Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Final Psicología Clínica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS


PREPROFESIONALES

CONSULTORIO EXTERNO DE PSICOLOGÍA

CENTRO DE SALUD ALTO ILO

PERIODO : 01 DE JULIO A 30 DE SETIEMBRE

ALUMNA : ANGIE ANTUANÉ CÁCERES PAREDES

ILO – PERÚ

2021
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES

1.1. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD


1.1.1. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Centro de Salud Alto Ilo
1.1.2. RESEÑA HISTÓRICA
El 04 de abril del 2002 en el sector Chalaca del PP.JJ. Alto Ilo inició
sus actividades el Centro de Salud Alto Ilo.
Por su ubicación geográfica abarca una Zona Poblada alrededor del
30% de la Provincia de Ilo, convirtiéndose en la segunda zona más
poblada de la provincia, después de la Pampa Inalámbrica.
El CLAS Alto Ilo está conformado por tres establecimientos: 01 Centro
de Salud Alto Ilo y 02 puestos de salud (Varadero y 18 de mayo),
brindando atención integral a las personas que demanden los
Servicios de Salud. Los que ofrecen 12 horas al día, cumpliendo el
nivel de complejidad que ha sido considerado: Preventivo,
Promocional y Recuperativo a través de los diferentes Paquetes de
Salud, dando prioridad al binomio Madre – Niño y trabajando en las
diferentes estrategias sanitarias acorde a las políticas nacionales.
1.1.3. UBICACIÓN
El Centro de Salud Alto Ilo está ubicado en la región Moquegua,
provincia de Ilo, distrito de Ilo. Con dirección en Alto Ilo Chalaca S/N
1.1.4. LÍMITES
Norte: PP.JJ. Jhon F. Kennedy
Sur: PP.JJ. 18 de mayo
Este: Pampa Inalámbrica
Oeste: Cercado

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


2
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

1.1.5. INFRAESTRUCTURA
El centro de salud está construido en un área de 600m2., construido de
material noble. Sus ambientes están distribuidos en tres pisos.
Cuenta con los servicios de luz, internet y agua, para este último
existen tanques. Cada servicio cuenta con un espacio para
desempeñar sus actividades. Además, cuenta con un auditorio.
1.1.6. CATEGORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
El Centro de Salud Alto Ilo es un establecimiento de nivel I – 3.
1.1.7. CAPACIDAD OPERATIVA
El Centro de salud Alto Ilo cuenta con los servicios de Medicina
General, Enfermería, Obstetricia, Odontología, Planificación Familiar,
Psicología, Servicio Social, Saneamiento Ambiental, Farmacia,
Estadística, Triaje, Tópico, Curaciones, Inyectables, Emergencia.
1.1.8. DISTANCIA EN HORAS DE UN ESTABLECIMIENTO AL CS
MENTAL COMUNITARIO Y HOSPITAL DE MAYOR COMPLEJIDAD
La distancia en horas del C.S. Alto Ilo al Centro de Salud Mental
Comunitario es de aproximadamente 25 minutos caminando y entre 5 a
10 minutos dependiendo del transporte en el que se desplace.
Así mismo, la distancia en horas del C.S. Alto Ilo a un Hospital de
mayor complejidad es de 20 minutos caminando y entre 5 a 10 minutos
dependiendo del transporte en el que se desplace.
Fuera de la localidad:
- Moquegua - Hospital Regional de Moquegua : 1 hora 10 minutos
- Tacna - Hospital Regional de Tacna : 2 horas
- Arequipa – Hospital Regional de Arequipa : 4 horas 30 minutos

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


3
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

1.1.9. VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL


VISION
Ser un establecimiento modelo, líder de atención integral, fortaleciendo
las actividades preventivo – promocionales, trabajando en equipo con
el compromiso y participación activa de los actores sociales de la
Provincia de Ilo y comunidad, desarrollando modelos y estrategias para
la innovación y tecnología.
MISION
Brindar servicios de salud con eficiencia y calidad, con Estrategias
Sanitarias dirigidas hacia la prevención de las enfermedades,
promoción de hábitos saludables, además de brindar servicios
asistenciales que nos permita mejorar la capacidad resolutiva de las
enfermedades más comunes de nuestra jurisdicción de la UPIS Alto Ilo.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


4
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

1.1.10. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

ASAMBLEA GENERAL

CONSEJO DIRECTIVO

GERENTE DE ACLAS

Secretaría
Comité de Gestión

APOYO ADMINISTRATIVO APOYO AL DIAGNÓSTICO Y


MANTENIMIENTO

SIS Logística Estadística


Personal
Radiología Laboratorio
Fisioterapia
Contabilidad

Farmacia

Servicio Social
APOYO
Salud Ambiental TÉCNICO

P.S. 18 de mayo P.S. Varadero

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


5
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

1.1.11. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

RESPONSABLE DEL CENTRO DE


SALUD

Comité de Gestión
Secretaria

APOYO APOYO AL DIAGNÓSTICO Y


ADMINISTRATIVO TRATAMIENTO

Área de Área de Oficina del Servicio Servicio Servicio


Estadística Contabilidad SIS/Convenios Radiología Fisioterapia Laboratorio

Área Área Servicio


Personal Logística Farmacia

APOYO TÉCNICO

Servicio Salud
Social Ambiental

Medicina Obstetricia Odontología Enfermería Psicología Nutrición PROCITS

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


6
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

1.1.12. POBLACIÓN POR GRUPO ETÁREO

GRUPO ETÁREO POBLACIÓN

Niño 819

Adolescente 386

Joven 748

Adulto 2093

Adulto Mayor 607

Total 4653

1.1.13. ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE SU JURISDICCIÓN


- P.S. 18 de mayo (Categoría I-2)
- P.S. Varadero (Categoría I-2)
1.1.14. AGENTES COMUNITARIOS
En el centro de Salud Alto Ilo existen 15 agentes comunitarios
correspondientes a cada servicio de salud que brinda.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


7
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

1.1.15. INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CENTROS EDUCATIVOS

I.E.I. 247
Instituciones Educativas: Nivel
I.E.I. 303 MIGUEL GRAU
Inicial y PRONOEI
PRONEI 3 DEL SECTOR

I.E. MARISCAL DOMINGO NIETO


Instituciones Educativas: Nivel
Primario I.E. JORGE BASADRE
GROMANN

Instituciones Educativas: Nivel I.E. JORGE BASADRE


Secundario GROMANN

1.1.16. ORGANIZACIONES DE BASE

- Comité de Vaso de Leche


- Club de madres
- Comedores Populares
- Juntas Vecinales
- Medios de comunicación masiva

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


8
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

1.2. DATOS DE LA ROTACIÓN


1.2.1. LUGAR – PERIODO
a. Servicio de Psicología: Del 01 de julio al 30 de setiembre del
2021
1.3. DATOS DEL SERVICIO
1.3.1. Datos del Servicio de Psicología

a. Organización Funcional

RESPONSABLE DEL
CENTRO DE SALUD

SERVICIO DE
PSICOLOGÍA

Salud Módulo de Alcohol y


Mental Drogas

Centro de Salud
Mental Comunitario

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


9
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

b. Organización Estructural

RESPONSABLE DEL
CENTRO DE SALUD

SERVICIO DE
PSICOLOGÍA

Salud Módulo de Alcohol y


Mental Drogas

c. Recursos Humanos
- Ps. Dina Flora Luna Cañari
- Ps. Bernabé Chávez Ávila
- Ps. Melissa Silene Velarde Torres

d. Distribución de Ambientes
El servicio de psicología está distribuido en dos ambientes. El
primer ambiente es de Salud Mental y el segundo del modulo de
alcohol y drogas. Ambos ambientes acondicionados para la
atención de los usuarios y con lavamanos funcionales para la
prevención de contagios en el contexto de COVID-19.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


10
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

1.3.2. Descripción del área de trabajo del internado


1.3.2.1. Objetivo específico consulta externa por psicología
Prevenir problemas de salud mental, promocionar la salud
mental en todas las etapas de vida. Así como brindar una
atención que garantice la rehabilitación de los trastornos y
problemas de salud mental prevalentes.

1.3.2.2. Actividades que se realizan en servicio psicología


- Consulta externa
- Tamizajes de salud mental
- Otros
- Actividades promocionales
- Actividades preventivas
- Actividades de capacitación
- Participación eventos de capacitación
- Autocapacitación

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


11
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CAPÍTULO II
INDICADORES DE SALUD

2.1. INDICADORES DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ALTO ILO

2.1.1. 10 primeras causas de Morbilidad

Cuadro N° 1: Diez primeras causas de morbilidad del Centro de Salud


Alto Ilo
N° CAPÍTULO N° %

1 Cap. XXII Covid-19 968 27.48%


Cap. XVIII Sin., Sig. y hallazgos anormales
2 clínicos y de Lab., no clasificados en otra parte 574 16.29%
(R00-R99)

Cap. IV Enfermedades endocrinas, nutricionales


3 446 12.66%
y metabólicas

4 Cap. XI Enfermedades del sistema digestivo 352 9.99%

5 Cap. X Enfermedades del sistema respiratorio 279 7.92%


Cap. V Trastornos mentales y del
6 256 7.27%
comportamiento

Cap. XIII Enfermedades del Sistema


7 167 4.74%
Osteomuscular. y del Tejido Conjuntivo

Cap. XIV Enfermedades del sistema


8 121 3.43%
genitourinario

Cap. I Ciertas enfermedades infecciosas y


9 120 3.41%
parasitarias

Cap. XIX Traumatismos, envenenamientos y


10 algunas otras consecuencias de causas 104 2.95%
externas
Fuente: Estadística – Red de Salud Ilo

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


12
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


13
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

2.1.2. Morbilidad de salud mental 2021

Cuadro N° 2: Morbilidad de salud mental 2021 del Centro de Salud Alto Ilo
N° CIE 10 – CATEGORÍA N° %

1 F41 Otros trastornos de ansiedad. 78 31.20%

2 F32 Episodio depresivo 65 26.00%

F43 Reacción al estrés grave y trastornos de


3 58 23.20%
adaptación.

4 F51 Trastornos no orgánicos del sueño 12 4.80%

F10 Trastornos mentales y del comportamiento


5 11 4.40%
debidos Alcohol

F12 Trastornos mentales y del comportamiento


6 7 2.80%
debidos al cannabinoides

7 F91 Trastornos de la conducta. 4 1.60%

F17 Trastornos mentales y del comportamiento


8 4 1.60%
debidos al tabaco.

F59 Síndromes del comportamiento asociados


9 con alteraciones fisiológicas y factores físicos, 2 0.80%
no especificados

F14 Trastornos mentales y del comportamiento


10 2 0.80%
debidos a la cocaína.

Fuente: Estadística – Red de Salud Ilo

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


14
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


15
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CAPÍTULO III
METAS ALACANZADAS
3.1. METAS ALCANZADAS POR EL INTERNO DE PSICOLOGIA

LOGRADO
N° ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA META AVANCE
100%

01 Elaboración del plan de trabajo Plan 01 01 100%


Detección de casos salud
02 Tamizaje 500 280 56%
mental
03 Orientación consejería Consejería 500 280 56%
Evaluación y diagnostico
04 Historia clínica 01 01 100%
problemas psicosociales
Evaluación y diagnostico
05 trastornos afectivos y Historia clínica 01 01 100%
ansiedad
Evaluación y diagnostico T.
mentales y del
06 comportamiento debido al Historia clínica 01 01 100%
consumo de alcohol y drogas

Atenciones de urgencia y
07 Interconsultas 01 05 100%
emergencia en salud mental
08 Psicoterapia individual Tratado 04 03 75%
09 Psicoterapia familiar Tratado 04 03 75%
10 Estudio de caso Caso clínico 04 03 75%
Talleres rehabilitación
psicosocial: Sesión
11 01 01 100%
- Actividades para vida diaria (6 sesiones)
(adolescente)
Tele orientación
12 Tele psicología 10 85 100%
sincrónica
Cuidado salud mental
13 personal de salud Sesión 05 03 60%
-Pausas activas saludables
14 Comunidad Telecapacitacion 03 03 100%
Propuesta proyecto
15 Proyecto 01 01 100%
investigación
Presentación de informe
16 Informe 05 03 60%
mensual
17 Elaboración informe final Informe 01 01 100

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


16
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TALLERES DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL

TEMA: APRENDIENDO A ESCUCHAR


Lugar Plataforma Google Meet
Fecha 16 de setiembre del 2021
N° de participantes 15

V°B° responsable de evaluación

TEMA: ESTILOS DE COMUNICACIÓN Y ASERCIÓN NEGATIVA


Lugar Plataforma Google Meet
Fecha 16 de setiembre del 2021
N° de participantes 15

V°B° responsable de evaluación

TEMA: ME ACEPTO COMO SOY


Lugar Plataforma Google Meet
Fecha 26 de setiembre del 2021
N° de participantes 15

V°B° responsable de evaluación

TEMA: ORGULLOSO DE MIS LOGROS


Lugar Plataforma Google Meet
Fecha 26 de setiembre del 2021
N° de participantes 15

V°B° responsable de evaluación

TEMA: IDENTIFICANDO PENSAMIENTOS QUE ANTECEDEN LA IRA


Lugar Plataforma Google Meet
Fecha 30 de setiembre del 2021
N° de participantes 15

V°B° responsable de evaluación

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


17
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TEMA: AUTOINSTRUCCIONES Y PENSAMIENTOS SALUDABLES


Lugar Plataforma Google Meet
Fecha 30 de setiembre del 2021
N° de participantes 15

V°B° responsable de evaluación

CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL DE SALUD

TEMA: PAUSA ACTIVA SALUDABLE – TRABAJO EN EQUIPO


Sala de Espera del Centro de Salud Alto
Lugar
Ilo
Fecha 19 de agosto del 2021
N° de participantes 17

V°B° responsable de evaluación

TEMA: PAUSA ACTIVA SALUDABLE


Lugar Sala de Espera del Centro de Salud Alto
Ilo
Fecha 27 de setiembre del 2021
N° de participantes 15

V°B° responsable de evaluación

TEMA: PAUSA ACTIVA SALUDABLE


Lugar Auditorio
Fecha 29 de setiembre del 2021
N° de participantes 10

V°B° responsable de evaluación

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


18
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TELECAPACITACIONES

TEMA: BIENESTAR EMOCIONAL


Lugar Plataforma Google Meet
Fecha 12 de julio del 2021
N° de participantes 22

V°B° responsable de evaluación

TEMA: SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA


Lugar Plataforma Google Meet
Fecha 21 de setiembre del 2021
N° de participantes 15

V°B° responsable de evaluación

TEMA: TALLER DE PAUSAS ACTIVAS CON DOCENTES


Lugar Plataforma Google Meet
Fecha 25 de setiembre del 2021
N° de participantes 15

V°B° responsable de evaluación

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


19
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CAPÍTULO IV
4.1. CONCLUSIONES

- Durante la rotación de Psicología Clínica se ha adquirido habilidades a nivel


teórico y práctico acorde a la práctica profesional del psicólogo.
- Se programaron actividades de salud integral en las diferentes etapas de vida
mediante campañas de atención, talleres a docentes, talleres de rehabilitación
con alumnado, talleres a personal de salud y con la población en general,
promoviendo el cuidado de la salud mental y las actividades que se desarrollan
en el servicio de psicología a través de la aplicación de tamizajes de depresión,
violencia y consumo de alcohol y drogas, así como orientaciones y consejerías.
- En el proceso del internado se ha perfeccionado técnicas de observación,
entrevista, aplicación de instrumentos, entre otros, para realizar una mejor
evaluación y diagnóstico del paciente.
- Así mismo, se ha trabajado juntamente con otros servicios, a través de
interconsultas, que nos permiten tener una visión holística de la problemática
del paciente para un mejor diagnostico y tratamiento.

4.2. RECOMENDACIONES

- Implementar actividades orientadas a promover la salud mental de la


comunidad.
- Se recomienda continuar con las capacitaciones al personal de salud para
una adecuada intervención en el área de salud mental.
- Incrementar la aplicación de tamizajes en los diferentes servicios que ofrece
el Centro de Salud.

4.3. SUGERENCIAS

- Realizar un plan anual de actividades que permitan capacitar a la comunidad


en temas referidos a salud mental
- Mantener comunicación constante con los agentes comunitarios a fin de
promocionar las actividades de salud mental en cuanto a prevención,
promoción y tratamiento.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


20
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO N° 01
ESTUDIO DE CASO DE CLÍNICO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Apellidos: P. B.
Nombres: Maybelita Y.
Edad: 26 años
Sexo: Femenino
Grado de instrucción: Secundaria Completa
Ocupación: Ama de casa
Estado Civil: Soltera N° de hijos: 2
Examinador: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

1. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS

La evaluada refiere que desconoce de antecedentes patológicos familiares y en


lo personal indica que en una relación anterior también fue víctima de violencia

2. DIAGNÓSTICO

F32.0 Episodio Depresivo leve

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


21
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

3. ETIOLOGÍA

SEGÚN EL TEXTO SEGÚN EL PACIENTE


No existe un buen desarrollo de Crianza con violencia.
vínculos afectivos. Vulnerabilidad por ser su único medio
Consumo de alcohol de dependencia.
Sumisión. Relación de padres.
Sentimientos de superioridad de parte
del agresor.

4. SINTOMATOLOGÍA

SEGÚN EL TEXTO SEGÚN EL PACIENTE


Estado de ánimo deprimido. Baja autoestima.
Baja autoestima Dificultad para disfrutar de sus
Dificultad para conciliar el sueño actividades diarias.
Falta de concentración Preocupación frecuente.
Poca energía

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


22
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PROCESO TERAPEUTICO

ENTREVISTA TERAPEUTICA

DATOS DE FILIACION

Nombres apellidos. Maybelita Y. P. B.


Edad: 26 años
Sexo Femenino
Fecha de nacimiento: 12 de mayo de 1995
Lugar de nacimiento: Pucallpa
DNI: 77****00
Grado Instrucción: Secundaria Completa
Estado civil: Soltera N° de hijos: 2 N° Hermanos. 5
Ocupación: Ama de casa
Fecha: 26/07/2021
Examinador: Int. Ps. Angie Antuané Cáceres Paredes

MOTIVO DE CONSULTA

Paciente refiere sentirse angustiada por los constantes problemas que tiene con su
pareja, con quien ha empezado a convivir hace un año y este tiempo ha mostrado un
comportamiento agresivo frente a ella.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA ACTUAL


La evaluada refiere tener muchas discusiones con su cónyuge, con quien empezó a
convivir hace un año y medio, aproximadamente, debido a que la pandemia no le
permitió regresar a su ciudad natal, Pucallpa.
Indica, además, que esta situación la tiene muy angustiada y se siente frustrada
porque no sabe qué hacer.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


23
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

La pareja tiene un menor hijo de 2 años y los únicos familiares que tiene en la ciudad
solo son su pareja y su hijo, motivo por el cual la decisión de separarse de él y
abandonar el hogar se le hace aún más complicada. Maybelita refiere que su pareja
es agresiva con ella, generalmente cuando ingiere bebidas alcohólicas, la insulta,
menosprecia y reclama constantemente evidenciando celos.

ANTECEDENTES
La evaluada refiere que desconoce de antecedentes patológicos familiares y en lo
personal indica que en una relación anterior también fue víctima de violencia.

INFORMACION BIOGRAFICA
La paciente es la menor de 6 hermanos y refiere que en la relación familiar desde su
infancia hubo violencia física de parte de su madre quien argumentaba era la forma
de corregirlos. Asistió a la escuela en Pucallpa y a los 16 años, cuando cursaba el
5to año de secundaria, influenciada por su pareja dejó de estudiar para dedicarse a
trabajar, posteriormente dio a luz a su primer hijo quien actualmente tiene 7 años y
vive en Pucallpa con su abuela. Refiere que se separó del padre del menor porque
la maltrataba física y psicológicamente, pero no denunció los hechos.
Decidió venir a Ilo para trabajar en un club nocturno y es ahí en donde conoció a su
actual pareja con quien tuvo a su segundo hijo. Al principio la relación era buena,
había buena comunicación, pero de pronto empezó a evidenciar celos irracionales y
no le permitía trabajar, motivo por el cual decidió regresarse a Pucallpa en donde
indica que el menor de sus hijos tuvo complicaciones de salud por el clima y es
cuando regresa a Ilo e inició la pandemia, por lo que tuvo que quedarse y al no tener
en donde hospedarse, decide darle una oportunidad a su pareja y van a vivir juntos
en la casa de sus padres.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


24
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

La evaluada indica que la mayoría de las discusiones se dan porque él llega en


estado etílico a casa, sigue concurriendo lugares nocturnos aun en pandemia,
exponiendo a su familia, y cuando todo esto sucede él la violenta psicológicamente,
pronunciando insultos. Refiere, además, que no la deja trabajar justificando que no
tendrían con quien dejar a su hijo y él al dedicarse a la pesca puede mantener el
hogar. Cuando había discusiones ella solía salir de la casa, pero al no tener un lugar
a donde ir, llegaba siempre a la casa de una amiga que conoció en el club nocturno
en el que trabajaba, la misma que en la última oportunidad ya no la quiso recibir
indicando que si lo sigue haciendo nunca iba a solucionar sus problemas.
Actualmente, la evaluada refiere que está estudiando Auxiliar de Farmacia de
manera virtual, luego de concluir sus estudios escolares en una institución de
Educación Alternativa, y a pesar de que su pareja no está de acuerdo y no la apoya,
ella está decidida a continuar estudiando.

EXAMEN MENTAL
Al examen mental la paciente se mostró orientada en tiempo, lugar, espacio y
persona. Denotaba limpieza y orden en su aseo personal. Lenguaje coherente,
fluido, con tono de voz bajo y ritmo del lenguaje normal.
Nivel de inteligencia promedio y pensamiento con ciertas ideas suicidas. Sin
alteraciones en la memoria y tiene consciencia de la enfermedad.
Evidencia un bajo nivel de autopercepción y refiere que extraña la persona que era
antes.

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
EJE I: F32.0 Episodio Depresivo leve
EJE IV: Y07 Otros síndromes de maltrato

RECOMENDACIONES
Se recomienda asistir a psicoterapia individual y participar de terapia de grupo.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


25
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INTERVENCION PSICOTERAPEUTICA

PLAN DE INTERVENCION PSICOTERAPÉUTICO


DATOS DE FILIACION

Maybelita Y. P. B. EDAD: 26 FECHA:


USUARIO
26/07/2021

MOTIVO DE Paciente refiere sentirse angustiada por los constantes problemas que
CONSULTA tiene con su pareja, con quien ha empezado a convivir hace un año y
este tiempo ha mostrado un comportamiento agresivo frente a ella.

PROCESOS OBJETIVO TECNICAS

Reestructuración
COGNITIVO Modificar creencias, pensamientos e ideas de culpa.
cognitiva

Proporcionar habilidades para la búsqueda de


EMOCIONAL Silla vacía
autonomía y recuperación emocional.

Entrenamiento
Facilitar la adopción de respuestas más adaptativas
CONDUCTUAL en resolución de
a la experiencia de maltrato.
problemas.

PRESUNSION
DIAGNOSTICA: EJE I: F32.0 Episodio Depresivo leve
EJES DSM-IV- EJE IV: Y07 Otros síndromes de maltrato
TR (APA, 2002)

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


26
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INFORME PSICOLÓGICO

DATOS DE FILIACION

Nombres apellidos. Maybelita Y. P. B.


Fecha de nacimiento: 12 de mayo de 1995
Edad: 26 años
Grado de Instrucción: Secundaria Completa
Ocupación: Ama de casa
Estado civil: Soltera
Sexo Femenino
Lugar de nacimiento: Pucallpa
Informante: Paciente
Examinador: Int. Ps. Angie Antuané Cáceres Paredes

MOTIVO DE CONSULTA
Paciente refiere sentirse angustiada por los constantes problemas que tiene con su
pareja, con quien ha empezado a convivir hace un año y este tiempo ha mostrado un
comportamiento agresivo frente a ella.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
- Observación
- Entrevista
- Tamizaje en trastornos depresivos

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES


Paciente de 26 años, natural de Pucallpa, es la menor de 6 hermanos. Refiere que
en la relación familiar desde su infancia hubo violencia física de parte de su madre
quien argumentaba era la forma de corregirlos. Asistió a la escuela en Pucallpa y a
los 16 años, cuando cursaba el 5to año de secundaria, influenciada por su pareja
dejó de estudiar para dedicarse a trabajar, posteriormente dio a luz a su primer hijo
quien actualmente tiene 7 años y vive en Pucallpa con su abuela.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


27
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Refiere que se separó del padre del menor porque la maltrataba física y
psicológicamente, pero no denunció los hechos.
Decidió venir a Ilo para trabajar en un club nocturno y es ahí en donde conoció a su
actual pareja con quien tuvo a su segundo hijo. Al principio la relación era buena,
había buena comunicación, pero de pronto empezó a evidenciar celos irracionales y
no le permitía trabajar, motivo por el cual decidió regresarse a Pucallpa en donde
indica que el menor de sus hijos tuvo complicaciones de salud por el clima y es
cuando regresa a Ilo e inició la pandemia, por lo que tuvo que quedarse y al no tener
en donde hospedarse, decide darle una oportunidad a su pareja y van a vivir juntos
en la casa de sus padres.
La evaluada indica que la mayoría de las discusiones se dan porque él llega en
estado etílico a casa, sigue concurriendo lugares nocturnos aun en pandemia,
exponiendo a su familia, y cuando todo esto sucede él la violenta psicológicamente,
pronunciando insultos. Refiere, además, que no la deja trabajar justificando que no
tendrían con quien dejar a su hijo y él al dedicarse a la pesca puede mantener el
hogar. Cuando había discusiones ella solía salir de la casa, pero al no tener un lugar
a donde ir, llegaba siempre a la casa de una amiga que conoció en el club nocturno
en el que trabajaba, la misma que en la última oportunidad ya no la quiso recibir
indicando que si lo sigue haciendo nunca iba a solucionar sus problemas.
Actualmente, la evaluada refiere que está estudiando Auxiliar de Farmacia de
manera virtual, luego de concluir sus estudios escolares en una institución de
Educación Alternativa, y a pesar de que su pareja no está de acuerdo y no la apoya,
ella está decidida a continuar estudiando.

OBSERVACIONES GENERALES DE LA CONDUCTA


La evaluada se mostró orientada en tiempo, lugar, espacio y persona. Denotaba
limpieza y orden en su aseo personal. Lenguaje coherente, fluido, con tono de voz
bajo y ritmo del lenguaje normal.
Nivel de inteligencia promedio y pensamiento con ciertas ideas suicidas. Sin
alteraciones en la memoria y tiene consciencia de la enfermedad.
Evidencia un bajo nivel de autopercepción y refiere que extraña la persona que era
antes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


28
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


La evaluada presenta la sintomatología para un Episodio depresivo leve, de acuerdo
con el tamizaje aplicado y a la entrevista realizada. Evidencia disminución del
apetito, bajo nivel de autoestima, dificultad para disfrutar sus actividades diarias y
preocupación constante. Síntomas correspondientes al diagnóstico mencionado.

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
EJE I: F32.0 Episodio Depresivo leve
EJE IV: Y07 Otros síndromes de maltrato

PRONÓSTICO
Desfavorable. La evaluada no tiene soporte emocional en donde reside actualmente
(Ilo) y se muestra vulnerable a la dependencia emocional y económica.

RECOMENDACIONES
Se recomienda asistir a psicoterapia individual y participar de terapia de grupo.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


29
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ESTUDIO DE CASO DE CLÍNICO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Apellidos: O. V.
Nombres: Marilia L.
Edad: 29 años
Sexo: Femenino
Grado de instrucción: Técnico Superior
Ocupación: secretaria
Estado Civil: Soltera N° de hijos: -
Examinador: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

2. ANTECEDENTES PATOLÓGICO

La evaluada no refiere antecedentes patológicos personales y en cuanto a lo


familiar, indica que en su infancia presenció violencia física y psicológica de
parte de su padre hacia su madre. Ante esto, su madre terminó la relación y
empezó a consumir bebidas alcohólicas.
Además, indica que su hermano tuvo TBC y esta enfermedad afectó su sistema
nervioso.

3. DIAGNÓSTICO

F43.1. Trastorno de estrés postraumático


Y07. Otros síndromes de maltrato (mixta)

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


30
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

4. ETIOLOGÍA

SEGÚN EL TEXTO SEGÚN EL PACIENTE


No existe un buen desarrollo de Crianza con violencia.
vínculos afectivos. Relación de padres.
Sumisión. Sumisión
Sentimientos de superioridad de parte
del agresor.

5. SINTOMATOLOGÍA

SEGÚN EL TEXTO SEGÚN EL PACIENTE


Experiencia directa del suceso Baja autoestima.
traumático. Dificultad para conciliar el sueño.
Recuerdos angustiosos recurrentes del Angustia al pensar en el
suceso traumático. acontecimiento.
Sueños angustiosos. Pérdida de intereses.
Creencias o expectativas negativas Dificultad para concentrarse.
persistentes sobre uno mismo.
Alteración del sueño.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


31
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PROCESO TERAPEUTICO

ENTREVISTA TERAPEUTICA
DATOS DE FILIACION
Nombres apellidos. Marilia L. O. V.
Edad: 29 años
Sexo Femenino
Fecha de nacimiento: 20 de julio de 1992
Lugar de nacimiento: Ilo
DNI: 70****17
Grado Instrucción: Técnico Superior
Estado civil: Soltera N° de hijos: - N° Hermanos. 6
Ocupación: secretaria
Ocupación actual: Ama de casa
Examinador: Int. Ps. Angie Antuané Cáceres Paredes

MOTIVO DE CONSULTA
Paciente en primer trimestre de gestación, referida por el CEM, indica sentirse
angustiada y afectada por los síntomas del embarazo y, además, por los problemas
que tuvo con su expareja. A quien denunció por violencia intrafamiliar.
Refiere que su familia ha tomado con desagrado enterarse de las agresiones de la
que ella estuvo siendo víctima, pues después de 8 años de relación con su expareja,
tuvieron conocimiento debido a la denuncia que interpuso.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


32
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

DESCRIPCION DEL PROBLEMA ACTUAL


La evaluada refiere que se siente angustiada pues es la primera denuncia que
realiza y teme por lo que vaya a suceder durante el proceso. Por otro lado, refiere
que no se siente preparada para ver nuevamente a su expareja, pues los actos de
violencia cometidos en su contra durante muchos años han causado que ella se
sienta una persona insegura y con una baja autoestima.
Indica que, a la fecha, tiene medidas restrictivas y es por ello que su expareja no
puede acercarse a ella y eso la hace sentir un poco más tranquila. Sin embargo, se
siente incomoda cuando tiene que ir a algún lugar y no puede salir sin compañía de
algún miembro de su familia.
Marilia refiere que tiene dificultad para conciliar el sueño y, además, ante cualquier
mínimo estimulo se despierta. Por otro lado, durante el día, sea que está
acompañada de muchos familiares, con su mamá o sola, se le ponen tensas las
manos y experimenta la sensación de asfixia por lo opta presionarse los antebrazos
para tranquilizarse.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
La evaluada no refiere antecedentes patológicos personales y en cuanto a lo
familiar, indica que en su infancia presenció violencia física y psicológica de parte
de su padre hacia su madre. Ante esto, su madre terminó la relación y empezó a
consumir bebidas alcohólicas.
Además, indica que su hermano tuvo TBC y afectó su sistema nervioso.

INFORMACION BIOGRAFICA
La paciente es la menor de 7 hermanos (5 hombres y 2 mujeres) y refiere haber
vivenciado violencia física y psicológica en su familia, de su padre hacia su madre.
Cuando la evaluada tenía 10 años, sus padres se separaron y fue testigo de la
forma en que afectó la separación a su madre, quien, según refiere la evaluada, se
encerraba en su cuarto y tomaba bebidas alcohólicas.
La madre de la paciente recibe asistencia psicológica y logra salir delante de este
episodio, más no denunció las agresiones.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


33
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

La evaluada refiere que la comunicación con sus hermanos desde su infancia fue
buena, así como la relación con su madre, sin embargo, la relación con su padre es
distante debido a los problemas que tuvo con su mamá.
Asistió a la escuela con normalidad y al término de su educación secundaria,
estudio secretariado ejecutivo en un instituto. También asistía a la iglesia, en donde
trabajaba con niños y, según indica, era una actividad que disfrutaba mucho y la
hacía sentirse feliz.
En el 2010 conoce a, quien hoy es, su expareja. Decidieron iniciar la relación en el
2013 y refiere que al principio existía buen trato y respeto entre ambos. Después de
3 años de relación, él empezó a mostrarse irritable y Marilia indica que cada vez
que él se enojaba golpeaba pared, muebles y otros objetos que estuvieran en su
paso. En el 2017, iniciaron las agresiones verbales hacia la evaluada y luego las
agresiones físicas. La evaluada refiere que siempre que salían él bloqueaba las
puertas del auto y es ahí en donde constantemente se daban las agresiones, pues
no convivían y no llegaron a hacerlo. A la vez, dejó de asistir a la iglesia de la que
ella formaba parte.
Durante el año 2017 y el año 2019 deciden asociarse e iniciar un negocio, ambos
aportaban y se dedicaban a la empresa, aunque la evaluada pasaba más tiempo
allí, ya que desempeñaba la carrera que había estudiado. Él, por su parte, aportaba
en mayor proporción económicamente. Refiere, además, que la menospreciaba por
haber estudiado una carrera técnica y él, en cambio, una carrera universitaria
(ingeniería).
Las agresiones continuaron dándose, cada vez con mayor frecuencia. Le rompía la
ropa que llevaba puesta y la evaluada narra que antes de volver a casa llamaba a
su sobrino para que le alcanzara otra blusa.
En el presente año, en el mes de abril, se enteró que estaba embarazada. Refiere
que su pareja en ese entonces, quien ya tiene una hija de una relación anterior, lo
tomó de buena manera y se mostró feliz por la noticia. A las semanas, volvió a
agredirla, haciéndola caer al suelo. En ese momento es donde la evaluada refiere
que tomó la decisión de terminar la relación y poner la denuncia en su contra y la
familia de Marilia tiene conocimiento de los malos tratos, optando sus hermanos
por molestarse con ella y dejar de frecuentar la casa en donde vive con su madre.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


34
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Debido a la denuncia las autoridades pusieron medidas restrictivas para que él no


pueda acercarse a ella, y a pesar de eso continuaron los hostigamientos de parte
de él y su familia para que le cedan las acciones de la empresa que habían
conformado a lo que la evaluada se negaba, pero luego cedió y el vínculo que
mantenían por la empresa ya no existe. Después de meses ha dejado su expareja
ha dejado de buscarla y ahora se siente más tranquila respecto a él, pero los
sentimientos de angustia han aumentado.

EXAMEN MENTAL
Al examen mental la paciente se mostró orientada en tiempo, lugar, espacio y
persona. Ante la evaluación se mostró tímida, llorosa y con desánimo. Denotaba
limpieza y orden en su aseo personal. Lenguaje fluido, con tono de voz bajo y ritmo
del lenguaje normal. Nivel de inteligencia promedio. Hipervigilancia y
preocupaciones excesivas. Sin alteraciones en la memoria y tiene consciencia de la
enfermedad. Evidencia un bajo nivel de autopercepción.

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
EJE I: Trastorno de Estrés Post – traumático
EJE IV: Y07 Otros síndromes de maltrato
EJE V: Pronóstico favorable

RECOMENDACIONES
Se recomienda asistir a psicoterapia individual y familiar.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


35
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INTERVENCION PSICOTERAPEUTICA

PLAN DE INTERVENCION PSICOTERAPÉUTICO


DATOS DE FILIACION
FECHA:
USUARIO Marilia L. O.V. EDAD: 29
17/08/2021

Paciente en primer trimestre de gestación, referida por el CEM,


MOTIVO DE indica sentirse angustiada y afectada por los síntomas del
CONSULTA embarazo y, además, por los problemas que tuvo con su
expareja, a quien denunció por violencia intrafamiliar.

PROCESOS OBJETIVO TECNICAS

Reestructuración
Modificar creencias, pensamientos e ideas de cognitiva
culpa.
COGNITIVO
Técnica de
Reducir ansiedad relajación
progresiva de
Jacobson

Proporcionar habilidades para la búsqueda de


EMOCIONAL Silla vacía
autonomía y recuperación emocional.

Facilitar la adopción de respuestas más Imaginación


CONDUCTUAL
adaptativas a la experiencia de maltrato. emotiva

PRESUNSION EJE I: Trastorno de estrés post – traumático


DIAGNOSTICA:
EJE IV: Y07 Otros síndromes de maltrato
EJES DSM-IV-
EJE V: Pronóstico favorable
TR (APA, 2002)

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


36
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INFORME PSICOLÓGICO

DATOS DE FILIACION

Nombres y apellidos. Marilia L. O. V.


Fecha de nacimiento: 20 de julio de 1992
Edad: 29 años
Grado de Instrucción: Técnico Superior
Ocupación: Secretaria
Estado civil: Soltera
Sexo Femenino
Lugar de nacimiento: Ilo
Informante: Paciente
Examinador: Int. Ps. Angie Antuané Cáceres Paredes

MOTIVO DE CONSULTA
Paciente en primer trimestre de gestación, referida por el CEM, indica sentirse
angustiada y afectada por los síntomas del embarazo y, además, por los problemas
que tuvo con su expareja. A quien denunció por violencia intrafamiliar.
Refiere que su familia ha tomado con desagrado enterarse de las agresiones de la
que ella estuvo siendo víctima, pues después de 8 años de relación con su expareja,
tuvieron conocimiento debido a la denuncia que interpuso.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
- Observación
- Entrevista
- Tamizaje en Violencia Familiar
- Ficha de Valoración de Riesgos en mujeres víctimas de violencia de pareja

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


37
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

La paciente es la menor de 7 hermanos (5 hombres y 2 mujeres) y refiere haber


vivenciado violencia física y psicológica en su familia, de su padre hacia su madre.
Cuando la evaluada tenía 10 años, sus padres se separaron y fue testigo de la forma
en que afectó la separación a su madre, quien, según refiere la evaluada, se
encerraba en su cuarto y tomaba bebidas alcohólicas.
La madre de la paciente recibe asistencia psicológica y logra salir delante de este
episodio, más no denunció las agresiones.
La evaluada refiere que la comunicación con sus hermanos desde su infancia fue
buena, así como la relación con su madre, sin embargo, la relación con su padre es
distante debido a los problemas que tuvo con su mamá.
Asistió a la escuela con normalidad y al término de su educación secundaria, estudio
secretariado ejecutivo en un instituto. También asistía a la iglesia, en donde
trabajaba con niños y, según indica, era una actividad que disfrutaba mucho y la
hacía sentirse feliz.
En el 2010 conoce a, quien hoy es, su expareja. Decidieron iniciar la relación en el
2013 y refiere que al principio existía buen trato y respeto entre ambos. Después de
3 años de relación, él empezó a mostrarse irritable y Marilia indica que cada vez que
él se enojaba golpeaba pared, muebles y otros objetos que estuvieran en su paso.
En el 2017, iniciaron las agresiones verbales hacia la evaluada y luego las
agresiones físicas. La evaluada refiere que siempre que salían él bloqueaba las
puertas del auto y es ahí en donde constantemente se daban las agresiones, pues
no convivían y no llegaron a hacerlo. A la vez, dejó de asistir a la iglesia de la que
ella formaba parte.
Durante el año 2017 y el año 2019 deciden asociarse e iniciar un negocio, ambos
aportaban y se dedicaban a la empresa, aunque la evaluada pasaba más tiempo allí,
ya que desempeñaba la carrera que había estudiado. Él, por su parte, aportaba en
mayor proporción económicamente. Refiere, además, que la menospreciaba por
haber estudiado una carrera técnica y él, en cambio, una carrera universitaria
(ingeniería).

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


38
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Las agresiones continuaron dándose, cada vez con mayor frecuencia. Le rompía la
ropa que llevaba puesta y la evaluada narra que antes de volver a casa llamaba a su
sobrino para que le alcanzara otra blusa.
En el presente año, en el mes de abril, se enteró que estaba embarazada. Refiere
que su pareja en ese entonces, quien ya tiene una hija de una relación anterior, lo
tomó de buena manera y se mostró feliz por la noticia. A las semanas, volvió a
agredirla, haciéndola caer al suelo. En ese momento es donde la evaluada refiere
que tomó la decisión de terminar la relación y poner la denuncia en su contra y la
familia de Marilia tiene conocimiento de los malos tratos, optando sus hermanos por
molestarse con ella y dejar de frecuentar la casa en donde vive con su madre.
Debido a la denuncia las autoridades pusieron medidas restrictivas para que él no
pueda acercarse a ella, y a pesar de eso continuaron los hostigamientos de parte de
él y su familia para que le cedan las acciones de la empresa que habían conformado
a lo que la evaluada se negaba, pero luego cedió y el vínculo que mantenían por la
empresa ya no existe. Después de meses ha dejado su expareja ha dejado de
buscarla y ahora se siente más tranquila respecto a él, pero los sentimientos de
angustia han aumentado.

OBSERVACIONES GENERALES DE LA CONDUCTA


La evaluada se mostró orientada en tiempo, lugar, espacio y persona. Ante la
evaluación se mostró tímida, llorosa y con desánimo. Denotaba limpieza y orden en
su aseo personal. Lenguaje fluido, con tono de voz bajo y ritmo del lenguaje normal.
Nivel de inteligencia promedio. Hipervigilancia y preocupaciones excesivas. Sin
alteraciones en la memoria y tiene consciencia de la enfermedad. Evidencia un bajo
nivel de autopercepción.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


39
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


De acuerdo con el tamizaje y la ficha de valoración de riesgos en mujeres víctimas
de violencia, la evaluada presenta Riesgo Moderado debido a las agresiones físicas
y psicológicas provocándole hematomas y daño psicológico, manifestando dificultad
para conciliar el sueño, angustia al pensar en los acontecimientos vividos, perdida
de interés y dificultad para concentrarse.

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
EJE I: Trastorno de Estrés Post – traumático
EJE IV: Y07 Otros síndromes de maltrato

PRONÓSTICO
Favorable. La evaluada tiene soporte emocional de su familia, con quienes vive.
Además, refiere no mantener contacto con su expareja y muestra adherencia al
tratamiento.

RECOMENDACIONES
Se recomienda asistir a psicoterapia individual y familiar.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


40
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ESTUDIO DE CASO CLÍNICO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Apellidos: P. R.
Nombres: Paulo C.
Edad: 21 años
Sexo: Masculino
Grado de instrucción: Secundaria Completa
Ocupación: Estudiante
Estado Civil: Soltero N° de hijos: -
Examinador: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

2. ANTECEDENTES PATOLÓGICO

El evaluado refiere que cuando su padre estaba en la universidad probó


marihuana y cocaína durante 2 o 3 meses, pero al no evidenciar efectos
positivos, dejó el consumo. Así mismo, refiere tener conocimiento de que sus
dos hermanos menores también han consumido marihuana.

3. DIAGNÓSTICO

F12.1 Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de


cannabinoides, uso nocivo

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


41
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

4. ETIOLOGÍA

SEGÚN EL TEXTO SEGÚN EL PACIENTE


Factores genéticos
Factores temperamentales Presión social
Presión social Entorno familiar inadecuado
Depresión, estrés
Trastorno de estrés postraumático

5. SINTOMATOLOGÍA

SEGÚN EL TEXTO SEGÚN EL PACIENTE


Deseo de consumir cannabis
Consumo recurrente de cannabis que Inicio temprano del consumo de
lleva al incumplimiento de los deberes cannabis
fundamentales en el trabajo, escuela u Consumo diario de cannabis
hogar. Sensación de malestar en la boca
Se invierte mucho tiempo en las cuando no consume cannabis durante
actividades necesarias para conseguir 4-5 días.
cannabis, consumirlo o recuperarse de Impulsividad
sus efectos. Tolerancia
Tolerancia
Abstinencia

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


42
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PROCESO ATENCIÓN TERAPEUTICO

ENTREVISTA TERAPEUTICA

DATOS DE FILIACION
Nombres apellidos: Paulo C. P. R.
Edad: 21
Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: 05/03/2000
Lugar de nacimiento: Ilo
DNI: 70*****8
Grado Instrucción: Secundaria Completa
Estado civil: Soltero
N° de hijos: - N° Hermanos: 2 Ocupación: Estudiante
Fecha: 10 de setiembre del 2021
Examinador: Int. Ps. Angie Antuané Cáceres Paredes

MOTIVO DE CONSULTA

El evaluado refiere que, por recomendación de su madre, acude al establecimiento


debido a que tiene dificultad para el control de impulsos y, según indica, su madre lo
asocia a su consumo de drogas.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA ACTUAL

Paciente de 21 años refiere que su madre vive en Italia por motivos de trabajo y
actualmente vive con su padre y hermanos. Refiere que constantemente su madre lo
llama para estar al tanto del hogar y esta situación lo incomoda ya que, según indica,
es muy controladora.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


43
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

En una ocasión mientras conversaban por llamada, el evaluado le manifestó su


malestar ya que su padre no mostraba interés por las labores domésticas que tanto
Paulo como sus hermanos si cumplían y, por el contrario, solo ensuciaba. Esta
situación lo exaltó y su madre asoció el comportamiento del evaluado con el
consumo de sustancias.

ANTECEDENTES

El evaluado refiere que cuando su padre estaba en la universidad probó marihuana y


cocaína durante 2 o 3 meses, pero al no evidenciar efectos positivos, dejó el
consumo. Así mismo, refiere tener conocimiento de que sus dos hermanos menores
también han consumido marihuana.

INFORMACION BIOGRAFICA

El evaluado es el mayor de 3 hermanos, de 18 y 15 años. Refiere que la relación con


su padre no es buena debido a su desinterés por el hogar y por las discusiones que
tenía con su madre cuando vivían juntos. Por el contrario, la relación con su madre
es regular, hay comunicación diaria, y con sus hermanos la relación es buena.
Refiere escolaridad normal.

Refiere que inició su consumo a los 14 años por curiosidad con un amigo en el
colegio. En la universidad el consumo se hizo más frecuente pues, según refiere, era
más sencillo poder conseguir la sustancia y el mismo se daba de manera diaria. En
el 2018 dejó la universidad debido a que la carrera que estaba estudiando no era
que la que a él le gustaba y desde el 2019 empezó a estudiar la carrera de turismo
en una universidad de Lima, lugar en el que vivía con su abuela y tíos, refiere que
desde ese año el consumo empezó a disminuir porque no conocía a muchas
personas, pero poco a poco empezó a conocer amigos que le podían proveer de la
sustancia.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


44
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Refiere que el consumo se da cuando realiza actividades de su interés (dibujar,


patinar y pintar) y cuando hacía tareas, a la vez, manifiesta que cuando no consume
marihuana se siente tranquilo.
Su madre se enteró del consumo de marihuana en el año 2017, a lo que mostró su
desacuerdo, pero al irse a trabajar a otro lugar, ya no podía controlar la situación y
su padre muestra desinterés.
Indica que la última relación de pareja que tuvo se dio con una joven de su edad que
también consumía marihuana, pero esta relación terminó hace 2 meses debido a
que la madre del evaluado intervenía en dicha relación. No manifiesta prácticas
sexuales de riesgo.

EXAMEN MENTAL

Al examen mental el evaluado se mostró orientado en tiempo, lugar, espacio y


persona. Presenta lenguaje fluido y coherente con tono de voz y ritmo normal,
actitud tranquila y colaboradora.
Evidencia inteligencia promedio y aseo personal. Sin alteraciones en la memoria y
consciencia de la enfermedad.

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA

F12.1 Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de


cannabinoides, uso nocivo

RECOMENDACIONES

Continuar con el plan de tratamiento y seguimiento.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


45
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INTERVENCIÓN PSICOTERAPEUTICA

PLAN DE INTERVENCION PSICOTERAPÉUTICO

DATOS DE FILIACION

USUARIO Paulo C. P. R. EDAD: 21 años FECHA: 10/09/21

El evaluado refiere que, por recomendación de su madre, acude al


MOTIVO DE establecimiento debido a que tiene dificultad para el control de
CONSULTA impulsos y, según indica, su madre lo asocia a su consumo de
drogas.
PROCESOS OBJETIVO TECNICAS
Facilitar la adopción de respuestas más
asertivas antes distintas situaciones. Entrenamiento en
COGNITIVO
Específicamente en la comunicación en el solución de problemas
hogar y con su madre.
Entrenar en técnicas de relajación como
Meditación
una habilidad de afrontamiento para el
EMOCIONAL clínicamente
manejo del deseo del consumo de drogas y
estandarizada
para el control de impulsos.
Realizar un análisis profundo de las Análisis funcional
conductas y analizar, a su vez, las
CONDUCTUAL
Estrategias de
consecuencias.
afrontamiento

PRESUNSION
DIAGNOSTICA:
EJEI: F12.1 Trastornos mentales y del comportamiento debido al
consumo de cannabinoides, uso nocivo
EJES DSM-IV-
TR (APA, 2002)

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


46
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INFORME PSICOLÓGICO

DATOS DE FILIACION

Nombres y apellidos. Paulo C. P. R.


Fecha de nacimiento: 05 de marzo del 2000
Edad: 21 años
Grado de Instrucción: Secundaria Completa
Ocupación: Estudiante
Estado civil: Soltero
Sexo: Masculino
Lugar de nacimiento: Ilo
Informante: Paciente
Examinador: Int. Ps. Angie Antuané Cáceres Paredes

MOTIVO DE CONSULTA
El evaluado refiere que, por recomendación de su madre, acude al establecimiento
debido a que tiene dificultad para el control de impulsos y, según indica, su madre lo
asocia a su consumo de drogas.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
- Observación
- Entrevista
- Tamizaje en Alcohol y Drogas (ASSIST)

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


47
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES


El evaluado es el mayor de 3 hermanos, de 18 y 15 años. Refiere que la relación con
su padre no es buena debido a su desinterés por el hogar y por las discusiones que
tenía con su madre cuando vivían juntos. Por el contrario, la relación con su madre
es regular, hay comunicación diaria, y con sus hermanos la relación es buena.
Refiere escolaridad normal.
Refiere que inició su consumo a los 14 años por curiosidad con un amigo en el
colegio. En la universidad el consumo se hizo más frecuente pues, según refiere, era
más sencillo poder conseguir la sustancia y el mismo se daba de manera diaria. En
el 2018 dejó la universidad debido a que la carrera que estaba estudiando no era
que la que a él le gustaba y desde el 2019 empezó a estudiar la carrera de turismo
en una universidad de Lima, lugar en el que vivía con su abuela y tíos, refiere que
desde ese año el consumo empezó a disminuir porque no conocía a muchas
personas, pero poco a poco empezó a conocer amigos que le podían proveer de la
sustancia.
Refiere que el consumo se da cuando realiza actividades de su interés (dibujar,
patinar y pintar) y cuando hacía tareas, a la vez, manifiesta que cuando no consume
marihuana se siente tranquilo.
Su madre se enteró del consumo de marihuana en el año 2017, a lo que mostró su
desacuerdo, pero al irse a trabajar a otro lugar, ya no podía controlar la situación y
su padre muestra desinterés.
Indica que la última relación de pareja que tuvo se dio con una joven de su edad que
también consumía marihuana, pero esta relación terminó hace 2 meses debido a
que la madre del evaluado intervenía en dicha relación. No manifiesta prácticas
sexuales de riesgo.
El evaluado refiere que cuando su padre estaba en la universidad probó marihuana y
cocaína durante 2 o 3 meses, pero al no evidenciar efectos positivos, dejó el
consumo. Así mismo, refiere tener conocimiento de que sus dos hermanos menores
también han consumido marihuana.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


48
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

OBSERVACIONES GENERALES DE LA CONDUCTA


El evaluado se mostró orientado en tiempo, lugar, espacio y persona. Presenta
lenguaje fluido y coherente con tono de voz y ritmo normal, actitud tranquila y
colaboradora. Evidencia inteligencia promedio y aseo personal. Sin alteraciones en
la memoria y consciencia de la enfermedad. Durante la entrevista se pudo evidenciar
movimiento recurrente de los miembros inferiores.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


Al tamizaje de Alcohol y Drogas dio como resultado 23 puntos. Evidenciando
consumo de sustancias como tabaco, bebidas alcohólicas y consumos nocivo de
cannabis que, de acuerdo con la entrevista realizada y las respuestas al tamizaje, su
madre ha mostrado preocupación por su consumo y, además, al haber intentado
dejar de consumir estas sustancias no lo ha logrado con éxito.

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
EJE I: F12.1 Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de
cannabinoides, uso nocivo

PRONÓSTICO
Favorable. El evaluado evidencia adherencia al tratamiento.

RECOMENDACIONES
Continuar con el plan de tratamiento y seguimiento.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


49
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO N° 03
NOTA:
FORMATO DEL PLAN DE SESION EDUCATIVA

TEMA APRENDIENDO A ESCUCHAR


Crear en los participantes habilidades elementales que les
OBJETIVO GENERAL
permiten aprender a escuchar a los demás.
GRUPO
Estudiantes de la I.E. Jorge Basadre Grohmann
BENEFICIARIO

LUGAR Plataforma Google Meet

FECHA 16 de setiembre del 2021

HORA 11:00 am.

RESPONSABLE Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

CONTENIDOS TIEMPO
(min)

Saludo y Se inicia la sesión educativa con el saludo y


5 min
presentación presentación de la ponente y participantes

Objetivos de la Dar a conocer los objetivos de la presentación y la


presencia del importancia de su participación. 5 min
ponente

Enunciar el tema Enunciar el tema a exponer. 2 min

Introducción Brindar una breve introducción 3 min

Motivación Realizar una dinámica para motivar a los participantes. 15 min

Se inicia la exposición del tema planteado, haciendo


énfasis en la importancia de la salud mental en todas
Marco Teórico las etapas de vida. Explicando el tema y 20 min
proporcionando herramientas para la mejora de la
salud mental de los participantes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


50
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Se brindará a los participantes las conclusiones del


Conclusiones y
tema y recomendaciones para mejorar aspectos 5 min
recomendaciones
mencionados en la sesión educativa.

Al terminar la sesión educativa se hará la


Retroalimentación 3 min
retroalimentación del tema abordado.

Se agradecerá la presencia de los participantes en el


Agradecimiento 2 min
taller.

Elaborado por: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

Revisado por:

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


51
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FORMATO DEL PLAN DE SESION EDUCATIVA

TEMA ESTILOS DE COMUNICACIÓN Y ASERCIÓN NEGATIVA


Entrenar a los participantes en la utilización de la
OBJETIVO GENERAL
comunicación asertiva y la aserción negativa en su vida.
GRUPO
Estudiantes de la I.E. Jorge Basadre Grohmann
BENEFICIARIO

LUGAR Plataforma Google Meet

FECHA 16 de setiembre del 2021

HORA 11:00 am.

RESPONSABLE Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

CONTENIDOS TIEMPO
(min)

Saludo y Se inicia la sesión educativa con el saludo y


5 min
presentación presentación de la ponente.

Objetivos de la Dar a conocer los objetivos de la presentación


presencia de quien y la importancia de su participación. 5 min
va a dar la charla

Enunciar el tema Enunciar el tema a exponer. 2 min

Introducción Brindar una breve introducción 3 min

Realizar una dinámica para motivar a los


Motivación 15 min
participantes.

Se inicia la exposición del tema planteado,


haciendo énfasis en la importancia de la salud
Marco Teórico mental en todas las etapas de vida. Explicando 20 min
el tema y proporcionando herramientas para la
mejora de la salud mental de los participantes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


52
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Se brindará a los participantes las


Conclusiones y conclusiones del tema y recomendaciones
5 min
recomendaciones para mejorar aspectos mencionados en la
sesión educativa.

Al terminar la sesión educativa se hará la


Retroalimentación 3 min
retroalimentación del tema abordado.

Se agradecerá la presencia de los


Agradecimiento 2 min
participantes en el taller.

Elaborado por: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

Revisado por:

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


53
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FORMATO DEL PLAN DE SESION EDUCATIVA

TEMA ME ACEPTO COMO SOY


Lograr que los participantes se acepten como son
OBJETIVO GENERAL
físicamente.
GRUPO
Estudiantes de la I.E. Jorge Basadre Grohmann
BENEFICIARIO

LUGAR Plataforma Google Meet

FECHA 26 de setiembre del 2021

HORA 11:00 am.

RESPONSABLE Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

CONTENIDOS TIEMPO
(min)

Saludo y Se inicia la sesión educativa con el saludo y


5 min
presentación presentación de la ponente.

Objetivos de la Dar a conocer los objetivos de la presentación


presencia de quien y la importancia de su participación. 5 min
va a dar la charla

Enunciar el tema Enunciar el tema a exponer. 2 min

Introducción Brindar una breve introducción 3 min

Realizar una dinámica para motivar a los


Motivación 15 min
participantes.

Se inicia la exposición del tema planteado,


haciendo énfasis en la importancia de la salud
Marco Teórico mental en todas las etapas de vida. Explicando 20 min
el tema y proporcionando herramientas para la
mejora de la salud mental de los participantes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


54
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Se brindará a los participantes las


Conclusiones y conclusiones del tema y recomendaciones
5 min
recomendaciones para mejorar aspectos mencionados en la
sesión educativa.

Al terminar la sesión educativa se hará la


Retroalimentación 3 min
retroalimentación del tema abordado.

Se agradecerá la presencia de los


Agradecimiento 2 min
participantes en el taller.

Elaborado por: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

Revisado por:

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


55
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FORMATO DEL PLAN DE SESION EDUCATIVA

TEMA ORGULLOSO DE MIS LOGROS


Lograr que los participantes identifiques sus logros
OBJETIVO GENERAL
alcanzados y estén orgullosos de ellos.
GRUPO
Docentes de la I.E. Mariscal Domingo Nieto
BENEFICIARIO

LUGAR Plataforma Google Meet

FECHA 26 de setiembre del 2021

HORA 11:00 am.

RESPONSABLE Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

CONTENIDOS TIEMPO
(min)

Saludo y Se inicia la sesión educativa con el saludo y


5 min
presentación presentación de la ponente.

Objetivos de la Dar a conocer los objetivos de la presentación


presencia de quien y la importancia de su participación. 5 min
va a dar la charla

Enunciar el tema Enunciar el tema a exponer. 2 min

Introducción Brindar una breve introducción 3 min

Realizar una dinámica para motivar a los


Motivación 15 min
participantes.

Se inicia la exposición del tema planteado,


haciendo énfasis en la importancia de la salud
Marco Teórico mental en todas las etapas de vida. Explicando 20 min
el tema y proporcionando herramientas para la
mejora de la salud mental de los participantes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


56
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Se brindará a los participantes las


Conclusiones y conclusiones del tema y recomendaciones
5 min
recomendaciones para mejorar aspectos mencionados en la
sesión educativa.

Al terminar la sesión educativa se hará la


Retroalimentación 3 min
retroalimentación del tema abordado.

Se agradecerá la presencia de los


Agradecimiento 2 min
participantes en el taller.

Elaborado por: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

Revisado por:

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


57
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FORMATO DEL PLAN DE SESION EDUCATIVA

TEMA IDENTIFICANDO PENSAMIENTOS QUE ANTECEDEN LA IRA

Lograr que los participantes identifiquen los


OBJETIVO GENERAL
pensamientos que anteceden la ira a fin de controlarla.
GRUPO
Estudiantes de la I.E. Jorge Basadre Grohmann
BENEFICIARIO

LUGAR Plataforma Google Meet

FECHA 30 de setiembre del 2021

HORA 11:00 am.

RESPONSABLE Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

CONTENIDOS TIEMPO
(min)

Saludo y Se inicia la sesión educativa con el saludo y


5 min
presentación presentación de la ponente.

Objetivos de la Dar a conocer los objetivos de la presentación


presencia de quien y la importancia de su participación. 5 min
va a dar la charla

Enunciar el tema Enunciar el tema a exponer. 2 min

Introducción Brindar una breve introducción 3 min

Realizar una dinámica para motivar a los


Motivación 15 min
participantes.

Se inicia la exposición del tema planteado,


haciendo énfasis en la importancia de la salud
Marco Teórico mental en todas las etapas de vida. Explicando 20 min
el tema y proporcionando herramientas para la
mejora de la salud mental de los participantes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


58
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Se brindará a los participantes las


Conclusiones y conclusiones del tema y recomendaciones
5 min
recomendaciones para mejorar aspectos mencionados en la
sesión educativa.

Al terminar la sesión educativa se hará la


Retroalimentación 3 min
retroalimentación del tema abordado.

Se agradecerá la presencia de los


Agradecimiento 2 min
participantes en el taller.

Elaborado por: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

Revisado por:

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


59
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FORMATO DEL PLAN DE SESION EDUCATIVA

TEMA AUTOINSTRUCCIONES Y PENSAMIENTOS SALUDABLES


Brindar herramientas para que los participantes utilicen
OBJETIVO GENERAL
las autoinstrucciones para enfrentar situaciones de ira
GRUPO
Estudiantes de la I.E. Jorge Basadre Grohmann
BENEFICIARIO

LUGAR Plataforma Google Meet

FECHA 30 de setiembre del 2021

HORA 11:00 am.

RESPONSABLE Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

CONTENIDOS TIEMPO
(min)

Saludo y Se inicia la sesión educativa con el saludo y


5 min
presentación presentación de la ponente.

Objetivos de la Dar a conocer los objetivos de la presentación


presencia de quien y la importancia de su participación. 5 min
va a dar la charla

Enunciar el tema Enunciar el tema a exponer. 2 min

Introducción Brindar una breve introducción 3 min

Realizar una dinámica para motivar a los


Motivación 15 min
participantes.

Se inicia la exposición del tema planteado,


haciendo énfasis en la importancia de la salud
Marco Teórico mental en todas las etapas de vida. Explicando 20 min
el tema y proporcionando herramientas para la
mejora de la salud mental de los participantes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


60
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Se brindará a los participantes las


Conclusiones y conclusiones del tema y recomendaciones
5 min
recomendaciones para mejorar aspectos mencionados en la
sesión educativa.

Al terminar la sesión educativa se hará la


Retroalimentación 3 min
retroalimentación del tema abordado.

Se agradecerá la presencia de los


Agradecimiento 2 min
participantes en el taller.

Elaborado por: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

Revisado por:

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


61
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FORMATO DEL PLAN DE SESION EDUCATIVA

TEMA BIENESTAR EMOCIONAL


Psicoeducar a los pacientes en la importancia de la
OBJETIVO GENERAL
salud mental
GRUPO
Docentes de la I.E. Mariscal Domingo Nieto
BENEFICIARIO

LUGAR Plataforma Google Meet

FECHA 12 de julio del 2021

HORA 8:30 am.

RESPONSABLE Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

CONTENIDOS TIEMPO
(min)

Saludo y Se inicia la sesión educativa con el saludo y


5 min
presentación presentación de la ponente.

Objetivos de la Dar a conocer los objetivos de la presentación


presencia de quien y la importancia de su participación. 5 min
va a dar la charla

Enunciar el tema Enunciar el tema a exponer. 2 min

Introducción Brindar una breve introducción 3 min

Realizar una dinámica para motivar a los


Motivación 15 min
participantes.

Se inicia la exposición del tema planteado,


haciendo énfasis en la importancia de la salud
Marco Teórico mental en todas las etapas de vida. Explicando 20 min
el tema y proporcionando herramientas para la
mejora de la salud mental de los participantes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


62
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Se brindará a los participantes las


Conclusiones y conclusiones del tema y recomendaciones
5 min
recomendaciones para mejorar aspectos mencionados en la
sesión educativa.

Al terminar la sesión educativa se hará la


Retroalimentación 3 min
retroalimentación del tema abordado.

Se agradecerá la presencia de los


Agradecimiento 2 min
participantes en el taller.

Elaborado por: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

Revisado por:

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


63
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FORMATO DEL PLAN DE SESION EDUCATIVA

TEMA SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA


Brindar a los docentes herramientas para hacer frente a
OBJETIVO GENERAL
situaciones de estrés y ansiedad en el contexto actual.
GRUPO
Docentes de la I.E. Elisa Rivera
BENEFICIARIO

LUGAR Plataforma Google Meet

FECHA 21 de setiembre del 2021

HORA 8:30 am.

RESPONSABLE Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

CONTENIDOS TIEMPO
(min)

Saludo y Se inicia la sesión educativa con el saludo y


5 min
presentación presentación de la ponente.

Objetivos de la Dar a conocer los objetivos de la presentación


presencia de quien y la importancia de su participación. 5 min
va a dar la charla

Enunciar el tema Enunciar el tema a exponer. 2 min

Introducción Brindar una breve introducción 3 min

Realizar una dinámica para motivar a los


Motivación 15 min
participantes.

Se inicia la exposición del tema planteado,


haciendo énfasis en la importancia de la salud
Marco Teórico mental en todas las etapas de vida. Explicando 20 min
el tema y proporcionando herramientas para la
mejora de la salud mental de los participantes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


64
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Se brindará a los participantes las


Conclusiones y conclusiones del tema y recomendaciones
5 min
recomendaciones para mejorar aspectos mencionados en la
sesión educativa.

Al terminar la sesión educativa se hará la


Retroalimentación 3 min
retroalimentación del tema abordado.

Se agradecerá la presencia de los


Agradecimiento 2 min
participantes en el taller.

Elaborado por: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

Revisado por:

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


65
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FORMATO DEL PLAN DE SESION EDUCATIVA

TEMA TALLER DE PAUSAS ACTIVAS CON DOCENTES


Realizar y entrenar a los docentes en pausas activas
OBJETIVO GENERAL
para mejorar la salud mental en el contexto actual.
GRUPO
Docentes de la I.E. Elisa Rivera
BENEFICIARIO

LUGAR Plataforma Google Meet

FECHA 25 de setiembre del 2021

HORA 8:30 am.

RESPONSABLE Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

CONTENIDOS TIEMPO
(min)

Saludo y Se inicia la sesión educativa con el saludo y


5 min
presentación presentación de la ponente.

Objetivos de la Dar a conocer los objetivos de la presentación


presencia de quien y la importancia de su participación. 5 min
va a dar la charla

Enunciar el tema Enunciar el tema a exponer. 2 min

Introducción Brindar una breve introducción 3 min

Realizar una dinámica para motivar a los


Motivación 15 min
participantes.

Se inicia la exposición del tema planteado,


haciendo énfasis en la importancia de la salud
Marco Teórico mental en todas las etapas de vida. Explicando 20 min
el tema y proporcionando herramientas para la
mejora de la salud mental de los participantes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


66
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Se brindará a los participantes las


Conclusiones y conclusiones del tema y recomendaciones
5 min
recomendaciones para mejorar aspectos mencionados en la
sesión educativa.

Al terminar la sesión educativa se hará la


Retroalimentación 3 min
retroalimentación del tema abordado.

Se agradecerá la presencia de los


Agradecimiento 2 min
participantes en el taller.

Elaborado por: Int. Ps. Angie Cáceres Paredes

Revisado por:

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


67
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO N° 04
CROQUIS SERVICIO DE PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD ALTO ILO

MÓDULO DE
ALCOHOL Y
DROGAS

SALUD
MENTAL

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


68
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO N° 05

HOJA RECORD DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD CODIFICACION

Tamizaje en Violencia 96150.01

Tamizaje en alcohol y drogas 96150.02

Tamizaje en trastornos depresivos 96150.03

Aplicación del cuestionario de habilidades sociales 96150.05

Consejería en prevención de riesgos de salud mental 99402.09

Consulta de salud mental 99207

Psicoterapia individual, de soporte, psicodinámica o


psicoeducativa o de afronte cognitivo conductual de 45-60 90806
minutos de duración

Atención en salud mental a mujeres que son víctimas de


99207.06
violencia por su pareja o expareja

Taller de habilidades sociales 90872

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


69
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Consejería de habilidades sociales 99401.15

Taller para institución educativa C0005

Taller comunitario C0006

Tele monitoreo 99499.10

Actividad con institución educativa APP 093

Actividad en comunidad APP 108

Actividad con agentes comunitarios de Salud APP 138

Actividad con docentes APP 144

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


70
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO N° 06

ESQUEMA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DATOS
- Título: VINCULOS PARENTALES Y DEPENDENCIA EMOCIONAL DE
LOS ADOLESCENTES DEL CENTRO DE SALUD DE ALTO ILO
- Área de investigación: Ciencias salud y psicología
- Línea de investigacion: Salud psicológica
- Autor: Angie Antuané Cáceres Paredes

CAPITULO I: PROBLEMA INVESTIGACION


1.1. Descripción problema
La familia es sin lugar a duda fundamental en la construcción de la
personalidad, la familia nos brinda seguridad, bienestar, satisface las
necesidades de los miembros que la integran y tiene el deber de forjar
hombres y mujeres de bien que aporten a la sociedad.
La formación de vínculos entre sus miembros genera fuertes sentimientos de
pertenencia y de compromiso personal entre ellos; estableciendo relaciones
intensas de afectividad y reciprocidad, además del cumplimiento de roles que
se configuran dentro de ella y que cada miembro va a recibir y asumir según
las cualidades y relaciones que se den en el grupo familiar (Alvares y
Maldonado 2017), sin embargo, también se da en caso en que en lugar de ser
beneficiosa para los miembros puede resultar perjudicial, sobre todo, en niños
y adolescentes quien están en proceso de formación de su personalidad,
asimilando comportamientos, siguiendo modelos y estructurándose en su
medio sociofamiliar, al respecto Cáceres y Condori (2019) refieren, Es cierto
que la familia es la base principal de una sociedad, si tendríamos que
profundizar en la búsqueda de un factor que determine en mayor medida la
salud mental y la vida emocional futura de un ser humano, sin duda, damos
mayor realce al establecimiento del apego afectivo, en especial, durante los
primeros años de vida. La manera de cómo nos relacionamos con los demás
en nuestra vida adulta en gran parte se ve reflejada por las experiencias

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


71
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

vividas en los primeros años con las figuras parentales, por ello, el apego es
considerado por muchos autores como un vínculo humano por excelencia.
El que los hijos puedan entablar una buena relación con los padres y
viceversa les abre las puertas a una relación más estrecha y más sana en
donde ambos salen beneficiados.
Para generar un vínculo de apego sano es necesario que haya tiempo
compartido y estabilidad con una figura principal; el cuidador principal debe
mostrar sensibilidad suficiente, tolerar la ansiedad, posibilitar la accesibilidad
y no ser excesivamente intrusiva, todas estas características favorecerían el
desarrollo de apego seguro, como factor protector frente a la vulnerabilidad
psíquica (Martínez, 2008).
Pero en el caso de que la familia no forme estos vínculos sanos entre sus
miembros, es decir, no satisfacer sus necesidades emocionales y/o afectivas,
esto daría lugar a grandes deficiencias en la formación de la personalidad,
dando paso a posibles problemas a futuro, por ejemplo, el querer satisfacer
esas necesidades de afecto que no tuvo en casa con una pareja, dando lugar
a una posible dependencia emocional. Es por eso que una persona que en
determinada etapa del desarrollo evolutivo (infancia) ha experimentado
carencias afectivas, posteriormente en la adolescencia y adultez podría
manifestar dependencia emocional generando sentimientos de inferioridad,
inseguridad, baja autoestima, búsqueda de aceptación, pérdida de
autonomía, miedo a la soledad, abandono de planes, expresiones límites,
propios indicadores sintomatológicos de afectación en el desarrollo de la
personalidad. (Alvares y Maldonado 2017).
Los hijos van creciendo y van experimentando una serie de experiencias
nuevas entre ellas el enamoramiento, al respecto (Alvares y Maldonado,
2017) nos dicen que la etapa del enamoramiento es inevitable y se presenta
una necesidad afectiva intensa al inicio de la relación, sin embargo, esta
necesidad disminuye a medida que la relación va madurando, llegando a un
equilibrio, permitiendo el desarrollo de ambos miembros. El problema surge
cuando esta necesidad afectiva intensa persiste a lo largo de toda la relación
y se torna perjudicial para uno de los dos miembros, siendo la persona

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


72
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

dependiente emocional incapaz de ponerle fin a la relación, siendo un


desencadenante de violencia.
La Dependencia Emocional ha sido definida por distintos autores en
diferentes dimensiones. (Hirschfeld, Klerman, Barrett, 1977, citado por
Coacalla 2019), la conciben como la sobre dependencia en una relación
interpersonal importante, que afecta tanto la visión de sí mismo como al tipo
de relaciones que se mantienen con los demás, otra definición de
dependencia emocional es la de Castello, 2005 (citado por Huerta 2016). es
definida como la dimensión disfuncional de un rasgo de personalidad, que
consiste en la necesidad extrema de orden afectiva que una persona siente
hacia otra, su pareja, a lo largo de sus diferentes relaciones de pareja Los
dependientes emocionales presentan apego ansioso. Establecen relaciones
de sumisión, anhelo por preservarlas a cualquier coste, o el emparejamiento
con personas narcisistas y explotadoras, es decir, relaciones
autodestructivas. Así mismo presentan pobre autoestima y un autoconcepto
negativo no ajustado a la realidad, problemas de ansiedad y/o depresión y un
cierto desprecio por sí mismo al ser consciente de que se está arrastrando
ante alguien que no solo no lo ama sino que incluso lo maltrata, (García,
2014, citado por Huerta 2016). Cuando una persona es dependiente
emocional, establece una relación de pareja, en donde es víctima de
atropellos a su dignidad, a su salud física y mental siempre nos preguntamos
por qué no se separa si es víctima de tanto maltrato, al respecto Deza (2012;
citado por Aiquipa, 2015) refiere que uno de los factores asociados a la
permanencia de la mujer en relaciones violentas es la percepción de amor
romántico que tiene de las relaciones de pareja, lo cual implica depender del
otro y adaptarse a él, postergando incluso lo propio; perdonar y justificar todo
en nombre del amor; consagrarse al bienestar del otro; desesperar ante la
sola idea de que la pareja se vaya, sintiendo que nada vale tanto como esa
relación; pensar todo el tiempo en el otro, hasta el punto de no poder trabajar,
estudiar, comer o dormir; idealizar a la otra persona, no aceptando la
existencia de ningún defecto; sentir que cualquier sacrificio es poco si se hace
por amor al otro, entre otras características. A todo ello se sumaría una baja
autoestima o desvalorización.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


73
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Baja autoestima y desvalorización que quizá tuvo su origen en los primeros


años de vida, en las primeras interacciones con la familia, dada la importancia
que tiene para la formación de los hijos el generar vínculos adecuados con los
padres es que se propone esta investigación que pretende descubrir en qué
medida los vínculos parentales influyen en la dependencia emocional de los
adolescentes.
Siendo los vínculos parentales un factor importante para los adolescentes en
su formación, y teniendo en cuenta lo nocivo que es la dependencia
emocional, propongo realizar esta investigación que intenta descubrir la
relación entre estos dos conceptos, para poder obtener información relevante
que pueda ayudar a conocer la realidad de los adolescentes; respecto a estas
variables.

Por ello planteo de la siguiente manera el problema a investigar:


¿Existe relación entre los vínculos parentales y la dependencia emocional de
los adolescentes del Centro de Salud Alto Ilo?

1.2. Objetivo investigación


- Determinar si existe relación significativa entre los tipos de estilos
parentales y los niveles de dependencia emocional de los adolescentes
del Centro de Salud Alto Ilo.
1.2.1. Objetivos específicos
- Identificar y describir los tipos de estilos parentales que tienen los
adolescentes del Centro de Salud Alto Ilo.
- Identificar y describir los niveles de dependencia emocional que presentan
los adolescentes del Centro de Salud Alto Ilo.
- Comparar los tipos de estilos parentales que presentan los adolescentes
varones y mujeres del Centro de Salud Alto Ilo.
- Comparar los niveles de dependencia emocional que presentan los
adolescentes varones y mujeres del Centro de Salud Alto Ilo.
- Correlacionar los tipos de estilos parentales y los niveles de dependencia
emocional de los adolescentes del Centro de Salud Alto Ilo.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


74
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CAPITULO 2: MARCO TEORICO


2.1. Vínculos parentales
2.1.1. Definición
Los vínculos parentales son comportamientos y actitudes de los padres que
contribuyen al proceso de apego; que tienen dos dimensiones: cuidado y
protección. (Parker, Tupling, & Brown, 1979 citados en Nandrino, Antoine y
Dodin, 2012).
2.1.2. Tipología de vínculos parentales según Parker
Los autores del Instrumento de Vínculos Parentales (PBI), en base a la teoría
del Apego de Bowlby y los tipos de apego de Ainsworth, definen cuatro tipos
de vínculo basados en los puntajes de las dimensiones de Control y
Sobreprotección (Parker et al., 1979), los cuales forman parte del modelo
teórico del instrumento en estudio y son los siguientes:
• Vínculo óptimo: establecido por las conductas de cuidadores afectuosos,
empáticos y contenedores emocionalmente; y que al mismo tiempo suelen
promover la independencia y autonomía de los hijos. De acuerdo con la
investigación realizada por Riveros (2009) en adolescentes de la ciudad de
Arequipa, halló una relación significativa entre el vínculo óptimo con la
resiliencia alta y media.
• Vínculo ausente o débil: este tipo de vínculo es establecido por cuidadores
que demuestran frialdad emocional, indiferencia y negligencia; a su vez que
promueven la autonomía de sus hijos. El vínculo ausente y el vínculo control
sin afecto están relacionados con la resiliencia baja (Riveros, 2009).
• Construcción cariñosa: este vínculo se constituye por cuidadores
afectuosos, empáticos y cercanos con sus hijos; sin embargo, también suelen
ser controladores, intrusivos, suelen infantilizar y restringir la autonomía de
sus hijos.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


75
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

• Control sin afecto: constituido por cuidadores con actitudes frías


emocionalmente, indiferencia y negligencia emocional, pero al mismo tiempo
suelen ser controladores, infantilizan y restringen la conducta autónoma de
sus hijos. Según un estudio realizado por Ramírez (2006) en universitarios de
la Universidad Nacional de San Agustín, concluyó que el vínculo control sin
afecto explica o predice la aparición de la alexitimia. Así mismo, el vínculo
control sin afecto y el vínculo ausente poseen mayor relación con la conducta
antisocial y delictiva (Del Águila y Loayza, 2007).
Se han venido desarrollando diferentes estudios buscando la explicación o
relación existente de las dimensiones cuidado y sobreprotección en
asociación con los problemas que afectan la Salud Mental, es así que
encontramos investigaciones como la de Olivo (2012) quien explica que “un
bajo nivel de calidez o afecto puede conllevar a que el hijo o hija perciba al
mundo como un lugar inseguro y que al confrontar situaciones no perciba
apoyo por parte de otras personas, además contribuye a que se aprenda que
los resultados emocionales positivos son improbables y fuera del control de la
persona, conllevando a una baja capacidad para afrontar o soportar las
emociones negativas”, por lo tanto, los altos niveles de cuidado se asocian
con los bajos niveles de ansiedad. Cuando existe puntajes altos en la
dimensión de sobreprotección en el estilo de crianza la alexitimia aumenta,
sin embargo, en la dimensión de cuidado ocurre una correlación inversa, a
mayor cuidado la alexitimia se presenta en menor nivel (Ramírez, 2006). Por
otro lado, el establecimiento de una sobreprotección alta se relaciona con un
bajo desarrollo de resiliencia (Riveros, 2009). Tomando como referencia los
tipos de apego de Ainsworth y los tipos de vínculo de Parker, se puede
determinar que el vínculo óptimo describiría un tipo de apego seguro, un
vínculo débil, se relacionaría con el apego evitativo, y la constricción cariñosa
en adición con el control sin afecto abarcarían el tipo de apego ambivalente
(Gómez et al., 2010).

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


76
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

2.1.3. Estilos parentales según otros autores


Clasificación según Baumring (1991): Esta clasificación se basa en el grado
de control que ejercen los padres con sus hijos al momento de criarlos, los
cuales son:
• Padres autoritarios: Este modelo se caracteriza por imponer una postura
rígida propiciado de los padres hacia sus hijos, en donde la obediencia es
considerada una virtud e imponiendo medidas de castigo o de fuerza,
restringiendo la autonomía del menor. Son padres que no dan explicaciones
de sus comportamientos autoritarios porque no sienten la necesidad,
restringen el diálogo, reprimen o prohíben cuando consideran que una
conducta no es adecuada e imponen reglas sin cuestionamiento. Estos
padres usan frecuente los castigos físicos y psicológicos, reducen la iniciativa
y espontaneidad del niño, a la vez que fomentan comportamientos hostiles en
los hijos. Para Tierno (1992) las graves consecuencias experimentadas
dentro del autoritarismo despótico, durante demasiados años, generalmente
se transmiten de generación en generación formando una cadena familiar.
Generalmente los hijos mostrarán una “agresividad transferida”, contra
personas, situaciones o cosas que no tienen relación alguna con la causa de
la frustración.
• Padres permisivos: Son padres receptivos y no exigentes, dan mayor
espacio posible a la espontaneidad natural en sus hijos. Estos padres buscan
la neutralidad y no interferencia en el moldeamiento y modificación del
comportamiento de sus hijos. Los padres evitan hacer uso del control,
muestran una excesiva concesión en las demandas de sus hijos y son
tolerantes. La idea radica en sus hijos deben de crecer en libertad, con
escasos o sin límites. Otra idea radica en que sus hijos posean todos sus
deseos satisfechos a diferencia de ellos que no lo tuvieron. Estos padres se
muestran permisivos por miedo al enfrentamiento con sus hijos y que acaban
cediendo a sus demandas. Los niños de padres permisivos tienden a ser
indulgentes, inadaptados sociales, destructivos (Woolfolk,1996),
generalmente son los menos autocontrolados tienen logros escolares bajos,

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


77
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

agresivos, inmaduros, mentirosos, desobedientes, inseguros, inadaptados,


con baja autoestima y frustrados.
• Padres democráticos: son receptivos y exigentes, ponen límites a sus hijos
de manera racional, haciéndoles entender la utilidad de un cierto control y las
consecuencias de la conducta. Este grupo de padres es sensible a las
necesidades de los hijos, estimulan la expresión de sus necesidades y
proporcionan espacio para la responsabilidad como para la autonomía. Este
estilo es el que más facilita en el desarrollo de la competencia social 31
(Carter, et, at, 1981; Libert y Spiegel, 2000; Neal y cols, 2001). El estilo
democrático da importancia a la iniciativa personal del niño, al procurar que
sea el mismo el encargado de resolver los problemas que le plantea la vida
cotidiana, sin dejar de lado la orientación como padre. Las normas que
imponen están adecuadas a las necesidades y posibilidades de sus hijos, con
límites claros que mantienen de modo coherente, exigiendo su cumplimiento
(Ceballos y Rodrigo, 1998). Según Papalia y Wendkos Olds (1992) y Woolfolk
(1996) los niños de padres democráticos tienden a ser los niños con mejores
logros académicos, porque los padres les dedican tiempo en la realización de
tareas escolares, les clarifican las dudas, recompensan las conductas
apropiadas y se enfocan menos al castigo físico y solo recurren a él cuándo
consideran muy necesario y lo acompañan con una explicación, generalmente
son los niños más seguros, competentes socialmente, presentan menos
agresividad y hostilidad, tienden a ser independientes con una mayor
autoestima y autocontrol, son más autodogmáticos, son más populares, se
muestran más satisfechos y tienden a desarrollar satisfactoriamente dentro de
la sociedad siendo más activos y creativos.
• Padres negligentes o rechazantes: no son exigentes ni receptivos, son
indiferentes, carecen de compromiso con sus niños, es casi nula la
supervisión adecuada. Los hijos de padres negligentes se perciben
irresponsables en asuntos que incluyen su propia salud y bienestar físico. Son
sociables, pero carecen de un adecuado comportamiento en situaciones
sociales básicas (Libert y Siegel, 2000).

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


78
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

2.2. Dependencia Emocional


La Dependencia Emocional todavía no cuenta con un concepto exclusivo, en
la revisión de bibliografía los autores no llegan a un acuerdo en cuanto a
este tema e incluso se refieren a ella de diferentes maneras como:
dependencia afectiva, adicción al amor, trastorno de la personalidad por
dependencia y codependencia, confundiendo los términos. Hay quienes
consideran que es un Trastorno de la Personalidad y quienes la conciben
como una adicción, como se verá a continuación.
2.2.1. Teorías sobre Dependencia Emocional
2.2.1.1. Teoría de la Vinculación Afectiva de Castelló (2005).
Define la Dependencia Emocional como “una necesidad extrema de carácter
afectivo que una persona siente hacia su pareja a lo largo de sus diferentes
relaciones” (Castelló, 2005, p 18). Para Jorge Castelló la Dependencia
Emocional incluye comportamientos de sumisión, pensamientos obsesivos
hacia la pareja, sentimientos intensos de miedo al abandono, entre otros, y
en su mayoría, afecta más a las mujeres. Señala que en las relaciones de
pareja es natural que se den sentimientos positivos de querer estar con el
otro, de contar con su apoyo, de saberse querido y valorado. Sin embargo,
cuando estos anhelos propios de una pareja se dan de forma más intensa o
exagerada, estamos hablando de Dependencia Emocional. Es decir, la
diferencia entre “el amor normal” y la Dependencia Emocional es totalmente
cuantitativa. Los dependientes emocionales suelen tener parejas desde la
etapa de la adolescencia e intentan estar siempre con alguna pareja. Pero
ese “pareja” no es cualquiera. El dependiente emocional busca a personas
(objetos) con características como: soberbia, egocentrismo, peculiaridad o
con pretensión de ser diferentes y especiales, de personalidad dominante,
gusto por rodearse de personas que los halaguen o idealicen, con cierto
encanto interpersonal, manifestándolo con excentricidades, sentido del
humor o ingeniosidad. Dadas las características de la pareja del dependiente
emocional (objeto) y la baja autoestima del Dependiente Emocional, la
relación es desequilibrada, el dependiente emocional es sumiso e idealiza a
su pareja, a la que considera el centro de atención y de su mundo, el ser

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


79
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

alrededor de quien gira todo y de quien necesita y a quien se aferra,


haciendo lo que tenga que hacer con la finalidad de no perder la relación, la
pareja del dependiente emocional es el dominante en la relación. Después
de una ruptura, la que por cierto el dependiente emocional vive como un
evento realmente catastrófico con intentos por reanudar la relación, sin
importar lo negativa que haya sido, buscan otra persona (como un repuesto
mientras supera el periodo de abstinencia) el estar acompañados por alguien
es vital para el dependiente emocional.
2.2.1.2. La Dependencia Emocional y la Codependencia
El codependiente es aquel que tiende a relacionarse afectivamente con
personas con problemas como puede ser drogas o alcohol. La
codependencia, es un término afín a la Dependencia Emocional ya que,
ambas son formas destructivas de relacionarse, implican pautas
interiorizadas que se repiten con las nuevas parejas que tienen. En uno y
otro existe sumisión, abnegación y baja autoestima, pero, no son lo mismo.
La codependencia corresponde a un vínculo desadaptativo, en la que la que
el codependiente desempeña en extremo el papel de “guardián” de una
persona con problemas, viviéndolos aun con más fuerza que ésta. A la que
puede vigilar y amparar, sometiéndose a ella con abnegación, encubriendo y
protegiéndola, aun con más esmero que la propia pareja y encontrando
atractivo este rol. En conclusión, la codependencia es el fin de la persona
que la padece, mientras la Dependencia Emocional es únicamente un medio
para preservar la relación.
2.2.1.3. La Dependencia Emocional y la Adicción propiamente dicha
Si bien, este autor hace un paralelo entre las adicciones y la necesidad que
los dependientes emocionales tienen hacia sus parejas, pues considera a la
Dependencia Emocional como una sucesión de amores adictivos, por lo cual
no se puede comparar a los dependientes emocionales con un alcohólico o
un ludópata; para empezar porque en los adictos el problema es puramente
personal y porque a estos, se les considera “curados” cuando llevan un
tiempo en abstinencia, más no podemos decir lo mismo de los dependientes
emocionales y es sobre este punto que se va a profundizar. Explica que un
dependiente emocional puede ser adicto a la persona X, para luego

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


80
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

romperse la relación, estar sin pareja (periodo de abstinencia) y, sin


embargo, continuar siendo dependiente emocional, aunque no adicto (no
habiéndose “curado”), para luego ser nuevamente adicto a la persona Y, y
sucesivamente. El tratamiento propuesto por Mayor (2000, citado por
Castelló, 2005), bajo el modelo adictivo, denominado “Desprogramación de
las adicciones y dependencias afectivas”, tiene una gran limitación, este
tratamiento tiene como objetivo principal superar el síndrome de abstinencia
que se genera tras la ruptura de la pareja. Sin embargo, el dependiente
emocional no sólo debe ser apoyado durante el periodo de abstinencia, sino
que es necesario continuar el trabajo, ya que de lo contrario en las próximas
relaciones se seguirá repitiendo este patrón. Lo verdaderamente relevante
en la Dependencia Emocional no es la adicción en sí, sino la tendencia a
padecerla.

2.2.1.4. La Dependencia Emocional y la Personalidad Autodestructiva


Desde corrientes psicodinámicas se ha incidido en el fenómeno del
masoquismo, como un rasgo de carácter en la que la persona sigue
intencionalmente el dolor, sea inconsciente del castigo o en su búsqueda de
placer en este tipo de sentimientos desagradables. En el Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM III-R (APA, 1987), se incluyó
la “personalidad autodestructiva” entre las categorías diagnósticas que
requerían estudios posteriores. Se mencionaba que la personalidad
autodestructiva consistía en una “habilidad” para experimentar situaciones
incómodas, relaciones con personas explotadoras y poco correspondientes,
rechazos de ayuda, establecimiento de círculos viciosos en los que se siente
culpa o dolor, poca valoración o desprecio de los propios éxitos, evitación del
bienestar, etc. Ya en el DSM IV (APA, 1995), apareció esta propuesta, los
aspectos coincidentes entre la Dependencia Emocional y la personalidad
autodestructiva las cuales son: el autorrechazo y el establecimiento de
relaciones interpersonales desequilibradas, ya que el sujeto no se siente
atraído por compañeros sexuales que le muestren aprecio, sino por quienes
se muestran dominadores. En ambos casos se asocia a la depresión. Sin
embargo, Castelló argumenta que no son iguales, ya que la personalidad

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


81
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

autodestructiva no incluye ciertos aspectos fundamentales que describen a


la Dependencia Emocional, por ejemplo: la necesidad de la otra persona, su
idealización, el encadenamiento de las relaciones de pareja, y además que
este planteamiento está viciado. Así mismo, explica que la Dependencia
Emocional no consiste en un “masoquismo”, como es explicada la
personalidad autodestructiva por muchos autores. Esto viene desde las
corrientes psicodinámicas, que consideran que el fin es perseguir
intencionalmente el dolor, sea por una necesidad inconsciente de castigo o
por encontrar placer en este tipo de sentimientos desagradables. Respecto
la posición de Millón y Davis (1998, citado por Castelló, 2005), quienes
defienden la existencia de la personalidad autodestructiva en su
denominación de “masoquista”, explica que el caso con el que ilustran este
fenómeno, corresponde más a la Dependencia Emocional, creyendo que
quizá muchas personas catalogadas como “masoquistas” son realmente
dependientes emocionales.
2.2.1.5. La Dependencia Emocional y el Apego Ansioso
Respecto a la teoría del apego, explica que la existencia de este fenómeno
es indiscutible. En cuanto a los componentes del apego de tipo ansioso,
planteados por Rose y Sheldon (1993, citado por Castello, 2005), que son: el
temor a la pérdida de la figura vinculada, la búsqueda de proximidad y la
protesta por la separación, refiere que las similitudes del apego ansioso con
la Dependencia Emocional son evidentes, pero no son suficientes como para
considerar sinónimos estos dos términos. Concuerda con que los
dependientes emocionales presentan un estilo de apego ansioso, del tipo
“preocupado”, sin embargo, explica que no todas las personas con estilo de
apego ansioso son dependientes emocionales. Considera que las conductas
de proximidad física no lo son todo, que es mucho más relevante y
determinante la calidad de la relación, “el vínculo afectivo entre personas”.
Mediante la teoría del apego ansioso se explica que el dependiente
emocional tiene miedo a la separación, por ello intenta desesperadamente
que no se produzca, pero no explica por qué.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


82
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

2.2.1.6. La Dependencia Emocional y la Sociotropía, semejanzas.


Este autor también se refiere a la Teoría de la Sociotropía planteada por
Beck (1983) y Moore y Blackburn (1994, citados por Castelló, 2005), quienes
desde una perspectiva cognitivista propusieron dos estilos cognitivos, que,
según ellos predisponen a la depresión: la Sociotropía y la Autonomía. La
Sociotropía se asemeja a la Dependencia Emocional ya que, predispone a la
depresión, es estable temporalmente, se sobrevalora y teme el rechazo, se
busca continuamente el apoyo de los demás, existe una imperiosa
necesidad de afecto, etc. Sin embargo, esta teoría, según Castelló (2005),
no es adecuada para explicar la Dependencia Emocional ya que, la
Sociotropía es un término vinculado y subordinado al de la depresión, es
decir, se entiende como predisponente de los trastornos depresivos, sin
embargo, considera que la Dependencia Emocional es lo suficientemente
importante como para merecer un estudio específico. Además de hacer una
mención vaga a la necesidad de afecto o a temor al rechazo, no específica a
qué tipo de relación hace referencia, ya que podría ser de amistad o familiar,
mientras la Dependencia Emocional se da principalmente en relaciones de
pareja, en las que la idealización y el sometimiento hacia la pareja tiene un
papel importante.
2.2.1.6. La Dependencia Emocional diferenciado del Trastorno de la Personalidad
por Dependencia
Respecto a este punto, señala que existen dos tipos de Dependencia: la
Instrumental, que se encuentra descrita en el DSM-V, y la Emocional.
Respecto a la Dependencia Instrumental señala que, esta necesidad del
otro es cualquier cosa menos un deseo afectivo. Este tipo de dependencia
puede darse por interés, es decir por motivos económicos.
A continuación, los criterios del trastorno de la Personalidad Dependiente:
Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un
comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación,
que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en
diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos
siguientes:

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


83
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

1. Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización


excesiva de otras personas.
2. Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los
ámbitos importantes de su vida.
3. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a
perder su apoyo o aprobación.
4. Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo.
5. Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás,
hasta el punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan.
6. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a
ser incapaz de cuidarse a sí mismo.
7. Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación
para que le cuiden y apoyen.
8. Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y
tenga que cuidar de sí mismo.

También puede ser más de carácter utilitarista, es decir estas personas no


se despegan del otro en cuanto son imprescindibles para el día a día, para la
supervivencia, ya que el dependiente instrumental se considera desvalido,
indefenso, debido a que siempre ha sido consentido y sobreprotegido,
teniendo una escasa o nula capacidad de decisión y de iniciativa,
evidenciando un intenso temor al abandono ya que considera estar solo ante
el peligro, y además sin tener la capacidad necesaria para poder enfrentarse
al mundo si no es en compañía de alguien de quien dependería. Se trata de
una necesidad práctica. Por el otro lado tenemos a la Dependencia
Emocional, que es más de tipo romántica, y tiene aspectos puramente
emocionales. Teniendo como ventaja única el sentirse próximo a alguien
amado. Corresponde a un deseo irresistible de la pareja, de carácter
únicamente afectivo, sin otros motivos que pudieran justificar este deseo

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


84
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

2.2.1.7. La Dependencia Emocional como un Trastorno de la Personalidad


específico
La teoría de Castelló (2005), propone la creación en el DSM de una
categoría nueva que incluya a la Dependencia Emocional dentro de los
trastornos de la personalidad. Ésta sería denominada “Trastorno de la
Personalidad por Necesidades Emocionales”. No se emplearía el término
“dependencia” para evitar confusiones con el “Trastorno de la Personalidad
por Dependencia”. Propone incluso, criterios diagnósticos para este
trastorno. La propuesta concreta es la siguiente: F60.x Trastorno de la
Personalidad por Necesidades Emocionales “Una tendencia persistente a las
relaciones de pareja caracterizadas por el desequilibrio entre ambos
miembros, la necesidad afectiva claramente excesiva hacia la otra persona y
el sometimiento inapropiado hacia ella, que empieza al principio de la edad
adulta y se da en diversos contextos”, como lo indican cinco (o más) de los
siguientes ítems:
1. Búsqueda continua de relaciones de pareja, planteándose la vida siempre
al lado de alguien.
2. Necesidad excesiva de la pareja, que deriva en contactos muy frecuentes
y a veces inapropiados (por ejemplo, llamadas telefónicas continuas
mientras la pareja está en una reunión de trabajo), y que no se debe a
dificultades cotidianas, toma de decisiones o asunción de responsabilidades.
3. Elección frecuente de parejas egoístas, presuntuosas y hostiles, a las que
se idealiza con sobrevaloraciones constantes de sus cualidades o de su
persona en general.
4. Subordinación a la pareja como medio de congraciarse con ella, que
facilita el desequilibrio entre ambos miembros de la relación.
5. Prioridad de la relación de pareja sobre cualquier otra cosa, que puede
ocasionar una desatención prolongada de aspectos importantes del sujeto
como su familia, su trabajo o sus propias necesidades.
6. Miedo atroz a la ruptura de la pareja, aunque la relación sea desastrosa,
con intentos frenéticos de reanudarla si finalmente se rompe.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


85
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

7. Autoestima muy baja, con menos precio de las cualidades personales o


minusvaloración global del sujeto como persona.
8. Miedo e intolerancia a la soledad.
9. Necesidad excesiva de agradar a las personas, con preocupaciones
continúas sobre la propia apariencia física o sobre la impresión que ha
generado en ellas.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


86
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CAPITULO 3: METODO

3.1. Población
La población en la presente investigación está constituida por los
adolescentes del Centro de Salud Alto Ilo.
3..2. Instrumentos recolección de datos.
Para desarrollar la presente investigación se emplearán los siguientes
instrumentos:

a) Parental Bonding Instrument (PBI)

Ficha técnica:
• Autores: Gordon Parker, Hilary Tulping y L. B. Brown.
• Procedencia: Australia (1979)
• Adaptación peruana: Nelly Ramírez (2006)
• Tiempo de administración: 15 a 20 minutos
• Administración: Este instrumento fue diseñado para ser autoadministrada.
Se puede aplicar de manera individual o grupal. Es aplicado tanto a
varones como a mujeres, se les pregunta sobre cómo recuerdan a sus
padres en sus primeros 16 años de vida del sujeto evaluado.
• Ámbito de aplicación: Adolescentes mayores de 16 años.
• Materiales: Contiene 2 pruebas, donde se valora por separado a los
padres de familia.
• Significación: Pretende evaluar la percepción de la conducta y actitud
sobre el vínculo parental que establecieron sus progenitores con el sujeto
evaluado cuando era infante o adolescente.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


87
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

• Descripción: En este instrumento se pregunta al adolescente por el


recuerdo que tiene sobre las relaciones con su padre y madre durante la
infancia y adolescencia hasta los 16 años.
El test consta de 25 ítems referidos al padre y otros 25 referidos a la
madre, que se agrupan en dos dimensiones componiendo dos escalas:
Cuidado (12 ítems) y Sobreprotección (13 ítems) cada ítem se puntúa a
través del método Likert. De este modo cada respuesta se puntúa en un
rango de 0 a 3 puntos. El sujeto debe elegir aquella alternativa que mejor
describa la relación con cada uno de sus padres; por separado; es decir,
se contesta uno para padre y otro para madre, basado en los recuerdos
hasta los 16 años.

b) Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE)

• Nombre: Cuestionario de Dependencia Emocional Lemos y Londoño.


• Autor: María Antonia Lemos Mayo y Nora Helena Londoño Arredondo.
• Año: 2006
• Institución: Universidad San-Buena Aventura- Medellín, Colombia.
• Forma de Aplicación: Individual o colectiva.
• Duración de la Prueba: 15 minutos
• Edad de Aplicación: Desde los 16 hasta los 55 años.
• Materiales: Manual y protocolo.
• Descripción: El cuestionario consta de veintitrés ítems, cada ítem valorado
en un a escala de Liker de seis puntos que van desde 1 (completamente falso
de mí) hasta 6 (me describe perfectamente). Se construyó con una base en la
técnica del modelo de cognitiva de Beck y Freeman, tomando en cuenta el
constructo de perfil distintivo específicamente con dependencia emocional en
el que se consideran características psicológicas en función de las
concepciones que la persona tiene de sí mismas y de los otros, la
identificación de los estímulos que le son particularmente amenazantes y las
estrategias interpersonales.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


88
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ÍTEMS
- Factor 1 Ansiedad de Separación: Se describen las expresiones
emocionales del miedo que se producen ante la posibilidad de disolución
de la relación. Si bien como cuadro clínico la ansiedad de separación hace
parte del trastorno de la infancia la niñez y/o la adolescencia. 7 2, 6, 7, 8,
13, 15, 17.
- Factor 2 Expresión Afectiva: Necesidad del sujeto de tener constantes 4 5,
11, 12, 14. 101 expresiones de afecto de su pareja que reafirmen el amor
que sienten y que calmen la sensación de inseguridad
- Factor 3 Modificación de Planes: El cambio de actividades, planes y
comportamientos debido a los deseos implícitos o explícitos de satisfacer
a la pareja o a la simple posibilidad de compartir mayor tiempo con ella. 4
21, 22, 23, 16.
- Factor 4 Miedo a la Soledad: La descripción del componente se identifica
el temor por no tener una relación de pareja, o por sentir que no es
amado, necesita de una pareja para sentirse equilibrado y seguro, de tal
forma que la soledad es vista como algo aterrador, aspecto que es evitado
por el dependiente emocional. 3 1, 18, 19.
- Factor 5 Expresión Limite: La posible ruptura de una relación para el
dependiente emocional puede ser algo tan catastrófico por su
enfrentamiento con la soledad y la pérdida del sentido de la vida, que
puede llevar a que el sujeto realice acciones y manifieste expresiones
impulsivas de autoagresión, relacionadas con las características de las
personas con un trastorno límite de la personalidad 3 9, 10, 20.
- Factor 6 Búsqueda de atención: Se tiende a la 102 búsqueda activa de la
atención de la pareja para asegurar la permanencia en la relación y tratar
de ser como el centro de la vida de su pareja, se expresa a través de la
necesidad psicológica que el dependiente tiene de su pareja. 2 3, 4.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


89
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

• Calificación: Se clasifican los ítems que conforman cada factor y se realiza


la sumatoria de los puntajes directos, de la misma forma para la puntuación
total. Para saber si el factor está presente, tiene riesgo o no está presente,
tomamos como punto de corte la suma entre la media y la desviación
estándar, si se encuentran encima de la media presentaría dependencia
emocional, en la media estaría en riesgo, es decir tienen características y por
debajo de la media sabemos que no tiene dependencia emocional.
• Validez: La muestra estuvo conformada por 815 participantes del área
metropolitana de Medellín - Colombia, 506 (62.1%) mujeres y 309 (37.9%)
varones, con edades entre los 16 y los 55 años. De los 66 ítems iniciales que
contenía la prueba, fueron excluidos a través del análisis factorial 43 de ellos
por no cumplir con los criterios para la selección. El cuestionario final quedo
conformado por 23 ítems y seis factores. El Alfa de Cronbach de la escala
total fue de 0.927, con una explicación de la varianza del 64.7%. Factor 1:
Ansiedad de separación (7 ítems α =0.87), Factor 2: Expresión afectiva de la
pareja (4 ítems, α=0.84), Factor 3: Modificación de Planes (4 ítems, α=0.75),
Factor 4: Miedo a la soledad (3 ítems, α=0.8), Factor 5: Expresión 103 Limite
(3 ítems, α=0.62) y Factor 6: Búsqueda de Atención (2 ítems, α=0.78). se
encontraron diferencias significativas con relación al sexo en las diferentes
sub-escalas; las puntuaciones de las mujeres en expresión afectiva de la
pareja y Miedo a la soledad fueron mayores, mientras que los hombres
reportaron puntuaciones superiores en Búsqueda de atención. Con relación a
la edad se encontró que las sub-escalas Modificación de Planes y Expresión
limite puntuaban más alto en adolescentes y adultos jóvenes.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


90
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CAPITULO 4: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


4.1. Recursos humanos
En la presente Investigación se requerirá de los siguientes recursos humanos:

Investigador: Int. Ps. Angie Antuané Cáceres Paredes

Asesor: Ps. Juana Zoila Marroquín Fernández

4.2. Bienes y servicios

BIENES
PRECIO
DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Hojas bond 200 s/.0.10 s/. 20.00
Lapiceros 50 s/.1.00 s/. 50.00

Memoria USB 1 s/.25.00 s/. 25.00


Tinta Impresora 1 s/.30.00 s/. 30.00
TOTAL s/. 205.00

SERVICIOS

DECRIPCIÓN PRECIO UNITARIO TOTAL

Internet s/.60.00 s/. 60.00


Luz s/.30.00 s/. 30.00
Telefonía s/.30.00 s/. 30.00
Movilidad s/.50.00 s/. 50.00
Asesoría s/.500.00 s/. 500.00
Anillado s/.20.00 s/. 20.00
TOTAL s/. 690.00

4.3. Fuentes de financiamiento y presupuesto

El presente trabajo de investigación será autofinanciado por el investigador.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO DE PSICOLOGIA CLINICA


91

También podría gustarte