Sectas y Herejias
Sectas y Herejias
Sectas y Herejias
Sectas y herejías
___________________________
ASOCIACIÓN DE LA MISIÓN EVANGELICA DE LA ASAMBLEA DE DIOS
EN ESTA MATERIA
El alumno sabrá lo que es una secta falsa e identificará las herejías que están
camufladas en muchas organizaciones religiosas. Conocerá la filosofía,
doctrina y estructura de algunas sectas y entenderá los principales errores que
predican.
Lea con atención la lección. Estudie cada una de ellas separadamente y consulte al diccionario
cada vez que sea necesario. Evite acumular dudas, procure resolverlas para que el resultado
de su esfuerzo sea provechoso.
LO QUE VA A APRENDER
Estos apuntes fueron resumidos y adaptados para el sistema autodidáctico del Curso Básico de Teología
del Instituto Bíblico de las “Asamblea de Dios” en Argentina por el Pr. Eraldo Cavalcante
Sectas y Herejías
Introducción:
Durante mucho tiempo la iglesia católica antigua procuró llamar sectas a todos los demás
cultos, independientemente de su origen, convirtiéndose de esta manera y por definición en un
grupo sectario, pues proclamaba tener la verdad absoluta de Dios. Recientemente corrigieron esta
práctica reemplazando la palabra “Secta” por “Las demás religiones”.
Existen varios escritores que resuelven estas diferencias de manera muy sencilla,
desarrollando una extensa lista (y una prodigiosa memoria) de lo que consideran que son sectas.
Pero, ¿Cómo hacer para distinguir una secta?
Hay algunas características que poseen las sectas que las distinguen:
Autonomía: es decir, independiente, no integrado con un conjunto de grupos semejantes
con quien comparta sus dogmas y doctrinas, las cuales sufren cambios importantes a través del
tiempo, principalmente porque cuenta con un “Líder” o grupo supremo de personas de las cuales
provienen todas las verdades que el resto del grupo debe acatar. Además hay un grado de
disgregación social importante (“Nosotros y los demás”)
Sofisma: que contienen afirmaciones falsas con apariencia de verdad. Es recurrente el
caso de uno de los grupos que permanentemente proclaman a Jesucristo, y a éste crucificado, a
pesar de negar su origen divino. En el caso de los llamados “Testigos de Jehová” originariamente
negaban absoluta y públicamente la divinidad de Jesucristo diciendo que era el Ángel Miguel
(¡Despertad!; págs 16-17; 8 de febrero de 2002), cosa que aún sostienen pero de una manera más
discreta.
Insuficiencia de Cristo: Aunque afirmen que la salvación se obtiene a través de Cristo, se
agregan pequeñas variaciones o doctrinas. Incluso le dan a otra persona la capacidad de salvar
que sólo Cristo tiene, como un complemento a éste, y como pre-requisito para obtener la
salvación. O también la capacidad de interceder ante Cristo para lograr el favor de éste.
Miedo: Las sectas frecuentemente intentan causar miedo o incertidumbre a los creyentes
que pretendan abandonarla. Son comunes las frases como “Si no vienes a nuestra reunión,
perderás la salvación”. “Jehová es un solo Dios y nadie más, ni siquiera Jesucristo”, “Solo entrarán
144.000 al cielo, los demás tendrán una nueva Tierra” “Si usas tales cosas o comes tales otras, es
un pecado”
Ignorancia: Uno de los detalles más característicos de los líderes de estos grupos es
intentar que no crezca el conocimiento de la palabra de Dios en sus miembros, o que, a lo sumo lo
que conozcan surja de ellos mismos, generando nuevos libros con las interpretaciones propias de
cada asunto de la Palabra de Dios. Muchos sólo estudian los materiales que reciben, o basan sus
estudios en ellos.
Por lo tanto, es importante identificar estas sectas para que ya no seamos niños fluctuantes,
llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar
emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos
en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo (Efesios 4:14-15)
¿Nunca te has preguntado por qué hay tantas iglesias, religiones, denominaciones, sectas y
creencias? ¿No dicen todas tener la verdad y el camino a la salvación? ¿No te confunde eso a ti?
Esto y algo más vamos a estudiar en esta materia.
Clase I
Cuando el hombre, aún el que dice buscar a Dios, empieza a pecar, es decir, a
desobedecer la doctrina y los mandamientos de Dios, empieza la confusión.
El enemigo de Dios es el diablo y siempre está tratando de confundir a la gente con muchas
religiones para robarse las almas. Cristo, por otro lado, nos quiere salvar. Juan 10:10
DEFINICIONES
II.- Definición Lingüística De acuerdo a una definición estrictamente lingüística la palabra Secta
(del latín secta) quiere decir "Doctrina enseñada por un maestro y seguida por sus adeptos.
Particularmente la doctrina y el conjunto de sus adeptos". (María Moliner 1988: 1121)
Esta es una definición que por general y literalista prácticamente se utiliza muy poco ya que
es demasiado amplia, pues cataloga como secta a cualquier ideología política, social, religiosa,
filosófica, etc., junto con sus seguidores
III.- Definición Histórico- Lingüística-Cultural Secta: "Doctrina religiosa (y sus adeptos), que se
aparta de la tradicional u oficial". (María Moliner 1988: 1121).
Esta es una definición lingüística de uso cultural que se desarrolló a través de la historia. Se
hizo especialmente popular con el dominio cultural del Catolicismo Romano en Occidente, y en el
Oriente con la Iglesia Ortodoxa.
Conforme el tiempo pasó y dicha cultura se extendió, la palabra adquirió una carga
peyorativa fuerte: los heréticos, los perversos doctrinales, los enemigos de la ortodoxia confesional
establecida, eran la secta. De hecho la etimología griega Hairesis, de la cual deriva el vocablo
secta, tiene relación con el concepto de herejía.
Entre las Sectas encontramos a los Mormones, Testigos de Jehová, Adventistas del
Séptimo Día, Movimiento Jesús sólo, Iglesia Unificada, y muchos otros movimientos.
HEREJÍA
¿Qué es una herejía? Para nosotros, los evangélicos, es toda doctrina que en materia de
fe sustenta opiniones contrarias a las de la Palabra de Dios. En el estudio de la heresiología
(tratado sobre las herejías) procuramos presentar una descripción sintética de las principales
religiones y sectas, dando una noción general de la historia, literatura, doctrina y otros
conocimientos que las caracterizan, refutándolas con las verdades incontrovertibles de las
Sagradas Escrituras.
Muchos creyentes juzgan innecesario el estudio de esa materia. Afirman que no nos
interesa estudiar las herejías, sino tan sólo la Palabra de Dios. Sin querer criticar a los que
piensan de esa manera, juzgamos que los motivos siguientes - entre otros muchos - son
suficientes para llevarnos a estudiar las religiones y sectas falsas. El estudio de las mismas:
1. Nos capacita para combatirlas. El apóstol Pablo conocía las falsas doctrinas y luchó
arduamente contra ellas. Es preciso que conozcamos al enemigo con el que nos vamos a
enfrentar. Mientras más conozcamos sus tácticas y su naturaleza, más probabilidades tendremos
de vencerlo.
"Más si aun nosotros, o un ángel de] cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos
anunciado, sea anatema" (Gálatas 1:8).
2. Nos auxilia en la evangelización. No sabemos qué clases de personas nos vamos a encontrar
cuando predicamos el Evangelio. Si conocemos su credo y sus doctrinas, nos será más fácil
hablar del amor de Dios. Es necesario que el cristiano conozca la verdad para poder combatir la
mentira. Por eso es que, además de conocer las sectas falsas, el cristiano y principalmente los
obreros deben poseer un buen conocimiento de la Palabra de Dios, la Biblia.
3. Aumenta nuestra fe. Cuando nos tropezamos con las doctrinas de las sectas falsas, la
mayoría de las veces ridículas y sin fundamento, tenemos más seguridad en lo que hemos creído.
De ahí que podemos decir como Pablo:
". . Porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para
aquel día" (2 Timoteo 1:12).
1. Desacuerdo con la Biblia - Con respecto a las doctrinas de la Biblia, podemos dividir los
argumentos de la manera siguiente:
a) Argumento bíblico. b) Argumento extrabiblico. c) Argumento antibíblico.
El argumento bíblico es el que se saca de la Biblia, dándole una interpretación correcta y lógica.
Es el que no tiene base en la Biblia, pero no choca con sus enseñanzas. Muchos predicadores
usan argumentos extrabíblicos al pronunciar sus sermones. Esto se ha de hacer con mucha
cautela, y es necesario que tenga una cierta dosis de seguridad la persona que lo está usando
para no cometer herejía.
El argumento antibíblico es el que combate, tuerce, sustrae o aumenta las verdades enunciadas
en la Palabra de Dios, o bien choca con ellas. Aquí hallamos que las herejías que son antibíblicas,
están en desacuerdo con las enseñanzas del cristianismo. Algunas veces están fundamentadas
en un versículo o en una expresión aislada que encontramos en la Biblia. Bastaría, sin embargo,
un poco de conocimiento de los principios auxiliares de la hermenéutica o interpretación de las
Escrituras para refutarlas.
4. Incoherencia lógica - Nada impide que el buen sentido y la razón sean usados en materia
de religión. La mayoría de las herejías no resisten una confrontación lógica con la historia, la
ciencia, la Biblia o con la religión propiamente dicha. La Biblia prevé el surgimiento y la evolución
de las herejías, como una señal de los tiempos.
Clase III
3. Afirman ser las únicas que están en lo cierto - Una de las principales características de una
secta falsa es precisamente ésta. Puede que haya sido fundada hace 5, 10, 20 60 100 años; no
importa: es la única verdadera, y ¡ay de los que no leen a través de su cartilla! Estas personas
deberían tener, al menos, el cuidado de no ser tan presuntuosas.
4. Hacen uso de falsas interpretaciones - Las interpretaciones del texto bíblico hechas sin tener
en cuenta los principios auxiliares de la hermenéutica, han llevado a incontables personas, a
veces bien intencionadas, a fundar una secta falsa. Eso acontece generalmente por la total
ignorancia de las reglas de interpretación de nuestro propio idioma, que son enseñadas en
nuestras escuelas.
6. Son proselitistas - Una de las actividades proselitistas principales de las falsas sectas es
pescaren las peceras de los demás". No captan a sus neófitos entre los enfermos, los afligidos, los
desesperados, o los necesitados, sino que aprovechan la fe que ya poseen las personas a
quienes tratan de conquistar y, con un poco de sutileza, consiguen desencaminar hacia su grupo
hasta a muchos buenos cristianos. ¡Debemos tener los ojos muy abiertos respecto a ellos!
"Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe,
escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios" (1 Timoteo 4:1).
Una de las formas más simples de identificar una secta o un culto es preguntase:
Jesucristo es Dios, Señor de todo lo que hay, la única fuente de salvación. Pues sin
excepción, una secta religiosa siempre acompañará esta Verdad con algo más que, según ellos,
es tan necesario para lograr la salvación, como lo es Jesucristo. En otras palabras, tendrán algún
rito, doctrina o costumbre que es igual a Cristo; o dicho grupo tendrá un líder religioso que es igual
o semejante a Cristo. O sea que, aun cuando reconocen a Cristo como Salvador, siempre
reclamarán que algo más es necesario para lograr llegar al cielo.
Ejemplos de algunos pre-requisitos para llegar al cielo establecidos por estos grupos: Hare
Krishna, el Sábado, las obras, María, sólo Jehová, Buda, Tú mismo eres tu dios, etc.
¡Algunas sectas no reconocen a Cristo en lo absoluto! Es posible que igualen a Cristo con sus
maestros o con algún "gran hombre en la historia". La forma más eficiente de reconocer a una
secta o un culto al verdadero Dios es identificando la forma en la que ellos consideran a
Jesucristo.
2. Lo segundo es que las sectas frecuentemente intentan inculcar miedo a sus seguidores. A los
'creyentes' se les enseña constantemente que su salvación sólo se obtiene permaneciendo en
dicha secta.
A menudo enseñan a sus seguidores
3. La tercera área tiene que ver con la exaltación del líder del culto. Los cultos con frecuencia se
centran alrededor de un hombre o de una mujer quien intenta ganar poder, dinero o influencia
mediante la manipulación de los miembros del grupo. Casos como este lo encontramos en:
Ahora bien, existe una gran diferencia entre los motivos y orientaciones de los líderes de
estos grupos y los líderes realmente cristianos. Un líder auténticamente cristiano, uno que le sirve
a Jesús tiene una meta, y esa meta es exaltar, revelar y poner de manifiesto a Jesús. Cuando
alguien dice que tiene otra revelación de Dios, que ha recibido otra profecía o que él o ella es el
enviado especial de Dios para salvar al mundo, usted se enfrenta con un grupo religioso
clasificable como una secta.
Un detalle final con respecto a estos grupos es el tenaz interés por no dejar crecer en el
conocimiento de la Palabra a sus miembros. Un pastor verdadero hará todo lo posible para que los
miembros de su congregación logren madurez tan pronto como sea posible, para que entonces
ellos a la vez se conviertan en pastores. Muchos de estos grupos solamente estudian los
materiales enviados, o por lo menos basan la gran parte de sus estudios en ellos. A veces
perpetúan la dependencia espiritual de forma que los miembros pierdan la habilidad de tomar
decisiones independientes y racionales. A menudo se usan técnicas de lavado de cerebro para
lograr comportamientos de los miembros como si fueran robots.
Existen muchas otras características que podríamos mencionar de estos grupos, pero estas
mencionadas exteriormente parecen ser las más predominantes.
Clase IV
CONOCIENDO ALGUNAS SECTAS
Reunimos aquí algunas escuelas de pensamiento filosófico más conocidas y
sus falsas filosofías, con el propósito de darle al alumno una síntesis del
inútil esfuerzo realizado por el hombre a través de los siglos con el intento
de lograr su propia salvación o redención.
Sincretismo
La palabra sincretismo viene del vocablo griego συγκρητισμος (sincretismós),
compuesto por el prefijo συν (sin-):unido, y un vocablo que puede derivar del gentilicio "cretense",
apoyado en la referencia histórica que comenta Plutarco, que nos dice que los cretenses dejaban
a un lado sus diferencias internas en periodos de guerra; tal vez también del término κερας -ατος,
que significa cuerno y en términos bélicos hace referencia a las alas o flancos del ejército, en cada
una de las cuales estaba agrupada un pueblo o región, que se unía con sus aliados frente a los
invasores; o más probablemente del verbo κεραννυμι, que significaba mezclar (especialmente vino
con agua) o fundir y del que deriva también la palabra cerámica.
Esta palabra también se usa para conciliar dos diferentes opciones en una tercera, que da lugar a
una mezcla favorable a quien manifieste un interés.
Por ejemplo: en el desarrollo del cristianismo, este debió enfrentarse con diferentes creencias
que competían con él. Por ejemplo, la creencia en el Dios Sol Mitra. Una de las formas de
sincretismo a que apelo la Iglesia, fue introducir la imagen del Sol en las figuras de Jesús y la de
los Santos. Esta figura aparece como una aureola o anillo que rodea la cabeza del santificado.
Otro ejemplo es la "sincretización" de los dioses africanos con los santos católicos (santería).
En los siguientes movimientos, observaremos cuán marcada está esta tendencia.
En este tiempo que nos encontramos recorriendo es necesario “sacar a la luz las obras de los
que pertenecen a la oscuridad” (Ef 5,11), debido a que “Dios es luz y en Él no hay ninguna
oscuridad” (1 Jn 1,5). La luz es símbolo de la santidad, la verdad y la vida, y la oscuridad, símbolo
del pecado, la mentira y la muerte.
Gnosticismo
El gnosticismo es un movimiento filosófico religioso racionalista, con tendencias
exclusivistas de origen griego que se remonta a los orígenes del cristianismo.
Pertenece a una de las ramas del sincretismo. La palabra gnosis, significa
“conocimiento”. Todos los grupos gnósticos pretendían que poseían una gnosis o
“conocimiento secreto”, un conocimiento especial sobre los secretos del universo.
Ellos creían que unos pocos selectos tenían el derecho para llegar este “conocimiento secreto”,
los cuales serian alumbrados o instruidos. Para ellos este conocimiento no era producto de un
esfuerzo intelectual, sino era el resultado de la revelación divina y este conocimiento o gnosis era
la redención.
Para ellos Cristo no era el Dios Hombre, el Verbo de Dios; era un ente más que con el
“conocimiento” que trajo de Dios, el hombre se podría salvar y por tanto, el gnosticismo niega el
sacrificio expiatorio de Cristo y la necesidad de Él, niega también la Encarnación, muerte y
resurrección de Jesús. Estos conceptos paganos penetraron en la Iglesia a principios de la era
cristiana. Por esta razón, el apóstol Pablo en la carta a los Colosenses insiste en la divinidad de
Cristo (Col 1,12-20; 2,3-5,8) al igual que el apóstol Juan (Jn 1,1-18).
El gnosticismo produjo sectas en el seno de la Iglesia como los docetistas, monarquistas
(antitrinitarios) y se levantaron hombres dentro de la Iglesia con estas herejías como Basilides,
Cerinto, Valentin y Marción. Pero también se levantaron verdaderos apologistas, hombres de Dios
que, con exposición bíblica clara, desenmascararon estas herejías como Justino Mártir, Ireneo,
Tertuliano, Hipólito y otros. El enfrentamiento de Pablo con los gnósticos, algo poco estudiado,
constituye uno de los capítulos más brillantes de su trayectoria teológica (Hechos 17:22-34). Fue
un formidable adversario del gnosticismo y creo que su papel fue decisivo para impedir que el
cristianismo sufriera mayores estragos.
La Edad Media y el influjo posterior del gnosticismo en la masonería y el rebrote del
ocultismo en los siglos XIX, XX llegando hasta nuestros días y nos sitúan frente a la realidad del
tiempo que nos toca vivir como cristianos. Estas “filosofías” son verdaderas artimañas de Satanás
para que se posible engañar a los verdaderos creyentes.
Nueva Era o New Age
En los dos últimos siglos del pasado milenio se han producido repetidos intentos
por recuperar la herencia gnóstica y muchos de sus elementos han sido
retomados por el movimiento de la Nueva Era; una corriente cultural que utiliza
claves de expresión de corte esotérico, ocultista y satanista que constituye una de
las principales amenazas contra el cristianismo de nuestro tiempo.
Las ideas y los objetivos de la Nueva Era recogen elementos de las religiones orientales, el
espiritismo, las terapias alternativas, la psicología trans-personal, la ecología profunda, la
astrología, el gnosticismo y otras corrientes. Los mezcla y los comercializa de mil formas,
proclamando el inicio de una nueva época para la humanidad. Pero, en el fondo, no es más que
otro intento vano del hombre de salvarse a sí mismo haciendo promesas que no puede cumplir y
atribuyéndose poderes que no posee.
Algunas de las organizaciones internacionales que se dedican a temas de esoterismo
comercial y popular, como promotores de la Nueva Era, son las siguientes:
La Sociedad Teosófica: fundada en 1875 en Nueva York por la rusa Helena Petrovna
Blavatsky (1831-1891), espiritista y médium. Su doctrina es una mezcla de espiritismo, ocultismo,
principios gnósticos y espiritualidad oriental. Las creencias principales de la Sociedad incluyen la
reencarnación, la comunicación con maestros desencarnados, el yoga, la astrología. Puede
considerarse que es una de las precursoras del movimiento actual de la Nueva Era.
Nueva Acrópolis: fundada en Argentina en 1957 por Jorge Angel Livraga. Es un grupo
ocultista y gnóstico inspirado principalmente en los escritos de Blavatsky y una mezcla de los
conceptos de pensadores antiguos. Sus miembros buscan un estado espiritual superior a través
de sugestivas ceremonias de iniciación y la utilización de muchos símbolos y ritos típicos de
grupos paramilitares.
Control Mental Silva: fundado en Laredo, Texas en 1966 por José Silva (n. 1914), consiste
en cursos breves de técnicas de control interno y concentración por las que se busca controlar las
ondas mentales hasta alcanzar la Sobre-Conciencia o el dominio total de sus estados mentales. El
método contiene elementos de espiritismo y sutilmente lleva sus practicantes al panteísmo.
Maneja muchos conceptos fundamentales de la Nueva Era y centra la esperanza de salvación en
los poderes mentales del hombre. A pesar del hecho de que muchos de los maestros del método
hablan un lenguaje "cristiano" y aseguran a sus clientes que el método les ayudará en su vida
espiritual, hay elementos substanciales del programa incompatibles con la fe cristiana.
Meditación Trascendental: fundada en 1958 por Maharishi Mahesh Yogi en India pero no
se popularizó hasta 1967, gracias a la publicidad ofrecida por los Beatles y otros artistas famosos
de la contra-cultura de los años 60. En su doctrina, que nace del hinduismo, se busca la
iluminación de la conciencia por la reflexión personal mediante la repetición de mantras (palabras
sagradas) y ritos religiosos. Implícitos en las enseñanzas de la MT son el rechazo de doctrinas
esenciales al cristianismo (un Dios personal, la Encarnación, la Resurrección, etc...) la veneración
del Maharishi y del Guru Dev como santos y mensajeros divinos.
La Gran Fraternidad Universal: fundada en 1948 en Caracas por el francés Serge
Reynald de la Ferriére (1916-1962), quien era muy activo con grupos de teosofía, astrología y la
masonería. Su doctrina se basa en prácticas astrológicas, esotéricas y ocultistas, y afirma que
todas las religiones son iguales, aunque favorece creencias y prácticas hindúes. Presenta un
sincretismo religioso que apela a una ciencia superior que es la verdadera base de toda religión.
La Iglesia de Cienciología / Dianética: fundada por L. Ron Hubbard (1911-1986),
novelista de ciencia-ficción que en 1950 publicó Dianética: La ciencia moderna de la salud mental,
un manual de autoconocimiento y desarrollo de potencialidad humana basada en el análisis de
experiencias previas al nacimiento. Las asociaciones de médicos y psicólogos más prestigiosas de
los EE.UU. han condenado repetidamente las teorías y las terapias de la Dianética como
totalmente carentes de base científica y dañinas para la salud mental. Su teoría es que todos los
males humanos son causados por cargas negativas que se graban en lo inconsciente del hombre
y provocan estragos continuos. Para librarse hace falta una "audición" de parte de un experto que
recomendará una serie de cursos que supuestamente llevará al cliente al estado de "claro" o libre
de "las malas ondas". La reencarnación y las experiencias extracorporales forman parte de la
doctrina de la secta.
OJO: Los mensajes de la nueva era viene siempre maquillado con un titulo de “ciencia” ej.:
Ciencia metafísica, ciencia parasicológica, etc. para engañar a sus seguidores.
Clase V
Masonería
Podríamos definir la masonería como una gran sociedad esotérica y secreta
de corte iniciático. Propiamente hay que fechar el origen de la masonería en el
siglo XVIII (aunque había tenido precedentes en la “Royal Society” fundada en
1662), dotada de un contenido ocultista indiscutible. No deja de ser inquietante
el hecho de que algunos de los más preclaros ideólogos masones no sólo
hayan sido ocultistas, sino abiertamente satanistas como es el caso de Albert
Pike, autor de “Morals and Dogmas”, uno de los textos clásicos actuales de la
masonería.
La masonería hoy sigue siendo desconocida para el gran público, a pesar de tratarse de un
fenómeno de especial importancia en la historia universal; precisamente, este silencio consciente
la ha convertido en la sociedad secreta más influyente.
Su extraordinario peso en las revoluciones del siglo XIX y en las grandes crisis del siglo XX,
además de su aporte espiritual y su conexión ocultista convierten a la masonería en un fenómeno
tan inquietante como interesante, objeto de una necesaria reflexión cristiana.
El Catolicismo Romano
En muchos sentidos no podemos considerar el Catolicismo Romano una Secta, porque el
Catolicismo Romano es probablemente la denominación más fuerte en el mundo. Sin embargo,
existen áreas en las que la Iglesia Católica ha abandonado completamente la fe que primero nos
fue dada a los hijos de Dios en el Nuevo Testamento.
¿Son los Católicos Cristianos?
En ninguna parte de la biblia se hace una referencia acerca de estas tres formas de adorar.
Sí se diferencian las palabras “Servicio” de la palabra “adoración” pero de una manera contextual.
La religión católica está basada en dogmas dictados por diversos autores que interpretan la
palabra e indican la línea de pensamiento de sus seguidores. Un resumen de todas estas líneas
de pensamiento son los libros del Catecúmeno, que contienen fragmentos de la palabra y la
interpretación papal, a la que el predicador se tiene que sujetar.
El Catolicismo y el Papa
En la religión católica existen aquellos que creen en al infalibilidad del Papa. Sin embargo la
Biblia enseña que todos estamos en condición de pecado. Que no existe ni un sólo que sea
infalible en la raza humana.
El único que fue infalible fue Jesús. Si usted dice que alguien es infalible, usted lo estaría
igualando a Dios. ¡Eso sería idolatría! Dios prohibe la idolatría. ¡UN CRISTIANO VERDADERO NO
PUEDE CONDONAR LO QUE DIOS CONDENA!
Adventistas del Séptimo día
Muchos cristianos todavía dudan antes de clasificar a los Adventistas como una
denominación Evangélica. Esto debido a que en los últimos 40 años la Iglesia Adventista ha
aclarado su posición en lo referente a varias de las Doctrinas Fundamentales Cristianas. Sin
embargo, dentro de su seno existen creencias erróneas, aberrantes o anómalas que, sin lugar a
dudas, todavía colocan a los Adventistas del Séptimo Día en la clasificación una secta.
Afirman basar sus creencias en la Biblia, usando para ello preferentemente la Traducción
del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (edición traducida y publicada por la propia
organización) aunque también citan otras traducciones bíblicas. Para la interpretación y estudio
emplean las publicaciones editadas por las diferentes sociedades que los representan legalmente
(denominadas comúnmente como "Sociedad Watchtower"), cuyos ejemplos más conocidos son
las revistas La Atalaya: Anunciando el Reino de Jehová y ¡Despertad!, que también distribuyen
públicamente.
Son principalmente conocidos por su predicación de casa en casa, por el rechazo a las
transfusiones de sangre , y por su neutralidad política y militar, lo que les ha traído conflictos con
algunos gobiernos y ha causado que sus actividades sean prohibidas en algunos países.
De este error se desprenden todos los demás. Los Testigos no reconocen el misterio
principal de la fe cristiana: la Santísima Trinidad. Sí reconocen, como nosotros, que hay un solo
Dios (son monoteístas). Pero no reconocen a las tres Personas divinas. Por eso no son cristianos
por mucho que pretendan serlo.
'Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espíritu de
Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre él. Y una voz que salía de los cielos
decía: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco.» (Mateo 3:16-17)
Jesús: 'Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo' (Mateo 28:19).
Escriben 'Espíritu Santo' sin mayúsculas ya que no lo tienen por persona sino solo como
una 'fuerza' de Dios.
Respuesta:
'Pedro le dijo: 'Ananías, ¿cómo es que Satanás llenó tu corazón para mentir al Espíritu
Santo, y quedarte con parte del precio del campo?'' (Hechos 5:3). No se le puede mentir a
una fuerza, solo a una persona.
'Porque el Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad'. (II
Cor 3:17)
ERROR # 3: 'NIEGAN LA DIVINIDAD DE JESUCRISTO
Sin duda los Testigos dicen muchas cosas bellas de Jesucristo. Pero niegan lo esencial de
la fe cristiana: No aceptan Su divinidad. Quizás este es el error que mas esconden. No se dejen
aplicar en otros temas secundarios.
Pero no paran con eso. Dicen que Jesucristo antes de venir al mundo y después de la
resurrección es el Arcángel Miguel. Mientras estaba en la tierra no era arcángel sino un miembro
eminente de los Testigos (¡Aunque estos no existían hasta el 1879!).
Para identificar a Jesús como arcángel se apoyan en 1 Tes 4:16 donde dice que Jesús
vendrá “a la orden dada por la voz de un arcángel”. Dicen que si Jesús viene por la voz de un
arcángel, el es ese arcángel.
Lo identifican asi porque dicen que este es el único arcángel que existe. El alumno podrá
comprobar que este argumento es absurdo. Es claro que ni en este pasaje ni en ningún otro lado
la Escritura dice que Jesús es un arcángel ni un ángel.
Además, Hebreos 1:5 dice: “En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: Hijo mío eres tú; yo te
he engendrado hoy; y también: Yo seré para él Padre, y él será para mi Hijo?”
Pero a Jesús Dios si le dice “Hijo” Por lo tanto Jesús no es un ángel. Él es el Señor de
ellos.
Respuesta:
Nadie duda (excepto los Testigos) que la cruz era utilizada por los romanos para sentenciar
a muerte. Es un hecho histórico ampliamente documentado.
Dicen que Jesús resucitó como espíritu sin cuerpo. El cuerpo, según ellos, se pudrió en la
tumba. Lo que resucitó, dicen, fue un espíritu angélico.
Dice el ángel: “no está aquí, ha resucitado, como lo había dicho. Venid, ved el lugar donde
estaba”. (Mateo 28:6) Es evidente que el ángel anuncia que no quedó un cuerpo en la tumba.
Dice Jesucristo resucitado: “Vean mis manos y mis pies, que Yo mismo soy; pálpenme y vean,
porque un espíritu no tiene carne y huesos así como contemplan que Yo tengo” (Lc 24:39).
Jesús resucitado dice a Tomas: “Toma tu mano y métela en mi costado...” (Jn 20:27).
Aislamiento progresivo con el mundo exterior.
Los Testigos de Jehová empiezan por aislar a los miembros de toda relación con personas
e instituciones fuera de la secta, (familiares, amigos, lectura, tratamiento médico normal) y de la
participación responsable en la sociedad.
Se les prohíbe celebrar la Navidad, los cumpleaños, los días de fiesta, votar o participar en
la política, servir en el ejército, saludar a la bandera... Creen que toda autoridad fuera de los
Testigos viene de Satanás, incluso la autoridad civil.
Un Testigo que sea expulsado puede visitar el Salón del Reino pero no puede hablar con
los miembros y nadie puede hablar con él. Todos deben actuar como si éste ya no existiese
aunque sean miembros de su familia.
En un principio le esconden a los nuevos adeptos su rechazo a las verdades fundamentales
del cristianismo.
Su táctica, al principio, es mantener a la persona lo más ocupada y acompañada posible y
no cesar de inculcarle consignas y presionarle para que busque más adeptos. Tienen cinco
reuniones a la semana para instrucción y entrenamiento.
Proselitismo agresivo
Todo Testigo tiene una cuota de horas que debe dedicar a la propagación de la secta.
Algunos toman sólo trabajos de medio tiempo para dedicar hasta 150 horas mensuales a las
visitas a las casas y centros comerciales.
Los testigos de Jehová han cambiado su doctrina muchas veces y han profetizado el fin del
mundo para diferentes fechas. La Biblia menciona a los falsos profetas en Dt. 18, 20.
Son muchos los temas que podemos refutar a los testigos de Jehová, aquí se presentan unos
cuantos. Lo importante es conocer nuestra fe para que no nos dejemos envolver por ellos.
Dialogar con los Testigos de Jehová es perder tiempo y resulta muy difícil, ellos cambian de
un tema a otro con la intención de confundir, no hay que permitir que esto suceda, insistir en
hablar de un sólo tema.
Instamos a nuestros alumnos que enseñen a los demás cristianos que no se enfrenten en
discusiones con los Testigos de Jehová a no ser que se esté bien preparado en teología
sistemática. Estos religiosos son grandes conocedores de sus escrituras predilectas y pueden
traer dudas y hasta hacer perder la salvación de algunos que en buena fe le abran las puertas de
sus hogares.
Clase VI
Mormones
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) fue fundada por
Joseph Smith en 1830.
Los mormones se basan en las supuestas revelaciones de Joseph Smith y en las
enseñanzas de sus “profetas” posteriores, con un contenido doctrinal que difícilmente podría
responder menos al Evangelio de Jesucristo. El “Libro de Mormón” fue presentado por Smith como
una revelación de Dios de igual importancia –en la práctica más- que la Biblia. En la actualidad
cuentan con unos diez millones de miembros en todo el mundo y un importante peso social,
político y económico.
¿En qué creen los mormones? En primer lugar en la Biblia, que es verdadera palabra de
Dios, pero "bien traducida", no como la habría adulterado los traductores de las versiones que
usamos (por ejemplo la Reina Valera) según afirman. Como el fundador recibió el mandato divino
de corregirla, puso manos a la obra con firmeza y, sólo en el Nuevo Testamento, introdujo 128
versículos y cambió 1.475. Esto es una verdadera herejía.
Por otra parte, la revelación sigue abierta: Smith en persona recibió cientos de revelaciones
y los sucesivos presidentes de la Iglesia siguen teniéndolas, pero no adquieren rango de dogma
obligatorio hasta que no son aprobadas por el Consejo de los Doce Apóstoles, los más altos
dignatarios en la organización mormona.
Su concepto de Dios es marcadamente antropológico, procedente de la materia, y no se le
considera creador del mundo, sino sólo su organizador. Su pensamiento sobre la Encarnación es
también tristemente grotesco: Cristo habría nacido de la unión de Adán y María; habría practicado
la poligamia, etc.
La implantación de la poligamia (aunque su fundador no llegó a imponerla, aunque sí a
practicarla y a incitar a sus seguidores) deteriora la autoridad de Smith entre algunos mormones y
arrecia sus dificultades con las autoridades civiles. Viéndose en dificultades intenta huir hacia las
Montañas Rocosas, pero ante la sospecha de sus amigos de que pretende abandonarles,
reacciona con dignidad y se entrega a la justicia: "Sí mi vida no es valiosa para vosotros, tampoco
lo es para mí" Juzgado y encarcelado, el establecimiento penitenciario fue asaltado el 27.VI.1843
por un grupo de sus enemigos: muere su hermano Hyrum, y él, intenta ponerse a salvo saltando
por una ventana, pero tiene que defenderse con el revolver que se le consentía llevar por su
condición de militar y muere pronunciando las palabras "Señor mío y Dios mío" Se desconoce el
lugar donde descansa José Smith, muerto de bala a los 39 años de edad.
Otros
Niños de Dios, Iglesia de Unificación del cristianismo del Reverendo Moon y muchos otros
nombres podemos citar, como ejemplo y expresión de falsos profetas y falsos mesías que nos
presentan otras revelaciones. Tomemos cuidado con muchas iglesias que se dicen “evangélicas”
pero son movimientos para hacer el verdadero creyente apartarse de la infalible doctrina de la fe
cristiana.
Sin embargo, Dios ya habló todo en Cristo (Heb 1,1-2; Jd 3) y por lo tanto, otra revelación
que contradiga el Evangelio es falsa y no se corresponde con la Verdad (Gal 1,6-9).
Conclusión
Debemos tomar cuidado para no confundir secta con denominación cristiana evangélica.
Una secta como hemos estudiado es aquel que niega las Escrituras, la Palabra de Dios o parte de
Ella. Las denominaciones evangélicas profesan la mima fe y doctrina que nosotros con algunas
diferencias de métodos y liturgia.
En la verdad no debemos andar discutiendo con ninguna religión o sectas. La Biblia no fue
hecha para ser discutida lo que tenemos que hacer es obedecer las Escrituras que es la Palabra
de Dios.
Porque vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que teniendo comezón
de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la
verdad el oído y se volverán a las fábulas (2. Timoteo 4:3-4)
Nosotros no debemos animar a la desobediencia sino que debemos animar más bien a la
obediencia. La Biblia es la única autoridad para la doctrina y para la enseñanza de la salvación.
Jamás debemos aborrecer a las personas que se encuentran en una falsa religión.
Debemos amar a nuestro prójimo pues así lo enseña la Biblia. Nosotros debemos procurar
siempre mantener buenas relaciones con todas las personas, pues la cordialidad es una de las
armas principales para llevar a las personas a Cristo.
Nosotros debemos conocer muy bien el fundamento de nuestra fe. Debemos conocer muy
bien que Dios es uno, que fue manifestado en carne, que su nombre es Jesús, y debemos amar y
obedecer el Plan de Salvación establecido en la Escritura (arrepentimiento, bautismo en agua en
el nombre de Jesús y recepción del Espíritu Santo). De esa manera contaremos con bases sólidas
para animar a otros a recibir esta salvación tan grande.
Esta materia no termina aquí, todavía tenemos mucho que aprender
Prueba Final - Sectas y Herejías
Alumno:_________________________________________Fecha___/___/____
7. ¿Que pasa con un Testigo que sea expulsado de su religión? 0,5 punto
____________________________________________________________________________
9. ¿Quien es que siempre está tratando de confundir a la gente con muchas religiones? 0,5
____________________________________________________________________________
10. ¿Según la doctrina de los testigos que pasó con el cuerpo de Jesús en la tumba? 0,5
____________________________________________________________________________
11. ¿Cómo los sectarios intentan inculcar miedo a sus seguidores? 0,5 punto
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________