Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Números Semana 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Lenguaje Lenguaje

Carlos Santibáñez Carlos Santibáñez

SEMANA V: CURSO-LENGUAJE
D) Luis vive en frente tuyo. 5. La locución adverbial está constituida por dos o más
1. En la oración “Muchos alumnos siempre miran aquí D) No vino porque estuvo………..resfriada. E) Michón, encima nuestro. palabras cuya estructura es fija y cumple función
y allá durante la clase. Los que están más cerca E) Encontró a la madre…………nerviosa. adverbial. De acuerdo con lo estipulado, marque la
procuran moverse despacio. Los que se sientan atrás 12. Escriba correcto (C) o incorrecto (I) según corresponda alternativa en la que se presenta locución adverbial.
usualmente hacen ruido y nunca parecen estar 7. Marque la opción en la que se presenta enunciado al empleo de la preposición subrayada. A) Él siempre fue un alumno muy estudioso.
conceptualmente correcto con respecto a la preposición. A) Te veré en la noche. B) Ese joven tiene el perfil adecuado para el puesto.
quietos”, la cantidad de adverbios asciende a
A) Es un enlace subordinante. B) Se escondió bajo la cama. C) Los jugadores salieron a ganar el partido.
A) ocho B) siete C) seis
B) No forma frases preposicionales. C) Desde su punto de vista está en lo cierto. D) Universitario campeonó en cancha del rival.
D) cinco E) cuatro
C) Es una palabra variable. A) III B) CCI C) IIC D) ICI E) ICC E) De vez en cuando vendrán al laboratorio.
D) Acepta morfemas derivativos y flexivos.
2. Los adverbios de las oraciones “Tampoco puede
E) Cuenta con significado fijo. TAREA: 6. Marque la opción donde hay adverbio de duda.
pagar la cuenta del teléfono” y “Todo le cae mal”, son,
respectivamente de A) No converses mientras el profesor explica.
8.La preposición es una categoría gramatical lexical 1. Los adverbios de las oraciones “Efectivamente, me B) Quisiera comprarme una olla arrocera.
A) negación y cantidad B) cantidad y cantidad invariable que funciona como nexo subordinante, su verás allá” y “Se levanta temprano todos los días”, son, C) No repasaba, tampoco presentaba tareas.
C) negación y modo D) cantidad y modo significado es contextual. De acuerdo con lo afirmado, respectivamente D) Quizás ellos ya estén inmunizados.
E) afirmación y modo señale la opción donde la frase preposicional con “de” E) Sin duda, ellos regresarán por sus regalos.
indica materia. A) afirmación, lugar y tiempo
3. Seleccione la alternativa que contenga preposición A) De haberlo sabido, no habría llamado. B) negación, lugar y tiempo
con significado de dirección. B) Hemos venido de la Biblioteca Nacional. C) modo, lugar y tiempo 7. Escriba correcto (C) o incorrecto (I) según corresponda
A) Viajaron hacia Tumbes. C) Los invitados se alojaron en la casa de Luis.
D) modo, tiempo y tiempo al empleo de la preposición subrayada.
B) Lo compré a las dos de la tarde. D) Vino de provincia para trabajar en Lima. A) Te admitiré bajo estas condiciones.
E) afirmación, tiempo y tiempo
C) Veo a todos desde aquí. E) El novio le obsequió un anillo de oro. B) Usarán vacunas para la gripe.
D) Recita con un micrófono. 2. Seleccione la opción que no precise del adverbio de C) Está feliz de que hayas llegado.
E) Estas son clases de Charli. 9. Indique la opción donde se encuentra una locución A) IIC B) CIC C) ICC D) III E) CCI
cantidad demasiado
preposicional.
4. Marque el enunciado conceptualmente correcto A) En el cine, Julia se sentó junto a Charli. A) Estas cuentas son……………onerosas. 8. La preposición es una categoría gramatical lexical
respecto al adverbio. B) Desde que te vi me enamoré de ti. invariable que funciona como nexo subordinante, su
B) Ronca…………. cuando duerme.
A) Admite morfemas gramaticales flexivos. C) Dicen que en octubre sí hay milagros. significado es contextual. De acuerdo con lo afirmado,
C) Esta carga es…………. pesada.
B) Modifica al verbo, al adjetivo y a otro adverbio. D) La manzana acaramelada es mi favorita. cuantifique las preposiciones del enunciado “la primera
D) No eches……………agua al arroz.
C) Solamente es modificador del verbo. E) Voy a ser cachimbo en San Marcos. parte de los Comentarios reales de los incas trata de la
E) En el bingo había apostado……………
D) Siempre está constituido por varios morfemas. historia del Perú preincaico e incaico hasta los tiempos de
E) Es variable, porque admite morfemas derivativos. 10. En el enunciado “en las mañanas, cuando recorría la Atahualpa”.
3. Elija la alternativa que presenta preposición el
avenida Costanera veía a los vendedores ambulantes que A) seis. B) cinco. C) cuatro. D) tres. E) siete
significado de tema o asunto
5. Señale la alternativa que presenta adverbio de llegaban a sus quioscos de comida”, las frases
preposicionales subrayadas expresan, respectivamente, A) Tras la lluvia, vinieron los relámpagos.
lugar. 9. Seleccione la opción que contenga más adverbios.
A) CC de tiempo, CC de causa y CC de lugar. B) “Vivo sin vivir en mí”: decía.
A) Todos los delegados estuvieron ayer en la A) Sí, algunos jóvenes no hicieron la tarea.
B) CC de tiempo, OD y CC de lugar. C) Irás a la fiesta con tu hermano.
asamblea. B) Nuestro equipo jugará mañana en Chosica.
B) Aquí se honra la memoria de nuestros abuelos. C) OD, CC de lugar y CC de tiempo. D) Me hablaron mucho de ti.
C) Aquí ya no entran más espectadores.
C) Cada mañana tomaba sus pastillas puntualmente. D) OI, CC de lugar y CC de tiempo. E) Estudia para la vida, discente. D) Nunca informes sobre la clave de tu tarjeta.
D) Carla encontró mucha información en Internet. E) CC de frecuencia, OI y CC de lugar. E) El equipo de La Victoria es caserito.
4. Escriba a la derecha correcto (C) o incorrecto (I) si las
E) La morena caminaba airosamente con Charli.
11. Señale la opción que corresponde a la norma oraciones corresponden o no al dialecto estándar de la
10. Marque la opción donde el adverbio modifique al
estándar. lengua española.
6. Seleccione la opción que no precise del adverbio de verbo.
A) La pelota está bajo de ti. A) Sara habló cariñosamente y atentamente.
cantidad medio A) Pequeña, te veo más bonita cada día.
B) Siéntate detrás mío. B) Esa señora estaba media amargada.
A) La niña es…………engreída. B) Fernando vaciló demasiado para ayudarte.
C) Párate delante de mí. C) Elías tampoco no llegó a la conferencia.
B) Ellos son…………..impulsivos. C) Desde algunos años vive arrepentida.
A) ICI B) III C) ICC D) IIC E) CCI
C) Se comió la.…………naranja. D) Tenemos que regresar a Trujillo.
E) Charli la sedujo fácilmente a la creída.
Lenguaje 1 Lenguaje 2

INFORMES: 977 158 027


Física Física
Miguel Ortiz Miguel Ortiz

Ejemplo:
SEMANA VI- Energía Un bloque se abandona en la posición A sobre una
superficie curva que no ofrece rozamiento. Sabiendo que
Energía Energia Potencial Elastica (EPE) existe rozamiento sólo en la superficie horizontal. Hallar
Es la energía que poseen los cuerpos debido a su la distancia “d” que recorre hasta detenerse.
La energía es la capacidad o actitud que tiene un
elasticidad. Al comprimir o estirar un resorte se realiza un
cuerpo o sistema para realizar un trabajo. La energía
trabajo, este trabajo se almacena en el resorte bajo la
se puede presentar de diferentes formas; como: forma de energía potencial elástica.
mecánica, calorífica, luminosa, química, magnética, La energía potencial elástica en un resorte representa el
nuclear, etc. trabajo realizado en contra de las fuerzas elásticas (Ley de
La energía es una magnitud escalar; tiene la misma Hooke) deformadoras. Conservacion de la energia mecanica
fórmula dimensional que el trabajo. Por lo tanto, en el La energía potencial elástica para el resorte de la figura está Cuando sobre un cuerpo actúan sólo fuerzas conservativas
sistema internacional, la energía se mide en joules (J). dada por: (peso del cuerpo, o fuerzas elásticas) se afirma que su
Cualquiera sea la forma de la energía, ésta sólo puede energía mecánica se conserva.
presentarse en dos estados: cinético y potencial.
Cinético, cuando está manifestándose, y potencial 𝐸𝑀 = 𝐸𝐶 + 𝐸𝑃 = Constante
cuando se encuentra almacenado, concentrado, listo 𝐸𝑀𝐴 = 𝐸𝑀𝐵
para manifestarse. 𝐸𝐶𝐴 + 𝐸𝑃𝐴 = 𝐸𝐶𝐵 + 𝐸𝑃𝐵
Energía Mecánica (𝐸𝑀 )
Un sistema puede tener energía mecánica como Ejemplo:
consecuencia de su ubicación, su arreglo molecular Se deja caer un bloque de 2 kg, inicialmente en reposo,
interno o su movimiento. Energia Mecanica Total (EM) desde una altura de 0,4 m sobre un resorte cuya
Energía Cinética (𝐸𝐾 ) La energía mecánica total de un cuerpo en un instante, es la constante de elasticidad es 2 000 N/m. Hallar la máxima
suma de la energía cinética y potencial que posee el cuerpo distancia y que comprimirá el resorte (g = 10 m/𝑠 2 ).
Es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo
en el instante considerado. RESOLUCIÓN
en virtud de su velocidad. La energía cinética de un
En este caso la pérdida de energía potencial gravitatoria
cuerpo de masa m y velocidad V es dada por:
𝐸𝑀 = 𝐸𝐾 + 𝐸𝑃 del bloque es igual a la ganancia de energía potencial
elástica del resorte:
Teorema de la energia cinetica
La energía cinética equivale al trabajo que se desarrolla
sobre un cuerpo para que incremente su velocidad.
“La variación de la energía cinética es una medida del
Energía Potencial Gravitatoria (𝐸𝑃 ) trabajo de la fuerza resultante”
Es la aptitud que tiene un cuerpo para efectuar un
trabajo en virtud de su posición. 𝑊𝑁𝐸𝑇𝑂 = Δ𝐸𝐶 = 𝐸𝐾𝑓 – 𝐸𝐾0
Es la energía que posee un cuerpo, debido a la altura a Ley de conservacion de la energia
la que se encuentra respecto a un nivel de referencia a EJEMPLO: “La energía no se crean ni se destruye, sólo se
partir del cual se miden las alturas, y está transforma”. Esto quiere decir que la cantidad total de
La figura muestra un bloque que es arrastrado desde el energía del universo es constante, y lo que el hombre hace
dada por:
reposo sobre una superficie horizontal por una fuerza del es sólo transformarla para utilizarla mejor.
50N. Hallar la velocidad que alcanza luego de recorrer 20 m. Teorema del trabajo y la energia mecanica
(Masa del bloque 4,5 kg; coeficiente de rozamiento cinético “El trabajo realizado por fuerzas diferentes al peso y a la
para el bloque y la superficie μ = 1/3). fuerza elástica, sobre un cuerpo o sistema, es igual a la
variación de su energía mecánica.

𝑊(F ≠ mg) = 𝐸M (final) – 𝐸M (inicial)

Física 3 Física 4

INFORMES: 977 158 027


Física Física
Miguel Ortiz Miguel Ortiz

Física 5 Física 6

INFORMES: 977 158 027


Física Literatura
Miguel Ortiz Jaime Pulido

SEMANA V- LITERATURA HISPANOAMERICANA


1. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! 5. Teniendo en cuenta la definición del Realismo mágico o
Está presa en sus oros, está presa en sus tules, lo real maravilloso, completa el siguiente enunciado “Se
en la jaula de mármol del palacio real; presenta una visión más compleja con la incorporación…
el palacio soberbio que vigilan los guardas, a)… de la ideología comunista imperante en la época.
que custodian cien negros con sus cien alabardas, b)… de elementos míticos, mágicos e insólitos de la
un lebrel que no duerme y un dragón colosal. realidad latinoamericana.”
Por la presencia de la musicalidad, el cromatismo y el c)… del libre flujo de la conciencia”
lenguaje esteticista, podemos afirmar que los versos d)…de distintas perspectivas y voces narrativas.”
son de tendencia: e)… de tradiciones de la cultura hispanoamericana con el
a) Surrealista b) Expresionista uso de las técnicas de la narrativa vanguardista.”
c) Mundonovista d) Modernista
e) Existencialista 6. Lee atentamente el siguiente fragmento del cuento El
velo de la reina Mab, perteneciente al libro Azul, de Rubén
2. Marca la alternativa que contenga solo versos de Darío, y determina qué característica del estilo se puede
Veinte poemas de amor y una canción desesperada. apreciar.
I. Eres como la noche, callada y constelada.
II. Sucede que me canso de mis pies y de mis uñas. Por aquel tiempo, las hadas habían repartido sus dones a
III. Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos. los mortales. A unos habían dado las varitas misteriosas
IV. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. que llenan de oro las pesadas cajas del comercio; a otros
a) I – III – IV b) Solo I c) Solo IV d) Todos e) Solo III unas espigas maravillosas que al desgranarlas colmaban
las trojes de riqueza; a otros unos cristales que hacían ver
3. El olímpico cisne de nieve en el riñón de la madre tierra, oro y piedras preciosas; a
con el ágata rosa del pico quiénes cabelleras espesas y músculos de Goliat, y mazas
lustra el ala eucarística y breve enormes para machacar el hierro encendido; y a quiénes
que abre al sol como un casto abanico. talones fuertes y piernas ágiles para montar en las rápidas
En estos versos de “Blasón” de Rubén Darío, ¿Qué caballerías que se beben el viento y que tienen las crines
características del modernismo se presenta? en la carrera.
a) Sincretismo entre el mundo cristiano y el mundo
helénico. a) Situación del artista en el mundo moderno.
b) El recurso estilístico de la sinestesia simbólica. b) incorporación de elementos poéticos.
c) La elección de un lenguaje rítmico y melódico. c) Concisión sintáctica y densidad semántica.
d) La recreación de la realidad a través de imágenes. d) lenguaje hiperbólico.
e) La metáfora vanguardista como recurso cognitivo. e) uso de un lenguaje coloquial cargado de modismos
populares.

4. Sobre Veinte poemas de amor y una canción 7. Son temas propuestos en el libro Veinte poemas de
desesperada, no podemos afirmar: amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda,
I. Pertenece al periodo vanguardista. excepto:
II. Se observa la presencia mesurad del versolibrismo. I. La melancolía.
III. El amor y la naturaleza tienen un vínculo fuerte. II. El pesimismo ante la condición humana.
IV. Se habla de la plenitud de la contemplación del ser III. La mujer como imagen de la naturaleza.
amado. IV. La plenitud del compromiso socialista.
A) II, III y IV. B) Solo I C) Todos D) Solo II E) Solo II y IV a) I, III b) I c) III d) II y IV e) II

Física 7 Literatura 8

INFORMES: 977 158 027


Literatura Literatura
Jaime Pulido Jaime Pulido

11. Todas las puertas de los barracones cayeron a la 2.Salieron, y si en Dahlmann no había esperanza, IV.Alabanza a la cultura capitalista.
8. El cisne en la sombra parece de nieve;
vez, derribadas desde adentro. Armados de estacas, los tampoco había temor. Sintió, al atravesar el umbral, V.El lenguaje expresa musicalidad y Colorismo
su pico es de ámbar, del alba al trasluz;
esclavos rodearon las casas de los mayorales, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y a)Todos. b)I, II y V. c)II y IV. d)Solo I. e)I y V.
el suave crepúsculo que pasa tan breve
apoderándose de las herramientas. El contador, que acometiendo, hubiera sido una liberación para él, una
las cándidas alas sonrosa de luz.
había aparecido con una pistola en la mano, fue el felicidad y una fiesta, en la primera noche del 5.¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro! Si antes la blanca Helena
¿Qué elementos de la poesía modernista se manifiesta
primero en caer, con la garganta abierta de arriba a sanatorio, cuando le clavaron la aguja. Sintió que si él, Del huevo azul de Leda brotó de gracia llena,
en el siguiente fragmento del poema Leda de Rubén
abajo, por una cuchara de albañil. Luego de mojarse los entonces, hubiera podido elegir o soñar su muerte, Siendo de la Hermosura la princesa inmortal,
Darío?
brazos en la sangre del blanco, los negros corrieron ésta es la muerte que hubiera elegido o soñado. Bajo tus blancas alas la nueva Poesía,
a)El afán de originalidad
hacia la vivienda principal, dando mueras a los amos, al Dahlmann empuña con firmeza el cuchillo, que acaso Concibe en una gloria de luz y de harmonía
b)La presencia de elementos líricos musicales
gobernador, al Buen Dios y a todos los franceses del no sabrá manejar, y sale a la llanura. La Helena eterna y pura que encarna el ideal.
c)la búsqueda de la belleza a través de lo cosmopolita
mundo.” ¿Qué característica de la cuentística de Jorge Luis En el fragmento anterior del soneto El cisne de Rubén
d)la unión de la naturaleza y lo amoroso
A partir del siguiente fragmento de la novela El reino de Borges se pone de manifiesto en este fragmento del Darío, ¿Qué características del modernismo destacan.
e)exaltación por la identidad hispanoamericana
este mundo, de Alejo Carpentier, podemos afirmar cuento El Sur? a)Sensualidad y el realismo
9. Sobre Rubén Darío y El Modernismo, podemos a) Exalta las características culturales de los negros a)La relación entre el pasado y el presente. b)Cosmopolitismo y cromatismo
afirmar: franceses. b)El uso de lo real maravilloso. c)Esteticismo y exotismo
a) Estuvo fuertemente marcado por la poesía española b) Hace uso de un hecho histórico para teorizar sobre c)El juego de los espejos. d)Simbolismo e hispanoamericanismo
de fines del s. XIX. Lo real maravilloso. d)El laberinto que manifiesta el caos y el orden. e)Hispanoamericanismo y musicalidad
b) Exalta lo ordinario en el arte y el mercantilismo de c) Critica las costumbres bárbaras de los negros e)La valentía como una actitud ante la muerte
esclavos. 6.En los siguientes versos de Rubén Darío, del poema
la literatura.
d) Aborda temas mágico - religiosos, propios del caribe 3.Llegó a ser comandante general de las fuerzas Sonatina, determina lo correcto:
c) Su poesía se caracterizó por una tendencia estético
cubano. revolucionarias, con jurisdicción y mando de una .¡ Ay ! la pobre princesa de la boca de rosa,
musical.
e) Retrata los acontecimientos de la rebelión haitiana frontera a la otra, y el hombre más temido por el Quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
d) su estilo se convierte en una crítica a las
contra los colonos franceses. gobierno, pero nunca permitió que le tomaran una I.El lenguaje se caracteriza por estar poco
manifestaciones parnasianistas y simbolistas
fotografía. Declinó la pensión vitalicia que le ornamentado.
francesas.
12. "En aquél Macondo olvidado hasta por los pájaros, ofrecieron después de la guerra y vivió hasta la vejez II.En la expresión “boca de rosa” se evidencia una
e) solo compuso obras poéticas.
dónde el polvo y el calor se habían hecho tan tenaces de los pescaditos de oro que fabricaba en su taller de imagen cromática
10. Lee el siguiente fragmento del poema 19 de Pablo que costaba trabajo respirar, recluidos por la soledad y Macondo. Aunque peleó siempre al frente de sus III.Las referencias a la golondrina o a la mariposa
Neruda, y determina el tema correcto. el amor y por la soledad del amor en una casa dónde hombres, la única herida que recibió se la produjo él expresen un preciosismo en el lenguaje
Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas, era casi imposible dormir por el estruendo de las mismo después de firmar la capitulación de a)Todos b)Solo I c)Solo II d)II y III e)Solo III.
el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas, hormigas coloradas, Aureliano y Amaranta Úrsula eran Neerlandia que puso término a casi veinte años de
los únicos seres felices, y los más felices sobre la tierra. guerras civiles. 7.Sobre Azul, obra de Rubén Darío; marca la alternativa
hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos
" Del siguiente fragmento de Cien años de soledad, de ¿Qué tema de la novela Cien años de soledad, de incorrecta:
y tu boca que tiene la sonrisa del agua.
Gabriel García Márquez, podemos deducir. Gabriel García Márquez, se identifica en el siguiente a)Los cuentos de Azul encontramos personajes urbano
a) Es una oda a temas sencillos y elementales como la
a) El incesto. b) lo cíclico c) lo mítico. fragmento? marginales
fruta, la tierra fértil, la luz del día.
d) La complicidad e) lo histórico – social a)Las costumbres de la sociedad caribeña colombiana b)Combina cuento y poesía, usa prosa poética y
b) En la última expresión se aprecia el uso de un
b)El tiempo cíclico y mítico esteticismo
epíteto.
TAREA: c)El incesto c)El título es tomado de una expresión de Víctor Hugo:
c) Se pone de manifiesto la angustia simbolizado en el
d)Los enfrentamientos sangrientos entre “Azul es el arte”
paisaje natural.
1.Es un tema recurrente en los poemas de Veinte conservadores y liberales d)Forman parte de esta obra el cuento El velo de la
d) Los elementos de la naturaleza se conectan con la
poemas de amor y una canción desesperada e)Referencias bíblicas. reina Mab y el poena, pensamiento de otoño
belleza y la sensualidad femenina.
a)Metáforas sobre la naturaleza, el amor y la ciudad e)Fue la obra que marca el inicio del Modernismo
e) Se aprecia una conexión entre la descripción de la
b)Existencialismo y belleza modernista 4. Son características o temas propuestos en el hispanoamericano
naturaleza y la ideología política del autor.
c)Poesía confesional y de compromiso social Modernismo hispanoamericano.
d)Vínculo entre el amor y la naturaleza I.Afán por la belleza y el esteticismo.
e)La perfecta comunicación con el ser amado II.Inclinación hacia lo popular y lo autóctono.
III.Gusto por lo cosmopolita y el exotismo.
Literatura 9 Literatura 10

INFORMES: 977 158 027


Literatura Algebra
Jaime Pulido Alejandro Ñahui

8. Con respecto a las características de la nueva a)El relato refleja un tono subjetivo y está en primera
narrativa hispanoamericana, la ___________ permite persona. SEMANA VI- Desigualdad Inecuación Polinomial
al narrador presentar las acciones de los personajes b)El fragmento es contado por un narrador omnisciente
desde el exterior; mientras que el cosmopolitismo y se caracteriza por un estilo sobrio y lacónico.
propone ______________________. c)La narración muestra una tal recopilación de
A)transculturación narrativa – desarrollar varias información que expresa un notorio estilo hiperbólico.
versiones de los hechos d)El relato hace uso de descripciones puntuales y
B)ruptura del orden lineal – retomar las tradiciones de diálogos cortos con una clara reflexión filosófica.
las regiones rurales e)El tono expresivo del relato es parco y de corte
C)narración objetiva – aprovechar el aporte de los científico propio de los relatos realista del siglo XIX
modernos narradores
D)multiplicidad de voces – incorporar lo mítico, lo 10. Lee los versos del poema Sonatina de Rubén Darío y
onírico y lo fantástico responde correctamente.
E)incorporación de lo onírico – brindar una visión más ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! / Está presa en
compleja de la realidad sus oros, está presa en sus tules, /en la jaula de
mármol del palacio real; /el palacio soberbio que
9.Lee el fragmento de la novela Cien años de soledad y vigilan los guardas, / que custodian cien negros con sus
responde. cien alabardas, / un lebrel que no duerme y un dragón
"El coronel Aureliano Buendía promovió treinta y dos colosal.
levantamientos armados y los perdió todos. Tuvo a)Las palabras “oros”, “tules”, “alabardas” son tomados
diecisiete hijos varones de diecisiete mujeres distintas, del lenguaje coloquial
que fueron exterminados uno tras otro en una sola b)El tono expresivo denota una fusión entre lo vulgar y
noche, antes de que el mayor cumpliera treinta y cinco lo culto.
años. Escapó a catorce atentados, a setenta y tres c)En el primer verso se expresa una metáfora
emboscadas y a un pelotón de fusilamiento. d)El lenguaje es objetivo, describe situaciones sin
Sobrevivió a una carga de estricnina que habría intervención de emociones.
bastado para matar a un caballo. Rechazó la Orden del e)Se hace una clara referencia a elementos exotistas
Mérito que le otorgó el presidente de la república. que dotan a los versos de belleza.
Llegó a ser comandante general de las fuerzas
revolucionarias, con jurisdicción y mando de una
frontera a la otra, y el hombre más temido por el
gobierno, pero nunca permitió que le tomaran una
fotografía. Declinó la pensión vitalicia que le
ofrecieron después de la guerra y vivió hasta la vejez
de los pescaditos de oro que fabricaba en su taller en
Macondo. Aunque peleó siempre al frente de sus
hombres, la única herida que recibió se la produjo él
mismo después de firmar la capitulación de
Neerlandia que puso fin a casi veinte años de guerras
civiles. Se disparó un tiro de pistola en el pecho y el
proyectil le salió por la espalda sin lastimar ningún
centro vital. Lo único que quedó de todo eso fue una
calle con su nombre en Macondo."

Literatura 11 Algebra 12

INFORMES: 977 158 027


Algebra Algebra
Alejandro Ñahui Alejandro Ñahui

TAREA:

Algebra 13 Algebra 14

INFORMES: 977 158 027


Psicología Psicología
Sandra Canchari Sandra Canchari

7. El aprendizaje cognitivo se puede explicar mediante


SEMANA VI- Aprendizaje Cognitivo diferentes teorías que comparten la premisa de
III. Lo aprendido se almacena en la memoria de largo
1. Las estrategias de aprendizaje son procedimientos de Planifican los temas a estudiar y constantemente se plazo, para ser recuperada cuando el estudiante
mediación interna entre el estímulo y la respuesta. En requiera utilizar dicha información.
planeación y organización del estudio dirigido al evalúan para conocer si lograron los aprendizajes. De
ese sentido, relacione las teorías cognitivas con las A) II y II B) I y III C) Solo I D) I y II E) I, II y III
rendimiento exitoso. Estas nos permiten obtener un este caso, se puede concluir lo siguiente:
situaciones que a continuación se describen:
óptimo rendimiento. Relacione según corresponda las I. al realizar una tarea de forma grupal se estaría
I. Procesamiento de la Información 10. Los procesos cognitivos favorecen la formación de
estrategias usadas con los ejemplos presentados aplicando el tipo de aprendizaje llamado por
II. Aprendizaje Significativo aprendizajes. Identifique la alternativa que es un
I. Organización descubrimiento.
III. Aprendizaje por Descubrimiento ejemplo de los procesos aludidos.
II. Supervisión de la comprensión II. el método de enseñanza/aprendizaje que se usa en
a. Josué tiene como método de estudio hacerse A) Llorar ante malos resultados académicos
III. Repaso este caso es el que se conoce como cooperativo.
preguntas sobre lo que conoce de la lección que va a B) Enfocarse en los comentarios del profesor
a. A Pedro le va mejor en los exámenes finales del curso de III. la planificación y evaluación constante corresponde al
empezar a estudiar. C) Comprar textos de consulta en una librería
Historia Universal, cuando estudia los temas en voz alta. tipo de aprendizaje llamado vicario.
b. Dino tiene como filosofía de aprendizaje investigar D) Limpiar la habitación de su hermana menor
b. Juan se ha dado cuenta que cuando hace una jerarquía A) I y II B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) Solo II y III
por su cuenta los temas que le interesan bajo la guía de E) Sentir cansancio después de una competencia
de los temas que estudia, las aprende mejor.
su tutor.
c. El grupo de estudio al cual pertenece Rosa, tiene por 5. En un seminario sobre las teorías del aprendizaje, un
c. Marco repasa regularmente su lección de historia, ya 11. José es un padre de familia que tiene un hijo
costumbre dedicar una hora para intercambiar preguntas. ponente señalaba lo siguiente: «El aprendizaje solo es
que sabe lo importante que es la memoria para su adolescente a quien siempre le aconseja que no beba ni
A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIc, IIIa C) Ia, IIc, IIIb
posible cuando los estudiantes tienen reforzadores que
aprendizaje. fume. Sin embargo, son varias las oportunidades que su
D) Ib, IIa, IIIc E) Ic, IIa, IIIb
incrementan su conducta a estudiar». Otro ponente
A) Ia, IIb, IIIc B) Ic, IIa, IIIb C) Ia, IIc, IIIb hijo lo ve fumando y bebiendo. Por ello, podemos indicar
cuestiona esta opinión y señala «El aprendizaje es
D) Ib, IIa, IIIc E) Ic, IIb, IIIa que si el hijo sigue el mal ejemplo de su progenitor se
2. Según Observational learning (2019): La violencia resultado de factores internos más que externos, el
familiar es común en muchas familias. Numerosos estudios alumno aprende cuando se da un cambio en los procesos daría el aprendizaje llamado____________ ya que el
8. Manuel, por más que intentaba hallar la solución a padre sería el __________en este tipo de aprendizaje.
apuntan a que los niños que crecen en un entorno en el mediadores». Según las teorías conductistas y
un problema con los procesos de producción de su A) observacional ˗˗ reforzador B) imitativo ˗˗ orientador
que las agresiones físicas o verbales son frecuentes cognitivistas del aprendizaje, identifique el valor de
empresa, no pudo resolverlo. Sin embargo, un día C) social ˗˗ prototipo D) vicario ˗˗ modelo
tienden a mostrar estos mismos comportamientos en sus verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
mientras jugaba tenis la solución vino a su mente y E) por descubrimiento – reforzador.
propias relaciones, tanto de jóvenes como de adultos. El I. La propuesta del primer ponente expresa una posición
finalmente pudo solucionarlo. En dicho caso, vemos
tipo de aprendizaje que explica este evento es el de las teorías cognitivistas del aprendizaje.
representado el concepto de ______________dado 12. Algunos estudiantes señalan que, al momento de dar
aprendizaje II. Es necesario que haya reforzadores para que se dé el
que, ante la dificultad para solucionar el problema, un examen, les ocurre que no pueden desarrollar un
A) por descubrimiento. proceso de aprendizaje, los cuales permitirán un cambio
llega un momento en que se da una problema a pesar de insistir en él; se aturden, se cansan
B) significativo. en los procesos mediadores.
______________de la información y logra resolverlo. y desisten de buscar la solución. Sin embargo, ya más
C) por procesamiento de la información. III. Lo señalado por el segundo ponente expresa la
A) procesamiento - recuperación tranquilos, cuando están camino a casa pensando en el
D) vicario. propuesta de las teorías cognitivistas del aprendizaje.
B) memoria - decodificación problema irresuelto dan con la solución. Un joven
E) por Insigth. A) FFV B) VFV C) FVV D) FVF E) FFF
C) Insight - reorganización señalaba «pareciera que mi mente se abrió, no sé
D) inducción - deducción cómo». En base a lo propuesto por la teoría gestáltica del
3. Ana realiza una identificación de los puntos fuertes y 6. Un profesor de psicología explica a sus estudiantes
E) estrategia – organización aprendizaje, se puede concluir que
débiles que tiene para resolver los ejercicios de acerca de los procesos mediadores que intervienen en el
matemáticas procediendo creativa y heurísticamente. aprendizaje cognitivo y señala que aquellos funcionan I. el ambiente del examen contribuye a que los
9. Según Brunner, el aprendizaje por descubrimiento estudiantes se bloqueen y no puedan rendir
Además, se ha dado cuenta que haciendo pausas de cinco como
plantea la forma más conveniente de enseñar y adecuadamente.
minutos entre estos, no se cansa y puede culminarlos A) el sonido de un timbre cuando apretamos el
aprender. Por tanto, identifique la(s) afirmación(es) II. para solucionar el problema, en este caso, se produjo
eficazmente. Del caso se puede indicar que Ana usa la interruptor.
correcta(s) en relación a los planteamientos de esta una reconfiguración de sus elementos.
estrategia llamada B) los circuitos que permiten el funcionamiento de la
teoría. III. si no se soluciona el problema, es necesario que el
A) insight. computadora.
I. Se produce el aprendizaje, cuando el estudiante llega estudiante cambie su estado de ánimo.
B) descubrimiento súbito. C) el programa que genera la aparición de las letras
a sus propias conclusiones formando esquemas A) I y II B) Solo II C) Solo III D) Solo II y III E) solo I
C) metacognición. cuando tipeamos.
conceptuales.
D) aprendizaje por descubrimiento. D) el apagado de una computadora cuando se acaba la
II. El docente tiene que trasmitir los nuevos
E) aprendizaje significativo. batería.
conocimientos a los estudiantes para que lo incorporen
4. En un aula los estudiantes realizan una tarea E) los libros que usamos para trasmitir los
a sus esquemas cognitivos.
organizándose en equipos. Hacen grupos en los que hay un conocimientos.
estudiante sobresaliente, con el objetivo de ayudar a que
todos aprendan.
Psicología 15 Psicología 16

INFORMES: 977 158 027


Psicología Psicología
Sandra Canchari Sandra Canchari

Dicha situación es una muestra del principio operante El obispo, en un acto de bondad, niega que haya sido un D) Felipe logró mejorar su aseo personal después que lo
TAREA: denominado robo, afirmando que esos objetos fueron un regalo e eligieron delegado de aula.
A) reforzamiento positivo. B) asociación de estímulos. incluso quería darle más objetos, por tanto, la policía lo
v E) Juan se ha deprimido por que fue preso y por eso bajó
1. El «efecto Pigmalión» en psicología se refiere a la C) reforzamiento negativo. D) costo de respuesta. deja libre y es a partir de ese momento, ante la actitud su nivel académico pues además era callejero.
potencial influencia que ejercen las creencias y expectativas E) extinción. del obispo, Jean Valjean, por primera vez, siente
positivas o negativas de una persona en el rendimiento de remordimiento y nunca más volvió a delinquir. El caso 9. Leo es un docente que, al investigar sobre el SIDA, no
otra. Si, por ejemplo, un docente confía en las capacidades 4. Si deseamos reducir o eliminar la frecuencia con que de Valjean es un ejemplo de aprendizaje ____________ hallaba un esquema para explicar a sus alumnos el
de sus alumnos estos lograrán tener un mejor aprendizaje, se presentan conductas indeseables podemos aplicar debido a la existencia de un ____________. proceso de esta enfermedad, hasta que observó una
también se cumplirá lo contrario. Luis reflexionó sobre el algunos principios del condicionamiento operante. A A) gestáltico – insight parada militar. En ese instante se le ocurrió una
referido efecto y cambió de actitud hacia sus alumnos. Sobre continuación, lea las proposiciones y señale la B) por descubrimiento – razonamiento metáfora: «el SIDA es como una guerra, en la cual el virus
este caso, desde la perspectiva del aprendizaje cognitivo, alternativa que relaciona correctamente la situación y el C) vicario – modelo solo ataca a los linfocitos T4 que son como los oficiales,
expresa principio operante. D) significativo – anclaje quienes dirigen el ejército del sistema inmunológico que,
A) la importancia de la metacognición como recurso I. Castigo positivo a. Elsa solía usar Facebook, pero ha E) por condicionamiento operante – modelo al ser destruidos, impide su organización y defensa del
pedagógico en los estudiantes. dejado de hacerlo, después de varios intentos fallidos de
organismo». De acuerdo a lo leído, identifique la
B) la generación de aprendizaje en Luis debido al proceso ingresar a su cuenta con su clave típica. 7. Andrés, Renata y Sergio suelen reunirse en casa del alternativa que comprenda las proposiciones correctas.
mediador de su pensamiento. II. Extinción b. Daniel tiró a la calle la cáscara del plátano primero para poder compartir sus estrategias de I. El esquema sobre el SIDA se explica mejor mediante el
C) el poder del insight en Luis para cambiar su actitud hacia que comió. Al verlo sus amigas empiezan a criticarlo aprendizaje más utilizadas en los cursos de ciencias y así aprendizaje significativo.
sus estudiantes. duramente llegándolo a avergonzar. llegar mejor preparados para el siguiente examen de II. La revelación del SIDA como una guerra ilustra un caso
D) la eficacia de las expectativas positivas del estudiante III. Castigo negativo c. Efraín va al supermercado sin su admisión. Andrés les mostraba a sus amigos los de aprendizaje por insight.
para lograr un aprendizaje. mascarilla por lo que no le permiten ingresar al esquemas que había hecho durante sus clases de Física. III. La metáfora sobre el sida se logró gracias al
E) un proceso afectivo y cognitivo a la vez. establecimiento. En tanto que Renata les presentaba sus resúmenes de aprendizaje por descubrimiento.
A) lc, IIa, IIIb B) la, IIb, IIIc las clases de Biología. Mientras que Sergio, sacaba de su A) I y II
2. Un estudiante preuniversitario estuvo programando qué C) lb, IIa, IIIc D) lc, IIb, IIIa mochila separatas con varias preguntas de Química que B) II y III
horarios disponía para realizar sus repasos, semanas previas E) Ib, IIc, IIIa había resuelto durante el último año. Respecto a este C) Sólo III
al inicio del ciclo. Cada semana se autoevaluó con simulacros caso, se evidencia un aprendizaje de tipo ___________, D) Sólo II
de exámenes de admisión para identificar qué temas había 5. La estrategia pedagógica de Mario de contar una habiéndose aplicado las estrategias de aprendizaje de E) solo I
aprendido y en cuáles debía mejorar. Al finalizar el ciclo, anécdota relacionada al tema de la clase, pretende ___________, ___________ y ___________,
comparó los resultados obtenidos en todo el periodo promover la comprensión en los estudiantes y tender respectivamente. 10. Josefa es universitaria y al estudiar un tema, primero,
académico con los objetivos que se había trazado, pudiendo «puentes» entre el mundo del estudiante y el contenido A) autorregulado – repaso – elaboración – organización revisa los encabezados y subtítulos; luego, recuerda sus
notar cuán importante fue ser consciente de todo su curricular a impartir por el docente. De acuerdo a lo B) cooperativo – organización – elaboración – conocimientos pasados obtenidos en su academia y a
proceso de aprendizaje. Respecto al caso señale el valor de leído, identifique la alternativa que comprenda las supervisión de la comprensión medida que va leyendo se plantea hipótesis sobre los
verdad (V o F) de las siguientes proposiciones: proposiciones correctas. C) autorregulado – organización – repaso – elaboración contenidos. En consecuencia, puede dar respuestas
I. La programación del tiempo que disponía para sus repasos I. La referida estrategia pedagógica es compatible con las D) cooperativo – elaboración – organización – sustantivas a las mismas, logrando un aprendizaje eficaz.
corresponde a la estrategia de planificación del proceso bases que fundamentan la tesis del aprendizaje por supervisión de la comprensión Por tanto, se puede inferir que Josefa asume la teoría del
metacognitivo. descubrimiento. E) reforzador – repaso – elaboración- organización aprendizaje ___________________, puesto que ha
II. Para realizar una revisión de lo que fue aprendiendo cada II. El contar anécdotas tendría la función de activar los
procesado _______________dicha información.
semana, el alumno estuvo utilizando estrategias de conocimientos previos de los alumnos, según la teoría 8. El enfoque cognitivo destaca el rol determinante que A) gestáltico ˗˗ analizando
aprendizaje de elaboración. del aprendizaje significativo. tienen las estructuras mentales en el proceso de B) por descubrimiento ˗˗ explorando
III. La estrategia de evaluación implicó, dentro del proceso III. El relatar una anécdota se orienta a desarrollar la aprendizaje. En tal sentido, identifique la alternativa C) significativo ˗˗ relacionando
metacognitivo del estudiante, identificar qué aspectos debía memoria en los estudiantes, conforme a la doctrina del que ilustra un aprendizaje desde la perspectiva D) vicario ˗˗ guardando
fortalecer cada semana. procesamiento de la información. cognitiva. E) por condicionamiento – analizando
A) VFF B) FFV C) VFV D) FVV E) FFF A) I y II B) II y III C) Solo III D) Solo II E) solo I A) Luis comprendió que tener expectativas altas mejora
su rendimiento académico.
3. Sebastián es un adolescente que se solía quejar con sus 6. En su obra «Los Miserables», Víctor Hugo retrata la B) Guillermo empezó a estudiar más horas, luego que su
padres de que no tenía muchos amigos. Pero desde que ha historia de Jean Valjean, un exconvicto, a quien el obispo profesor le llamó la atención.
empezado a jugar los videojuegos de moda, sus compañeros Myriel , sin importarle su prontuario, le brinda alimentos C) María reaccionó con simpatía al reencontrarse con su
le han incluido en los grupos de Whatsapp y le suelen y cobijo en su iglesia; sin embargo, una noche roba los antiguo maestro del colegio.
escribir para que se conecte, lo cual lo hace sentir alegre. candelabros y joyas de oro; pero la policía lo atrapa.

Psicología 17 Psicología 18

INFORMES: 977 158 027


Hist. Universal Hist. Universal
Martin Torres Martin Torres

Les negaron el derecho del voto por cabeza, que les era
SEMANA VI- Revolución Francesa d) Se promulgó la Constitución Civil del Clero: Por la
favorable por cuanto eran mayoría, pues querían que que los bienes de la Iglesia pasaban a Poder del Estado,
CONCEPTO : Fue un movimiento político, social, económico y La Burguesía hizo la Revolución. subsistiera el voto por orden (que favorecía a las clases y el nombramiento de las autoridades eclesiásticas se
militar. Surgió en Francia en 1789 como reacción contra las privilegiadas: Clero y Nobleza). Entonces el Tercer
En cambio, los artesanos y labriegos, disponían de sólo haría, en adelante, por elección del pueblo. Ruptura
injusticias y las desigualdades. Trajo como consecuencia el Estado desacató la orden de Luis XVI y se reunió con la Iglesia de Roma.
derrumbe del absolutismo del gobierno monárquico. Originó un 20% de sus ingresos pues el 80% era para pagar los separadamente, constituyendo así La Asamblea e) Huida del Rey: Luis XVI pretendió huir al extranjero,
el establecimiento del gobierno republicano, democrático y impuestos al rey, a la nobleza y el clero. Nacional (17 de junio de 1789), actitud que marcó el
El Estado Llano era, pues la única clase que soportaba el pero fue descubierto en Varennes y luego detenido y
constitucional. estallido de la revolución. Como el Rey clausuró la sala
pago del mayor número de impuestos al Estado. De la encerrado en las Tullerías.
Difundió por el mundo los ideales de libertad, igualdad, de sesiones, la Asamblea ocupó la sala de juego de la
fraternidad y soberanía popular. población de Francia (23 millones), solamente 300 mil
pelota y sesionó allí. Los diputados juraron no 3.LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791 - 1792): Esta
EL ANTIGUO RÉGIMEN: Se llama así, al estado político, social pertenecían a las clases privilegiadas (Clero y Nobleza). separarse hasta haber dado una Constitución a Francia, Asamblea se mostró más hostil a la Monarquía, los
y económico por el que atravesó Francia antes de la decretaron, además, la inviolabilidad de los principales acontecimientos que surgieron durante ella
3.ECONÓMICAS Se caracterizó por:
Revolución. Dicho estado se caracterizó por el predominio representantes. fueron:
de las desigualdades, los privilegios y las injusticias, así como a) El monopolio de la riqueza en beneficio del clero y la a) Declaración de guerra a Austria: Donde las primeras
por la falta de libertades y derechos, que constituyen las nobleza. El soberano francés cedió ante los acontecimientos, acciones favorecieron a los austroprusianos; pero los
causas fundamentales de la Revolución Francesa. b) El pago de impuestos a cargo solamente del Tercer invitando a que sesionaran juntas las tres clases ejércitos revolucionarios, al mando de Dumouriez,
Estado. Decadencia del comercio e industria, trabas sociales. obtuvieron grandes victorias en Valmy y Jemapes
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
aduaneras, falta de libertad para la industria y el (1792).
comercio. Así surgió la Asamblea Constituyente, el Rey había
1.POLÍTICAS b) El Asalto a las Tullerías y la prisión definitiva de Luis
c) Excesivo derroche del dinero fiscal en la Corte de perdido su autoridad y la monarquía absoluta llegaba a
-Los abusos y arbitrariedades de la monarquía borbónica, en XVI: El rey conspiraba secretamente contra la Francia
Versalles. su fin.
la que el rey no daba cuenta de sus actos a nadie, pues el Revolucionaria. El 10 de agosto de 1792, la Asamblea
poder del soberano era ilimitado, sin sujeción a control 2.LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789 - 1791) : Los decretó la suspensión del rey, quedando privado de su
Etapas de la Revolución Francesa autoridad.
alguno. principales acontecimientos fueron:
1. Etapa Monárquica. De junio de 1789 a setiembre de c) Aparición de partidos políticos : Los Fuldenses
-La falta de libertad individual. a) La toma de la Bastilla : El 14 de Julio de 1789 el
1792, año en que queda abolida la Monarquía. (monárquicos), los Girondinos (republicanos
-La falta de libertad de conciencia: el predominio de la pueblo de París atacó la fortaleza -prisión de la Bastilla
2. Etapa Republicana. De setiembre de 1792 al 19 de moderados) y los Jacobinos ó de la montaña (de
censura. y la ocupó. La Bastilla era el símbolo del despotismo.
noviembre de 1799, en que Napoleón da el golpe de izquierda, radicales).
-La falta de igualdad ante la ley. b) La Declaración de los Derechos del Hombre y del
Estado del 18 de Brumario.
Ciudadano: Fue sancionada por la Asamblea el 26 de
2.SOCIALES ETAPA REPUBLICANA
ETAPA MONÁRQUICA agosto de 1789. Antes habían sido abolidos los
La sociedad estaba organizado en base a la más completa derechos feudales, el 4 de agosto de 1789. La I.La Convención: Al disolverse la Asamblea
desigualdad y los privilegios. Existían tres clases sociales. 1.LOS ESTADOS GENERALES (1789): Convocados por Declaración de los Derechos del Hombre y del Constituyente (1792-1795), luego de la victoria de
a) Clero : Primera clase social. Se dividía en Alto Clero, dueño Luis XVI, rey de Francia, se reunieron en Versalles el 5 Ciudadano consta de 17 artículos. Se refieren, Valmy, se formó otra asamblea denominada la
de grandes riquezas y privilegios. Estaba exonerado del pago de mayo de 1789. principalmente: A que todos los hombres son iguales; Convención Nacional.
de impuestos, integraban, generalmente, la Corte de que la soberanía reside en la Nación; que los derechos Los principales actos de dicha convención fueron :
Versalles. El Bajo Clero, de modesta condición, ejercía su Los Estados Generales eran una especie de Asamblea naturales, como la libertad, la igualdad, la propiedad, la a) Decretó la abolición de la Monarquía y proclamó la
misión en provincias. Simpatizaron con la revolución. (Parlamento) integrado por 1200 diputados (300 por el seguridad y la resistencia a la opresión no deben ser República.
b) Nobleza: Dividida en Gran Nobleza, poseedora de Clero, 300 por la Nobleza y 600 por el Tercer Estado o violados, como tampoco la libertad de pensamiento y b) Sancionó el sufragio universal (derecho de voto para
enormes riquezas, formaba la Corte de Versalles; y la Estado Llano). creencia. todo ciudadano).
pequeña nobleza, residía en provincias y no era de vastos La crisis económica obligó al soberano francés a c) Se promulgó la Constitución de 1791 : De tendencia c) Procesó y condenó a muerte a Luis XVI. Ejecución que
recursos. reunirlos, para que adoptaran así las medidas más monárquica; sancionó la Declaración de los Derechos se realizó el 21 de enero de 1793.
c) Estado Llano: Era el pueblo, la masa más voluminosa de la convenientes. Aunque el tercer Estado quiso del Hombre y del Ciudadano, como, igualmente, la
población de Francia. Carecía de privilegios y de sus aprovechar de dicha Asamblea para presentar existencia de tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y
principales derechos. De él, solamente la Burguesía, peticiones favorables al pueblo, el Rey y la Nobleza se Judicial.
integrada por industriales, comerciantes y profesionales, opusieron a toda reforma . Nobleza).
disfrutaba de una buena situación económica.

Hist. Universal 19 Hist. Universal 20

INFORMES: 977 158 027


Hist. Universal Hist. Universal
Martin Torres Martin Torres

Época del terror a) El Poder Ejecutivo: a cargo del Directorio, integrado


por 5 miembros o directores.
Se formó un gobierno revolucionario que, bajo la dirección b) El Poder Legislativo: formado por dos consejos: el de
de Robespierre, implantó la época del terror y envió al los Quinientos (Diputados) y el de los Ancianos
patíbulo a millones de detenidos y sospechosos, reinó la (Senadores).
violencia y la crueldad, hasta los propios dirigentes jacobinos
sucumbieron como Marat y Danton entre otros. -Presidente del Directorio: Francois de Barcás.
-Corrupción y enriquecimiento ilícito de sus miembros.
-Arresto de los Girondinos (2-06-1793) posteriormente -El Directorio tuvo que hacer frente a los ejércitos
ejecutados. extranjeros, es entonces cuando comienza a destacarse
-Fueron también ejecutados María Antonieta y el sabio la figura de Napoleón Bonaparte como militar
Lavoisier. victorioso.
-"Ley del sospechoso". Culpables de alta traición "quien no -El 19 de Noviembre de 1799 (Golpe de Estado del 18
hubiera hecho nada en contra de la libertad; no hubiera, sin de Brumario), el Gran Corso se apodera del gobierno y
embargo, hecho nada por ella". establece el consulado. Gobierno de transición al
Imperio. Su hermano Luciano es elegido Presidente del
El gobierno del terror estuvo formado por tres comités:
Consejo de los Quinientos.
a) El de salvación Pública (encargado de la defensa de
Francia): Con Robespierre como miembro principal,
verdadero jefe del gobierno.
b) El de seguridad General: Fiscalizaba la conducta de los
habitantes, hacía cumplir la "Ley del sospechoso".
c) El Tribunal Revolucionario: Encargado de juzgar y
sentenciar a los acusados. Decisiones inapelables tras juicio
sumario.

Finalmente, hasta el propio Robespierre queda destituido y


ejecutado junto con sus principales colaboradores el 28 de
julio de 1794.
Tratado de Paz de Basilea (6/4/1795) con Prusia, de la Haya
(16/5/1795) con Holanda y 2° de Basilea (22/7/1795) con
España.

Obra Cultural de la Convención


a) Estableció la Enseñanza Primaria, obligatoria y gratuita.
b) Fundó la Escuela Normal (Maestros), la Escuela
Politécnica (Ingeniero), la de Salud (Médicos), la de Artes y
Oficios, la Biblioteca Nacional y el Museo de Louvre.
c) Implantó el Sistema Métrico Decimal.

II. EL DIRECTORIO (1795 - 1799): Antes de clausurar sus


sesiones, la Convención Nacional promulgó la Constitución
del año III, en 1795, que establecía el Directorio, gobierno
republicano moderado, que tuvo la siguiente organización:

Hist. Universal 21 Hist. Universal 22

INFORMES: 977 158 027


Hist. Universal Hist. Universal
Martin Torres Martin Torres

TAREA:

Hist. Universal 23 Hist. Universal 24

INFORMES: 977 158 027


Filosofía Filosofía
Sandra Canchari Sandra Canchari

SEMANA VI- Axiología D) la búsqueda de la felicidad primero se da en el individuo B) ninguno de ellos tiene una idea de lo que son los valores.
y luego en la sociedad. C) ambos estudiantes asumen que los valores son objetivos.
E) la felicidad de un individuo está por encima de los demás D) ellos están convencidos que el sujeto crea los valores.
según los principios E) ambos creen que el pintor creó el valor de la obra

EVALUACIÓN: 4. En la historia peruana hay héroes como Francisco


Bolognesi que ofrendaron su vida por la patria en una
1. Doña Cristina trata de educar a su hijo diciéndole: “Los guerra cruenta y desfavorable para el ejército peruano,
valores, ya bien lo sabes, son normas socialmente pero también , hay registros históricos de otros personajes
aceptadas por las que todos y todas deberíamos regirnos villanos acusados de traición a la patria por haber vendido
para vivir en paz y armonía. Son muchos los valores a tener documentos secretos de importancia militar a países
en cuenta pero debo decirte que los valores también se extranjeros. De la realidad histórica señalada , podemos
presentan como pares de opuestos; por ejemplo, la inferir que
humildad y la soberbia; la tolerancia y la intolerancia; la A) todas las personas valoran de la misma forma.
gratitud y el egoísmo; la verdad, y la mentira, y así pasa con B) algunos valoran un poco mejor que otros.
todos y cada uno de los valores para que lo sepas”. En la C) los valores dependen del estado de ánimo.
anécdota mostrada, resalta un aspecto de la axiología D) la polaridad es una característica de los valores.
valores en relación con E) los traidores también valoran uniformemente.
A) la característica de polaridad de los valores.
B) los niveles jerárquicos de los valores. 5. El primer ministro británico, recomendó la mínima
C) el grado de intensidad de los valores. interacción humana en el Reino Unido, evitar los pubs,
D) los elementos del acto valorativo. teatros y restaurantes, los lugares más concurridos por la
E) es la igualdad de los valores población, pero se abstuvo de imponer medidas
autoritarias restrictivas, como restricciones a la libertad de
2. Margarita es una postulante a la universidad, reunión y tránsito. La decisión del primer ministro se
vocacionalmente considera que las carreras de ciencias distancia de las acciones tomadas por sus colegas de
GLOSARIOS: poseen un valor superior a las carreras de humanidades; Europa, que han declarado estados de emergencia y han
Se distancia de Bentham al afirmar que el interés por esta razón, empeña todos sus esfuerzos en estudiar impuesto restricciones estrictas a las libertades de tránsito
1. Acto valorativo: acción mediante la cual una persona
general se ha de buscar por sí mismo y no por las libros de física, química, biología y matemática, en cambio, y reunión, y obligar al cierre de establecimientos
asume una posición a favor o en contra de un hecho u
ventajas que trae el interés particular. desestima los libros de filosofía, literatura y arte. De la comerciales para evitar que se propague el coronavirus.
objeto. Sobre esta base, se formulan los juicios de valor.
No se trata como quería Bentham, de que haya que actitud de Margarita podemos inferir que ¿Qué característica del valor muestra la decisión del primer
2. Juicio de ser: acto contemplativo a partir de la cual se
buscar el interés del mayor número de personas A) manifiesta un caso típico de jerarquía de valores. ministro sobre la libertad o la salud?
describe la realidad.
porque eso asegura el mío, sino que es la sociedad la B) expresa una gradualidad en su modo de valorar. A) Polaridad. B) Jerarquía. C) Intensidad.
3. Verosímil: se dice de aquello que tiene apariencia de
que tiene prioridad y la que es destinataria de la C) tienen serias dudas debido a la polaridad de los valores. D) Gradualidad. E) Subjetivdad
verdad.
felicidad. En definitiva y en último término, es la D) considera que no hay valores superiores ni inferiores.
4. Antagónico: Es antagónico aquel que manifiesta conductas
felicidad de la humanidad la que se persigue. E) revela un total desconocimiento de los valores 6. Cuando leemos como noticia que un taxista encontró en
de antagonismo. El antagonismo, es s la oposición mutua y
evidente entre dos o más valores, doctrinas u opiniones. su automóvil un maletín con dinero y lo devolvió a su
J. de Echano, E, Martines, P.
Montarelo, I Navlet. (2006). Paradigma 1. Filosofía. Barcelona:
3. Olivier y Jean Luc son dos estudiantes de arte parisinos, dueño estamos siendo partícipes de un acto de honestidad
Lectura complementaria: Vicens Vives. p. 258 en su visita al museo Louvre , ambos contemplaron la en el cual el taxista siente que su acción es muy loable y se
El filósofo inglés,J. Stuart Mill defiende la prioridad de los Se puede deducir del texto que el utilitarismo pintura de La Gioconda, luego intercambiaron pareceres; siente dichoso. Relacionando el accionar del taxista con la
aspectos cualitativos sobre los cuantitativos. El tema no es la desarrollado por J. S. Mill propone que para Olivier la belleza de la pintura radicaba en la misma axiología de Aristóteles, se afirmaría que el hombre
cantidad de sensaciones sino la cualidad de las mismas. No A) la felicidad de las personas depende de la mayor obra, que no hacía falta pensar o convencerse de la belleza A) debe utilizar sus sentidos para llegar a la felicidad.
contradice para nada el principio de utilidad reconocer que cantidad de acciones realizadas. intrínseca de la aclamada pintura. Jean Luc, admitió que su B) solo puede lograr la felicidad con el ejercicio del cuerpo.
hay unos placeres más deseables y valiosos que otros. Se B) la felicidad del individuo se puede concretar en la amigo tenía razón. Desde el punto de vista de la C) debe entregarse a las pasiones carnales para ser feliz.
opone así a la identificación del utilitarismo con la búsqueda realización del bien común. fuandamentacón del valor podemos afirmar que D) no debe moderar ni controlar sus pasiones y vicios.
de los placeres "bajos", y defiende la superioridad de los C) el placer y la ausencia del dolor son innecesarios A) la postura axiológica de los dos estudiantes es E) encontró en la acción una oportunidad para ser feliz.
placeres intelectuales sobre los sensoriales. para llegar a la máxima felicidad. subjetivista.

Filosofía 25 Filosofía 26

INFORMES: 977 158 027


Geografía Geografía
Luis Yactahuaman Luis Yactahuaman

A)I-II-III-IV. B)I-III-V. C)I-II-III.


SEMANA VI- Geomorfología Peruana D)II-III-IV-V. E)II-III-IV.
12.Los relieves que permiten la comunicación entre
ciudades de la Costa y los Andes son ..............., tal es el caso
1. Las geoformas como Olmos y La Joya, por ser de origen a.valle de Chicama 8.El Cañón del Pato está ubicado en el límite norte del de ...............
aluvial, son zonas favorables para b.Tablazo de Lurín Callejón de Huaylas en la provincia de Huaylas. Abarca A)las mesetas - Crucero Alto.
A) extraer fosfatos y nitratos. c.tablazo de Máncora desde la hacienda Pato hasta Huallanca, donde se ubica B)las abras - Alpamayo.
B) construir centrales eólicas. d.Lomas de Atiquipa una central hidroeléctrica. El Cañón del Pato se ubica C)los pasos - Anticona.
C) extraer hidrocarburos. A)Ic, IId, IIIa, Ivb B)Id, IIb, IIIc, Iva entre los 1.400 y los 2.000 msnm. A continuación, D)los valles - Ticlio.
D) ampliar la frontera agrícola. C)Ic, IIa, IIId, Ivb D)Ia, IIb, IIId, Ivc determine qué cordillera ha sido erosionada por el río E)los cañones – El Cotahuasi.
E) realizar prácticas militares. E)Id, IIc, IIIa, IVb. Santa para formar esta importante geoforma
A)Blanca B)Huayhuash C)Negra Tarea:
2.Respecto a las características de los valles costeros, 5.El Pino y San Cosme son los nombres de algunas
D)Central E)La Viuda
indique las afirmaciones correctas. estribaciones andinas, las cuales son porciones rocosas 1.Los relieves amazónicos que se forman por depositación
I.En ellos se cultivan mayormente productos no ligeramente elevadas. En las estribaciones andinas es fluvial en las orillas laterales de los ríos y que se utilizan
tradicionales. posible encontrar mayormente para el cultivo de arroz son
II.También son denominados abanicos aluviales o conos A)presencia de pastos naturales. 9.El Minagri impulsa proyectos de inversión sobre A)las tahuampas. B)los barrizales. C)los altos.
deyectivos. B)grandes depósitos de petróleo. chocolatería fina en las regiones San Martín y Amazonas D)las tipishcas. E)meandros.
III.Son las áreas de mayor concentración urbana de la C)tierras con aptitud agrícola. con el fin de cultivar cacao, procesarlo en chocolates y
Costa. D)ecosistemas invernales llamados lomas. exportar el producto, en su gran mayoría a Alemania, 2.Uno de los rasgos que caracteriza a los ríos de la vertiente
A)II y III B)I, II y III C)solo II E)gran cantidad de extracción de fosfato. Francia e Italia. Para hacer realidad este proyecto, y occidental de los Andes son los lechos rocosos que poseen
D)solo I E)I y II considerando las condiciones climáticas para dicho en su sector andino, con declives pronunciados y
6.Un profesor de geografía, al desarrollar el tema cultivo, el relieve adecuado sería numerosas rupturas de pendiente. Además, también en
3.En el área costera existen distintos tipos de relieve, que relieve de la selva, señala que existen relieves que se A)las restingas. B)los valles longitudinales. este sector andino, los ríos de la vertiente occidental se
según su utilidad pueden servir para la crianza de animales, forman por sedimentos dejados durante las C)los filos. D)los altos. deslizan por profundos y estrechos ..............., también
extracción de hidrocarburos, depósitos de sales o para la inundaciones periódicas o esporádicas. Además, son E)los pongos llamados valles en garganta, excavados a lo largo de
producción agrícola. En este contexto, las geoformas aptas para el desarrollo de la agricultura, siendo los millones de años, como el ...............
presentes en mayor proporción, en el sector noroccidental, cultivos predominantes yuca, maíz, frijol y plátano. 10.La Selva Baja está conformada por la gran llanura A)cañones fluviales - cañón del Pato
se denominan ............... en la cual se orienta Según esta afirmación, es obvio que se hace una amazónica, y está cubierta totalmente de una densa B)valles en U - valle de Ambo
principalmente a ............... referencia a vegetación de bosque tropical, en la que se pueden C)abras - abra de Anticona
A)tablazos - la extracción de hidrocarburos A)los valles longitudinales. distinguir diversas formas de relieves como D)valles interandinos - valle del Tambo
B)lomas - promover el turismo ecológico B)los barriales. A)los filos y grutas. E)nevados - nevado La Viuda.
C)desiertos - la crianza de ganado vacuno. C)las tahuampas. B)los aguajales y tipishcas.
D)terrazas marinas - promover la protección de albuferas. D)los altos. C)las cochas y valles longitudinales. 3.Son relieves erosionados en la cadena central u oriental
E)pampas – la actividad de ganadería. E)las restingas. D)los cañones fluviales y meandros. de los Andes o en los contrafuertes andinos orientales, por
E)meandros y grutas. la acción continua de las aguas de los ríos de la vertiente
4. La Costa peruana es una estrecha franja que se extiende 7.Durante un viaje de promoción al sector andino de la oriental de los Andes para llegar a la Selva Baja, originando
longitudinalmente de Tumbes a Tacna, paralela al océano región Ancash, alumnos de un colegio público han 11.El recorrido meándrico de los ríos de la Selva permite gargantas las que son aprovechadas para la construcción de
Pacífico. La morfología que presenta es muy heterogénea, podido conocer sus principales atractivos. En la un cambio del curso de los ríos que genera la formación centrales hidroeléctricas. Lo anterior hace referencia a
con relieve ondulado, colinas bajas, terrazas marinas y siguiente relación, determine qué enunciados de ............... en el cauce abandonado, estas formaciones A)las grutas. B)las terrazas fluviales.
fluviales, pero con predominancia de superficies llanas. pertenecen a relieves del sector andino del pueden ser aprovechadas por los habitantes en la C)los pongos. D)los filos.
Considerando el aspecto morfológico de la llanura costera, departamento mencionado. ............... E)los meandros
establezca la relación correcta entre la región y los relieves I.Cordillera Blanca. A)tahuampas - siembra de frutas.
donde se localizan. II.Nevado Alpamayo. B)tipishcas - pesca artesanal. 4.Son las áreas más altas de la llanura amazónica, formadas
I.Piura III.Cañón del Pato. C)barrizales - siembra de café. por colinas de hasta 300 metros de elevación y de fuerte
II.Arequipa IV.Depresión de Bayóvar. D)altos - ubicación de ciudades. pendiente.
III.La Libertad V.Valle de Jequetepeque. E)meandros – agricultura intensiva.
IV.Lima
Geografía 27 Geografía 28

INFORMES: 977 158 027


Geografía RM
Luis Yactahuaman Porfirio Ocampo

Actualmente se ven afectados por el retiro de la cobertura 8.Las mesetas o altipampas juegan un papel importante
vegetal, originando deslizamientos de tierras que afecta a en la vida de los pobladores altoandinos. ¿Qué
los lugares aledaños. El enunciado se refiere a los enunciados son correctos sobre el relieve mencionado?
A)altos. I.Se ubican entre los 0 a 500 msnm.
B)filos. II.Presentan bofedales y lagunas.
C)barrizales. III.Están cubiertas de Ichu y gramíneas.
D)pongos. IV.Permiten el desarrollo agropecuario.
E)valles.
V.Son llamados también como altipampas.
A)I-II-V
5.Un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura
por la cual pueden escapar materiales gaseosos, líquidos o B)I-II-IV
sólidos desde el interior de la Tierra. La mayor parte de los C)II-III-IV
volcanes en el Perú se emplazan en la cordillera ............... D)II-III-V
La mayoría de ellos se encuentran en periodo de relativa E)Solo IV
inactividad y se ubican en los departamentos de ...............,
entre otros. 9.El relieve de la región andina representa el 30,2 % del
A)occidental de los Andes del sur – Arequipa y Moquegua. territorio nacional y cubre un área de 388 175 km2. Se
B)oriental de los Andes del centro – Huancavelica y Cusco. encuentra ubicado en la parte central del Perú y se
C)Central - Ayacucho y Tacna. caracteriza por la cordillera de los Andes, que surge
D)oriental de los Andes del sur - Ayacucho y Moquegua. como producto del choque de las placas de Nasca
E)central - Puno y Madre de Dios. (oceánica) y la sudamericana (continental). Entre las
principales geoformas que se encuentran en la región
6.Al recorrer el departamento de Piura, un grupo de andina están las cordilleras, los nevados, las mesetas,
estudiantes de la facultad de Turismo de la UNMSM queda los cañones, los valles interandinos, los volcanes, los
maravillado por las diversas geoformas que han podido abras o pasos. Al respecto, relacione la ubicación de las
conocer. A continuación, determine qué enunciados siguientes geoformas y marque la respuesta correcta.
corresponden a geoformas de Piura. I.Ancash a.Volcán Misti
I.Lomas de Lachay.
II.Junin b.Nevado del Huascarán
II.Valle Rímac.
III.Arequipa c.Meseta del Collao
III.Desierto de Sechura.
IV.Tablazo de Máncora. IV. Puno d.Valle del Mantaro
V.Península de Illescas. A)Id, IIc, IIIb, IVa
A)I-II-III B)Id, IIb, IIIc, IVa
B)Solo II y III C)Ic, IIa, IIIb, IV
C)II-III-V D)Ib, IIa, IIId, IVc
D)II-III-IV E)Ib, IId, IIIa, Ivc
E)Solo III y IV
10.En la llanura amazónica, partiendo desde el nivel del
7.La morfología del Perú presenta fuertes contrastes y río, se distinguen cuatro niveles altitudinales..................
algunos de ellos son aprovechados por los pobladores en son las terrazas más bajas colindantes con las
actividades económicas propias de la zona. ¿En qué tipo de tahuampas, se inundan ocasionalmente por la crecida
relieve acontece la explotación de hidrocarburos? del río y presentan utilidad agrícola de tipo ................
A)Los tablazos de Talara y Negritos en Piura. A)Los altos - permanente.
B)Las depresiones de Otuma y las Salinas de Huacho. B)Los valles - permanente.
C)Las depresiones de la costa norte. C)Las restingas - estacional.
D)La cadena occidental de los Andes. D)Las tipishcas - permanente.
E)Las pampas de Olmos y Chao en la costa norte
E)Los pongos - estacional.

Geografía 29 RM 30

INFORMES: 977 158 027


RM Trigonometría
Porfirio Ocampo Luis

RM 31 Trigonometría 32

INFORMES: 977 158 027


Trigonometría Trigonometría
Luis Luis

Trigonometría 33 Trigonometría 34

INFORMES: 977 158 027


Química Química
Mark Alejo Mark Alejo

Química 35 Química 36

INFORMES: 977 158 027


Química Química
Mark Alejo Mark Alejo

Wilmer Guevara

Química 37 Química 38

INFORMES: 977 158 027


Biología Biología
Wilmer Guevara Wilmer Guevara

Biología 39 Biología 40

INFORMES: 977 158 027


Biología Biología
Wilmer Guevara Wilmer Guevara

Biología 41 Biología 42

INFORMES: 977 158 027


RV RV
Asencio Daniel Asencio Daniel

A)I-II-III-IV. B)I-III-V. C)I-II-III.


12.Los relieves que permiten la comunicación entre
D)II-III-IV-V. E)II-III-IV.
ciudades de la Costa y los Andes son ..............., tal es el caso
1. Las geoformas como Olmos y La Joya, por ser de origen a.valle de Chicama 8.El Cañón del Pato está ubicado en el límite norte del de ...............
aluvial, son zonas favorables para b.Tablazo de Lurín Callejón de Huaylas en la provincia de Huaylas. Abarca A)las mesetas - Crucero Alto.
A) extraer fosfatos y nitratos. c.tablazo de Máncora desde la hacienda Pato hasta Huallanca, donde se ubica B)las abras - Alpamayo.
B) construir centrales eólicas. d.Lomas de Atiquipa una central hidroeléctrica. El Cañón del Pato se ubica C)los pasos - Anticona.
C) extraer hidrocarburos. A)Ic, IId, IIIa, Ivb B)Id, IIb, IIIc, Iva entre los 1.400 y los 2.000 msnm. A continuación, D)los valles - Ticlio.
D) ampliar la frontera agrícola. C)Ic, IIa, IIId, Ivb D)Ia, IIb, IIId, Ivc determine qué cordillera ha sido erosionada por el río E)los cañones – El Cotahuasi.
E) realizar prácticas militares. E)Id, IIc, IIIa, IVb. Santa para formar esta importante geoforma
A)Blanca B)Huayhuash C)Negra Tarea:
2.Respecto a las características de los valles costeros, 5.El Pino y San Cosme son los nombres de algunas
D)Central E)La Viuda
indique las afirmaciones correctas. estribaciones andinas, las cuales son porciones rocosas 1.Los relieves amazónicos que se forman por depositación
I.En ellos se cultivan mayormente productos no ligeramente elevadas. En las estribaciones andinas es fluvial en las orillas laterales de los ríos y que se utilizan
tradicionales. posible encontrar mayormente para el cultivo de arroz son
II.También son denominados abanicos aluviales o conos A)presencia de pastos naturales. 9.El Minagri impulsa proyectos de inversión sobre A)las tahuampas. B)los barrizales. C)los altos.
deyectivos. B)grandes depósitos de petróleo. chocolatería fina en las regiones San Martín y Amazonas D)las tipishcas. E)meandros.
III.Son las áreas de mayor concentración urbana de la C)tierras con aptitud agrícola. con el fin de cultivar cacao, procesarlo en chocolates y
Costa. D)ecosistemas invernales llamados lomas. exportar el producto, en su gran mayoría a Alemania, 2.Uno de los rasgos que caracteriza a los ríos de la vertiente
A)II y III B)I, II y III C)solo II E)gran cantidad de extracción de fosfato. Francia e Italia. Para hacer realidad este proyecto, y occidental de los Andes son los lechos rocosos que poseen
D)solo I E)I y II considerando las condiciones climáticas para dicho en su sector andino, con declives pronunciados y
6.Un profesor de geografía, al desarrollar el tema cultivo, el relieve adecuado sería numerosas rupturas de pendiente. Además, también en
3.En el área costera existen distintos tipos de relieve, que relieve de la selva, señala que existen relieves que se A)las restingas. B)los valles longitudinales. este sector andino, los ríos de la vertiente occidental se
según su utilidad pueden servir para la crianza de animales, forman por sedimentos dejados durante las C)los filos. D)los altos. deslizan por profundos y estrechos ..............., también
extracción de hidrocarburos, depósitos de sales o para la inundaciones periódicas o esporádicas. Además, son E)los pongos llamados valles en garganta, excavados a lo largo de
producción agrícola. En este contexto, las geoformas aptas para el desarrollo de la agricultura, siendo los millones de años, como el ...............
presentes en mayor proporción, en el sector noroccidental, cultivos predominantes yuca, maíz, frijol y plátano. 10.La Selva Baja está conformada por la gran llanura A)cañones fluviales - cañón del Pato
se denominan ............... en la cual se orienta Según esta afirmación, es obvio que se hace una amazónica, y está cubierta totalmente de una densa B)valles en U - valle de Ambo
principalmente a ............... referencia a vegetación de bosque tropical, en la que se pueden C)abras - abra de Anticona
A)tablazos - la extracción de hidrocarburos A)los valles longitudinales. distinguir diversas formas de relieves como D)valles interandinos - valle del Tambo
B)lomas - promover el turismo ecológico B)los barriales. A)los filos y grutas. E)nevados - nevado La Viuda.
C)desiertos - la crianza de ganado vacuno. C)las tahuampas. B)los aguajales y tipishcas.
D)terrazas marinas - promover la protección de albuferas. D)los altos. C)las cochas y valles longitudinales. 3.Son relieves erosionados en la cadena central u oriental
E)pampas – la actividad de ganadería. E)las restingas. D)los cañones fluviales y meandros. de los Andes o en los contrafuertes andinos orientales, por
E)meandros y grutas. la acción continua de las aguas de los ríos de la vertiente
4. La Costa peruana es una estrecha franja que se extiende 7.Durante un viaje de promoción al sector andino de la oriental de los Andes para llegar a la Selva Baja, originando
longitudinalmente de Tumbes a Tacna, paralela al océano región Ancash, alumnos de un colegio público han 11.El recorrido meándrico de los ríos de la Selva permite gargantas las que son aprovechadas para la construcción de
Pacífico. La morfología que presenta es muy heterogénea, podido conocer sus principales atractivos. En la un cambio del curso de los ríos que genera la formación centrales hidroeléctricas. Lo anterior hace referencia a
con relieve ondulado, colinas bajas, terrazas marinas y siguiente relación, determine qué enunciados de ............... en el cauce abandonado, estas formaciones A)las grutas. B)las terrazas fluviales.
fluviales, pero con predominancia de superficies llanas. pertenecen a relieves del sector andino del pueden ser aprovechadas por los habitantes en la C)los pongos. D)los filos.
Considerando el aspecto morfológico de la llanura costera, departamento mencionado. ............... E)los meandros
establezca la relación correcta entre la región y los relieves I.Cordillera Blanca. A)tahuampas - siembra de frutas.
donde se localizan. II.Nevado Alpamayo. B)tipishcas - pesca artesanal. 4.Son las áreas más altas de la llanura amazónica, formadas
I.Piura III.Cañón del Pato. C)barrizales - siembra de café. por colinas de hasta 300 metros de elevación y de fuerte
II.Arequipa IV.Depresión de Bayóvar. D)altos - ubicación de ciudades. pendiente.
III.La Libertad V.Valle de Jequetepeque. E)meandros – agricultura intensiva.
IV.Lima
RV 43 RV 44

INFORMES: 977 158 027


RV RV
Asencio Daniel Asencio Daniel

RV 45 RV 46

INFORMES: 977 158 027


RV RV
Asencio Daniel Asencio Daniel

RV 47 RV 48
4
INFORMES: 977 158 027
Aritmética Aritmética
Miguel Avila Miguel Avila

<

<<<<

Aritmética 49 Aritmética 50

INFORMES: 977 158 027


Aritmética Geometría
Miguel Avila Miguel Ortiz

SEMANA V- Proporciones y semejanza de triangulos

Aritmética 51 Geometría 52

INFORMES: 977 158 027


Geometría Geometría
Miguel Ortiz Miguel Ortiz

Geometría 53 Geometría 54

INFORMES: 977 158 027


Geometría Geometría
Miguel Ortiz Miguel Ortiz

Geometría 55 Geometría 56

INFORMES: 977 158 027

También podría gustarte