un producto sino, ofrecemos un servicio innovador en
el cual los usuarios toman conocimiento de nuestro servicio personalizado, hacen
una evaluación posterior al uso del servicio de tal manera que afianzamos lazos en un
futuro.
b. Definir las actividades principales que deben ser realizadas en cada
paso del proceso.
En consideración debemos ser el servicio que ofrecemos para personas con
discapacidad.
En la evaluación debemos tener un perfil base de los usuarios que requieren nuestro
servicio.
En la prestación del servicio debemos brindar una buena calidad de servicio para que
el usuario se lleve una buena experiencia.
En el desarrollo, la lealtad va de la mano con lo bien que podemos ofrecer el servicio
y la experiencia que se pueda llevar el usuario, eso nos permitirá forjar una relación a
futuro.

3. Canales de distribución: Vías a través de las cuales se va a comunicar la


propuesta de valor. Los canales que propone el modelo de negocio de Canvas
son: canales propios o externos, directos o indirectos. Este segmento incluye
la descripción de la efectividad que generan estos canales: la notoriedad,
evaluación, comunicación, distribución y venta.
a. Selección de los canales de comunicación más adecuados.
Los canales de comunicación serán, nuestra propia pág. Web, la publicidad en
diferentes partes del país y a través de tu celular por el sistema operativo.

4.Propuesta de valor
Ofrecer calidad y seguridad en el desplazamiento de las personas
discapacitadas.
5.Fuente de Ingresos
A. servicio de transporte: pago por medio de tarjeta, yape o efectivo

b. Membresía: consta de distintos paquetes; en los cuales se cobra una cuota


para el transporte de los pacientes de su hogar a los centros de salud y
viceversa.
C. Transporte de medicamentos: este servicio se les brinda a personas
particulares como a centro de salud.
d. Publicidad: La publicidad en la app y en la página de la empresa generarán
ingresos adicionales.
6.Recursos Claves
Los recursos claves son aquellos que permiten crear y ofrecer una propuesta
de valor, llegar al segmento de clientes, mantener relaciones con ellos y
generar ingresos.
En este caso nuestros recursos clave son:
Servidor
Computadoras
GPS
Local donde se opera
7. Actividades Claves
Son las acciones prioritarias que se llevan a cabo para el correcto desarrollo
de la app y el éxito del mismo, estas pueden ser de gestión u operacionales
En este caso nuestras actividades claves son:
- Planificación
Detalla de forma ordenada los procesos, los recursos y el tiempo que serán
necesarios para solucionar un problema determinado o para alcanzar los
objetivos de negocio
- Desarrollo tecnológico de la App
El desarrollo de aplicaciones conlleva un ciclo de vida con las siguientes
fases: análisis, diseño, construcción, pruebas e implantación y soporte y
mantenimiento. Para la realización de estas se cuenta con diferentes
herramientas de apoyo.
- Estudio de mercado
Un estudio de mercado es una investigación que se realiza para analizar la
viabilidad comercial y económica de un producto o proyecto empresarial
- Capacitaciones
Consiste en una serie de actividades planeadas y basadas en las
necesidades de la empresa que se orientan hacia un cambio en los
conocimientos, habilidades y aptitudes de los empleados que les permitan
desarrollar sus actividades de manera eficiente.
8. socios Claves
Los aliados clave son aquellos que nos ayudarán a alcanzar los objetivos y de
esta manera tener éxito. Al crear buenas alianzas, las probabilidades de éxito
aumentarán y así crecerán las fuentes de ingreso. Los aliados ayudan a
destacar en el mercado, superar a la competencia y mejorar los ingresos
En este caso nuestros aliados clave son:
Clínicas y hospitales: asociarnos para transportar a pacientes de las
instituciones con tratamientos largos.
Farmacias: intermediario que se encarga de la recepción y envió de los
medicamentos
Bancos: medios de pagos y/o financiamiento para nuestras operaciones.
. ¿Cuáles son los beneficios y desventajas de cada potencial alianza?
•Con respecto a los bancos el beneficio sería que hacia los usuarios que
podrían pagar con tarjeta de manera segura y con la menor comisión que
genere su viaje, una desventaja es que a veces no hay sistema y tienen que
usar el efectivo u otro medio de pago.
•Con respecto a las alarmas y cámaras el beneficio que ofrece una mejor
seguridad en el viaje y monitoreo por las cámaras, la desventaja es que no se
hace su mantenimiento indicado cada vez se requiere.
•Clínicas y hospitales: nos podrían brindar una cartera de posibles clientes, la
cobertura del servicio.
•farmacias: podríamos brindarles el servicio de recepción y transporte de
medicamentos, beneficiándonos por ser intermediarios, inconveniente
algunos medicamentos solo se venden con recetas.
•El beneficio que nos dan los proveedores de GPS, es que nos ofrecen rutas
alternas para el viaje del usuario, una desventaja sería que el chofer se
encuentre por una ubicación que no está registrada en el GPS.

9.Estructura de costos
Los gastos se dividen en dos principalmente:
● Los gastos asociados a la atención del cliente en una oficina principal.

● Los gastos de mantenimiento de nuestra flota de vehículos.


Los gastos son:
Internet, luz, agua, gas, cobranzas pos; mantenimiento, salario de
conductores y personal de atención al cliente, página web.

-Manejo de costos para que la empresa sea competitiva.


Para que el aplicativo siga siendo competencia (esté en océano azul), nosotros manejamos
los costos de la siguiente manera: con capacitación a conductores ( para un mejor trato), las
ofertas, descuentos o vales que vamos ofreciendo al usuario por viaje; esto nos traería a la
innovación que también nos a genera un costo ya que con el pasar de los años e incluso
mese la tecnología avanza cada vez más rápido y nosotros tendremos que estar innovando
para mantenerse en competencia.

CONCLUSIONES:

La implementación de tecnología en la mejora en la calidad del transporte para las


personas discapacitadas brinda comodidad y seguridad en su desplazamiento.
Asimismo, esta solución también sería de ayuda para los familiares que tengan
inconvenientes laborales que no les permitirá acompañar a su familiar a un centro de
salud, dándoles una solución rápida y sencilla.

También podría gustarte