ARGUEDAS
ARGUEDAS
ARGUEDAS
El peruano José María Arguedas fue un gran escritor famoso que intercedió por
la sociedad indígena ya que este vivió en un ambiente indígena y se dio cuenta
del maltrato que vivían por las personas de clase alta para así lograr cambiar la
forma de vida de los indígenas.
José María Arguedas vivió para defender y difundir los valores del universo
andino, luchando siempre para lograr la integración y aceptación de todos los
pueblos, (de todas las sangres que dan vida a este Perú que tanto amó). A
través de sus grandes obras, defendiendo su cultura, sus derechos, sus
costumbres, su vida y en sus obras relata toda aquella injusticia que los
españoles obligaban sobre ellos, marginándolos, despojándoles de sus tierras
y queriendo anular su cultura.
Opinamos que esta obra nos sirve para evaluar el cambio cultural que ha
sufrido hasta la actualidad nuestro país, la presencia de autoridades políticas
que buscaron hacer del indio un esclavo, lo cual no nos parece correcto porque
propicia la explotación del hombre.
Esta es una de sus mejores obras ya que se ve que la iglesia que se supone
debería ser buena y amable estaba corrompida por la avaricia y por las clases
sociales ellos creían que quien era de mayor clase social ganaba, pero todos
somos humanos por lo tanto todos tenemos valor y no debemos ser
discriminados, tampoco debemos discriminar.
Creemos que en nuestro Perú y en el mundo hay clases sociales y siempre tan
disparejas, que hablar de esta obra es hablar de las explotaciones y diferencias
en nuestro Perú. Es algo que casi todos hacemos contra los verdaderos
peruanos que se encuentran olvidados en el fondo de nuestro país.
Otra de sus importantes obras es: "Los ríos profundos" relata el conflicto entre
el mundo indígena y occidental, la violencia racial y social, el sistema
dominante y opresivo de la educación, plena identificación con el mundo
andino, abuso. Pobreza, solidaridad y amor.
Pensamos que esta obra es profundamente humano y nos pide que debemos
revalorar al hombre de ande, que por siglos fue maltratado, humillado y
explotado por clases dominantes.
Para finalizar podemos decir que José María Arguedas fue uno de los
escritores andinos más importantes de América. Por encima de que haya sido
profesor, escritor, poeta, narrador, ensayista, viajero, antropólogo quiso dejar
como legado el mismo mensaje: la reivindicación de la cultura andina o
quechua, y que como buen mestizo que era, se pueda dar la articulación entre
esos dos mundos que habían en su país (el hispano en unión al criollo contra el
de origen indígena). Ahora está en nosotros que ese sueño de Arguedas se
pueda cumplir.